MIFAM condena declaraciones de la iglesia católica de Granada

Este lunes 5 de septiembre, el Ministerio de la Familia , emitió una nota de prensa en la que condena enfáticamente las declaraciones que desde la Iglesia Católica de Granada defiende inconcebiblemente, a un Sacerdote violador. A continuación nota de prensa íntegra: El Ministerio de la Familia del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de nuestra Nicaragua Bendita, Digna y Siempre Libre, expresa su profunda preocupación por las expresiones y comunicaciones oficiales de la Diócesis de la Iglesia Católica de Granada, ante la Sentencia emitida por Autoridades Judiciales contra José Leonardo Urbina, Sacerdote violador de una niña de 12 años. El Ministerio de la Familia del Gobierno de Nicaragua, condena enfáticamente las declaraciones que desde la Iglesia Católica de Granada defienden, inconcebiblemente, a un Sacerdote violador, cuando hemos conocido las reiteradas denuncias del Papa Francisco sobre la no impunidad a estos personajes que cometen crímenes contra la decencia, contra la Dignidad Humana y contra sus propias normas de vida, supuestamente sacerdotales. Reclamamos por estas expresiones inauditas del Obispo y de la Diócesis de Granada, que consideramos en rebeldía ante la guía pastoral del Papa Francisco. El Santo Padre exige denunciar a los miles de supuestos Sacerdotes y hasta Obispos, que han cometido o cometan crímenes contra la Dignidad de Niños y Niñas, en actos terribles de pederastia, mereciendo el repudio y condena absolutos de las Instituciones y Familias en todas partes. Demandamos, exigimos, Justicia y Reparación, a nombre de las Familias nicaragüenses con víctimas de los abusos sexuales y aberraciones contra Niños, Niñas, Adolescentes y Mujeres Adultas, cometidos por personajes que no pueden ser considerados Pastores, aunque se vistan con hábitos que usan y manipulan para proteger sus atrocidades. El Estado nicaragüense defiende y defenderá a las Niñas, Niños, Adolescentes, Mujeres, Familias, víctimas de estas brutales y bárbaras acciones que sin Perdón de Dios, han cometido y cometen quienes usan sus supuestos privilegios eclesiales para ganar confianza y seguir abusando. Reclamamos por la Dignidad de Seres que han sido convertidos en víctimas de atropellos vulgares, ruines, viles, de insultos graves contra la Integridad y el Honor de Familias y de quienes han sufrido y sufren, todavía ocultos, tantas barbaridades, que nadie puede dejar de denunciar. Exigimos condena pública y que se pida Perdón a las víctimas de la atrocidad machista y perversa de estos personajes. Managua, 5 de Septiembre, 2022Ministerio de la Familia Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional República de Nicaragua
Tercer boletín informativo para las elecciones municipales 2022

Este lunes 5 de septiembre, el Consejo Supremo Electoral de Nicaragua (CSE), publicó el tercer boletín informativo para las elecciones municipales 2022. A continuación, segundo boletín informativo del CSE para las elecciones municipales 2022: Inicia proceso de presentación y registro provisional de candidaturas para Elecciones Municipales 2022 El Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua, apertura del 03 al 06 de septiembre, la presentación y registro provisional de candidatos y candidatas a Alcaldes o Alcaldesas, Vicealcaldes o Vicealcaldesas y Concejales de los 153 Municipios del país. Todo esto en cumplimiento con la actividad número 6 del Calendario Electoral y con lo mandatado por la Constitución Política de Nicaragua y el Artículo 69 de la Ley No. 331, Ley Electoral. Una vez finalizado este período, se procederá a: Período de subsanación, renuncias y sustitución de los candidatos y candidatas Publicación Provisional de candidatos y candidatas Período de impugnaciones Resolución de Impugnaciones Publicación definitiva de candidatos y candidatas Partidos Políticos y Alianzas de Partidos Políticos presentan Ternas de Consejos Electorales Concluyó de manera efectiva la presentación de Ternas para la conformación de los Consejos Electorales Departamentales y Regionales. El Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua, comunica a las y los representantes de Partidos Políticos y Alianzas de Partidos Políticos que, el día 31 de agosto del corriente año, se ha concluido con éxito el período de Presentación de Ternas de los Miembros de los Consejos Electorales Departamentales y Regionales. Este Órgano Electoral extiende el reconocimiento a todas las organizaciones políticas por el cumplimiento de la actividad número 12 del Calendario Electoral para las Elecciones Municipales 2022, cumpliendo con lo mandatado por la Constitución Política de la República de Nicaragua y el Artículo 16 de la Ley No. 331, Ley Electoral. El Consejo Supremo Electoral, durante estas Elecciones Municipales 2022, garantiza la equidad de género a través del cumplimiento del concepto de alternancia, en la presentación de las estructuras para los correspondientes Consejos Electorales, donde el cincuenta por ciento (50 %) deben ser mujeres y el cincuenta por ciento (50 %) hombres. Puedes descargar el boletín completo a continuación:
Sputnik y Nicaragua

Sputnik inicia relaciones con el Consejo de Comunicaciones de Nicaragua La Agencia de Noticias Internacional y Emisora de Radio Sputnik y el Consejo de Comunicación y Ciudadanía de Nicaragua firmaron un Memorándum de cooperación al margen del Foro Económico Oriental que se celebra en la ciudad rusa de Vladivostok. El documento fue firmado por Vasili Pushkov, jefe de la dirección de cooperación internacional de Sputnik, y Daniel Edmundo Ortega Murillo, coordinador de medios del Consejo. El Memorándum prevé el intercambio de contenidos en español para acercar a los pueblos de los dos países y para el entendimiento mutuo. El jefe de la dirección de cooperación internacional de Sputnik, Vasili Pushkov, y el coordinador de medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía de Nicaragua, Daniel Edmundo Ortega Murillo. Durante la ceremonia, las partes también discutieron posibles vectores de desarrollo de las relaciones y la participación en proyectos humanitarios conjuntos. “Ahora es un momento muy interesante, en el que todos los habitantes del planeta tienen la oportunidad de cristalizar su sistema de valores, deshaciéndose de toda la basura informativa innecesaria. Y desde este punto de vista, es muy agradable que junto a nuestros amigos y colegas nicaragüenses hayamos podido comprobar por fin lo cerca que están nuestras posturas, nuestros intereses y nuestros deseos. Podremos cooperar juntos para lograr objetivos que son comunes tanto para Nicaragua como para Rusia”, aseguró al respecto Vasili Pushkov. “El día de hoy estamos dando nuevos pasos que reafirman la hermandad de cooperación entre Rusia y Nicaragua. Estamos concretando la firma de este importante Memorándum de Entendimiento para la Cooperación entre el Consejo de Comunicación y Ciudadanía de Nicaragua y la Agencia de Noticias Sputnik, con la plena convicción y certeza de que con este convenio vamos a continuar acelerando y dinamizando aún más todos los Intercambios, la Cooperación, la Colaboración y la Coordinación de nuestro trabajo”, comento Daniel Edmundo Ortega. El coordinador de medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía de Nicaragua, Daniel Edmundo Ortega Murillo, y el jefe de la dirección de cooperación internacional de Sputnik, Vasili Pushkov El Consejo Nicaragüense de Comunicación y Ciudadanía reúne a una veintena de los principales periódicos y emisoras de radio de Nicaragua. Para Sputnik, este es el primer documento de colaboración con medios de comunicación nicaragüenses. La VII edición del foro se celebrará del 5 al 8 de septiembre de 2022 en el campus de la Universidad Federal del Lejano Oriente en Vladivostok. Se prevé que el evento incluya más de 70 actividades de negocios y cuente con participación de unos 4.000 delegados y representantes de los medios. Te puede interesar:
Jóvenes Estudiantes visitan Hacienda San Jacinto

Este Domingo 4 de Septiembre, desde el Consejo Nacional de Juventud Sandinista 19 de Julio, Federación de Estudiantes de Secundaria y la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua, realizamos visita al Monumento de Nuestros Héroes y Mártires que lucharon por la Soberanía de nuestra Patria ubicado en la Hacienda San Jacinto. Durante esta visita realizamos: Caminata con banderas y pañoletas roja y negra y azul y blanco culminando con presentaciones de bailes tradicionales, con canciones que evocan el Amor a nuestra Soberanía Nacional.
A todo gas hacia el abismo

Por: Fabrizio Casari La decisión de la Unión Europea de limitar el coste del gas y el petróleo (price cap, lo llaman) ya ha tenido una primera y clara respuesta por parte de Rusia, que ha quemado millones y millones de metros cúbicos de gas metano, indicando que prefiere quemarlo antes que venderlo según las condiciones de Bruselas. Además, la decisión de intentar imponer un tope de precios a toda la UE, extendiéndolo a los países del G7, no tiene nada que ver con el mercado mundial de hidrocarburos: es una decisión política destinada a reducir los ingresos de Moscú, nada más. En sí misma, la decisión rompe con el tabú de que los mercados se autorregulan, ya que a las materias primas se les puede asignar un precio político, pero que un puñado de aficionados en la oscuridad como los gobernantes europeos puedan dictar la línea energética al mundo es algo divertido en sí mismo. Ni siquiera han considerado la reacción negativa que supondrá para la Opec una decisión que afectaría inevitablemente al mercado del petróleo: para sostener el precio del crudo podrían decidir recortar la producción y se desencadenaría otra peligrosa espiral de crisis energética. Lo que menos se entiende es porque que India, China, Sudáfrica, Brasil o México deberìan aceptar otra histeria occidental contra Rusia. Nueva Dheli, que está experimentando un poderoso crecimiento, necesita los hidrocarburos rusos, que compra en grandes cantidades y a bajo precio con yenes y rublos. ¿Qué interés tendría en romper el vínculo con Moscú? ¿Para mantener contenta a la Sra. Von der Leyen? Pero, sobre todo, uno se pregunta: si la decisión era sólo política, y suponiendo que fuera útil, ¿cómo es que no imponemos un precio al petróleo saudí que lleva años masacrando Yemen? En definitiva, es difícil que la disidencia por motivos políticos y metodológicos que Occidente tenía en febrero haya cambiado ahora, dada también la evidente esterilidad de las sanciones y la responsabilidad penal de Zelensky. La UE también se atreve a culpar a Rusia de las restricciones en el suministro de gas a Europa, pero esto es en respuesta a las sanciones europeas. La prohibición de exportar componentes tecnológicos a Rusia, necesarios para el mantenimiento de los gasoductos y las plantas de extracción de gas, socava de hecho la capacidad de producción de Rusia, reduciendo así los ingresos por la venta de gas. No se podía esperar de meno por Rusia, que no está acostumbrada a recibir bofetadas de balde. Veremos si la UE consigue o no tomar una decisión, pero hay preocupación en los mercados. En primer lugar, porque todo el mundo es consciente de que se trata de una mera declaración política para demostrar que la UE existe, pero que es poco probable que se materialice dada la falta de unanimidad interna. Entonces porque todo el mundo sabe que la UE comprará el gas al precio y con la moneda con la que lo venderá, ya que cuando lo que se vende es un bien primario que todo el mundo necesita, el precio lo hacen los que venden y no los que compran. ¿Quien gana? En la apoteosis de la dependencia, el antiguo imperio de las colonias, ahora colonia ella misma, obviamente exime al gas de esquisto estadounidense, que se vende a la UE a un precio 55 veces superior al que valía antes de que se sancionara el gas ruso (interesante, no?). Y quizás buena parte de la respuesta a la continuación de esta guerra se encuentre aquí mismo. Estados Unidos es el primer exportador mundial de gas licuado, que lleva varios años intentando (con poco éxito) vender a cualquiera. Su gas de esquisto se produce mediante fracking, una técnica de trituración de rocas. El gas de esquisto es peligroso, ineficaz, caro, y muy perjudicial para el medio ambiente, es un insulto a las resoluciones de las Conferencias Internacionales sobre el Clima de Kioto y París, que, aun en su hipocresía, habían señalado el camino para la reducción progresiva de los gases fósiles y de efecto invernadero. La estrategia de Estados Unidos es tan banal como eficaz, porque se apoya en la total aquiescencia de los gobiernos europeo, canadiense, australiano, japonés y surcoreano. Con la imposición de sanciones, el comercio entre Rusia y Europa se reduce. Como resultado de esta contracción, los volúmenes se reducen y esto en sí mismo, en ausencia de una reducción igual de la demanda, genera una mayor demanda. Esta mayor generación de demanda coincide con un aumento de los precios. Que el mercado se autorregula ha sido históricamente un bulo. Tanto más cuanto que el turbo-liberalismo, corriente mayoritaria del capitalismo sin capital, ha decidido asignar el crecimiento del valor a la especulación financiera y no al crecimiento económico. Los Estados, que sufren de buen grado las oleadas especulativas de las corporaciones que los dirigen, no tienen más remedio que descargar la carga de éstas hacia abajo, es decir, hacia los consumidores. Prueba de ello es que en 2008 el petróleo costaba 145 dólares el barril y la gasolina 1,3 euros el litro. Hoy cuesta 110 dólares el barril, 35 menos, pero la gasolina cuesta 2,3. La subida vertiginosa del coste del gas y el petróleo se debe a las dificultades de la red de distribución tras la pandemia. Las grandes empresas vieron la extraordinaria oportunidad de obtener beneficios adicionales y el gran capital euro-estadounidense aprovechó la ocasión para acelerar el reinicio de los mercados. Un reajuste que había sido anunciado por Draghi, primer ministro de Italia en ese momento, hablando sobre todo como ex presidente del BCE, cuando advirtió que el apoyo a las empresas para resistir la crisis pandémica no iría a todas las empresas, sino sólo a las que se consideraran útiles para la producción. En definitiva, una purga sobre las empresas que no formaban parte de la estrategia de mayor deslocalización hacia el Sur (África en primer lugar) del sistema productivo y mayor peso de las finanzas en el establecimiento de las condiciones de la economía
Firma memorándum de entendimiento con la empresa Estatal China

Nota de prensa INATEC FIRMA MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO CON EMPRESA ESTATAL CHINA El Gobierno Sandinista, a través del Tecnológico Nacional, INATEC, firma memorándum de entendimiento con la empresa Estatal China, AVIC Internacional, 2022-2024. Este memorándum tiene como objetivo establecer un marco formal de actuación conjunta para el diseño y gestión de financiamiento ante el Gobierno y Pueblo de la República Popular China para la ejecución de dos proyectos: 1) creación de centros de referencia nacional en los sectores agropecuario, industria y comercio, y 2) creación del Centro Nacional de Tecnología de la Información y Comunicación. En aporte al desarrollo socio productivo de nuestro país, en combate a la pobreza y a la mejora continua de la calidad de los programas de educación técnica y tecnológica. La firma del memorándum se realizó en la sede Central del Tecnológico Nacional, con la participación de la Compañera Loyda Barreda Rodríguez, Directora Ejecutiva del INATEC, los Señores Joaquín Luo Xiang y Fernando Sunye, Delegados de la empresa estatal china, AVIC International Holding Corporation.
Esquema completo de vacunación en Nicaragua

Nota de prensa NICARAGUA SOBRESALIENTE POR ALTA COBERTURA DE ESQUEMA COMPLETO DE VACUNACIÓNCONTRA COVID-19 – PRIMER LUGAR EN CENTROAMÉRICA Este viernes, la Página Oficial de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS), publicó que Nicaragua alcanzó el Primer Lugar entre la Región Centroamericana con 84.9 por ciento de Esquema Completo contra la COVID-19, y el Quinto Lugar en la Región de las Américas, de inmunización contra esta enfermedad. Este logro alcanzado es posible gracias a las diferentes estrategias que impulsa el Buen Gobierno preocupado por la Salud de las Familias nicaragüense, evidenciando una vez más el Modelo de Salud Familiar y Comunitario, con la vacunación permanente y a todos los grupos de edad en las visitas casa a casa, en los barrios y comunidades, en las Ferias de Salud, Brigadas Móviles, entre otros. Informate:
Se mantiene precio de combustible en nicaragua

Es preocupación constante de la Presidencia de la República el impacto que estos precios tienen en la Economía Familiar
Mensaje del Gobierno de Nicaragua a Vicepresidenta de la República Argentina

Este viernes 2 de septiembre el Gobierno de Nicaragua hizo llegar un mensaje de solidaridad a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner. A continuación mensaje íntegro: Managua, 2 de Septiembre, 2022 Señora Vicepresidenta de la República ArgentinaCristina Fernández de KirchnerSus Manos Estimada Vicepresidenta: Comprometidos como estamos en toda Nuestramérica a continuar labrando Caminos de Entendimiento, Paz y Derechos para Tod@s, nos consterna lo ocurrido ayer en la República Argentina, donde la violencia armada irrumpe en esa Democracia que tanto se ha cuidado. A Usted, con todo el Cariño de las Mujeres y de las Familias nicaragüenses, al Presidente Alberto, nuestra firme Solidaridad exigiendo, como hemos visto que exige su Pueblo, se respeten los Derechos Sociales y Humanos de cada Ciudadana y Ciudadano. En el Recuerdo y Legado de tantos Héroes y Mártires y de tanta lucha en ese País Hermano, ratificamos nuestra Cercanía, reivindicando la Historia, Memoria y el Compromiso de Futuro Digno y Pacífico de todos nuestros Pueblos.
Producción de Lechuga Hidropónica en Masaya

Delegación del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio visitó la Finca El Tempisque que trabaja de manera innovadora en producción de lechuga, utilizando la técnica de cultivos sobre agua o hidroponía. La Finca El Tempisque está ubicada en el Municipio de San Juan de Oriente, Departamento de Masaya, su producción se destaca por el uso de tecnologías principalmente en fertilización y riego automático, además de buenas prácticas agrícolas. Con estas tecnologías han logrado producir de manera permanente durante todo el año, obteniendo mayor producción en menor espacio y con menos uso de insumos químicos. Esta finca cuenta con 34 pilas en las que cosechan semanalmente 3,500 lechugas las que comercializan en cadenas de supermercados, algunos restaurantes y mercados nacionales. Además, está trabajando para ampliar la producción a otros tipos de hortalizas.