Finca Santa Isabel genera más de 800 empleos en producción de Café Arábica
Con más de 20 años de dedicarse a la producción de Café Arábica, genera hasta 800 empleos directos en la época de cosecha del cultivo.
Lanzamiento del Buen Ciclo Escolar 2023 ¡Vida y Esperanzas!
Se contará con la participación de Representantes de Organismos Internacionales, Embajadas de otros Pueblos y Gobiernos, así como Organismos no Gubernamentales que apoyan Programas y proyectos Educativos; para celebrar tod@s juntos este día de Alegría Nacional.
Oferta ilegal y fraudulenta de venta de la Isla iguana en el Mar Caribe Nicaragüense
Oferta ilegal y fraudulenta de venta de la Isla iguana en el Mar Caribe Nicaragüenses
Encuentro con Representantes de más de 200 Organizaciones No Gubernamentales
Ayer Miércoles 18 de Enero en el Centro de Convenciones Olof Palme, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, GRUN, sostuvo un Encuentro con Representantes de más de doscientas Organizaciones No Gubernamentales, ONGs, Nacionales e Internacionales, que trabajan en distintos sectores, acompañando los diferentes Programas y Proyectos ejecutados en el marco del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026. Saludo del Canciller Denis Moncada El Canciller Denis Moncada, transmitió un saludo fraterno en nombre del Presidente Comandante Daniel Ortega y de la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, así como el agradecimiento del Pueblo y Gobierno de Nicaragua por la cooperación respetuosa y solidaria de estas ONGs. L@s Compañer@s Ministr@s y Viceministr@s de MHCP, BCN, MIGOB, MIFAMILIA, MINED, INATEC, MINSA, MINJUVE, MINIM, MARENA, SPCC, INC, INTUR, Comisión Nacional de Economía Creativa y Policía Nacional, realizaron presentaciones sobre las perspectivas económicas, los Programas y Proyectos para 2023, en temas de Familia, Mujer, Educación en todas sus modalidades, Salud, Juventud, Naturaleza, Medio Ambiente, Cambio Climático, Cultura, Economía Creativa, Turismo Familiar-Comunitario y Seguridad Ciudadana; con el fin de continuar fortaleciendo el trabajo conjunto en estas áreas con las diferentes Organizaciones. Los Representantes de ONGs compartieron sus planes y metas de trabajo para 2023 y reafirmaron su voluntad de continuar promoviendo la cooperación con nuestro Pueblo y Gobierno en los distintos temas, con el objetivo de contribuir a los esfuerzos del Gobierno de Nicaragua por generar más trabajo, paz y estabilidad económica. También agradecieron por este espacio y por la importante información compartida a través de las diferentes exposiciones. Anterior Siguiente
Lanzamiento del ciclo escolar 2023
Apertura del Ciclo Escolar 2023 con un lanzamiento virtual interconectando a todos los Centros Educativos del País
Nicaragua lanza Campaña “Juventud, Divino Tesoro”
La Campaña Nacional “JUVENTUD, DIVINO TESORO” es un esfuerzo nacional que nos involucra a tod@s para proteger la Salud de l@s jóvenes nicaragüenses.
Nicaragua Inicia el Plan “Escuelas Saludables 2023”
Para proteger la Salud de los Estudiantes y Profesores, desde el inicio del año de clases desarrollaremos el Plan “Escuelas Saludables”
Una semana para honrar a Darío y Sandino
La Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de Nicaragua destacó que esta semana será dedicada a honrar al Poeta Rubén Darío y al General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino. Añadió que los nicaragüenses “iniciamos una semana siempre con fe, siempre lleno de confianza en Dios, siempre con optimismo con la alegría de vivir en paz, siempre valorándonos porque somos el pueblo de Dios, porque todos juntos vamos adelante, somos ese pueblo que vence, que a vencido que Dios mediante y de su mano seguirá venciendo, porque todos nos juntamos y somos ese gran amor, ese Sol que nos ilumina y que nunca declina”. “Y lo decimos en alto esta semana se celebración glorioso y honrosa, de nuestro Gran Rubén Darío, recordemos que tenemos el privilegio de contar con un Darío inmenso, infinito que nació en Chocoyo, después Metapa y ahora Ciudad Darío”. “Un Darío infinito, un Sandino infinito, inmenso. Somos bendecidos, privilegiados, con una cultura que nos llega por tradición, por historia, una cultura que es de poesía y que es de valor, de exigencia de los que merecemos, soberanía, dignidad, paz. Darío antiimperialista que hemos conocido, que leemos, del que aprendemos todos los días”. “Una semana para honrar, y hemos estado honrándolo ya en Ciudad Darío y en tantos otros municipios donde lo celebramos en grande. Ese departamento de Matagalpa, donde nació. Y donde también nació Carlos (Fonseca) y donde también nacieron tantos héroes, luminosos héroes de nuestro firmamento, de nuestro patrimonio heroico y victorioso”, enfatizó.
“Leonel Rugama” el Sandinista que nació, vivió y murió como los santos
Por: Bryan Dávila En 1969, Leonel Rugama escribió una breve nota autobiográfica en la que detalló junto a su fecha y lugar de nacimiento, su identidad histórica: “Nací el 27 de marzo de 1949, en un valle al Noreste del departamento de Estelí, Nicaragua, Centro América. Cuando Leonel Rugama nació en las montañas que Sandino denominó “templo de la libertad”, hacía 15 años que Somoza había asesinado al General de Hombres Libres, era prohibido usar su nombre sin los adjetivos calificativos oficiales “bandolero” o “asesino” y la dictadura somocista se estaba consolidando. A esa realidad social es a la que entra Leonel, y es precisamente a la que se revela y lucha en contra de ella para cambiar el rumbo del devenir histórico. Sandino había sentenciado veinte años atrás: “Nosotros iremos hacia el sol de la libertad o hacia la muerte; y si morimos, nuestra causa seguirá viviendo. Otros nos seguirán”, y en esa sucesión histórica se encontraba Leonel Rugama, el sandinista que nació, vivió y murió “como los santos”. La condición de extracción rural y campesina le permite a Leonel una especial conexión para interpretar la realidad de su país y en la misma nota autobiográfica expresó: “De mis familiares tendré que decir: desciendo de pobres familias, aunque honorables. Mi padre es oficial de carpintería y mi madre maestra empírica”. Por su parte, doña Cándida Rugama, madre de Leonel, en el libro “Leonel Rugama, el delito de tomar la vida en serio” relató el natalicio de su hijo: “Era yo maestra en Las Labranzas, un vallecito alto que hay subiendo la montaña al Noreste de Estelí, y allá conocí al que sería mi marido, Pastor Ángel Rugama Pérez, que trabajaba la agricultura como jornalero ganándose sus centavitos. Lo conocí en 1941. Estaba él bien jovencito. Yo era un poquito mayor, pero él se vino enamorando y a los cinco años contraje matrimonio con él. Treinta años tenía yo entonces. Yo seguí de maestra y él siempre trabajaba como campesino obrero”. En 1947 me trasladaron a otro vallecito cercano, llamado El Coyolito. Después pasé muy pronto al valle de Matapalos, y ahí nació Leonel. Nació el 27 de marzo de 1949, que era día domingo, a las siete de la noche, en casa de unos parientes de mi marido, Santiago Rugama y Josefa Rugama. Fue una partera la que me asistió, Clotilde Galeano. Como no había posibilidad de tomarle el peso, le calculamos unas ocho libras; gordito, rosadito… ¡yo lo miraba tan bello! A mí me gustaba el nombre de Danilo, pero le informé a mi hermana Celia y ella me dijo que, por haber nacido en marzo y cerca del día de San José, le gustaba más el nombre de José Leonel. El papá no intervino, porque ya él le había escogido el nombre a la niña (María de los Ángeles, ya que nació el 25 de marzo, día de la Anunciación a María). Al fin, pues, al varón le pusimos el nombre de José Leonel. Y como el papá era Rugama y yo también soy de apellido Rugama sin ser familia nosotros dos, nuestro hijo se llamó José Leonel Rugama Rugama. Tanto mi marido como yo éramos muy religiosos, y justo al mes de nacer Leonel, vinimos a Estelí a bautizarlo. No había carretera, sólo sendas de animales […] Bautizamos a Leonel en lo que entonces era la Parroquia del Rosario, que después la elevaron a Catedral de Estelí. Su madrina fue la señorita Miriam Castillo Fajardo; ella fue la madrina de todos mis hijos. El sacerdote que lo bautizó se llamaba Víctor Manuel Soto. Después de bautizarlo, regresamos a Matapalos y allí tuvimos a Leonel siete meses más. Después de esos siete meses, Leonel en su nota autobiográfica dice que fue “trasladado a la ciudad de Estelí en febrero de 1950”, donde fue criado junto a sus hermanas, por su abuela materna. Doña Cándida termina su testimonio diciendo que cuando ella llegó a vivir a Estelí “Leonel iba a cumplir pronto sus once años, y ya estaba dispuesto a marcharse para emprender su vida”. Leonel explica en su nota autobiográfica: “En 1962 fui a la ciudad universitaria (León) donde aprobé el último grado de primaria, obteniendo el segundo lugar en clases, 1962-1966 estudié secundaria en el Seminario Nacional de Managua. Terminé mi último curso de secundaria en el Instituto Nacional de Estelí, obteniendo el primer lugar en clases”. En 1967 Leonel se integró al Frente Sandinista de Liberación Nacional y pasó a la montaña, donde además se dedicó a escribir poesía. Por orientación del FSLN se trasladó a León, donde se matriculó en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León), integrándose al Frente Estudiantil Revolucionario (FER). Sus primeros poemas fueron publicados en un suplemento semanal de un periódico nacional. “La tierra es un satélite de la Luna”, se ha considerado como uno de los más difundidos de la poesía latinoamericana, José Coronel Urtecho expresó que es “el poema nicaragüense más difundido en el mundo”, y en 1975 editaron en Cuba la antología de Leonel Rugama, Asalto al cielo. En la Universidad de León (UNAN León) se encontró con Omar Cabezas, quien en el capítulo 2 de su libro “La montaña es algo más que una inmensa estepa verde”, recuerda a Leonel como su primer responsable en el FSLN: Juan José me palmeó la espalda y me sonrió. “Bueno —me dice Juan José—, entonces te voy a poner en contacto con alguien tal día a tal hora. En la esquina opuesta a la iglesia de Zaragoza va a pasar un muchacho bajito, como de veinte años, que tal vez lo conozcás, pelito crespo, corto, para atrás con unos anteojos que parecen de soldador, con un puente dorado… él te va a decir: “¿Vos sos Omar Cabezas?” y vos me le vas a responder: “Sí, sí, si, el mismo de San Ramón’.” Yo fui al punto. Entonces el tipo pasó y me dijo: “¿Qué hay Omar?”, como si fuéramos viejos conocidos. Yo era la primera vez que lo
Fuerza Naval realiza búsqueda y rescate de tripulantes de embarcación nicaragüense
El Ejército de Nicaragua consecuente con el lema de que “Somos el Pueblo mismo uniformado trabajando en su propio beneficio”, a través del Distrito Naval Caribe, el 13 de enero de 2023, realizó búsqueda, salvamento y rescate de 3 tripulantes a bordo de la embarcación de bandera nicaragüense de nombre “Transporte Danny Urbina S”, ya que debido a las fuertes olas la embarcación quedó semi-hundida en la posición φ: 10º 56’55” N; λ: 083º42’05” W, a 8 millas náuticas noreste de la barra de río San Juan, departamento de Río San Juan de Nicaragua. Los tripulantes rescatados son: Roberto Emilio Rosales de 63 años, Ramón Urbina Dávila de 46 años y José Manuel Urbina Rodríguez de 22 años, todos de nacionalidad nicaragüense, los que fueron remolcados hasta el muelle municipal de San Juan de Nicaragua. Durante la BSR, se emplearon fuerzas y medios, mismos que cumplieron con las medidas de protección orientadas por el Ministerio de Salud (MINSA), para prevenir el contagio de la COVID-19. En cumplimiento de las misiones y tareas: “Todo por la Patria”. En defensa de la Patria y la Institución: ¡Firmeza y Cohesión! Dado en el Estado Mayor del Distrito Naval Caribe, a los catorce días del mes de enero del año dos mil veintitrés. DISTRITO NAVAL CARIBEEJÉRCITO DE NICARAGUA