GOZANDO LA PAZ EN EL 44 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN SANDINISTA

Por: William Fortich Palencia Sin justicia social no hay armonía y sin esta no puede haber paz. Por ello los belicistas, negociadores de las muertes de los otros, de aquellos que con su sangre les hacen ganar billones de monedas, con todo esmero se esfuerzan por minar, bombardear, atacar ferozmente cualquier intento de armonizar un pueblo, donde cada cual viva de manera digna, sin afanes por conseguir trabajo, con tierra para sembrar y comida cada día en su mesa, cuente con servicios plenos de salud, acceso gratuito a todos los niveles de educación, vivienda propia, transporte seguro, ambiente sin contaminación y pueda caminar tranquilo por cualquier calle o camino sin ser violentada su persona ni sus pertenencias. Es algo sencillo, no simple, por supuesto, pero si fácil de asimilar y es increíble que miles de personas a través de la Historia hayan tenido que ofrendar su vida por proclamar que se debe vivir armoniosa y dignamente. Puedes Leer: Asueto con goce de salario el 1 y 10 de agosto en el municipio de Managua Este es el caso de Augusto C. Sandino, del poeta Rigoberto López Pérez, de Carlos Fonseca, de Arlen Siú, entre tantas que han luchado por la liberación de sus pueblos, y en este caso de Nicaragua. Lucha que se tradujo en la Revolución Popular Sandinista que acabó con la plutocracia somocista, la cual en principio había llegado a ser oligarca justamente robando de manera descarada a su propio pueblo, al que esclavizó y humilló de tantas formas que faltan palabras para designarlas. Y es parte de esa búsqueda por la paz, la tranquilidad, la autonomía, la soberanía por la que el FSLN ha luchado desde hace 60 años. Bajo esos principios llegó al poder arropado por su pueblo hace 44 años y cuando ya estaba consolidando esa paz tan anhelada, la oligarquía redomada nacional (como la de toda América Latina), con todo el apoyo de la OTAN (armas de todo tipo, inteligencia militar, destrucción de infraestructura, etc.) inicia el odio, la difamación, las noticias falsas (tal como siguen haciendo hoy en día), los asesinatos selectivos y los ataques armados que siembran el terror al máximo y todo el proceso de Reconstrucción Nacional queda en vilo porque consiguen llevar al pueblo nicaragüense a la guerra civil. Cruento episodio, que deja un saldo de muerte y destrucción demasiado alto y entonces el Frente debe acogerse a tratados de paz y llamar a elecciones para no seguir haciéndole el juego a los vendedores de armas, que a la vez son los mismos que roban a nuestras naciones de todas las maneras imaginadas. La derecha gana y el poder les es entregado, cumpliendo la palabra empeñada; la que también hace parte de la paz. Vueltos al poder 16 años después, cuando la burguesía nacional había fracasado como gobierno y llevado a la hambruna a millones, el Gobierno de Reconciliación, una alianza democrática, con la Iglesia Católica esta vez del lado correcto de la Historia, otra vez se busca armonizar a la Nación y propender porque cada persona tenga una vida digna, pero cuando ya se había avanzado un buen trecho, en 2018 retorna el odio visceral, la mentira, la injuria, la provocación para que la guerra civil vuelva. Es entonces que, con asombro para quienes les vemos extrapolados, el pueblo nicaragüense participa de la estrategia de su presidente Daniel Ortega y su gobierno de encerrarse, no dejarse provocar, sufrir en silencio todas las formas de violencias que la extrema derecha Implementa, tal como asesinar ancianos por ser sandinistas, quemar personas vivas, (tal como vimos hacer en Venezuela) y llegado los 90 días, cuando ya aquellos nefastos propósitos de entregarle de nuevo al país a intereses foráneos estaban frustrados, el presidente Ortega ordena a la policías, acompañada del pueblo organizado, a poner cada cosa en su lugar y presentar las demandas ante la justicia por las violaciones cometidas por aquellos que pretendieron una vez más, entregar a Nicaragua a los sórdidos intereses de los capitalistas transnacionales y del imperio de USA-OTAN. Por eso, porque este pueblo grande lleva una y otra y otra fase de lucha por querer vivir en paz, en armonía, con justicia social, es que este cuadragésimo cuarto año del inicio de su revolución popular es tan importante, pues la paz se consolida al pie de sus volcanes, de sus lagos, del verde de todos los tonos, de sus autonomías internas, de sus nuevos hospitales y centros educativos, en un proceso lento de transformación en todos los niveles, pero sobre todo en la superestructura, en la inteligencia, en la conciencia de lucha por mantenerse en libertad y ejercer su soberanía sin presión externa ni pequeños intereses interno. Quienes allí estuvimos varios días, damos cuenta de lo hermoso y vital que acontece, a pesar del bloqueo unilateral del gobierno de Estados Unidos, al cual se le gana con la solidaridad y la independencia que da la multipolaridad que ha venido creciendo a marchas forzadas y que ahora le devuelve al agresor su propia bofetada dejando a su papel moneda de lado, llevándolo así a ser víctima de su propio invento. Vinimos porque quisimos para vivir de manera directa e intensa los logros alcanzados por el gobierno encabezado por el presidente Daniel Ortega Saavedra y la vicepresidenta Rosario Murillo Zambrana, un mandato de reconciliación y unidad nacional palpable. Donde la juventud le contagia emoción y fuerza, porque a pesar de las vicisitudes ya nadie habla de guerra sino de seguir en paz Fue para nosotros, que seguimos viviendo la intensa guerra civil colombiana, un aprendizaje de la tozudez que se requiere para ir acumulando fuerzas que permitan transformar horizontes, sentidos y deseos hasta llegar a ese tejido profundo compuestos por contradicciones, puntos inamovibles, los no negociables, que se hacen a través de los debates, la posterior risa, las disculpas si son necesarias, el colaborar con el contradictor si fuera del caso cuando la causa es general, y poder dar la espalda con la confianza de no caer como Emiliano

Asueto con goce de salario el 1 y 10 de agosto en el municipio de Managua

Los días 1ro y 10 de agosto serán asueto con goce de salario para los trabajadores del municipio de Managua, informó la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo. Leer: Nicaragua celebra el 69 aniversario del natalicio del Comandante Amigo, Hugo Chávez “Hay un comunicado también referido a las fiestas de Santo Domingo. Estamos hablando del municipio de Managua. Y la Ministra del Trabajo propone en base al artículo 67 del Código del Trabajo, feriados con goce de salario, asuetos con goce de salarios el 1ro y el 10 de agosto. Esto lo está el Comandante Daniel autorizando para que se publique y se haga efectivo”, dijo la Vicepresidenta. Por: Israel Rocha

Nicaragua celebra el 69 aniversario del natalicio del Comandante Amigo, Hugo Chávez

En un emotivo y significativo día, Nuestramérica-Caribeña y las Mujeres y Hombres Libres del Mundo conmemoraron el 69 Aniversario del nacimiento de nuestro Querido Comandante Eterno, Hugo Chávez. El legado y la inspiración de este líder político y revolucionario continúan resonando en los corazones de quienes abrazan sus ideales de justicia social, igualdad y solidaridad.

Así vivieron el concierto de Grupo Firme en Nicaragua

En una noche llena de emociones y buena música, los nicaragüenses tuvieron la oportunidad de disfrutar de un espectacular concierto de Grupo Firme en el Estadio Soberanía, en la capital de Nicaragua. El evento, que se llevó a cabo este jueves 27 de julio, se convirtió en uno de los más esperados del año, atrayendo a miles de fanáticos de la música regional mexicana. Puedes leer: Presidente Miguel Díaz-Canel agradece al Gobierno de Nicaragua por su emotivo mensaje Desde tempranas horas de la tarde, los alrededores del Estadio Soberanía se llenaron de una atmósfera festiva, con aficionados ansiosos por presenciar el talento y carisma de la popular agrupación musical. El grupo, conocido por sus éxitos contagiosos y su estilo único, ha ganado una gran cantidad de seguidores en todo el mundo, y Nicaragua no fue la excepción. Con un impresionante despliegue de luces y escenografía, el concierto de Grupo Firme comenzó a las 10 p.m., arrancando con una ovación ensordecedora por parte del público presente. Los integrantes de la banda salieron al escenario con una energía arrolladora, creando una conexión inmediata con sus seguidores. Durante la velada, Grupo Firme ofreció un repertorio que incluyó sus éxitos más conocidos con El tóxico”, “Ya Supérame”, “Tú”, “Qué onda perdida”, “Se fue la pantera” y “Calidad”. Los asistentes corearon cada una de las canciones, creando un ambiente de fiesta y camaradería que se mantuvo a lo largo de toda la noche. Te recomendamos: Policía Nacional cuentan con más mujeres líderes en cargos de dirección “Vine con toda mi familia a disfrutar en alegría, tranquilidad y seguridad y es lo que se refleja a nivel internacional, que disfrutamos en felicidad y paz”, nos comentó Abraham Delgado. El grupo no solo destacó por su talento musical, sino también por su interacción con el público. En varios momentos del concierto, los integrantes de Grupo Firme dedicaron palabras de agradecimiento a sus fanáticos nicaragüenses y expresaron su emoción por estar en el país. El concierto llegó a su punto culminante con el cierre espectacular, dejando a los asistentes con una sensación de felicidad y satisfacción. Los fanáticos se retiraron del Estadio Soberanía con la certeza de que habían sido parte de una experiencia inolvidable.

Presidente Miguel Díaz-Canel agradece al Gobierno de Nicaragua por su emotivo mensaje

A través de un mensaje de Twitter, el Presidente de Cuba, compañero Miguel Díaz-Canel, agradeció al Gobierno de Nicaragua por su vibrante mensaje en ocasión a los 70 años del asalto al cuartel Moncada. Puedes Leer: Policía Nacional cuentan con más mujeres líderes en cargos de dirección El Presidente Miguel Díaz-Canel, compartió: en su cuenta de Twitter, “Agradezco al Comandante Daniel Ortega y a la vicepresidenta Rosario Murillo por su vibrante mensaje en ocasión del #70Moncada. La hermandad y patriotismo de nuestros pueblos reafirman la certeza de que #ConTodosLaVictoria es posible”. Por: Israel Rocha

Policía Nacional cuentan con más mujeres líderes en cargos de dirección

NOTA DE PRENSA No. 12 – 2023 La Policía Nacional informa al Pueblo de Nicaragua: SUMAMOS MUJERES LÍDERES EN CARGOS DE DIRECCIÓN EN LA POLICÍA NACIONAL La Policía Nacional, en reconocimiento al liderazgo y capacidades de nuestras Compañeras Policías que trabajan por la Paz y la Seguridad de las familias nicaragüenses, conforme a lo dispuesto en el artículo 52 de la Ley No. 872 “Ley de Organización, Funciones, Carrera y Régimen Especial de Seguridad Social de la Policía Nacional” ha realizado los siguientes y justos nombramientos de 10 compañeras mujeres que asumirán cargos de liderazgo, en las Especialidades Nacionales y Delegaciones Departamentales. Sub Comisionada Roxana Karina López Guevara, antes Jefa Departamento de Análisis Financiero de la Dirección de Investigaciones Económicas, asume como Segunda Jefa Dirección de Investigaciones Económicas. Sub Comisionada Luisa Milena Zapata Carvajal, antes Segunda Jefa del Destacamento de compañeras Mujeres “Arlen Siu”, asume como Jefa del Destacamento en la Dirección de Operaciones Especiales Policiales, DOEP. Sub Comisionada María Elena Gutiérrez Matamoros, antes Jefa de Sección en la Dirección de Operaciones Especiales Policiales, asume como Segunda Jefa del Destacamento de compañeras Mujeres “Arlen Siu”, de la Dirección de Operaciones Especiales Policiales, DOEP. Capitana Hayzel Rocha Caldera, antes Jefa de Personal de la Delegación Departamental de Matagalpa, asume como Jefa de la Unidad Policial en el municipio de Río Blanco, Matagalpa. Capitana Arlen Judtih Rubio Monge, antes Jefa de Sección de Registros Operativos (Archivo), de la Delegación Departamental de Chontales, asume como Jefa de la Comisaría de la Mujer en Chontales. Capitana Vanessa Auxiliadora Zúniga, antes Oficial de Secretaría Ejecutiva de la Delegación Departamental de Granada, asume como Jefa de Sección de Registros Operativos (Archivo) en Granada. Teniente Kenia del Socorro Castro Rugama, antes Jefa de Sección de Investigadores Policiales de la Delegación Departamental de Jinotega, asume como Segunda Jefa del Departamento de Auxilio Judicial en Jinotega. Teniente Maricela de la Concepción Lebrón Rodríguez, antes Investigadora Policial de la Delegación Departamental de Chinandega, asume como Jefa de la Unidad Policial “2 de Julio” que atiende barrios del sur-este de la ciudad de Chinandega. Teniente Carolina Rodas Chavarría, antes Oficial de Registros Operativos (Archivo) de la Delegación Departamental de Jinotega, asume como Jefa de la Sección de Registros Operativos en Jinotega. Teniente Ángela de la Concepción Mairena Vázquez, antes Oficial de Auxilio Judicial de la de la Unidad Policial en el municipio de Siuna, asume como Jefa de la Unidad Policial en la Comunidad “Las Quebradas”, en Siuna. La Policía Nacional reitera su compromiso de continuar trabajando por la Seguridad de las Personas, Familias y Comunidades. Managua, miércoles 26 de Julio de 2023. HONOR – SEGURIDAD – SERVICIO

Policía Nacional se prepara para conmemorar su 44 aniversario de fundación

En los próximos días la Policía Nacional, iniciará con la jornada de actividades entre culturales, deportivas y profesionales en conmemoración del 44 aniversario de su fundación, el 5 de septiembre. Leer: Banco Central de Nicaragua publica Índice Mensual de Actividad Económica del mes de Mayo “Están iniciando las actividades conmemorativas del 44 aniversario de fundación de nuestra Policía Nacional, del 18 al 22 de septiembre hay actividades deportivas, culturales, también de profesionalismo, capacitaciones en las Unidades Policiales de todo el país. Hay un campeonato nacional de softbol donde participan 32 equipos de unidades policiales, hay también festivales de canto, especialmente Pedro Cabrera ‘Cabrerita’, el glorioso ‘Cabrerita’, la cuarta edición de ese festival de canto todas las unidades policiales participando”, anunció la Vicepresidenta de Nicaragua, compañera Rosario Murillo. Agregó que se realiza “el campeonato nacional de béisbol, 34 equipos de la Policía Nacional participan, carreras de atletismo 44 aniversario en Managua, torneo de boxeo en el Complejo Policial Faustino Ruiz y el 24 de agosto en Boaco, se lanza la 14 Jornada de Educación Vial de la Policía Nacional o entre la Policial y el Ministerio de Educación”. “El 5 de septiembre, que es el día de fundación de nuestra Policía, hay dianas en todo el país y en el Complejo Policial Faustino Ruiz, se colocan ofrendas florales a los compañeros y compañeras caídos en cumplimiento de su deber, honor y gloria todos ellos. El miércoles 6, liga estudiantil del conocimiento vial, Policía Nacional, Ministerio de Educación, desde el Canal 4 en Managua, o sea, todo el país”, mencionó. Destacó que “8 de septiembre, 5 de la tarde, Plaza de la Revolución, acto central conmemorando el 44 aniversario de nuestra Policía. 11 de septiembre, día lunes por la tarde, el desfile ‘Con la Paz no se Juega’, desfile policial, lunes 11 de septiembre a las 5 en la Avenida de Bolívar a Chávez, con la paz no se juega, y la paz nuestra victoria, bendecidos, bendecida nuestra Nicaragua y bendecimos y agradecemos al Padre por la paz, nuestro triunfo”. Por: Israel Rocha

Banco Central de Nicaragua publica Índice Mensual de Actividad Económica del mes de Mayo

El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó el 25 de julio de 2023, el índice Mensual de actividad económica (IMAE) correspondiente al mes de mayo 2023, el cual mostró, en la serie original, un crecimiento de 6.5 por ciento con relación a mayo de 2022, luego del 2.1 por ciento registrado en el mes anterior. La variación acumulada enero-mayo fue de 3.9 por ciento y la tasa promedio anual resultó de 3.4 por ciento. Por su parte, en la serie desestacionalizada del IMAE, se observó un crecimiento de 1.4 por ciento respecto al mes anterior, y de 4.9 por ciento con relación a mayo de 2022. Asimismo, en la serie de tendencia-ciclo, el IMAE registró un crecimiento de 0.6 por ciento con relación al mes anterior y de 3.6 por ciento respecto a mayo de 2022. El BCN señala que, en la serie original del IMAE, las actividades que mostraron mayor crecimiento fueron: hoteles y restaurantes, 20.5 por ciento; energía y agua, 15.0 por ciento; explotación de minas y canteras, 11.2 por ciento; comercio, 9.7 por ciento; construcción, 7.4 por ciento; otros servicios, 7.3 por ciento; transporte y comunicaciones, 7.2 por ciento; e intermediación financiera y servicios conexos, 6.9 por ciento; entre otras actividades. Por su parte, se registró disminución en la actividad pecuaria de 0.3 por ciento. En las actividades primarias, el crecimiento en la agricultura fue resultado, principalmente, de mayores labores y producción en café y granos básicos; en la explotación de minas y canteras se produjo por la mayor extracción de la minería metálica y no metálica; en pesca y acuicultura se debió a la mayor captura de peces y langosta, principalmente; en silvicultura y extracción de madera fue debido a aumentos en la extracción de troncos de madera. Por su parte, la disminución en pecuario fue por menor matanza porcina, exportaciones de ganado en pie, y producción de leche, entre otros. En la industria manufacturera, se registró crecimiento en la elaboración de bebidas, tabaco, derivados de petróleo, productos no metálicos, y elaboración de arneses, entre otros. Finalmente, en el grupo de servicios, se observó crecimiento en las actividades de hoteles y restaurantes, energía y agua, comercio, otros servicios, transporte y comunicaciones, intermediación financiera y servicios conexos, entre otros. Managua, 25 de julio de 2023

INATEC, reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes técnicos destacados del país

En conmemoración del “Día Nacional del Estudiante”, que se celebra cada 23 de julio, el Buen Gobierno, a través del Tecnológico Nacional (INATEC), realizó el Encuentro Nacional de Reconocimiento a Estudiantes Técnicos Destacados bajo el lema “Juventud de los nuevos tiempos que todo lo vence”. Esta actividad se desarrolló en el Auditorio Héroes de la Paz del Centro Tecnológico Manuel Olivares. Leer: Servidores públicos recibirán pago de salario del mes de agosto a partir del 2 de agosto El principal propósito de este evento es destacar y premiar la excelencia académica de los estudiantes técnicos más sobresalientes, cuyo esfuerzo y dedicación en el estudio se ven reflejados en la práctica de valores y responsabilidades compartidas en los centros técnicos. La ceremonia contó con la participación presencial de los 102 mejores estudiantes de cada centro técnico y de manera virtual los mejores estudiantes de las 66 especialidades de los 51 Centros Tecnológicos, para un total de participación de 1,162 entre estudiantes y docentes. Es importante destacar que durante la ceremonia se efectuó la entrega de obsequios, medallas y placas de reconocimiento. Entre los criterios que se tomaron en cuenta para la selección de alumnos fue: promedios académicos, disciplina, trabajo colaborativo, participación activa en actividades deportivas, culturales, jornadas de innovación y ambientales que promueve el Tecnológico Nacional. Durante el acto se destacaron los 3 mejores estudiantes de educación técnica a nivel nacional: Sector Industria y Construcción: • Norma de los Ángeles Jarquín RomeroCarrera: Técnico General en Construcción CivilCentro Tecnológico Gaspar García Laviana, Rivas. Sector Agropecuario y Forestal • Nuris Michell López GutierrezCarrera: Técnico General en VeterinariaCentro Tecnológico Naciones Unidas, San Isidro. Sector Comercio y Servicio, Hotelería y Turismo • Diego Isaac Noguera VanegasCarrera: Técnico General en AdministraciónCentro Tecnológico Bidkar Muñoz, Granada. Actualmente, el INATEC cuenta con un total de 56 centros técnicos y tecnológicos, cuyo enfoque se centra en brindar formación a 45 mil 600 estudiantes en diversas carreras técnicas de los sectores productivos, comercio y servicio, industria y construcción, comercio y servicio, y agropecuario y forestal. El INATEC ha implementado mejoras significativas en los planos de estudio, con la integración del inglés como segundo idioma y la modalidad B-Learning en el currículo. Asimismo, se fomenta la creatividad, la innovación y el espíritu emprendedor para preparar a los estudiantes técnicos para los desafíos del futuro. Por: Israel Rocha