Alcaldía de Managua entrega las primeras 270 viviendas en la nueva urbanización Caminos del Rio

En saludo al Día de la Alegría y al 44 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, este lunes 17 de julio, la Alcaldía del Poder Ciudadano en coordinación con el Gobierno Nacional  entrego las primeras  270  viviendas, de la nueva urbanización Caminos del  Río, a través del programa Bismark Martínez. Puedes Leer: 44 aniversario de la alegría de un pueblo libre y soberano   Con esta entrega el programa habitacional alcanza las 3 mil 901 viviendas construidas y entregadas, a igual número de familias protagonistas, así lo informo la alcaldesa Reyna Rueda. Al mismo tiempo compartió con las familias que el Buen Gobierno que dirigen el Comandante Daniel y la Vicepresidenta Rosario junto con la municipalidad, rinden homenaje a la memoria de los héroes y mártires, haciendo revolución todos los días con la construcción de soluciones habitacionales para las familias del municipio de Managua las cuales al día de hoy llegan a 15 mil, en las modalidades de; lotes, viviendas digna y las casas entregadas a través del programa Bismark Martínez. Caminos del Río es la quinta urbanización en la capital que construye el Buen Gobierno, tendrá una capacidad para 2 mil 31 viviendas, con un área constructiva de 54 metros cuadrados, 2 habitaciones, un baño, así como, un área de sala, cocina y comedor, más los servicios básicos instalados. Por: Israel Rocha

44 aniversario de la alegría de un pueblo libre y soberano   

La población de Nicaragua celebra con algarabía este lunes 17 de julio, el 44 aniversario del afamado día de la alegría, llamado así, con motivo de la huida cobarde del dictador Anastasio Somoza Debayle del territorio nicaragüense y la rendición de la Guardia Nacional, significando la liberación de un pueblo que vivía bajo la represión, persecución y asesinatos de la Tiranía Somocista. Leer: Destacados Comunicadores de RT y Sputnik participarán en la celebración nacional del 44/19 La noche de aquel 17 de julio de 1979, marcó un antes y un después para las familias nicaragüenses, propiciando en los corazones una alegría profunda, un sentimiento de libertad y una realidad que solo había sido lograda por el actuar de un pueblo cansado de vivir bajo el yugo de la Guardia Nacional y la Tiranía de Los Somoza, levantándose en contra y luchando desde abajo, desde las calles, cuadras, barrios, comarcas, municipios y departamentos del país a través, de ese legado, de ese sentir, de ese espíritu y lucha sandinista. El pueblo se mantuvo fuerte durante esos años en los que se estuvo luchando por esa revolución soñada, siendo que ya en la última etapa de la lucha insurreccional del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) contra la dictadura, la Guardia Nacional descargó su odio contra los barrios orientales de Managua, masacrando a miles de nicaragüenses, pero a pesar de los embates y el dolor, Nicaragua se mantuvo firme, creyendo siempre en que la liberación estaba mas cerca de lo que se creía, debían ser fuertes y lo fueron. Puedes Leer: 44 veces Sandinismo La noticia de la huida de Somoza y sus secuaces la noche de aquel 17 de Julio, se dio a conocer a través de la clandestina Radio Sandino, voz oficial del FSLN, que operaba en la clandestinidad y que tenía que ser escuchada de la misma forma por las familias nicaragüenses, siendo este un momento que retumbaría en el corazón de cada hijo de Nicaragua hasta la actualidad y que marcaría un momento histórico que cambiaría el rumbo del país.  El sufrimiento quedaba atrás y se daba paso a un nuevo inicio, la paz se estaba alcanzando, la lucha por los derechos de los nicaragüenses, el sueño de ser una Nicaragua libre, el sueño de todos y de los hermanos que ofrendaron sus vidas ya era un hecho, declarándose dos días después el país como territorio libre, y el pueblo toma el poder con la Revolución Popular Sandinista logrando salir de la postración y miseria en que había permanecido por más de cuatro décadas Nicaragua. El sueño de todos, el sueño de Benjamín, el sueño de Sandino, de Carlos, de Arlen, de Rigoberto y otros tantos miles de héroes que lucharon por una Nicaragua para todos, libre y siempre bendita ya era un hecho, el sueño dejo de serlo para ser una realidad. Las familias año con año, salen a celebrar en cada rincón de Nicaragua con música, bailes, piñatas, gritando consignas alusivas a la alegría que se vivió ese tan amado17 de julio del 79, ¡Habrá patria para todos, o no habrá para ninguno!, ¡Patria libre o morir!, ¡Patria o muerte, venceremos!, ¡Viva Nicaragua libre!, ¡Aquí, aquí no se rinde nadie! ¡Viva el Frente Sandinista de Liberación Nacional, Viva, Viva, Viva! Leer: Cielo nublado y lluvias de ligeras a moderadas se esperan para este lunes 17 de julio en Nicaragua El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) ha luchado por mantener vigente esos sueños que se veían imposibles y que ahora se han logrado hacer realidad, la restitución de los derechos de los y las nicaragüenses es un hecho a través de los diferentes programas que se realizan, el derecho a la salud gratuita y de calidad, el derecho a la vida, el derecho a educación gratuita en todos sus niveles, logrando llegar a diferentes zonas del país, el derecho a una vivienda y alimentación digna, el derecho a la recreación sana y libre, son uno de los tantos programas que el GRUN, ha venido desarrollando en pro del bienestar de las familia nicaragüenses. Nicaragua continúa confiando en el buen gobierno del Frente Sandinista, debido al compromiso que este tiene y ha demostrado para con las familias, y hoy como todos los años es sinónimo de celebración y confirmación de la libertad y alegría que se vive en el país y que se continuara viviendo, sin permitir injerencias extranjeras o intentos de golpes de estados, que intenten destruir la paz y la dignidad de los pueblos por la cual se ha venido trabajando. Por: María José Del Palacio

Destacados Comunicadores de RT y Sputnik participarán en la celebración nacional del 44/19

La Compañera Rosario Murillo, vicepresidenta de la República en su comunicación de ésta tarde saludó la presencia de hermanos y hermanas comunicadores de RT en Español, así como la presencia en Nicaragua de Daria Yuryeva, jefa de la agencia de noticias Sputnik para América latina. Puedes Leer: Nicaragua pueblo heroico celebra con amor el día de la Alegría “Tenemos también nuestros saludos a los hermanos y hermanas comunicadores de RT que han estado con nosotros y siguen con nosotros unos días más trabajando la comunicación y uniendo esfuerzos en el combate cotidiano por la verdad de los pueblos, la verdad, la justicia, la liberación de los pueblos”, comentó. “Otro abrazo a Lidia, a Boris, a Oliver, a Marína, a Daria, y otro abrazo a Daria Yuryeva que hoy llegó y es la jefa de la agencia de noticias Sputnik para América Latina, abrazos a todos. Nos seguimos viendo, aquí estamos, todos juntos y así es como vamos adelante”, finalizó la Compañera Rosario. Por: Israel Rocha

Nicaragua pueblo heroico celebra con amor el día de la Alegría

Este 17 de julio todas las familias nicaragüenses celebran una fecha que se recuerda la rendición y huida del tirano Somoza, y donde el país dejó de ser esclavo de una dictadura opresiva y comenzó a ser libre, retomando la esperanza de un porvenir cada vez mejor. Leer: Gobierno de Irán saluda al pueblo valeroso de Nicaragua y el 44 aniversario del triunfo de la Revolución En honor a esta fecha memorable en la historia de Nicaragua, la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, expreso que hoy es un “día inmenso, Día de la Alegría que celebramos en grande con todo nuestro amor, amor a Nicaragua, esta Nicaragua bendita y siempre libre que labramos cotidianamente en paz y bien con el fulgor de nuestros Héroes, con las llamas infinitas de corazón ardiente de esperanza misteriosa de nuestros Próceres, de nuestros Héroes, de todos los nicaragüenses, las nicaragüenses que hacemos posible con nuestras batallas estos tiempos de dignidad y victoria, que avanzan, Nicaragua liberándose todos los días, liberándonos de la pobreza, poco a poco y paso a paso, con ese espíritu indomable de Nicaragua y de nuestros hermanos nicaragüenses”. “Hoy nos celebramos contentos, piñatas, carnavales, caminatas, ayer tuvimos caravanas de motorizados, por todo el país celebrando las glorias y victorias del pueblo heroico de Zeledón, Sandino, el pueblo de Darío, el pueblo de Andrés, de José Dolores, del pueblo de Diriangén, Nicarao, el pueblo que lucha para vencer. El pueblo unido que jamás ha sido o será vencido”, destacó. Asimismo, reiteró que en Nicaragua se sigue “trabajando duro, celebrando en grande y dándonos cuenta cada día más de la nobleza, la grandeza, celebrando la nobleza, la grandeza, la valentía, el coraje inigualable de este pueblo, nuestro pueblo, Darío, Zeledón, Sandino, Andrés, José Dolores, Carlos, Tomás, Diriangén, Nicarao, Daniel, todos avanzando en luz, vida y verdad, orgullosos caminando el nuevo mundo”. El 17 de julio es sinónimo de felicidad, un día donde los nicaragüenses reflejaron una sonrisa, misma que ha perdurado, desde la huida de quienes mantenían oprimido al país. Por: Israel Rocha

44 veces Sandinismo

Por Fabrizio Casari Una fiesta siempre tiene una historia, y la que se celebra en Managua es una historia hecha de epopeyas. En la aventura como en las dificultades, en el heroísmo como en las traiciones, en los éxitos como en las adversidades, la historia del sandinismo está inevitablemente entrelazada con la de Nicaragua, hasta el punto de que es imposible hablar de una sin hablar de la otra o viceversa. Son 44 años, en efecto, de los cuales 28 en el gobierno y 16 en la oposición, los que el sandinismo lleva escribiendo la historia de Nicaragua en palabras y versos. De un país pequeño obligado a hacerse grande rápidamente para sobrevivir al asedio. El 19 de julio es el aniversario de la entrada en Managua de los muchachos, los libertadores sandinistas que hace 44 años, en 1979, cambiaron para siempre la historia de Nicaragua. Las celebraciones no incluyen concentraciones masivas como en otras ocasiones; se ha decidido organizar actos en cada ciudad y en cada comunidad, casi como para “extender” la celebración por todo el país y no sólo por la capital. Donde, sin embargo, tendrá lugar el acto central de la jornada, en el que estarán presentes gobiernos, partidos políticos, movimientos de solidaridad, personalidades e intelectuales. Dándoles la bienvenida, en primera fila, estará el Presidente de Nicaragua, el Comandante Daniel Ortega, que es la historia, el alma, el cuerpo y el valor del sandinismo. Para los que luchan con la memoria, es bueno recordar que fue él quien la recuperó en 1994, cuando la abandonaron los apellidos influyentes del sandinismo, los revolucionarios de la oligarquía, los que pasaron en pocos años de la adoración al ‘Che Guevara’ a la admiración por las alimañas fascistasde la Florida. Típico del transformismo en salsa tropical, decían ser la verdadera izquierda mientras se presentaban a las elecciones con la extrema derecha. El pacto obsceno, el único pacto real, lo firmaron de hecho los traidores del FSLN y los bravos del latifundio: el objetivo compartido era expurgar al sandinismo de Nicaragua, reducirlo a historia de museo, a cuentos de vida sin final feliz. La oligarquía del país, sin importar bajo qué banderas se presentara, quería al FSLN al margen del sistema político, huérfano de sus principios, rehén de sus debilidades, víctima del contexto político interno e internacional. Sabían que la victoria liberal sólo sería duradera si se aniquilaba al FSLN. Para lograrlo, sin embargo, habrían tenido que eliminar a Daniel Ortega, a Tomás Borge y a otros dirigentes, porque del sandinismo habrían tenido que arrancar las raíces, la memoria, los iconos, los símbolos. Pero no entendieron que el sandinismo estaba doblegado, no domesticado, y que las razones de su existencia estaban vivas. Fue Daniel Ortega quien lo recogió, quien le devolvió su fuerza y su valor, quien redescubrió el alma de un partido que corría el riesgo de dispersarse. Sin apenas grupo parlamentario, sin dinero y con muy pocos amigos internacionales, quiso mantener en pie la única opción posible para los nicaragüenses. Volvió a empezar de cero, o casi, con la ayuda de Tomás y tantos otros que no encerraron su historia en el cajón de los recuerdos. Y así otra vez, ciudad por ciudad, comunidad por comunidad, comarca por comarca, con las mangas arremangadas para reactivar, para demostrar que no hay remedio para la deshonra, que las derrotas pueden convertirse en energía para futuras victorias. Había que devolver a los nicaragüenses la dirección de Nicaragua, y a los patriotas la patria. Al fin y al cabo, para lo que nació el sandinismo, se le prohibió morir. La victoria de 2006 fue el resultado de esa misma redención, el saldo de tanta lucha a contracorriente y al mismo tiempo el inicio de una nueva era. Al lado del Comandante de todos los tiempos está la Vicepresidenta, Rosario Murillo, que es la energía viva del gobierno y del partido y que dirige como una directora de orquesta la música, a los músicos y hasta a los que sólo saben cantar. Ha reconstruido el circuito comunicacional del sandinismo dos veces: primero en 2007, cuando el FSLN volvió al poder, y luego en 2018, cuando los golpistas intentaron sepultar bajo la mentira y el terror la nueva vida de la Nicaragua libre. Hoy Nicaragua también está equipada a nivel tecnológico y comunicativo para responder al derrocamiento de la guerra híbrida que implica el fin de la verdad, la formación de opiniones sobre la base de su derrocamiento, la falsa narrativa del pasado y del presente sobre la que pervive la agresión de la infame columna de los teclados imperiales, menú principal de las guerras de 4ª y 5ª generación. Si 44 les parecen pocos.. Nicaragua atraviesa dos océanos, dos mundos y hasta dos siglos de historia. Este 44 aniversario no sólo celebra la entrada de los muchachos a Managua. No sólo tiene un valor estoico de recuerdo y testimonio. Tiene también uno de proyección futura, de propuesta del sandinismo más allá de sus propias fronteras y de sus propias palabras. Hay mucho más Socialismo en estos 44 años de lo que queremos ver. El Sandinismo es en realidad, antes que cualquier otra cosa, una idea de nación, de pueblo y de sociedad que toma las mejores instancias del socialismo y las adapta ideológica y concretamente a la realidad nicaragüense. Que identifica en la propiedad absoluta del pueblo nicaragüense sobre la nación el fin último y en la soberanía nacional y la independencia nacional el requisito fundamental para alcanzarlo. Antes que cualquier otra cosa, el modelo sandinista es la reacción sacrosanta a la inaceptabilidad de ver un país rico condenado a la pobreza, un país lleno de alimentos pero donde una parte de la población no podía alimentarse adecuadamente. La instauración del gobierno de Ortega en 2007 cambió por completo a Nicaragua, porque las prioridades cambiaron. La lucha contra la pobreza deja de ser el castigo a los pobres y se convierte en el nuevo paradigma social y político, la justicia social, la redistribución, la

Cielo nublado y lluvias de ligeras a moderadas se esperan para este lunes 17 de julio en Nicaragua

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) dio a conocer la mañana de este lunes 17 de julio el pronóstico del clima, el cual detalla que se espera el día de hoy el ingreso de la onda tropical número 14, la cual estará provocando lluvias y tormentas eléctricas dispersas en el territorio nacional en los próximos días. Leer más: Gobierno de Irán Saluda al Pueblo Valeroso de Nicaragua en su 44 aniversario del triunfo de la Revolución Asimismo, el Ingeniero Marcio Baca, Director de Meteorología del INETER, expresó que se encuentran monitoreando importantes ríos ubicados en la zona del Caribe del país. “Esto va a provocar mucha lluvia. Estamos dándole seguimiento al río Escondido, al río Prinzapolka, al río Grande de Matagalpa, los cuales han aumentado sus caudales debido a las precipitaciones de los días anteriores. Estamos siguiéndoles de cerca para ver cuáles son los niveles que podrán alcanzar, siguiendo las precipitaciones que estarán cayendo el día de hoy y hacia el día mañana martes”, manifestó el Ingeniero Baca. Se espera que el clima en la Región del Pacífico de Nicaragua se presente un cielo parcialmente nublado, acompañado de lluvias ligeras durante la mañana, mientras que por la tarde se prevén lluvias con tormentas eléctricas con una intensidad de ligeras a moderadas. Los vientos soplarán desde el noreste con dirección variable, con velocidades entre 10 y 20 km/h, y ráfagas de 25 a 50 km/h. Las temperaturas máximas para la Zona Occidental se estiman en 33/35°C, para la Zona Central en 31/33°C, para la Zona Sur en 30/32°C, y para la Meseta de los Pueblos en 28/30°C. Para la Región norte del país se pronostican lluvias de ligeras a moderadas ocasionalmente durante todo el día y para la Región Central lluvias y tormentas eléctricas de ligeras a moderadas, algunas zonas estarán experimentando fuertes lluvias. En el Caribe nicaragüense se pronostica un cielo nublado, esperándose fuertes lluvias principalmente en la Región Caribe Sur y la franja costera. Los vientos soplarán desde el noreste/norte, con velocidades entre 10 y 25 km/h, y ráfagas de 35 a 50 km/h. Las temperaturas máximas estimadas son de 30/32°C en la Región Caribe Norte, y de 27/29°C en la Región Caribe Sur. Se recomienda a la población estar preparada ante estas condiciones climáticas variables, tomando las debidas precauciones ante cualquier eventualidad, manteniéndose informada a través de las diferentes actualizaciones. Por: Génesis García

Gobierno de Irán saluda al pueblo valeroso de Nicaragua y el 44 aniversario del triunfo de la Revolución

Mensaje de Felicitación del Compañero Ebrahim Raisí, presidente de la República Islámica de Irán, al Pueblo y Gobierno de Nicaragua, en ocasión del 44 Aniversario del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista: REPUBLICA ISLAMICA DE IRAN PRESIDENTE En el Nombre de Dios, el Compasivo, el MisericordiosoExcelentísimo Sr. José Daniel Ortega Saavedra Honorable Presidente de la República de NicaraguaMe complace felicitarles muy cordialmente a Su Excelencia, a la Hon. Vicepresidenta y al heroico, resistente y revolucionario pueblo de Nicaragua por la llegada del 44 aniversario del triunfo de la revolución sandinista. El camino común que han recorrido ambos pueblos hermanos de Irán y Nicaragua en defensa de sus derechos fundamentales durante las últimas cuatro décadas, es una valiosa experiencia que puede ser utilizada para expandir más la relación y aumentar la cooperación bilateral. Espero que bajo la luz de la firme e indudable voluntad de las Altas Autoridades de ambos países amigos, seamos testigos de mayor crecimiento y profundización de las relaciones y nuevos logros en pro de interés común en un futuro cercano entre la República Islámica de Irán y la República de Nicaragua. Aprovecho la oportunidad para rogar a Dios, el Altísimo, por la salud y éxito de Sus Excelencias y por el bienestar y prosperidad creciente del Pueblo Hermano de Nicaragua. Seyyed Ebrahim Raisí Por: Israel Rocha

Nicaragua: Inicia la construcción de los primeros 58 Kilómetros de la Carretera Costanera

El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), inició este jueves la construcción de los primeros 58 kilómetros de la Carretera Litoral del Pacífico, conocida como Carretera Costanera. El general en retiro Óscar Mojica Obregón, Ministro de Transporte e Infraestructura, realizó la firma de la orden de inicio de los primeros 58 kilómetros de la construcción de la Carretera Costanera. “Esta hermosísima tarde de Julio Victorioso vengo en representación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, que dirige nuestro Presidente Comandante Daniel Ortega y nuestra Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, a dar por iniciadas las obras de construcción de la Carretera Costanera, tramo 1 y 2 de 58 kilómetros de longitud, en saludo al 44 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista”, destacó. Te recomendamos: Lanzan Cuarta edición de la revista Índice Nicaragua éste 13 de julio, se comenzó a materializar este sueño, largamente acariciado por el pueblo nicaragüense, el pueblo de Rivas, los inversionistas, trabajadores, estudiantes y las mujeres, dijo Mojica. “Aquí está el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional haciendo realidad una nueva y extraordinaria obra de progreso, en beneficio del pueblo; nuestro Presidente Daniel y nuestra Vicepresidenta Rosario hacen realidad esta obra de gran magnitud para beneficio de las familias nicaragüenses, para fortalecer la paz, para consolidar la estabilidad y la gobernabilidad, para facilitar el acceso al trabajo y para poder avanzar por rutas de prosperidad a toda la población nicaragüense“, explico. El general en retiro Mojica explicó que los primeros 58 kilómetros de la carretera del litoral Pacífico se construirán en dos tramos: el primero que comienza en el puesto fronterizo el Naranjo y concluye en la Playa el Remanso, en San Juan del Sur, que es de 29 kilómetros; y el segundo tramo que comienza en el Remanso, en San Juan del Sur y termina en Brito, en el empalme El Coyol, del municipio de Tola, que también es de 29 kilómetros de longitud. Por: Israel Rocha

Lanzan Cuarta edición de la revista Índice Nicaragua

La Comisión Nacional de educación presentó esta mañana en el auditorio Fernando Gordillo de la Unan Managua, la cuarta edición de índice Revista de educación de Nicaragua, dedicada al 44 aniversario de la revolución popular sandinista y en saludo al Día de la dignidad y alegría universitaria. Puedes Leer: La corte Internacional de Justicia reafirma las 200 millas de Nicaragua sobre el mar El Maestro Víctor Alfonso Loáisiga Manzanares, Docente del colegio público experimental México en Managua, publicó el ensayo científico titulado “Competencias docentes en la enseñanza de la lengua” en el cuarto número de la Revista Índice, Nicaragua. Este escrito tiene como propósito determinar las concepciones teóricas y prácticas del estudio de las competencias docentes a partir de un proceso sistemático de análisis documental y el resultado de un diagnóstico a docentes del área de lengua en UNAN-Managua y el Ministerio de Educación (MINED). Uno de los principales aportes del ensayo es que marca la necesidad del fortalecimiento de las competencias del profesional de la lengua y literatura en correspondencia a las nuevas necesidades sociales, enfoques pedagógicos y paradigmas educativos. A su vez, justifica la aplicación del Modelo por Competencia en los subsistemas educativos del país para el cambio de enseñanza escolástico a un sistema de integración de los conocimientos a nivel cognoscitivo, psicológico, sensorial y socioafectivo por medio de metodologías activas. Nicaragua sigue avanzando en victorias educativas todas las áreas, a continuación te compartimos el link para que puedas leer el ensayo científico del Docente Loaisiga y compartilo con los estudiantes y maestros amantes a la literatura.https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/115 Por: Israel Rocha

La corte Internacional de Justicia reafirma las 200 millas de Nicaragua sobre el mar

La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya en su fallo actual, reafirmo el derecho de Nicaragua con respecto a las 200 millas de territorio marítimo, las cuales le pertenecen al país y que fueron declaradas en el fallo del 2012 ante la demanda de Colombia.   El Dr. Carlos Argüello representante de Nicaragua ante la Haya recalco la importancia que conlleva el hecho de que actualmente Nicaragua está logrando poner límites conforme a su territorio nacional y que estos sean reconocidos internacionalmente por la Corte Internacional de Justicia, dejando claro y reafirmando sus derechos ante el país vecino de Colombia. Puedes leer: Delegación nicaragüense fortalece vínculos con China en encuentros estratégicos “Lo primero que tenemos que recordar es que la Corte dejó incólume las 200 millas de Nicaragua, que fue el fallo de 2012, quedó muy claro y reafirmado. Lo que nosotros estábamos discutiendo aquí era un punto que no era claro en derecho, que era que, si podíamos extendernos dentro de las 200 millas de Colombia, la Corte determinó, o sea, que ese punto no se había definido nunca en derecho, la Corte determinó que no, que teníamos que quedarnos hasta las 200 millas, en este caso”, afirmó Argüello. Del mismo modo, comento que hay áreas que aún no han sido comprendidas en la corte, y que dichas áreas deben de abordarse, pues son puntos importantes en el mar que aún no han quedado del todo claras con respecto al derecho del país en esas zonas marítimas. “Lo que sucede, para dejarlo claro, es que hay etnias todavía, hay áreas todavía que no quedaron claramente comprendidas en la sentencia y son cosas que tenemos que estudiar, porque digamos, la plataforma nuestra se extiende más allá de las 200 millas, pero habrá que ver las zonas digamos, a donde las 200 millas de Colombia no llegan y hay zonas ahí” comentó. De igual manera, explico que ahora se desarrollaran estudios conforme a lo antes expuesto y ver de qué manera se desarrollara este punto, pero siempre cumpliendo con el fallo de la Corte, como siempre se ha hecho. “Lo que tenemos ahora es estudiar y afinar la situación nuestra para dejar claro el tema, pero la realidad, es una sentencia de la Corte, nosotros siempre hemos cumplido con la sentencia de la Corte. Esta es una sentencia más de la Corte, y no dudo que Nicaragua seguirá cumpliendo como siempre”, recalcó Argüello. “Lo único que, ahora obviamente vamos a estudiar la sentencia, toda sentencia es siempre un asunto muy complicado que amerita un estudio, incluso esta misma sentencia tuvo 5 jueces de los 15, que votaron en contra, o sea que no es un asunto tan claro ni sencillo y tenemos que estudiarla, y vamos a ver” enfatizó. Te invitamos a leer: La corte Internacional de Justicia reafirma las 200 millas de Nicaragua sobre el mar Argüello recalcó la relevancia del resultado, pues logro reafirmarse el derecho que Nicaragua tiene desde el fallo del 2012, ante las demandas de Colombia sobre el mar, siendo la actual demanda presentada por Nicaragua, no una perdida, sino una ganancia respecto a consolidar sus límites territoriales y les sean respetados. “En este sentido hemos salido bien, era simplemente lo que estábamos pretendiendo una cosa que no quedaba claro en los libros, si tenía derecho o no tenía derecho, pero que obviamente no podíamos dar que no existía ese derecho simplemente, había que esperar que la Corte lo determinara. Ahorita vamos a seguir estudiando, hay zonas que no están comprendidas dentro de lo decidido por la Corte, y que vamos a ver cómo se procede en este caso” recalcó. “Yo creo que hemos salido bien, nosotros hemos hecho un papel excelente, todo el equipo de Nicaragua hizo un excelente papel presentamos las condiciones de la mejor manera posible, no tenemos por qué sentirnos en ningún momento mal, de ninguna manera, hemos presentado un caso muy importante, un caso que nunca se había presentado ante la Corte, un caso que fue manejado, diferente a todos los casos anteriores. Es primera vez que la Corte pregunta, nos hace preguntas para resolver un caso, en base a temas jurídicos”, expresó. Asimismo, explico las medidas sobre el territorio marítimo que se mantienen en ambos países y que hasta el momento deben ser respetadas conforme al fallo de la Corte. “Quedó reafirmado, las 200 millas de Nicaragua son indiscutibles, ya quedó claramente reafirmado hasta dónde llegan nuestros derechos, la extensión más allá de las 200 millas, es lo que una parte todavía la Corte dijo que las 200 millas de Colombia eran imperturbables, que a Colombia no se le podía restar sus 200 millas ni tampoco podían afectar nuestras 200, pero hay áreas, pero es un asunto que tenemos que estudiar, y obviamente la Presidencia tiene que resolver cómo vamos a seguir adelante, pero hay una serie de puntos que tienen que estudiarse todavía, o sea no hemos concluido, esto es simplemente una etapa más en los procesos que tiene Nicaragua para la recuperación total de su territorio”, explicó. Argüello finalmente aclaro que Nicaragua está luchando por esos derechos que, durante 40, 50 años no se habían reclamado y que actualmente ya está logrando le sean reconocidos sus derechos limítrofes con Honduras, con Colombia, con Costa Rica, y que tienen límites con Honduras en el otro mar, queriendo Nicaragua delimitar todos los espacios marítimos, y es un trabajo arduo, pero que ya se ha logrado determinar. “El territorio de Nicaragua por primera vez en su historia está prácticamente completo, entonces esto es parte del proceso que estamos llevando adelante y faltan algunos pequeños puntos, y eso como digo, lo seguimos estudiando y será la Presidencia la que nos dará la instrucción de cómo vamos a seguir moviéndonos, por el momento como decimos, todo bien, simplemente clarificamos un punto que en derecho no estaba claro y eso es lo que la Corte resolvió ahorita”, finalizó Argüello. Por: María José Del Palacio