Alianza por la Justicia Global exige justicia para Nicaragua y el fin de los continuos abusos contra los derechos humanos de Estados Unidos

Comunicado de Prensa Alianza por la Justicia Global (AFGJ) exige justicia para Nicaragua y el fin de los continuos abusos a los derechos humanos por parte de Estados Unidos AFGJ denuncia los crímenes de lesa humanidadde los Estados Unidos Leer más: Nicaragua Contará con nuevo laboratorio epidemiológico regional Este junio, The International People’s Tribunal on U.S. Imperialism (El Tribunal Popular Internacional sobre el Imperialismo Estadounidense) encontró a Estados Unidos culpable de abusos a los derechos humanos, incluyendo guerra injustificable contra el pueblo y la nación soberana de Nicaragua. El Tribunal Popular sobre el Imperialismo de los Estados Unidos concluyó que las acciones de los Estados Unidos hacia la República de Nicaragua, en particular los intentos de los Estados Unidos de instituir un cambio de régimen ilegal en esa nación, constituyen abusos graves y continuos de los derechos humanos y civiles del pueblo nicaragüense y también son incursiones ilegales y no provocadas contra un estado soberano. Alianza por la Justicia Global (AFGJ por sus siglas en inglés), una organización de derechos humanos con sede en EE. UU. se suma al llamado para que cesen los ataques contra Nicaragua. El personal de AFGJ citó su documento: Derechos humanos en Estados Unidos: Informe 2022 que expone los continuos actos de opresión y genocidio de Estados Unidos contra sus propios ciudadanos, además de sus ataques contra Nicaragua y otras naciones. Durante el Tribunal, la Dra. Alba Luz Ramos, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua, dio testimonio de los actos injustos de Estados Unidos, que incluyen sanciones y embargos, ataques militares y otros actos destinados a desestabilizar a su nación. La Dra. Ramos también discutió y condenó el intento de golpe de Estado liderado por Estados Unidos contra el gobierno de Nicaragua. El Tribunal también escuchó testimonios detallados de otros ciudadanos nicaragüenses que testificaron sobre su encarcelamiento, tortura y mutilación por parte de las fuerzas golpistas. Te puede interesar: Así avanza la construcción del Centro de Adulto Mayor, Don Porfirio García Alianza por la Justicia Global se une al pueblo de Nicaragua y sus millones de simpatizantes solidarios alrededor en todo el mundo para exigir el fin inmediato de las sanciones contra Nicaragua por parte de los Estados Unidos. AFGJ y el pueblo de Nicaragua hacen un llamado a los pueblos del mundo para que condenen estas acciones, junto con cualquier otro ataque militar o de otro tipo contra Nicaragua. La editora del informe de AFGJ, Natalia Burdyńska-Schuurman, comenta: “Las sanciones contra Nicaragua fueron instituidas en 1985 por la administración de Reagan y constituyeron un acto de guerra económica. Las sanciones de la década de los 80 dieron como resultado una escasez crónica de artículos de primera necesidad, hiperinflación y desestabilización económica. Afectaron de manera desproporcionada a las personas más pobres y vulnerables: niños, ancianos y enfermos. Las sanciones causaron pobreza y malestar social. Las sanciones actuales han ralentizado el desarrollo y planteado serios retos a la respuesta de la nación al COVID-19 y para con el suministro de asistencia tras las catástrofes provocadas por los huracanes.” Nuestro informe hace referencia a las ampliamente documentadas y detalladas descripciones de las violaciones históricas y actuales de los derechos humanos por parte de Estados Unidos, entre las que se incluyen: Leer más: Fiscalía mexicana destruye en Tamaulipas 14 ‘monstruos’ blindados que usaba el crimen organizado Ejecuciones extrajudiciales y tortura, arrestos y detenciones injustas en Estados Unidos Fuente: Alianza por la Justicia Global El personal encargado de hacer cumplir la ley de EE. UU. mata a miles de personas cada año, la mayoría desarmados y desproporcionadamente negros, morenos o indígenas. Estados Unidos encarcela al porcentaje más alto de su pueblo de cualquier nación del mundo. Miles de personas mueren bajo custodia en las cárceles y prisiones de los Estados Unidos cada año. El número y la frecuencia de estas ejecuciones extrajudiciales por parte del gobierno de los EE. UU. superan con creces cualquier denuncia de infracciones similares por parte del gobierno de Nicaragua. Informe de AFGJ analiza los efectos injustos y racialmente sobrecargados del encarcelamiento y ejecución de sus ciudadanos, que se enfocan y afectan desproporcionadamente a las personas de color. Presos políticos y represión Fuente: Alianza por la Justicia Global Estados Unidos emplea con frecuencia el encarcelamiento político contra cualquiera que se oponga a las violaciones de derechos humanos que tienen lugar bajo su autoridad. En el capítulo del reporte sobre focalización política y represión, nuestro análisis de presos políticos en los EE. UU. examina el encarcelamiento político en el país, la nueva ola masiva de encarcelamiento político de activistas antirracistas y las intersecciones del racismo, el clasismo y el imperialismo que conducen al encarcelamiento de quienes se atreven a exigir equidad, justicia y un fin a la supremacía blanca. Los Estados Unidos actualmente alberga unos 120 presos políticos. El 67% son personas de color y el 95% están encarcelados por resistencia antirracista, incluidas al menos 84 personas encarceladas por su participación en los levantamientos de Black Lives Matter de 2014 y 2020. Los ataques a la democracia por parte del gobierno de los Estados Unidos, tanto dentro como fuera de los Estados Unidos, son omnipresentes. Nuestro informe delinea la privación de derechos de millones de ciudadanos estadounidenses. Estados Unidos también exporta su “cultura de seguridad” y todas sus metodologías y tácticas de represión a otras naciones. Burdyńska-Schuurman declaró: “Existe amplia evidencia de que Estados Unidos ha violado sistemáticamente los derechos humanos fundamentales, tal como los define la ONU en su Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948. Las acciones de los Estados Unidos que hostigan y castigan a los países pobres que están luchando para intentar mejorar las vidas de sus ciudadanos son aborrecibles e indefendibles. Estados Unidos mejor se tendría que encargar de afrontar sus propias deficiencias y dejar de intentar llevar a cabo cambios de régimen en otras naciones a través de falsas acusaciones, amenazas militares y la guerra económica de embargos y sanciones”.
PIB de Nicaragua crece 3.5% en el primer trimestre 2023

El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó el 16 de junio de 2023, los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de 2023, según los cuales, la actividad económica mostró un desempeño positivo al registrar el PIB del trimestre un crecimiento interanual de 3.5 por ciento (2.4% en el trimestre anterior). Con este resultado, el crecimiento promedio anual se ubicó en 3.4 por ciento (10.3% en 2021), según la estimación preliminar en la serie de datos originales. Lee también: Los resultados del ajuste estacional muestran que, la serie desestacionalizada del PIBT en este trimestre creció 1.2 por ciento con relación al nivel registrado en el trimestre anterior. Por su parte, la evolución subyacente de la serie de tendencia ciclo registró crecimientos de 0.9 por ciento con relación al cuarto trimestre de 2022, de 2.6 por ciento en la variación interanual, y de 3.0 por ciento en la tasa promedio anual. SECTOR TURISMO CON MEJOR DESEMPEÑO Por el enfoque de la producción, la evolución interanual positiva del PIBT se debió al crecimiento en las actividades de hoteles y restaurantes (27.5%), extracción de minas y canteras (13.3%), transporte y comunicaciones (6.8%), comercio (5.6%), otros servicios (5.2%), intermediación financiera y servicios conexos (4.4%), e industria manufacturara (3.3%), entre otras actividades económicas. Por el enfoque del gasto, el crecimiento del PIBT estuvo determinado por el aumento de la demanda externa neta de bienes y servicios, debido al crecimiento de las exportaciones (7.1%) y la disminución de las importaciones (-4.0%). Por su parte, la demanda interna disminuyó, como consecuencia de un menor gasto en la formación bruta de capital, el cual fue parcialmente contrarrestado por el aumento del gasto en consumo. Finalmente, a precios corrientes, el PIB trimestral, en la serie original, reflejó un crecimiento interanual de 13.3 por ciento e igual tasa de variación en promedio anual.
Putin: La tríada nuclear rusa proporciona una disuasión eficaz y un equilibrio de fuerzas

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha declarado que la tríada nuclear rusa proporciona una disuasión eficaz y garantiza el equilibrio de fuerzas, informó RT. “Las armas de la tríada nuclear rusa permiten asegurar una disuasión estratégica y mantener un equilibrio de fuerzas de forma eficaz y con garantías”, afirmó este miércoles el mandatario en una reunión con graduados de universidades militares. Además, señaló que la tríada nuclear es “una garantía clave de la seguridad militar de Rusia y de la estabilidad mundial”, por lo que su desarrollo es “la tarea más importante”. En este contexto, Putin aseguró que Rusia seguirá “mejorando exhaustivamente las fuerzas militares”. “Reforzar y desarrollar el ejército y garantizar la seguridad del país ha sido y sigue siendo nuestra prioridad indiscutible“, resaltó. Entre otras cosas, Putin anunció que las primeras unidades del complejo Sarmat con un nuevo misil pesado entrarán servicio de combate en un futuro próximo. Por su parte, el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, denunció en el mismo acto que “el Occidente colectivo ha lanzado una verdadera guerra contra Rusia“. Se imponen sanciones interminables, se provocan disturbios y conflictos militares en los Estados vecinos y se presta una enorme ayuda militar al régimen de Kiev”, enumeró. Asimismo, subrayó que el Ejército ruso hará todo lo posible por reforzar la soberanía y la seguridad del país.
Pakistán firma con China un acuerdo de 4.800 millones de dólares para construir una central nuclear

Pakistán y China firmaron el martes un acuerdo por 4.800 millones de dólares para construir una central nuclear de 1.200 megavatios, informó el primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif. El proyecto Chashma 5 se construirá en la provincia de Punyab. “La inversión de China en este proyecto por valor de 4.800 millones de dólares envía un mensaje alto y claro de que Pakistán es un lugar donde las empresas y los inversores chinos siguen mostrando su confianza y su fe”, declaró Shehbaz, citado por medios locales. “La hermandad de hierro entre Pakistán y China sigue profundizándose y este proyecto vital añadirá una nueva faceta a esta asociación estratégica cooperativa de múltiples capas”, escribió el funcionario en sus redes sociales.
Nicaragua Contará con nuevo laboratorio epidemiológico regional

El Gobierno de Nicaragua consecuente con su modelo de salud “Salud familiar, comunitaria” estará inaugurando el día de mañana un nuevo laboratorio epidemiológico regional donde se realizarán estudios bacteriológicos sobre calidad de agua y alimentos, que estará ubicado en Managua. Puedes Leer: Empresa Portuaria Nacional inicia la construcción del Puerto Gaspar García Laviana en Ometepe “Estábamos trabajando para entregar mañana el laboratorio epidemiológico regional aquí en Managua, dónde se efectuarán estudios bacteriológicos sobre calidad de agua y alimentos y mejorando la vigilancia desde ese laboratorio hacemos diagnóstico más rápido de enfermedades como, influenza, dengue, chikungunya, leptospirosis, Covid 19″ dijo, la Vicepresidenta de Nicaragua Sra. Rosario Murillo en su comunicación de esta tarde. Lee también: Apartamento modelo del Proyecto “Nuevas Victorias” será presentado en los próximos días Autor: Israel Rocha
Empresa Portuaria Nacional inicia la construcción del Puerto Gaspar García Laviana en Ometepe

El Gobierno de Nicaragua a través de la Empresa Portuaria Nacional (EPN) dió inicio a la construcción del Puerto Gaspar García Laviana en la localidad de Moyogalpa, Isla de Ometepe. El Puerto Gaspar García Laviana se ubicará estratégicamente en la costa del lago Cocibolca, en el municipio de Moyogalpa, departamento de Rivas. Este 20 de junio empezó la construcción de la primera etapa del puerto. Su construcción representa un hito significativo para el desarrollo económico y turístico de la región, así como para la mejora de la logística de transporte en Nicaragua. Lee también: Con una inversión de 2 millones de dólares, este nuevo puerto se espera que sea un centro clave para la economía de Nicaragua. “Vamos a construir 3 rampas grandes para atender los 7 ferris y 1 lancha que se mueve en esta zona, vamos a intervenir 1.6 manzanas de tierra y eso significa que vamos a poder construir edificio de 378 metros, donde van estar ubicada las oficinas administrativas, vamos a tener un área de cafetería, terminal de pasajeros, cajeros automáticos y oficinas para compañeros de la naval”. Presidente ejecutivo Virgilio Silva de EPN. Se espera que la construcción de este puerto fomente la llegada de turistas nacionales y extranjeros. El inicio de la construcción del Puerto Gaspar García Laviana es un paso adelante para Nicaragua en términos de desarrollo y progreso. Este proyecto no solo fortalecerá la economía y la conectividad del país, sino que también generará empleo y oportunidades para la región de Moyogalpa y sus habitantes.
Apartamento modelo del Proyecto “Nuevas Victorias” será presentado en los próximos días

El Gobierno de Nicaragua sigue trabajando para el bien de las familias, en los próximos días se presentará el modelo de los apartamentos del Proyecto “Nuevas Victorias” con un total de 3000 mil apartamentos que serán construidos en el centro de Managua. “Trabajando también para tener el apartamento modelo queremos presentarlo en los próximos días y de esa manera lograr que las familias que se interesan en estos nuevos proyectos residencial en estas nuevas victorias puedan conocer los distintos modelos que estamos trabajando la casa o el apartamento modelo presentándose a las familias” informó, la Vicepresidenta de la República, Compañera Rosario Murillo. Autor: Israel Rocha / Redvolucion
Así avanza la construcción del Centro de Adulto Mayor, Don Porfirio García

La mañana de este martes 20 de junio se dio a conocer los avances de la construcción del nuevo Centro de Atención para Adulto Mayor, ubicado en el barrio Hilario Sánchez, del Distrito IV de Managua, el cual lleva un avance del 98.5%. Leer: Conoce todo sobre el programa Apartamentos “Nuevas Victorias” Este nuevo Centro contará con dos edificios, uno para consulta externa y otro para servicios de diagnósticos, cuyas estructuras se comentan en un área de 7 mil metros cuadrados, de los cuales 1 mil 300 metros ocupan los 2 edificios y 1 mil 700 metros en andenes, y áreas de parqueo, teniendo la capacidad de atender diariamente a unos 400 adultos mayores, de lunes a viernes, a partir del 26 de junio. La Dra. Carolina Dávila, Ministra Asesora Presidencial en temas del Silais Managua, expresó, que este centro dará atención a los adultos mayores con el debido personal calificado, de una manera especializada y de calidad, contando con una amplia gama de especialidades tales como medicina natural, clínica de manejo del dolor, audiometría, timpanometría, entre otras, las cuales serán totalmente gratuitas. “Aquí tenemos 29 ambientes en los cuales vamos a brindar atención de consultas especializadas con médicos internistas, cardiólogos, urólogos, otorrinos, oftalmólogos, que van a dar atención especializada que requieran, de acuerdo a los problemas de salud más frecuentes que presentan nuestros adultos mayores”, afirmó Dávila. Leer más: Nicaragua inaugurará Centro de capacitación y formación de capacidades, en honor al Comandante Carlos Fonseca De igual manera, Dávila informó sobre los avances que lleva hasta la fecha la construcción del centro Don Porfirio García. “A la fecha de hoy tenemos el 98.5% de avance, ya prácticamente el edificio de la consulta externa está finalizado, el edificio del área diagnóstica se está finalizando la pintura y algunas obras externas, como el pasillo central del frente y lo que son los andenes en la parte externa y pintura, que nos toca finalizar estos dos días y estar listo para la inauguración este 23 de junio”, expresó Dávila. Con esta construcción se sigue reafirmando el cumplimiento de la restitución de derechos que ha venido trabajando el buen gobierno en pro de la salud del pueblo nicaragüense, desde el año 2007 hasta la fecha. Por: María Jose Del Palacio/ Redvolucion.
Fiscalía mexicana destruye en Tamaulipas 14 ‘monstruos’ blindados que usaba el crimen organizado

La Fiscalía General de la República (FGR) de México destruyó dentro de sus instalaciones en Tamaulipas un total de 14 vehículos con blindaje artesanal, conocidos como ‘monstruos’, que habían sido utilizados por el crimen organizado, informó RT. La destrucción de los blindados –llevada a cabo en la delegación de Reynosa– responde al Programa Destino de Bienes y Objetos del Delito, después de que los vehículos hubieran sido asegurados y puestos a disposición por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), según informó la FGR en un comunicado. Durante las diligencias se contó con la presencia del Ministerio Público de la Federación, de autoridades pertenecientes a la Octava Zona Militar en el estado, así como peritos oficiales y miembros del Órgano Interno de Control de la FGR. Lee también: Los 14 ‘monstruos’ destruidos estaban relacionados con 12 carpetas de investigación y habían sido asegurados en diversos enfrentamientos en la región entre militares e integrantes de la delincuencia organizada.
Moscú: Kiev planea atacar Crimea con misiles HIMARS y Storm Shadow

El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, ha denunciado este martes que el régimen de Kiev planea atacar territorio ruso, incluida la península de Crimea, con misiles HIMARS y Storm Shadow, informó RT. “El uso de estos misiles fuera de la zona de la operación militar especial supondría una implicación de pleno derecho de EE.UU. y Reino Unido en el conflicto e implicaría ataques inmediatos contra centros de toma de decisiones en Ucrania“, aseguró Shoigú. Asimismo, el alto mando militar indicó que las tropas ucranianas siguen intentando realizar acciones ofensivas en varias direcciones. “Para ello, el régimen de Kiev despliega un gran número de armas occidentales y formaciones de élite con personal entrenado por especialistas de la OTAN”, subrayó. En concreto, desde el 4 de junio, las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzaron 263 ataques contra las posiciones rusas, pero todos los intentos fueron impedidos por el Ejército de Rusia, detalló. Rusia “encontrará la manera de impedir la realización de tales amenazas” Recientemente, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, afirmó que EE.UU. no se opone a que las tropas de Kiev ataquen Crimea, ya que la considera parte de Ucrania. Por su parte, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, tachó esas declaraciones de irresponsables. El funcionario resaltó que la aprobación por parte de Washington de realizar bombardeos contra esa región muestra el rumbo hacia la escalada del conflicto, al tiempo que recordó que se trata de una parte del territorio ruso. Riabkov también aseguró que Moscú “encontrará la manera de impedir la realización de tales amenazas”.