Tasa de deslizamiento del tipo de cambio del Córdoba al Dólar en 1% anual

El Banco Central de Nicaragua (BCN) informa que su Consejo Directivo decidió establecer la tasa de deslizamiento del tipo de cambio del Córdoba con respecto al Dólar de los Estados Unidos de América en 1 por ciento anual, lo que conlleva a una reducción de 1 punto porcentual respecto de la tasa de deslizamiento del 2 por ciento prevaleciente a la fecha. Esta tasa comenzará a aplicarse y publicarse en la tabla mensual del tipo de cambio oficial a partir del 1 de Febrero de 2023. Esta decisión se adopta en el contexto de un marco de política macroeconómica adecuada e indicadores macroeconómicos en crecimiento. La evolución económica y financiera reciente presenta los siguientes resultados: (i) finanzas públicas estables (ii) balanza de pagos financiada (iii) estabilidad de las principales variables del sistema financiero (iv) mejora en los niveles y en la cobertura de las reservas internacionales y (v) estabilidad monetaria y cambiaria. La consolidación de la estabilidad monetaria y cambiaria se refleja en que la brecha cambiaria en 2021 y 2022 no ha excedido del 0.5 por ciento y hay suficiente fondo de divisas, al hecho que en los dos últimos años el BCN no ha tenido demanda sino más bien oferta de dólares, por lo que, para satisfacer la mayor demanda por córdobas, ha comprado divisas para mantener el equilibrio monetario. En medio de estas condiciones favorables, la reducción del deslizamiento ayudará a compensar en nuestra economía los efectos de la inflación internacional y reforzar la previsibilidad del tipo de cambio nominal, fortaleciendo así la estabilidad de la moneda nacional. Con esta política, el BCN reitera su compromiso con su objetivo fundamental de la estabilidad de la moneda nacional y el normal desenvolvimiento de los pagos internos y externos. Managua 23 de Enero de 2023

Nicaragua prepara nuevo Programa de Atención y Cuido para los adultos mayores

Fuente: El 19 Digital El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Salud (Minsa), trabaja en la elaboración de un nuevo programa de atención y cuido a los adultos mayores, así lo informó la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo. Agregó que el programa también “tendrá su réplica en términos de cartillas, para el cuido amoroso, de nuestros adultos mayores, en la casa, en la comunidad”. De igual manera, informó que el proyecto de construcción del Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales en León continúa avanzando y que se tiene previsto entregar a las familias de esa localidad en enero del año 2024.

Producción de Carne de Pollo creció en un 7.5% en comparación al año anterior

PRODUCCIÓN NACIONAL DE CARNE DE POLLO Y HUEVO 2022 El Sector Avícola es un rubro de importancia para la Economía y Seguridad Alimentaria del País, generando empleos y mejorando calidad de Vida de las Familias productoras. Desde el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, se impulsan Estrategias y Programas para el Desarrollo del Sector, mediante la incorporación de tecnologías, mejora en los rendimientos y agregación de valor, permitiendo alcanzar la Soberanía Alimentaria en este rubro. En 2022, la producción de carne de pollo creció 7.5%, en relación al año anterior, cerrando con 339.6 millones de libras producidas en granjas tecnificadas y semitecnificadas. Esta producción superó en 5.4% la meta establecida en el Plan Nacional de Producción 2022. También, la producción de huevo mostró un buen ritmo de crecimiento durante el 2022, con una producción de 33.8 millones de cajillas, 4.8% superior a los volúmenes del 2021 y 1.2% superior a la meta. El 54% de la producción nacional se registró en granjas familiares y fincas. Estos resultados permitieron abastecer el consumo nacional y dinamizar la economía de 246,600 familias productoras que se dedican a la crianza de aves en las fincas.

Policía Nacional informa Rotación de Jefes Policiales

La Policía Nacional informa al pueblo de Nicaragua: ROTACIÓN DE JEFES POLICIALES Conforme a lo dispuesto en el artículo 52 de la Ley No. 872 “Ley de Organización, Funciones, Carrera y Régimen Especial de Seguridad Social de la Policía Nacional” se han realizado los siguientes nombramientos y rotaciones: 1. Comisionado Mayor Iván José Escobar Ramírez, antes Jefe de la Dirección de Investigaciones Económicas, pasa en Comisión de Servicio Externo, a Director General de la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales (EAAI). 2. Comisionado General Sergio Gutiérrez Espinoza, antes Jefe Delegación Policial de Matagalpa, asume como Jefe de la Dirección de Investigaciones Económicas. 3. Comisionado General Luis Fernando Barrantes Jiménez, antes Jefe de la Dirección de Seguridad Pública Nacional, asume como Jefe de la Delegación Policial de Matagalpa. 4. Comisionado General Pedro José Rodríguez Argueta, antes Jefe de la Delegación Policial del Triángulo Minero, asume como Jefe de la Dirección de Seguridad Pública Nacional. 5. Comisionado Mayor Víctor Leonel Huerta González, antes Segundo Jefe de la Delegación Policial de Chinandega, asume como Jefe de la Delegación Policial del Triángulo Minero. La Policía Nacional reitera su compromiso de continuar trabajando por la Seguridad de las Personas, Familias y Comunidades.

Lanzamiento del Buen Ciclo Escolar 2023 ¡Vida y Esperanzas!

Se contará con la participación de Representantes de Organismos Internacionales, Embajadas de otros Pueblos y Gobiernos, así como Organismos no Gubernamentales que apoyan Programas y proyectos Educativos; para celebrar tod@s juntos este día de Alegría Nacional.