Juventud Sandinista deposita ofrenda floral por el natalicio 74 del Comandante Camilo Ortega Saavedra
La Juventud Sandinista 19 de Julio se reunio en el Cementerio General para rendir homenaje al comaandante Camilo Ortega Saavedra, apostol de la Unidaad Sandinista, en el 74 aniversario de su natalicio. Durante este emotivo acto, los jovenes depositaron ofrenda florales en el lugar donde reposan los restos del heroe sndinista . Los jovenes de los diversos movimientos de la Juventud Sandista recordaron a Camilo como un revolucionario ejemplar, destacado por su profundo compromiso con el pueblo Nicaraguense Anny Montenegro coordinadora Departamental de juventud Sandinista 19 de julio expresó ” Nos convocamos aquí en este campo santo donde descansan los restos de nuestro Comandante Camilo Ortega Saavedra y decimos los restos porque su esencia hoy la conmemoramos con esta libertad, hoy la conmemoramos con este protagonismo juvenil que nuestro Comandante apóstol de la Unidad Sandinista , apóstol de la Unidad nicaragüense Comandante Camilo Ortega Saavedra siempre soñó “ El legado del comandante Camilo Ortega sigue siendo un ejemplo para la juventud que quiere la paz y trabaja por la paz. Su vida y lucha son un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones que buscan construir un futuro mejor.
Rusia y Nicaragua refrendan lazos en el marco del 80 aniversario de sus relaciones diplomáticas
Las actividades para conmemorar el 80 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Rusia y Nicaragua cerraron en Moscú con una recepción oficial que reunió a las autoridades de ambas naciones, así como a representantes diplomáticos y del ámbito empresarial, entre otros. Laureano Ortega Murillo, enviado especial del Gobierno de Nicaragua para la cooperación con Rusia, acudió al evento como representante del país centroamericano. “Somos hermanos”, subrayó. Además, garantizó que “Nicaragua siempre estará con Rusia”. Por la parte rusa intervino Veronica Skvortsova, copresidenta de la Comisión Intergubernamental entre Nicaragua y Rusia y jefa de la Agencia Federal Médica y Biológica. Durante su intervención, abordó los avances en la cooperación binacional para la salud y mencionó como ejemplo el Instituto Latinoamericano de Biotecnología Méchnikov, una planta de vacunas instalada en Managua con tecnología rusa que ya produce más 30 millones de dosis contra la gripe al año. El centro también desarrolla inmunizantes contra el dengue. Por su parte, el vicecanciller ruso Serguéi Riabkov enfatizó en su discurso que los lazos bilaterales son inquebrantables. “Nicaragua siempre puede contar con nosotros”, manifestó. La recepción constituyó una auténtica fiesta cultural. Aparte de obras musicales clásicas y populares rusas, el público también disfrutó de un desfile de trajes tradicionales y artísticos que representan los diferentes departamentos de Nicaragua. También se pudo conocer el Güegüense o Macho Ratón, baile satírico nicaragüense del siglo XVII que refleja su protesta contra el colonialismo. La obra fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Intangible de la Humanidad.
Inauguran una exposición dedicada al aniversario de relaciones bilaterales entre Rusia y Nicaragua
El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, y el representante especial del presidente nicaragüense para los asuntos con Rusia, Laureano Ortega Murillo, asisten a la gran inauguración de una exposición fotográfica dedicada al 80.º aniversario del establecimiento del diálogo diplomático entre ambos países en Moscú. Las relaciones interestatales con Nicaragua se establecieron el 12 de diciembre de 1944.
Nicaragua y Rusia: 80 años de relaciones diplomáticas
El Miércoles 11 de Diciembre, en Moscú se ha llevado a cabo la VI Reunión Plenaria de la Comisión Mixta Intergubernamental entre Nicaragua y Rusia para el Intercambio Económico-Comercial y la Cooperación Científico-Técnica. Se ha abordado la cooperación en materias de salud, farmacéutica, banca y finanzas, agropecuaria, transporte e infraestructura, comercio e inversiones, turismo, ciberseguridad, medios de comunicación, educación y ciencia, cultura, técnico militar. Al finalizar la reunión se ha firmado el Protocolo entre el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio de la República de Nicaragua y el Servicio Federal de Aduanas de la Federación de Rusia sobre cooperación administrativa, intercambio de información y asistencia mutua en el marco del Sistema Unitario de las Preferencias Arancelarias de la Unión Económica Euroasiática. Por Rusia ha encabezado la reunión la Compañera Doctora Veronica Skvortsova CoPresidenta de la Comisión, Jefa de la Agencia Federal Médica y Biológica, por Nicaragua ha encabezado la reunión el Compañero Laureano Ortega Copresidente de la Comisión, Representante Especial del Presidente de la República de Nicaragua para la cooperación con Rusia. La sesión se ha llevado a cabo en vísperas a la celebración del 80 aniversario de relaciones diplomáticas entre Nicaragua y Rusia reafirmando el carácter de asociación Estratégica, Hermandad y Solidaridad entre ambos Gobiernos y Pueblos. La Comisión Mixta entre Nicaragua y Rusia se constituyó en el año 2008 y funge como organismo coordinador de la cooperación bilateral. La Delegación nicaragüense la componen el Compañero Laureano Ortega Murillo, Copresidente de la Comisión Mixta y Representante Especial del Presidente para los Asuntos con Rusia; General Oscar Mojica, Ministro de Transporte e Infraestructuras, MTI; Doctor Roberto López, Presidente Ejecutivo del Instituto de Seguridad Social INSS; Compañera Celia Reyes, Subdirectora del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos, TELCOR; Compañero Oknan Bello, Gerente de Vigilancia Financiera del Banco Central de Nicaragua, BCN; compañera Kenia Doña, Representante de Medios Sandinistas, Periodista de Multinoticias Canal 4; Compañera Celia Zamora, Representante de Medios Sandinistas, Periodista de TN8 y la Compañera Alba Azucena Torres, Embajadora de Nicaragua en la Federación de Rusia y Ministra Asesora del Presidente de la República para Políticas y Relaciones Internacionales.
Laureano Ortega: “El sur global somos la región del futuro”
Nicaragua, como parte del sur global, desempeña un rol activo en la consolidación del nuevo orden mundial, dijo en una exclusiva a Sputnik el enviado especial del Gobierno nicaragüense para la cooperación con Rusia, Laureano Ortega Murillo, que está en Moscú con motivo del aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticos entre los países. Resistiendo a “embates y ataques“. “Creo que los principales logros que tenemos es el haber afianzado una relación de asociación estratégica basada en una hermandad que existe entre nuestros pueblos y una amistad y afinidad de nuestros líderes —del presidente Daniel Ortega, la vicepresidenta Rosario Murillo y el presidente Vladímir Putin—, el tener hoy ideales y objetivos compartidos y el haber resistido tantos años a tantos embates y ataques de nuestros adversarios. Ese creo que es el logro más importante: que tanto Rusia como Nicaragua hemos salido victoriosos, más fuertes, más unidos, más cohesionados, con un liderazgo firme de nuestras jefaturas supremas y con un pueblo que mira con optimismo hacia el futuro”, sostuvo Laureano Ortega, haciendo un resumen de los 80 años de las relaciones entre Rusia y Nicaragua. “El tema de la salud es una prioridad” Entrevistado en el marco de una nueva edición de la Comisión Intergubernamental entre Rusia y Nicaragua, celebrada en Moscú esta semana, Laureano Ortega comunicó que el tema de la salud fue uno de los principales. Señaló que se abordó la ampliación de capacidades del Instituto Latinoamericano de Biotecnología Méchnikov, una planta de vacunas instalada en Managua con tecnología rusa. Aparte de ampliar la cartera de productos farmacéuticos rusos en Nicaragua, también se plantea distrubuirlos desde el Estado nicaragüense “para el gran mercado de Centroamérica, Latinoamérica y el Caribe”. Un centro de medicina nuclear El otro proyecto “sumamente importante” es la construcción en Nicaragua de un centro de medicina nuclear, en cooperación con la corporación estatal rusa Rosatom. “Ya se ha identificado y seleccionado el terreno, el sitio para la construcción del centro. Se ha determinado el listado de las tecnologías que aplicarían para el mismo. Ya se está afinando el presupuesto para su construcción. Así que nosotros esperaríamos que en el primer semestre del próximo año podamos tener finalizada la etapa de diseño, de gestión de financiamiento e iniciar su construcción en el año 2025 en nuestro país. Es un proyecto que tomará alrededor de dos años en estar construido totalmente. Así que para nosotros es una gran noticia que Rusia esté apoyando a Nicaragua en este campo, porque Rusia tiene las tecnologías más avanzadas para los tratamientos oncológicos que requerimos en nuestro país, desde el diagnóstico hasta el tratamiento. Y eso va a beneficiar no solo al pueblo nicaragüense, sino que, como todos los proyectos que hemos desarrollado con Rusia, tienen un alcance de beneficio regional”, adelantó Laureano Ortega. Mecanismos para superar “agresiones” financieras occidentales Uno de los temas “fundamentales” de la Comisión Intergubernamental fue el fortalecimiento de los mecanismos para blindar el comercio y las inversiones entre ambas naciones ante las sanciones estadounidenses y europeas, “que no son más que agresiones”, dijo Laureano Ortega, asesor del presidente de Nicaragua para Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional. “Eso es algo que lo estamos manejando de la mano: facilitar lo que son las transferencias, los mecanismos directos de pagos entre Nicaragua y Rusia, acompañado de proyectos de inversión, de proyectos que puedan promover el comercio entre nuestros pueblos”, indicó. Constató que se ha avanzado “de forma muy positiva y con buena velocidad” en la implementación en Nicaragua del sistema de pagos ruso MIR para poder contar con transacciones directas. “Eso ha permitido también que en Nicaragua se puedan instalar cajeros automáticos MIR. Actualmente se cuenta con uno. Esperamos que en todo el próximo año se pueda instalar una red de cajeros y también emitir las tarjetas MIR en nuestro país para los ciudadanos. De manera que eso también va a aportar a promover luego el turismo ruso en nuestro país, porque los compañeros rusos que lleguen van a poder utilizar sus tarjetas en Nicaragua en los centros turísticos más importantes. Entonces, hemos avanzado con pies firmes y estamos avanzando para ampliar su alcance y que pueda tener un acceso universal la población nicaragüense también a esos sistemas”, declaró. Turismo ruso a Nicaragua A propósito de turismo, Laureano Ortega enfatizó que Nicaragua es un país que quiere a Rusia, sus ciudadanos son bienvenidos en Nicaragua”. “Queremos que lleguen los hermanos rusos a Nicaragua a disfrutar de las bellezas naturales que tiene nuestro país”, manifestó al rechazar la “locura” de EEUU y sus aliados europeos de “negarles la entrada a los ciudadanos rusos, prohibir la cultura rusa”. “Eso es algo con lo que Nicaragua, por supuesto, no está de acuerdo y vamos a darle siempre la bienvenida a nuestros hermanos rusos para que puedan tener ese destino para vacacionar y compartir, y darle bienestar y desarrollo también a Nicaragua a través de esa cooperación”, subrayó. Conexión aérea directa A fin de potenciar el comercio y el tursimo, está presente sobre la mesa el tema del establecimiento de una línea aérea entre Rusia y Nicaragua, dio a conocer Laureano Ortega. “Uno de los objetivos que nos estamos planteando es contar con un vuelo directo entre Moscú y Managua que, entonces, facilite la llegada de los turistas, facilite la llegada de los empresarios, facilite el acercamiento en general entre nuestros pueblos. Vamos a estar trabajando en analizar todas las posibilidades que existen para que las líneas aéreas rusas puedan desarrollar esas operaciones hacia Managua, hacia Nicaragua y que podamos tener esa conexión que facilite la llegada de los hermanos rusos”, indicó. Seguridad alimentaria Laureano Ortega resaltó los envíos rusos de trigo a Nicaragua, mientras que también constató que la región centroamericana es un mercado importante para los fertilizantes rusos. “Vamos a estar trabajando con la Federación de Rusia en mejora genética de ganado, en la avicultura y también de las semillas para la producción nicaragüense”, informó. Productos nicaragüenses para el mercado euroasiático Según Laureano Ortega, Nicaragua va “apuntando fuerte hacia ese objetivo de tener mayor presencia” en el mercado común de la Unión Económica Euroasiatica, conformada por Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Armenia. Precisó que se trata de productos nicaragüenses como carne de res, café, tabaco, cacao, hortaliza y fruta, entre ellos plátanos y bananas. “Nosotros vemos esto como un esfuerzo que debe ser integral. Porque si
El Ministerio del Interior fomenta la formación técnica y académica en cárceles de Nicaragua
Con el objetivo de fortalecer la educación en todas sus modalidad, con base a las restitución del derecho a la educación. El Gobierno de Nicaragua en conjunto con el Ministerio del Interior impulsan programa de formación técnica y académica a presos y presas en cárceles de Nicaragua. Nota Integra: NOTA DE PRENSA FORMACIÓN TÉCNICA Y ACADÉMICA PARA 8,429 PRES@S El Ministerio del Interior, del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, da a conocer a las familias nicaragüenses. Cumpliendo el mandato de nuestra Jefatura Suprema,Presidente, Comandante Daniel Ortega y Cra.Vicepresidenta Rosario Murillo, de garantizar estudiosuniversitarios, técnicos, secundaria, primaria y alfabetización, a pres@s de los centros penitenciarios del país .En el año 2025, estarán incluidos 8,429 pres@s de los centros penitenciarios del país, en la oferta de estudios de INATEC, MINED y las universidades: UNA, UNAN y URACCAN, como parte de la educación penal.
Transformación del Transporte Público en Nicaragua
En los últimos años, Nicaragua ha experimentado un avance significativo en la modernización del transporte público y esto ha sido gracias a las alianzas estratégicas internacionales. Un claro ejemplo de esta colaboración internacional es la de Nicaragua y la hermana República Popular China con la llegada de buses chinos al país, un hecho que no solo transforma el sistema de transporte, sino que también simboliza el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales entre los países hermanos. Estas unidades representan una oportunidad única para modernizar el transporte urbano y mejorar la calidad de vida de los nicaragüenses. Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Nicaragua y la República Popular China en 2021, ambos países han trabajado para fortalecer sus vínculos en áreas clave como infraestructura, energía y transporte. Un proyecto emblemático ha sido el acuerdo para la entrega de 2,000 autobuses destinados a mejorar el transporte público en Nicaragua. A tres años del inicio del proyecto, se han logrado avances significativos, con la entrega de alrededor de 1,400 buses entregados hasta la fecha, lo que ha impactado positivamente en la vida cotidiana de las familias nicaragüenses y en la economía del país. Estos modernos autobuses están equipados con tecnologías que permiten una mayor eficiencia en el consumo de combustible y en el tiempo de recorrido, contribuyendo así a una mayor comodidad y seguridad para los pasajeros. Este proyecto no solo representa un avance en el ámbito del transporte, sino también un paso importante en las relaciones diplomáticas entre Nicaragua y China, que han fortalecido sus lazos a través de estos acuerdos de cooperación. Durante estos tres años, el progreso del proyecto ha sido notable. La entrega inicial de autobuses permitió cubrir rutas prioritarias en las grandes ciudades del país. En años posteriores, se ha trabajado en optimizar rutas, capacitar a los operadores y establecer un sistema de monitoreo y mantenimiento para garantizar el funcionamiento eficiente a largo plazo. Además, el gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha mejorado las vías y los espacios destinados a los terminales de autobuses, asegurando así que los nuevos vehículos puedan circular sin contratiempos. Distribución de buses a nivel nacional La introducción de los autobuses chinos en Nicaragua ha sido un proceso gradual y estratégico, diseñado para atender las rutas con mayor demanda en diversos puntos del país. En octubre de 2023, el gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional recibió los primeros 250 autobuses, que fueron distribuidos en los municipios de los departamentos de Chinandega, Masaya y Managua. Estas unidades comenzaron a operar en rutas urbanas e intermunicipales de alta demanda, conectando la capital con localidades como El Viejo, Tonalá, Pochomil y Tipitapa. Esta entrega inicial marcó el comienzo de una transformación significativa en el transporte intermunicipal, especialmente en las rutas urbanas y rurales más solicitadas. Estos avances continúan fortaleciéndose cada vez más, recientemente se realizó una nueva entrega que incluyó 400 autobuses adicionales, que cubrirá el transporte colectivo urbano, interlocales e interurbano que conectarán Managua con la Costa Caribe, incluyendo destinos como Bluefields, Bilwi, Siuna y Bonanza. así como en los interlocales que renovarán el transporte entre Managua y ciudades como León, Chinandega, Carazo, Masaya y Granada. Estas nuevas unidades comprenden tanto autobuses de gran capacidad como microbuses, siendo fundamentales para la modernización del transporte interlocal y la mejora de la movilidad a nivel nacional. Con cada nueva entrega Nicaragua avanza en su objetivo de ofrecer un servicio de transporte más eficiente, moderno y accesible, mejorando la calidad del servicio y reduciendo los costos operativos con una flota más segura Impacto en las Familias Nicaragüenses La entrega de los autobuses ha tenido un impacto positivo directo en las familias nicaragüenses, que dependen cada día del transporte público para sus desplazamientos diarios. Antes de la introducción de los nuevos autobuses, el sistema de transporte en Nicaragua era un poco deficiente, con unidades antiguas y mal estado que representaban un desafío tanto para los pasajeros como para los conductores. Las familias que dependían de estos transportes solían enfrentar largas esperas, vehículos en mal estado y un servicio de calidad insatisfactoria.Con los nuevos autobuses, las familias han experimentado mejoras sustanciales en la calidad del transporte. Los autobuses son más cómodos, seguros y, en muchos casos, más rápidos. Esto ha permitido a las personas ahorrar tiempo en sus trayectos diarios y viajar con mayor seguridad. Para todas las familias nicaragüenses marca un hito la modernización del transporte público en Nicaragua. El cual no solo beneficia a los pasajeros con un servicio más cómodo y confiable, sino que también apoya el sector del transporte al ofrecer vehículos más modernos y ecológicos, reduciendo el impacto ambiental y los costos operativos. La introducción de los autobuses chinos ha tenido un impacto positivo en la economía de las familias nicaragüenses. No solo se ha mejorado la calidad del transporte, sino que también se han generado efectos indirectos que han optimizado el día a día de los ciudadanos. Uno de los mayores beneficios ha sido el ahorro de tiempo; gracias a la eficiencia de los nuevos autobuses, los pasajeros ahora pueden llegar a sus destinos con mayor rapidez, lo que les permite disponer de más tiempo para sus actividades laborales y educativas. Este aumento en la eficiencia del transporte ha repercutido positivamente en las oportunidades laborales, contribuyendo a mejorar la estabilidad económica de muchas familias, especialmente aquellas que dependen del sector informal para subsistir. Además, la estabilidad en los precios de los pasajes ha sido un factor clave en la mejora del bienestar económico de las familias nicaragüenses. La entrega de autobuses chinos ha marcado un antes y un después en el sistema de transporte público de Nicaragua. Este proyecto ha transformado la forma en que las familias nicaragüenses se desplazan, mejorando la calidad de vida, promoviendo la movilidad social y fortaleciendo la economía del país. La cooperación bilateral entre Nicaragua y China ha sido clave para la modernización del transporte público, y estos avances deben ser vistos como una oportunidad para seguir trabajando en un futuro más eficiente y sostenible.
Municipio de Tola rinde homenaje al Comandante Gaspar García Laviana
Por la paz, por el amor y por el porvenir de los nicaragüenses colgó la sotana y dejó la iglesia el Padre Gaspar García Laviana, quien se internó en las comunidades para luchar contra el somocismo, ofrendando su vida el 11 de diciembre de 1978. Tenía apenas 37 años, con una conciencia social enorme que no le cabía en el corazón. Su vida, legado, compromiso y ejemplo se conmemoraron en Tola, donde descansa al lado de otros jóvenes que lucharon por la misma causa. A las seis de la mañana, la militancia sandinista realizó una caminata hacia el cementerio de Héroes y Mártires. Ahí colocaron ofrendas florales en la tumba remozada del Comandante y Padre Gaspar García Laviana. La alcaldesa de Tola, compañera Rosa Elena Villagra Vélez, recordó que su evangelio revolucionario continua enseñándose a las nuevas generaciones. “Hoy 11 de diciembre conmemoramos el 46 aniversario del paso a la inmortalidad de nuestro cura y querido guerrillero Gaspar García. El municipio, nos unimos hombres y mujeres de todos los sectores recordando a este gran hombre viendo que los sueños que tuvo para este pueblo de Tola se están cumpliendo con este proceso revolucionario, con el Comandante Daniel, la Compañera Rosario. Hoy le decimos a Gaspar que en Tola vamos avanzando, hoy tienen esas condiciones que él soñó para nuestras familias del campo, hoy produciendo con asesoría técnica de parte de nuestras instituciones del sistema de producción, nuestros niños y niñas en escuelas dignas con maestros calificados, con un sistema de salud que cumple todas las comodidades”, expresó la alcaldesa. Por su parte, la joven Yitsy Hernández Talavera, manifestó que el ejemplo heroico de los Mártires es la semilla que se sigue sembrando. “Me siento orgullosa de tener a nuestro Padre Gaspar García Laviana aquí sepultado, aquí quedó la sangre que hoy en día la miramos abonada y cosechada con los logros que tenemos con nuestro Comandante Daniel y la Compañera Rosario. Miramos esos sueños cumplidos de nuestro Padre Gaspar, sueños por los que él entregó la vida, por una paz en esta Nicaragua, por solidaridad, por una salud gratuita, por educación gratuita y de calidad y miramos cuánto ha avanzado nuestro municipio porque aquí está esa sangre abonada de nuestro padre que amó a esta tierra no siendo nicaragüense”, afirmó. Los homenajes continuaron con un derroche de cultura al son de música revolucionaria. El joven William Paz, dijo que “para nosotros desde Juventud Sandinista 19 de Julio hablar del Padre Gaspar es hablar de amor, compromiso, solidaridad, hermandad, principalmente porque es el legado que él nos deja en la lucha de 46 años y nosotros estamos comprometidos a seguir con esa solidaridad que realizamos con entrega de paquetes y otras acciones desde el Buen Gobierno“.
El Córdoba se fortalece por segundo año consecutivo, la economía en franco crecimiento y la libre convertibilidad garantizada
Hace pocas semanas el Banco Central de Nicaragua, emitió una circular en la que orienta a los bancos nacionales, que toda transacción derivada del consumo por compras utilizando tarjetas de crédito, sea pagado en la moneda de curso legal en Nicaragua, o sea el Córdoba. Hay que recordar que el Córdoba fue introducido el 25 de agosto de 1912, y desde esa fecha se le tiene como Moneda Oficial de Nicaragua, ha experimentado una serie de devaluaciones, paridad temporal respecto al Dólar estadounidense, pero es a partir del 01 de Enero del año 2024 que su tasa de deslizamiento es cero, igual será para el año 2025, lo que viene a contribuir el mejor posicionamiento de la moneda nacional que permitirá robustecer nuestra economía y la posibilidad real de crecimiento y reducción de la inflación que afecta bienes y servicios. En las recientes reformas a la Constitución Política de Nicaragua, el artículo número 98 establece: “La función principal del Estado en la economía es impulsar la actividad productiva y comercial, creando condiciones para que los protagonistas realicen su actividad económica, productiva y laboral que le permita progresar a cada nicaragüense y su familia…” con la explosión de emprendimientos de todo tipo, la economía creativa, tratados de libre comercio de los que Nicaragua es parte contratante, generan más y mejores oportunidades para los que se dedican a la actividad comercial, turística, hotelera, bienes y servicios entre otras. El artículo 99 de la Supra Norma nos dice “La iniciativa económica es libre. El ejercicio de las actividades económicas corresponde primordialmente a los particulares, garantizando las actividades sin más limitaciones que, por motivos sociales o de interés nacional, impongan las leyes”. Se comprende que toda actividad comercial económica debe ser lícita y estar amparada por leyes e instituciones que garanticen su efectivo ejercicio, el establecer que los productos, bienes y servicios se ofrezcan en córdobas, además de fortalecer su valor, instituye una política sostenida de su uso y aplicación, se fortalecen también todos los tipos de salarios mínimos que existen en nuestro país, al no sufrir éstos devaluación y al pagar siempre en córdobas. Los derechos de los consumidores están tutelados en el artículo 104 de la Norma Constitucional, pues se establece “El Estado promoverá, tutelará y protegerá los derechos de las y los consumidores, usuarios y usuarias. Todo de conformidad con las leyes de la materia. Sin lugar a duda estamos protegidos de posibles cobros excesivos, alteraciones de facturas, cobros en monedas que no han sido pactadas, cobros por servicios y bienes en monedas que no han sido parte de contratos entre otros. Mientras tanto el artículo número 105 nos dice: “El Banco Central es el ente estatal regulador del sistema monetario” que, a través de normativas, circulares, disposiciones establece todo el andamiaje legal sobre el cual se van a establecer las políticas públicas marco económicas, que derivan en acciones que apalancan a la micro y mediana empresa, emprendimientos y por sobre todo a tod@s los nicaragüenses que adquieren bienes, servicios, remesas en la moneda de curso legal en Nicaragua si así lo requieren. Hay dos aspectos fundamentales en esta política pública para robustecer el Córdoba, lo primero es la tasa de deslizamiento en cero, ya aplicada desde el año 2024 y de igual forma para 2025, permite que el valor de nuestra moneda no sufra detrimento en su poder adquisitivo, también los ahorros en moneda nacional se incrementan y las tasas de interés no experimentan variaciones significativas. El otro aspecto importante es que todos los bienes y servicios se ofrecerán en córdobas, lo que viene a ser un paliativo al salario, ya que lo fortalece y permite que se puedan adquirir más bienes, ahorrar con seguridad y hasta invertir en emprendimientos tan necesarios para la economía en todos los niveles. Hay mucho que celebrar con esta recordobización de nuestra economía, pues es palpable que la política financiera nicaragüense es libre y soberana, que contamos con instituciones sólidas y de prestigio que garantizan la libre convertibilidad de monedas en nuestro país, de acuerdo con los pactos que las partes contratantes acuerden y acepten. Vamos adelante, en crecimiento y sostenibilidad para garantizar estabilidad y bienestar a las familias nicaragüenses de la Mano Poderosa de Dios. Profesor Harold Delgado.
Nicaragua celebra tres años de restablecimiento de relaciones diplomáticas con la hermana República Popular China
Este 10 de diciembre Nicaragua y China celebran su 3er aniversario de relaciones diplomáticas, tras haberlas restablecido en el año 2021, dónde Nicaragua reafirmó el principio de una sola China y que el Gobierno de Pekín es el único gobierno legítimo que representa a esa nación asiática. En los últimos años, bajo el liderazgo del Presidente Daniel Ortega Saavedra y la Vicepresidenta Rosario Murillo, el pueblo nicaragüense defiende firmemente la soberanía y la dignidad nacional, se persiste en el camino de desarrollo independiente, y promueve el desarrollo socio-económico con resultados positivos, los cuales han sido gracias a las relaciones diplomáticas con la República Popular China. Desde el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Nicaragua hace aproximadamente 3 años, los lazos bilaterales se han desarrollado rápidamente en todos los aspectos económico, social y cultural, las cooperaciones que han sido prácticas fructíferas y los dos países se han convertido en buenos amigos y socios de solidaridad estrecha que avanzan de la mano para potencializar el desarrollo de ambas naciones. Leer más: Nicaragua presenta solicitud de consulta obligatoria sobre la situación que atraviesa el SICA En diciembre del año pasado, el Presidente Daniel Ortega y el mandatario Xi Jinping anunciaron el establecimiento de la Asociación Estratégica entre China y Nicaragua, elevando la relación bilateral a una nueva altura histórica con una visión de prosperidad. Las relaciones diplomáticas entre ambas naciones han demostrado hechos plenamente reales y contundente que corresponde a los intereses fundamentales a largo plazo entre Nicaragua y La República Popular China. Asimismo, las relaciones diplomáticas entre la heroica China han permitido una alta importancia en el desarrollo de las relaciones diplomáticas entre ambos países que están dispuestas a fortalecer las comunicaciones estratégicas, para orientar juntos la subida continua de la Asociación Estratégica China-Nicaragua a nuevos peldaños y traer mejores beneficios a ambos pueblos. Con el objetivo de formular votos por la prosperidad y el desarrollo no solo de Nicaragua, sino de la región de américa que son países con un alto potencial en recursos naturales. Principales proyectos que ha realizado la República Popular China con Nicaragua Flota de autobuses nuevos para la modernización en el transporte nacional. Leer más: Nuevos encuentros de intercambio entre Comunicadores Sandinistas y RT Reconstrucción, Ampliación y Mejoramiento del Aeropuerto Internacional “Punta Huete” PANCHITO”. Estudios, Diseños y Construcción del Ferrocarril Managua – Masaya – Granada y la formulación del Plan Maestro Ferroviario Managua – Corinto – Bluefields. Ampliación de la carretera Guanacaste – Nandaime – Rivas y la Ampliación de la carretera Rivas – Sapoá. Proyecto de Carretera Litoral Costanera Fase II. Proyectos Hidroeléctricos MOJOLKA y TUMARIN. Construcción del Gran Canal Interoceánico.