Inauguración del Tercer Tramo de la Carretera Sahsa–Puerto Cabezas

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), ha inaugurado el tercer tramo de la Carretera Sahsa–Puerto Cabezas, que abarca 25 kilómetros de longitud. En esta inauguración estuvo presente el Ministro de Transporte e Infraestructura, Alcalde de puerto Cabeza, Coordinador del Gobierno Regional Autónoma Costa Caribe Norte , Secretario político departamental del triángulo minero y otras autoridades municipales y locales. Esta nueva vía, construida con concreto hidráulico, garantizará una conexión segura, estable y sin interrupciones entre los Polos de Desarrollo Productivo de la Costa Caribe Norte y las regiones del Centro y Pacífico de Nicaragua. A través de caravana, bailes y músicas reprentativas los pobladores del departamento de Puerto Cabezas formaron parte de esta inauguración de la carretera Sahsa – Puerto Cabezas El Ministro del Transporte e infraestructura ( MTI) indicó ” Quiero recordarles que el pasado 20 de enero del 2024 venimos para iniciar la construcción de la segunda etapa de esta carretera de 43 km y la hemos culminado hoy en tiempo , forma y con calidad “ Con esta importante obra, el Gobierno Sandinista culmina la construcción de la carretera Sahsa-Puerto Cabezas, que totaliza 86 kilómetros. Asimismo, se completa la conectividad del corredor estratégico interoceánico de la Costa Caribe Norte, que se extiende por 557 kilómetros desde el Puerto de Corinto hasta Puerto Cabezas. También el Alcalde de puerto Cabeza expresó ” Está carretera hoy representa ese dinamismo económico que necesitaban nuestros Pueblos para seguir creciendo y que hoy es posible gracias a nuestro creador, gracias a nuestro Comandante Daniel, gracias a nuestra compañera Rosario , gracias a nuestros Héroes y mártires que dieron su vida para que hoy nosotros las familias nicaragüenses y las familias del Caribe podamos gozar de ese ambiente de paz , de unidad y Reconciliación y que podamos seguir avanzando más Victorias “ La construcción de esta carretera beneficiará a las familias costeñas, brindándoles mejores oportunidades de desarrollo y bienestar en una región que históricamente ha estado rezagada en términos de conectividad y servicios básicos. Además, esta vía terrestre ofrecerá una solución definitiva al aislamiento histórico de 563,088 protagonistas de Pueblos Originarios y Afrodescendientes de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.

Nicaragua rechaza las actitudes injerencistas de algunos países y hace un llamado a la unidad centroamericana

Nicaragua, recahaza, actitudes, injerencistas, unidad, centroamericana

El Gobierno de Nicaragua rechaza las actitudes injerencistas de algunos países y hace un llamado a la unión centroamericana. A continuación texto íntegro: OFENSIVA INJERENCIA SIN CABIDA El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de esta Nicaragua, Centroamericana, Bendita y Siempre Soberana y Libre, reitera a los Países del SICA, la más enérgica protesta por la actitud insolente e irrespetuosa de los Gobiernos de Guatemala, Costa Rica, República Dominicana y Panamá, que desconocen la Independencia y Soberanía de nuestros Países, en evidente servilismo a intereses extrarregionales. El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua, rechaza esos rasgos impropios de nuestras Culturas y Deberes Fraternales, en este Mundo donde la ignorancia y la irresponsabilidad están dejando tanto atraso y ocurrencias dolorosas a Pueblos que, como los nuestros, claman por el Derecho a vivir seguros, tranquilos y avanzando contra la Pobreza impuesta. Negar el Derecho de Nicaragua a ocupar el espacio que nos corresponde en la Secretaría General del SICA, és injerencismo, y és negar al SICA mismo y condenarlo a su paulatina extinción, por infuncionalidad y desintegración, lo que no dudamos interesa a los Agentes foráneos, que parecen dominar a quienes mantienen esas posiciones ajenas al Interés Supremo de nuestros Pueblos. Como Centroamericanos, donde la Historia nos ha unido en combates heroicos contra invasores extranjeros, nos pronunciamos y declaramos que no estamos condenados al fracaso. Por el contrario, vamos a continuar luchando para que la Razón, la Inteligencia, el Intelecto y el Interés de nuestros Pueblos, se impongan y prevalezca el discernimiento que nos permita unir esfuerzos por el Derecho de las Familias Centroamericanas a vivir dignamente, y a multiplicar todas las acciones que procuren afianzar Concordia, Seguridad y Bienestar. Frente a las realidades amenazantes que todos conocemos, el Narcotráfico, el Crimen Organizado y la desunión que conlleva desarticulación y abre puertas al abuso, la explotación y el escarnio del saqueo inmisericorde de nuestras Riquezas Patrimoniales a manos de los inescrupulosos de siempre, que este Mes de Diciembre de Hermandad y Familia, abra las Mentes a la Reflexión sobre el valor de una Patria Centroamericana Unida y Fuerte, que defienda a nuestros Pueblos de la extorsión y de todos los riesgos que vivimos y enfrentamos. Este es un Nuevo Llamado a considerar el Bien Común, y desterrar la demencia que nos venden en forma de fantasías y pesadillas ególatras, e infantiles y absurdos afanes de imposición y poder, de unos sobre otros. Este es un Nuevo Llamado a la Hermandad, a la Cordura y al Respeto. Managua, 4 de Diciembre, 2024 Gobierno de Reconciliacióny Unidad Nacional República de Nicaragua Valdrack JaentschkeCanciller

Resolución del Banco Central de Nicaragua protege la economía familiar al evitar cobros en dólares en pagos con tarjetas

resolución, Banco Central, Nicaragua, cobros, tarjetas

El Gobierno de Nicaragua ha cumplido con su agenda económica hasta la fecha, enfocándose en la protección de la economía de las y los nicaragüenses, en este contexto, el diputado de la Asamblea Nacional, Wálmaro Gutiérrez, destacó la resolución emitida por el Banco Central, que recuerda a los agentes financieros la obligación de no realizar cobros en dólares cuando los pagos se efectúan mediante tarjetas de crédito o débito. La resolución subraya que, si los usuarios pagan en córdobas utilizando estas tarjetas, el pago debe ser procesado en la moneda de curso legal, es decir, en córdobas, “de lo contrario, al realizarse el cobro en dólares, el pago pasa por una mesa de cambio y la conversión de moneda no se realiza a la tasa oficial de 36.62 córdobas por dólar, sino a una tasa más alta, lo que perjudica el poder adquisitivo de los nicaragüenses y este proceso, afecta directamente el ingreso de las familias y su bienestar económico”, comentó Gutiérrez. Además, el legislador recordó que la Ley Orgánica del Banco Central, aprobada en 2010, establece en su artículo 36 que todos los precios, impuestos, salarios, sueldos y obligaciones deben ser expresados y liquidados en córdobas dentro del territorio nacional, cualquier cláusula que implique pagos en monedas extranjeras o divisas es nula. Asimismo, señaló que la Ley de Defensa de los Derechos del Consumidor, aprobada en 2014, refuerza esta disposición en su artículo 10, numeral 5, al prohibir a los proveedores cobrar en monedas extranjeras, excepto en los casos establecidos por el régimen de zona franca de exportación o en situaciones especificadas en el artículo 37 de la Ley Orgánica del Banco Central. “La resolución busca proteger a los usuarios de tarjetas de crédito y débito, asegurando que sus transacciones no estén sujetas a un encarecimiento injustificado a través de la conversión de moneda, como parte del esfuerzo del gobierno para salvaguardar la economía familiar y garantizar que los nicaragüenses no sean obligados a realizar pagos en una moneda diferente a la oficial, a menos que haya un acuerdo explícito entre las partes”, manifestó Gutiérrez. Tasa de cambio córdoba-dólar se mantendrá fija en el 2025 El funcionario señaló que, el Banco Central de Nicaragua, en la resolución publicada en la Gaceta 223 del 2 de diciembre de 2024, estableció que durante todo el año 2025 la tasa de cambio córdoba-dólar se mantendrá fija en 36.62. “La tasa de deslizamiento con respecto al dólar será cero. No se puede alterar ninguna factura, ya sea de teléfono, televisión por cable o cualquier otro servicio que se facture de esta manera. No habrá cambios porque la tasa es clara 36.62 córdobas por un dólar durante todo el año”, aseguró. Además, detalló que Nicaragua ha logrado pasar de un deslizamiento del 5%, 4%, 3%, 2% y 1% a un 0%, gracias a un trabajo positivo en el fortalecimiento de la economía nacional, donde todos los sectores productivos muestran patrones de crecimiento interanual. También, subrayó que los tributos proyectados en el Presupuesto General de la República, como el Impuesto Sobre la Renta, Impuesto Selectivo al Consumo, Impuesto Sobre el Valor Añadido (IVA), y los impuestos sobre los combustibles y timbres fiscales, reflejan un aumento, lo que indica que los agentes económicos responden positivamente a las políticas económicas del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), que trabaja para generar riqueza. “Los Estados no generan riquezas, son los pueblos los que las generan y eligen un gobierno para administrar esos recursos. En este caso, el GRUN, a diferencia de los gobiernos neoliberales, respeta el dinero del pueblo, no lo malversa ni lo pierde. Se destina a la lucha contra la pobreza y la pobreza extrema, que es el único enemigo. La articulación desde el presupuesto nacional permite implementar políticas públicas que demuestran que nuestra economía es sólida y estable. Llevamos cuatro años consecutivos con un presupuesto superávit, con ingresos superiores a los gastos”, concluyó el diputado.

El dólar seguirá circulando con total normalidad en Nicaragua

dolar seguira circilando en nicaragua

Desde el año 1918 el córdoba ha sido la moneda oficial en Nicaragua, sin embargo, puede haber transacciones en otras monedas como el caso del dólar, el cual continuará circulando en el país, eso no lo ha cambiado ni la Ley Orgánica del Banco Central de Nicaragua, ni la Asamblea Nacional, ni las resoluciones recientes que se han emitido sobre la materia, afirmó el diputado Wálmaro Gutiérrez durante una entrevista en el Podcast de Redvolución. Leer mas: Nicaragua inaugura la modernización en infraestructura Portuaria del nuevo Centro Logístico Julia Herrera de Pomares “Absolutamente correcto, Nicaragua es una economía abierta y se maneja una política fiscal tributaria y cambiaria muy responsable, si hay pilar que tiene la política monetaria es la libre convertibilidad y el libre tránsito de capitales lícitos que los nicaragüenses podemos transar en cualquier tipo de moneda divisa que sea legal y circular, aunque la moneda oficial de curso legal en el país sea el Córdoba” expresó el diputado. Asimismo, aprovechó el espacio en este medio de comunicación para enviar un mensaje de confianza al pueblo de Nicaragua, y recalcar que la moneda de curso oficial es el Córdoba. “No obstante por la libre convertibilidad las y los nicaragüenses tiene la libertad  de realizar transacciones en otras divisas que pueden perfectamente circular en este país, por lo tanto eso no se ha alterado, quiero que haya total confianza en que nosotros conducimos una política fiscal tributaria y monetaria muy prudente con el único objetivo de proteger el bolsillo y los intereses de las y los nicaragüenses”, enfatizó Gutiérrez. Las remesadoras están obligadas a entregar remesas en dólares y no en córdobas De igual manera, el funcionario comentó que las remesas que mandan en dólar del extranjero al país, es obligación de las remesadoras entregarlas en dólares y no en córdobas. “Cabe aclarar que el Estado no tiene remesadoras y no trae remesas, todas las remesas las trae el sector privado y del 100% de las remesas más del 85% de ellas pasan por el sector bancario y luego son las remesadoras que mandan la remesa en dólares y te tienen que entregar en dólares. Ya se habían presentado casos de que mucha gente les envían sus remesas en dólares y las remesadoras se las querían pagar en Córdoba y al tipo de cambio que ellos querían, eso es una arbitrariedad y hay que denunciarlo”, resaltó. Leer más: El gobierno de Nicaragua entregara unidades de buses para rutas intermunicipales e Interlocales También, comentó que “si usted tiene una cuenta de ahorro en dólares, cuando usted va al banco a retirar esos depósitos no le van a dar dólares sino córdobas, eso es totalmente falso, todos esos elementos, todos esos globos lo único que pretenden es tergiversar y tratar de meter en pánico y en estrés a la población y al sistema financiero por una sencilla razón, que si hay algo que les duele a estos sectores irresponsables es de que la política económica del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha sido un éxito contundente y no lo he dicho yo, lo dice el Fondo Monetario Internacional en su más reciente resolución”, puntualizó Gutiérrez.

Nicaragua inaugura la modernización en infraestructura Portuaria del nuevo Centro Logístico Julia Herrera de Pomares

En un paso significativo hacia la modernización de su infraestructura portuaria, Nicaragua ha inaugurado el Centro Logístico Julia Herrera de Pomares, una instalación emblemática ubicada a 10 kilómetros de Puerto Corinto, en el municipio de San Isidro, El Realejo, del departamento de Chinandega. Leer más: Nicaragua Promociona su Turismo y Cultura en la Feria Internacional de Turismo de Venezuela Este proyecto cuenta con una extensión de 102 mil 166.63 metros cuadrados y es parte de un plan de desarrollo impulsado por el Buen Gobierno Sandinista para revitalizar y optimizar las operaciones de un modernizado Puerto Corinto, el principal puerto comercial del país. Las instalaciones del Centro Logístico se caracterizan por su modernidad y amplitud, lo que no solo facilitará el flujo de mercancías, sino que también potenciará la competitividad del país en el ámbito logístico regional. Entre los servicios que brindará está el almacenamiento de carga rodada y de contenedores vacíos de importación, inspecciones de contenedores DUCA T, así como tomas para contenedores refrigerados. Además, cuenta con un área de gasolinera, para contenedores, estacionamiento de vehículos pesados, edificio de aduanas, IPSA y áreas administrativas. Esta obra ha sido posible gracias a la coordinación entre el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) y la Empresa Portuaria Nacional (EPN), con el respaldo financiero del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). El acto de inauguración fue presidido por el compañero Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional; General Óscar Mojica, Ministro de Transporte e Infraestructura; representantes de agencias navieras y aduaneras y así como autoridades políticas, municipales y departamentales. Además, estuvieron presentes representantes de instituciones de Gobierno, funcionarios de EPN y Puerto Corinto, invitados especiales, entre otros. Será una plataforma regional El Compañero Laureano Ortega Murillo transmitió los saludos fraternos del Presidente Comandante Daniel Ortega y Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, expresando que aquí está el Gobierno Sandinista cumpliendo con el compromiso de continuar fortaleciendo las capacidades logísticas de Nicaragua, siempre trabajando en la lucha contra la pobreza y en estos proyectos que permiten generar más empleos, bienestar social y económico, y proyectan al país como una plataforma regional para el transporte multimodal. “Damos gracias a Dios y las buenas nuevas al pueblo nicaragüense que el Centro Logístico Julia Herrera de Pomares en San Isidro está iniciando operaciones. Tiene espacio para atender a mil vehículos estacionados, más de 3 mil contenedores de carga variada, que luego será distribuida en Nicaragua y desde Nicaragua para el resto de la región centroamericana”, aseveró. “Estamos contentos, orgullosos, agradecidos con Dios, de que hemos llevado a cabo un proyecto más que beneficia al pueblo nicaragüense, que nos proyecta ante el mundo y nos permite seguir avanzando”, añadió. Asimismo, el General Mojica señaló que es un día especial para Nicaragua y para Chinandega y que este Centro es un paso firme hacia el progreso económico del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, la prosperidad y el desarrollo de una gran plataforma de logística regional. “El sueño de construir este centro se inició el 4 de marzo de 2022 y hoy ya es una realidad contundente. Las inversiones que realiza nuestro Buen Gobierno nos permitirán ampliar su capacidad instalada de 3.5 a 7.5 millones de toneladas métricas de carga anualmente”, dijo Mojica. Además, contribuirá a generar nuevas fuentes de empleo, descongestionar el Puerto Corinto e impulsar el bienestar integral de las familias nicaragüenses. La ejecución de las obras generó 300 empleos directos que contribuyó a la economía familiar. “Este nuevo Centro Logístico complementa las capacidades operativas para el manejo de la carga contenerizada, tanto de importación como de exportación, que administra el Puerto de Corinto, facilitará las operaciones de revisión, inspección, internación, control seguridad y registro de las mercancías que ingresan al territorio nacional”, sostuvo el Ministro. Mejores oportunidades en las actividades económicas del país nacional e internacional “Al mejorar la conectividad y facilitar el comercio, atraeremos inversiones adicionales, potenciaremos los negocios, favoreciendo el desarrollo económico, la competitividad de Nicaragua y crearemos nuevas oportunidades de empleo. Asimismo, este moderno Centro ofrece oportunidades a las empresas de transporte y de logística para la expansión de sus operaciones y acceder a nuevos mercados en el Pacífico, como el formidable mercado chino”, añadió. El Centro Logístico Julia Herrera de Pomares representa una oportunidad estratégica para Nicaragua en el contexto de una economía cada vez más globalizada. Se espera que su apertura genere un impacto positivo en diversos sectores económicos al mejorar la eficiencia y seguridad en el manejo, almacenamiento y distribución de la carga, ofreciendo servicios logísticos más integrales. Además, impulsa el desarrollo local, optimizando la conectividad de la región con mercados nacionales e internacionales. Con este centro, Nicaragua se posiciona como un actor clave en la logística y el transporte en Centroamérica, abriendo puertas a nuevas inversiones y promoviendo un crecimiento con más y mejores oportunidades. La visión del gobierno, orientada hacia la modernización y la construcción de infraestructuras de calidad, sigue dando frutos para el desarrollo del país y el bienestar de su población.

El gobierno de Nicaragua entregara unidades de buses para rutas intermunicipales e Interlocales

buses , china , Nicaragua

La Vicepresidenta, Compañera Rosario Murillo, informó que han llegado a Nicaragua 400 unidades de buses  provenientes de la hermana República Popular China, las que estaban programadas para estos meses, y servirán a las familias nicaragüenses en las rutas intermunicipales e interlocales. “Están llegando 400 unidades de las que estaban programadas para estos meses, buses provenientes de la hermana República Popular China y van a servir a las familias nicaragüenses en las rutas intermunicipales de Managua hacia la Costa Caribe, una promesa que hizo nuestro Comandante Daniel, Bluefields y Bilwi con buses grandes, y además microbuses y autobuses de 20-27 pasajeros, para renovar el transporte interlocal de Managua a León, Chinandega, Carazo, Masaya y Granada“, destacó. Agregó que “y unidades para el transporte urbano de Bluefields, Bilwi, Siuna y Bonanza, cumpliéndole a nuestro pueblo, sirviéndole a nuestro pueblo, sabemos que nos debemos a este Pueblo Heroico, valeroso que es el Pueblo Presidente de  nuestra Nicaragua bendita“.  

Autoridades brindan medidas para proteger a las familias nicaragüenses en las fiestas navideñas

navidad, polvora, festividades

En el marco de la temporada navideña, la seguridad y la protección de las familias nicaragüenses se ha convertido en una prioridad para las autoridades  del país. Con el objetivo de prevenir accidentes y promover una convivencia armónica en los hogares, la Campaña Nacional Diciembre Seguro en Unidad y Armonía Familiar ha sido lanzada por diversas instituciones, con el apoyo de más de 5,000 jóvenes, miles de bomberos y efectivos policiales, así como la activa participación de la Promotoría Solidaria, Bomberos Unidos de Nicaragua y la Policía Nacional. En la Revista en Vivo de Canal 4, participaron varios de los principales actores de esta campaña. El Comisionado General Fernando Borges, Segundo Jefe de la Delegación Policial Managua; el compañero Alex Galeano, Coordinador Nacional de la Promotoría Solidaria; y el Comisionado Mayor Ramón Landeros, de Bomberos Unidos de Nicaragua, explicaron los detalles de esta iniciativa y los esfuerzos que están realizando para garantizar la seguridad durante diciembre. El Comisionado General Fernando Borges resaltó la importancia del trabajo articulado entre las instituciones del gobierno y la comunidad para que la campaña sea efectiva. “El principal objetivo de esta campaña es proteger la vida y la integridad física de las personas. Nos corresponde estar permanentemente supervisando y controlando, y garantizar que las familias nicaragüenses sigan las recomendaciones de seguridad“, afirmó Borges. La participación activa de los jóvenes Uno de los pilares fundamentales de la campaña es la movilización de más de 5,000 jóvenes que están desempeñando un papel clave en la sensibilización de la población sobre los riesgos que conlleva el uso de la pólvora y otros peligros durante las festividades de fin de año. Alex Galeano, Coordinador Nacional de la Promotoría Solidaria, explicó que los jóvenes están distribuidos en todo el país y tienen una misión clara: llevar el mensaje de prevención a las familias nicaragüenses. “Queremos llegar a un consenso con las familias, ayudarlas a entender la importancia de la seguridad y el cuidado en el hogar. Nuestros jóvenes estarán presentes en los puntos autorizados de venta de pólvora, en las calles, realizando perifoneo, visitas casa a casa, y utilizando las redes sociales para transmitir el mensaje de seguridad”, destacó Galeano. Además de su presencia en puntos clave, los jóvenes están trabajando en la sensibilización de los padres de familia sobre la manipulación adecuada de la pólvora y la importancia de crear “espacios seguros” en los hogares, especialmente cuando las familias viajan o se ausentan durante las vacaciones. La prevención de incendios en estos casos es una de las principales preocupaciones de la campaña. Bomberos Unidos de Nicaragua: Prevención y respuesta rápida El Comisionado Mayor Ramón Landeros, de Bomberos Unidos de Nicaragua, también se refirió a la importancia de la prevención y la pronta intervención en caso de accidentes. “El mejor bombero no es el que apaga el fuego, sino el que lo evita”, dijo Landeros, subrayando la necesidad de un trabajo preventivo coordinado entre las instituciones y las familias. En este sentido, Landeros hizo un llamado a la responsabilidad de los padres, pues, según él, son ellos quienes deben asumir el liderazgo en la protección de los niños, quienes son los más vulnerables durante las festividades. “Si vamos a consumir licor en la vivienda, es importante que uno de los miembros de la familia se encargue de supervisar y asegurar que todo esté bajo control. Las familias deben estar al tanto de todo lo que sucede en su hogar, especialmente si hay niños presentes”, recomendó. Landeros también detalló las principales recomendaciones sobre el uso de la pólvora, cuyo manejo indebido puede resultar en tragedias irreparables. Afirmó que existen cuatro momentos de riesgo asociados a la pólvora: su elaboración en los talleres, su transporte, la venta en los tramos y su manipulación, especialmente durante la quema. “Es fundamental que los niños no manipulen la pólvora, y deben estar siempre acompañados por un adulto. Además, la pólvora no debe ser transportada en vehículos colectivos, sino en transporte selectivo, y siempre debe estar acompañada por el conductor y el dueño de la pólvora. Es muy peligroso almacenar pólvora en las viviendas o en los bolsillos”, indicó Landeros. Inspecciones y controles Para garantizar la seguridad en los puntos de venta de pólvora, Bomberos Unidos de Nicaragua y la Policía Nacional han implementado un sistema de inspección continua. “Tenemos 157 puntos a nivel nacional y 477 tramos de venta, en los que estamos presentes con camiones de bomberos las 24 horas del día”, explicó Landeros. Además, se ha dado la instrucción a los vendedores de pólvora de evitar que los vehículos se acerquen a menos de diez metros de los tramos de venta, debido a la alta temperatura que puede generar un incendio. Las visitas casa a casa, las inspecciones en mercados, gasolineras, terminales de buses y centros comerciales son parte del esfuerzo preventivo para asegurar que las familias estén protegidas durante esta época del año. Sin embargo, Landeros fue enfático al señalar que, aunque la prevención es clave, la participación activa de las familias es fundamental para que el plan sea verdaderamente exitoso. La responsabilidad de cada familia El Comisionado General Fernando Borges cerró la intervención de las autoridades, destacando la importancia de la responsabilidad individual y familiar. “Es crucial que la gente asuma con responsabilidad y compromiso las recomendaciones que estamos dando. Las fiestas navideñas deben ser un momento de alegría, no de tragedias. Las quemaduras y los accidentes no solo duelen en el momento, sino que dejan cicatrices para toda la vida“, concluyó Borges. La campaña Diciembre Seguro en Unidad y Armonía Familiar es un esfuerzo multidimensional para garantizar que las fiestas de fin de año transcurran sin incidentes trágicos. Con la participación activa de las familias, el trabajo coordinado entre las instituciones de seguridad y emergencia, y la conciencia de los riesgos asociados a la pólvora y otros peligros, el país espera celebrar un diciembre seguro y lleno de bienestar para todos. En esta época de festividades, la seguridad es responsabilidad de todos. Sin la cooperación y el compromiso de cada familia, los esfuerzos de prevención y control no podrán dar los frutos esperados. Por ello, el llamado es claro: “Que las

Nicaragua Promociona su Turismo y Cultura en la Feria Internacional de Turismo de Venezuela

Del 28 de Noviembre al 1º de Diciembre, Nicaragua promocionó sus bellezas naturales e identidad cultural en la Feria Internacional de Turismo de Venezuela, FitVen 2024. NOTA DE PRENSA TURISMO DE NICARAGUA EN FITVEN 2024 Del 28 de Noviembre al 1º de Diciembre, Nicaragua promocionó sus bellezas naturales e identidad cultural en la Feria Internacional de Turismo de Venezuela, FitVen 2024, desarrollada en San Cristóbal, estado Táchira, donde se congregaron delegaciones de 40 países y 3,000 turoperadoras nacionales. La delegación de la tierra de lagos y volcanes la integró la Compañera Anasha Campbell, Codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo, INTUR; Daysi Torres, Embajadora de Nicaragua en Venezuela; Nicole Hodgson, Reina Nicaragua 2024; Natalia López, Princesa Nicaragua 2024; Hanny Montenegro y Stanley Mejía, Coordinadores de Juventud Sandinista de los departamentos de Managua y Granada, respectivamente. Durante cuatro días, nuestra delegación atendió en el stand a la Vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez; autoridades de turismo de países hermanos participantes; empresarios del sector, turistas y familias. En el marco de la feria, la titular de INTUR participó en la VI Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Turismo del ALBA–TCP. Durante el encuentro la República de Nicaragua y la República Bolivariana de Venezuela firmaron Convenio de Colaboración en Turismo que nos permitirá un intercambio entre ambas naciones. Asimismo, las Compañeras Campbell y Torres, se reunieron con el Gobernador del Estado Táchira, Freddy Bernal Rosales, y el Alcalde del Municipio de San Cristóbal, Silfredo Zambrano, también estuvo el embajador Enrique F. Arrundel J, Director de Cooperación, Protocolo y Relaciones Institucionales de Táchira. Nuestra participación fue fructífera, evidenciando en otro destino por qué somos únicos y originales.

Nicaragua participa en la Conferencia de las Partes (UNCCD) sobre Lucha contra la Desertificación en Arabia Saudita

Una delegación de Gobierno, este 2 y 3 de Diciembre del 2024, se encuentra participando en el Segmento Ministerial de Alto Nivel, en el marco del Decimosexto período de sesiones de la Conferencia de las Partes (UNCCD) sobre Lucha contra la Desertificación desarrollándose en la ciudad de Riad, del hermano País del Reino de Arabia Saudita. Leer más: Los Altares y Nacimientos de la Avenida de Bolívar A Chávez, evocan entre música y luces, la paz conquista, del pueblo nicaragüense El evento reúne a líderes de 197 naciones con el objetivo de acelerar acciones globales para proteger la Tierra, fortalecer la resiliencia frente a la sequía y promover una transición verde en Arabia Saudita y más allá. En su inauguración, el día hoy Lunes 2 de Diciembre 2024, el Presidente de la COP16, Ingeniero Abdulrahman AlFadley, resaltó la importancia de movilizar esfuerzos conjuntos para la restauración de tierras y bosques, llamando a una acción colectiva que inspire esperanza. Entre los líderes destacados, Abdulla Shahid, Presidente de la Asamblea General de la ONU; Ibrahim Thiaw, Secretario Ejecutivo de la UNCCD; y Amina Mohammed, Vicesecretaria General de la ONU, coincidieron en la urgencia de actuar. Thiaw alertó sobre la alarmante pérdida de tierras fértiles y enfatizó que la COP16 debe marcar un punto de inflexión para enfrentar de manera conjunta la crisis global de la sequía y la degradación de tierras.

Los Altares y Nacimientos de la Avenida de Bolívar A Chávez, evocan entre música y luces, la paz conquista, del pueblo nicaragüense

Los Altares siempre evocan la devoción y el respeto de l@s nicaragüenses a lo que consideramos Sagrado, Vivo, Divino y celebramos con música, alegorías, cantos, aromas, luces, villancicos y armonías de Paz y Unidad. Son miles de familias nicaragüenses y de otras nacionalidades, las que recorren llenas de Fe, Amor y Alegría los Altares y Nacimientos, que encienden los corazones con la Llama del Príncipe de la Paz, Nuestro Señor Jesucristo, que tiene la corona de la Vida y que bendice a Nuestro Pueblo Vibrante y Valiente. Turistas de todo el mundo, también recorren esas obras de arte que solo en Nicaragua se pueden disfrutar, resulta para ellos un espectáculo visual y artístico lleno de nicaraguanidad, al apreciar los adornos tan tradicionalmente nuestros como: guitarras, estrellas, piñatas, chischiles, gorras, pitos, palmas, luces, villancicos, sones de pascua que ahí suenan, como himnos que se cantan para la Paz, el Progreso, el Amor y la Unión de las familias nicaragüenses en abrazos de solidaridad y de los mejores deseos de Buena Vida y Esperanzas Victoriosas en el Futuro. Las tradiciones decembrinas de las familias nicaragüenses están presentes en cada detalle de los Altares y Nacimientos, es un encuentro con la emoción, con el pasado y el presente, para seguir construyendo futuro de Amor, Paz, Bienestar, llenos de Fe y Certezas de Vida Buena. Las flores perfuman todo el ambiente, la música eleva el espíritu en comunión con armonías y preludios eternos, las risas de los niñ@s son el pretexto para seguir levantando banderas de siempre vivas esperanzas. Debemos reconocer el enorme esfuerzo de cada institución del Estado, que estructura su Altar y Nacimiento, con diseños cada vez más llamativos, utilizando elementos tradicionales que describen en algunos casos el quehacer de la institución que representa. La Seguridad que garantizan Compañer@s de la Policía Nacional, constituye un elemento adicional para disfrutar sin preocupaciones, ese recorrido que resulta visualmente atrayente y religiosamente de devoción y compromiso cristiano. El encuentro con la magia de la Navidad, es tangible, es aplaudido y reclama preservar nuestras tradiciones en Fe, y en la certeza del Amor que brota en cada luz, en cada canción en cada latido nuevo… Los Altares y Nacimientos son el Símbolo de Agradecimiento a Dios, por tantas bendiciones derramadas y por encender las luces que son para el alma lo que los salmos a los creyentes. Profesor Harold Delgado.

© 2024 | Todos los Derechos Reservados | Redvolución

© Todos los Derechos | Reservados | Redvolución