Carta de la Compañera Ingrid Bouterse al Pueblo y Gobierno de Nicaragua

Hemos recibido y compartimos, en español e inglés, la carta enviada por la Compañera Ingrid Bouterse-Waldring, Miembro de la Asamblea Nacional de la República de Surinam, dirigida con respeto y cariño al Pueblo y Gobierno de Nicaragua.
IPSA refuerza medidas sanitarias contra el Gusano Barrenador en La Paz Centro junto a productores

El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria, IPSA, en representación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, llevó a cabo un encuentro clave con productores y productoras de la comarca El Momotombo, de La Paz Centro, con el objetivo de reforzar las medidas sanitarias frente al Gusano Barrenador del Ganado, GBG. El Compañero Ricardo Somarriba, Director Ejecutivo del IPSA, lideró la actividad y destacó los avances en sanidad agropecuaria, haciendo un llamado a los productores para revisar y curar diariamente el ganado, manteniendo la vigilancia activa, ya que la prevención es la herramienta más eficaz contra la enfermedad. Asimismo, recalcó el enfoque de “Una Sola Salud”, instando a las Familias a proteger especialmente a niños, adultos mayores y personas vulnerables, quienes podrían verse afectados por esta enfermedad. Reiteramos el compromiso de trabajar de la mano con las comunidades para garantizar la sanidad animal y el bienestar de las Familias nicaragüenses. ¡Juntos prevenimos el Gusano Barrenadordel Ganado!
PALESTINA EN NUESTROS CORAZONES

“Gaza no se rinde, no se calla, Gaza responde, reescribiendo su Historia”; fueron las Palabras iniciales del Presidente de la Unión de Historiadores de Palestina, Mohamed Mashhadani, quien asistió acompañado del escritor e historiador, Amen Darawshe, en hermanable encuentro con el Embajador Gadiel Arce Mairena, en nuestra sede Diplomática en Palestina hoy 7 de agosto. Afirmó el historiador Mashhadani: “La historia de la literatura Palestina es un reflejo de la Historia de su Pueblo, de una Nación en el exilio: refugiados, desplazamiento forzado, desarraigo, fragmentación, traumas, tragedias, ruinas y silencios; entre las decenas de miles de muertos de Gaza, se encuentran escritores, artistas plásticos, pintores, poetas, poetisas, dramaturgos y bailarines; cuyas obras han contribuido a la creación de cultura y literatura palestina. Gaza ha perdido el 80% de los sitios arqueológicos, casas antiguas, centros históricos, almacenes de antigüedades, de libros de piedra y museos, centros culturales, archivos, escuelas y universidades se han borrado. Sin embargo, Gaza no se rinde, no se calla, Gaza responde reescribiendo su historia, confrontando la narrativa israelí que trata de imponer su propia versión salpicadas de mentiras, desfigurando la realidad que se vive en Palestina”. El Compañero Gadiel Arce Mairena agradeció la visita llena de Cultura y Heroísmo, en nombre de nuestro Pueblo y Gobierno, presidido por nuestros Copresidentes, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, enfatizando que: “así como Gaza no se rinde, también Nicaragua no se rinde y marcha victoriosa hacia adelante, escribiendo y esculpiendo su Historia con estoicismo, defendiendo la Paz y Prosperidad. Nos iluminan dos gigantes de nuestra Historia, Rubén Darío, Príncipe de las Letras Castellanas y el General de los Hombres y Mujeres Libres Augusto C. Sandino, quien derrotó la ocupación norteamericana en Nicaragua en 1933, siendo su Mensaje Inmortal para la posteridad el que los condenados de la Tierra pueden luchar y vencer”. Finalmente se acordó retomar el Memorándum de Cooperación entre los Escritores de Nicaragua y Palestina que refleja la Hermandad entre ambas Naciones.
Cronograma de desfiles Escolares con Alegría, Orgullo Nacional y Cultura Viva

Se desarrollarán los desfiles de Bandas Escolares, Gimnasias, Huipiles, Excelencia Académica, Brigadas Ecológicas y presentaciones artísticas en todos los departamentos del país: Fechas: – Sábado 16 de agosto, desfiles en todos los departamentos, y actividades especiales en: – Sábado 23 de agosto: desfiles Escolares en todo el país y actividades especiales en: – Sábado 30 de agosto: Desfiles Escolares en todo el territorio nacional y actividades especiales en: – Sábado 6 de septiembre: Desfiles con presentaciones artísticas en todo el país y actividades especiales en: – Sábado 13 de septiembre: Desfiles Escolares en todo el país y actividades especiales en:
FIESTAS PATRIAS 2025 ¡TODOS SAN JACINTO!

– LANZAMIENTO DE LA JORNADA DE FIESTAS PATRIAS ¡TODOS SAN JACINTO!, con presentaciones artísticas de Bandas y Gimnasias Rítmicas en colorida algarabía, Estudiantes Excelencia Académica y vestidos de Huipiles portando nuestras Banderas Nacionales desde la Plaza de la Soberanía, iniciando las celebraciones patrias, dando a conocer el programa de actividades, lo cual se replicará en todos los departamentos del país. Fecha: 08 de agosto. – SIMULTÁNEA BIENVENIDA A FIESTAS PATRIAS, EN TODOS LOS CENTROS DE ESTUDIO DEL PAÍS, acompañado de actividades festivas, culturales y educativas se presentará programa de celebraciones a la Patria. Fecha: 11 de agosto. – DESFILES ESCOLARES CON ALEGRÍA, ORGULLO NACIONAL Y CULTURA VIVA; se desarrollarán los desfiles de Bandas Escolares, Gimnasias, Huipiles, Excelencia Académica, Brigadas Ecológicas y presentaciones artísticas en todos los departamentos del país. Fechas: 16, 23 y 30 de agosto; 06 y 13 de septiembre. (Ampliación en ANEXO I) – FIESTA GASTRONÓMICA ESCOLAR “RICOS SABORES DE MI PATRIA”, con exposición y degustación de los platillos representativos de la comunidad, contando su historia, recetas, origen, resaltando identidad cultural de cada región. Fecha: 18 y 19 de agosto. – FESTIVAL NACIONAL DE JUEGOS INFANTILES TRADICIONALES; Estudiantes de todos los niveles educativos, recopilando y conociendo nuestros juegos tradicionales, jugando la rayuela, la cuerda, la gallina ciega, trompo, doña Ana, la cebollita, el mundo al revés, entre otros. Fecha: 20 de agosto. – CICLO DE CONFERENCIAS MAGISTRALES “TODOS SAN JACINTO”, Fortaleciendo Conocimientos, Análisis y Estudio de Nuestra Historia de Lucha por la Soberanía Nacional, con Expertos de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua y el Maestro Wilmor López. Fecha: 20 y 27 de Agosto; 03 y 10 de Septiembre. – ELEVACIÓN DE BARRILETES CON COLORES PATRIOS, DESDE LA FORTALEZA EL CASTILLO; el viento lleva nuestros colores por lo alto, como símbolo de libertad y soberanía desde la histórica Fortaleza El Castillo, en Rio San Juan, con protagonismo de Estudiantes, Docentes, Madres y Familias. Fecha: 22 de Agosto. – EL AMOR A MI PATRIA… “VERSOS A LA PATRIA BENDITA Y LIBRE”; Estudiantes de Primaria y Secundaria componen versos rimados originales que expresan el amor, orgullo y compromiso con nuestra Patria. Las presentaciones se realizarán en los centros educativos y serán compartidas en redes sociales como expresión del talento, la creatividad y la identidad nacional. Fecha: 25 de Agosto. – CON TÍTERES Y SONRISAS; RECREACIÓN DE HISTORIAS A TRAVÉS DE TEATRO INFANTIL, Niñas y niños de Educación Inicial participarán en obras de teatro utilizando títeres y marionetas para representar escenas históricas patrias. Fecha: 26 de Agosto. – GALERÍA DE DIBUJOS PATRIOS “ARTE EN SOBERANÍA”; desde plaza Juan José Quezada de León, con niñas, niños y jóvenes estudiantes expresando su amor a la Patria a través del arte, los colores y la creatividad, transformándola en una exposición abierta. Fecha: 27 de Agosto. – TODOS SAN JACINTO… PATRIA QUE BAILA AL SON DE LAS MARIMBAS CON 1,000 ESTUDIANTES DE MASAYA, bailando Nicaragua Mía y El Solar de Monimbó, celebrando la cultura viva del pueblo heroico de Masaya en la avenida Frente al Centro Cultural. Fecha: 28 de Agosto. – FIESTA DE AJEDREZ EN ESCALA REAL, PENSAMIENTO Y ESTRATEGIA DE BATALLAS POR LA SOBERANÍA; desde la Plaza de la Revolución, con Estudiantes jugando vestidos con trajes alusivos a símbolos nacionales como piezas del juego, mostrando con orgullo nuestras expresiones y pasión por el deporte ciencia. Fecha: 29 de Agosto. – BAILATÓN “PATRIA BENDITA Y SIEMPRE LIBRE”; Jornada de baile y expresión corporal con música tradicional y nacional protagonizada por estudiantes de Secundaria a distancia en el Campo. Fecha: 30 de Agosto. – FESTIVAL DE BANDAS PATRIAS Y MEGA BANDERAS NACIONALES, desde lo alto del Mirador Tiscapa, saludando a nuestros símbolos nacionales, con sones nicaragüenses ejecutados por bandas y gimnasias rítmicas estudiantiles. Fecha: 01 de Septiembre. – SEMANA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS Y NACIONALES EN CENTROS EDUCATIVOS, con presentaciones, desfiles, carnavales creativos y exposiciones. Fecha: – RECREACIONES FOTOGRÁFICAS “TODOS SAN JACINTO”; Recreación de escenas alusivas a la Independencia y Batalla de San Jacinto, con vestuarios, escenografía y mensajes reflexivos que serán compartidos en redes sociales por parte de Estudiantes. Fecha: 01 al 15 de Septiembre. – ESCENAS TEATRALES “AQUÍ HAY PATRIA”; Representaciones de hechos históricos, realizadas por Estudiantes a Nivel de Centro. Fecha: 02 de Septiembre. – CONCIERTO “TODOS SAN JACINTO”, CON NIÑAS Y NIÑOS DE COROS ESTUDIANTILES DE MANAGUA, realizando presentación musical en el Parque Luis Alfonso con temas llenos de patriotismo e Identidad Nacional. Fecha: 03 de Septiembre. – MARATÓN PATRIÓTICO “TODOS SAN JACINTO”, Iniciando en la Rotonda San Jacinto hasta la emblemática Hacienda Heroica, cientos de jóvenes estudiantes atletas recorren el camino con antorchas en mano y el corazón encendido de amor patrio. Al llegar a la Hacienda, izan con orgullo las Banderas de las Repúblicas Centroamericanas, como Símbolo de Unidad, Soberanía y Victorias. Fecha: 05 de Septiembre. – EXHIBICIÓN DE ARTES PLÁSTICAS “NUESTROS COLORES, TODOS SAN JACINTO”; Creaciones artísticas que representan los Símbolos Nacionales, con Estudiantes de Educación Especial. Fecha: 05 de Septiembre. – RALLY “CAMPEONES DE LA HISTORIA”; Estudiantes de Educación de Jóvenes y Adultos participarán en competencias con estaciones de conocimiento patriótico y retos culturales. Fecha: 06 y 10 de septiembre. – PASARELAS DEL HUIPIL NACIONAL “NUESTRA RAÍZ, NUESTRO ORGULLO, TODOS SAN JACINTO”; Exhibiciones escolares del traje típico nacional con creatividad, respeto a la tradición y orgullo cultural, con participación de estudiantes de todos los niveles educativos. Fecha: 08 de Septiembre. – CERTAMEN DE POESÍA INÉDITA “MI PATRIA, SAN JACINTO, MI INSPIRACIÓN”; Gala literaria nacional donde estudiantes de Secundaria y Escuelas Normales de Formación Superior expresan su amor a Nicaragua a través de la poesía. Fecha: 09 de Septiembre. – GALERÍA PATRIÓTICA “IMÁGENES DE NUESTRA HISTORIA”; con Estudiantes de Educación Primaria elaborando y exponiendo dibujos y pinturas que representan nuestra historia e identidad nacional. Fecha: 09 de Septiembre. – COMPARSAS DE ORGULLO Y SOBERANÍA…, con alma festiva, niñas, niños y jóvenes estudiantes del Caribe con trajes coloridos y banderas nacionales, recorren en comparsas zonas cercanas a Centros Educativos, danzando con alegría contagiosa al ritmo vibrante
Gobierno Sandinista Construye Urbanización “Nuevas Victorias” en Granada

El Gobierno Sandinista inciará construcción de mil diez viviendas “Nuevas Victorias” en Granada, como parte de la voluntad política de nuestros Copresidentes de garantizar el derecho a una vivienda.
Avanza en 85% la construcción del sistema de agua potable en Santa Cruz y San Cristóbal, Chinandega

En un esfuerzo conjunto, nuestro Gobierno Revolucionario a través de ENACAL, la Alcaldía de Chinandega, Familias Protagonistas y con apoyo financiero del BCIE, se construye el Sistema de Agua en las comunidades de Santa Cruz y San Cristóbal, que alcanza 85% de avance físico. El proyecto incluye entre sus alcances: Perforación y equipamiento de pozo, obras civiles, energización, construcción de tanque de almacenamiento e instalación de redes de distribución. En estas comunidades, un@s 500 herman@s contarán Dios mediante a finales de este año, con el servicio del vital líquido en sus hogares, como parte de la restitución de derechos y esperanzas victoriosas de nuestro Buen Gobierno. Te puede interesar: ENACAL amplía acceso al agua potable en Ciudad Rama
ALBA-TCP celebra el bicentenario de la Declaración de Independencia de Bolivia

Delegación nicaragüense participa en actos centrales del Bicentenario de la Independencia de Bolivia

La Delegación de Nicaragua integrada por: las Heroínas, Compañera Brenda Rocha Chacón, Magistrada Presidenta del Consejo Supremo Electoral; Compañera Alma Nubia Baltodano Marcenaro, Magistrada del Consejo Supremo Electoral; Compañero Leonzo Knight Julián, Magistrado del Consejo Supremo Electoral y el Compañero Elías Chévez, Embajador de Nicaragua en Bolivia, se encuentran en Bolivia-Sucre, participando en los Actos Centrales del Bicentenario de la Independencia de Bolivia. La Delegación Nicaragüense transmitió el Saludo Fraterno y Solidario de los Co-Presidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, y del Pueblo de nuestra Nicaragua, Bendita y Siempre Libre, al Hermano Luis Arce, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, al Conmemorarse la Gesta Heroica de la Independencia en ese Hermano País, reafirmamos nuestro compromiso invariable de seguir fortaleciendo los profundos Lazos de Hermandad, Solidaridad, Cooperación y Lucha. Común que unen a nuestros Pueblos y Gobiernos, en defensa de la Soberanía, la Dignidad y la Autodeterminación. Por su Parte el Presidente Luis Arce expresó que, estaba contento por la participación de la Delegación de Nicaragua y que enviaba el saludo con cariño y compromiso a los Copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo. Saludamos a la Ministra María Elena Prado, con mucho aprecio recibió nuestros saludos.
Ley de Reforma a los Artículos 132, 159 y 160 de la Constitución Política de la República Nicaragua

Te puede interesar: Asamblea Nacional de Nicaragua aprueba ley para preservar la seguridad, soberanía y paz a la nación