46/19: SEGUIMOS DE FRENTE CON EL FRENTE

Por : Miguel Mejía El título de este artículo me remonta a la canción emblemática del Frente Sandinista de Liberación Nacional -FSLN- de Nicaragua, grabada en 1980 por Carlos Mejía Godoy. Lo he titulado de esta manera porque siempre he estado al lado de los amigos en todos los momentos y circunstancias. Es conocida por todo el mundo la ofensiva que tienen los Estados Unidos de Norteamérica contra este pequeño y pobre país, ubicado en Centroamérica que, pese a su tamaño y pobreza, su resistencia y su incansable posición de defensora de su autodeterminación y soberanía, inspirada en el pensamiento de Augusto C. Sandino, le han dado una grandeza en su dignidad. Una vez más, tuve el honor de ser invitado a la celebración del 46 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista; con mi presencia reafirmo mi firme solidaridad con ese proceso revolucionario. Representaciones de diferentes países de distintos continentes se hicieron presentes, haciendo uso de la palabra dos aliados fundamentales, la Federación Rusa y la República Popular China, que no han cedido a las presiones de Estados Unidos y sus aliados, realizando importantes inversiones en Nicaragua y asumiendo una defensa a su autodeterminación en los distintos foros internacionales. Una vez más, me llevé una grata impresión sobre la ascendencia que tiene el Frente Sandinista en el pueblo de Nicaragua, como quedó demostrada el pasado sábado 19 en la celebración del nuevo aniversario de la Revolución, ante una concurrencia en la que sobresalen mayormente jóvenes de ambos sexos, trabajadores, militares y policías. Un acto cargado de alegría, música y un entusiasmo desbordante. Esta es la mejor respuesta a esa campaña mediática global dirigida por los Estados Unidos y sus aliados, contra Nicaragua, Cuba, Venezuela, y no quieren reconocer los logros que, pese a toda esa ofensiva imperial, tiene la Revolución Sandinista. Algunos datos oficiales sobre logros en Nicaragua La economía nicaragüense ha demostrado una notable resiliencia y dinamismo, reflejándose en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), control de la inflación, fortalecimiento de las finanzas públicas, impacto positivo de las remesas, atractivos para la inversión extranjera, fortalecimiento de la estabilidad macroeconómica, manejo equilibrado de la deuda pública. El crecimiento real del PIB en 2023 representó el 4,57% superando las expectativas y consolidando la ruta de recuperación económica. Para 2024, se logró lo estimado, un crecimiento del 3.6% impulsado por el dinamismo del consumo privado, la inversión y el buen desempeño de los sectores productivos. La siguiente proyección para el presente año y (2026-2027) mantiene una perspectiva en torno al 3.3 y 3.4%, respectivamente. Respecto a la inflación, el Gobierno ha implementado políticas efectivas para mantener su control, y garantizar la estabilidad de los precios, protegiendo el poder adquisitivo de la población. Una de las variables de gran preocupación para cualquier nación es la deuda pública; Sin embargo, esa preocupación es mínima para Nicaragua, habiendo gestionado de manera responsable dicha deuda, reduciéndose en 2024 al 47.1% del PIB, lo que demuestra la solidez fiscal del país. Las políticas gubernamentales para el fomento productivo y fortalecimiento del desarrollo están dando resultados positivos dinamizando el empleo, el consumo y la inversión familiar. Reducción de la pobreza y logros en educación y salud El Gobierno ha asumido el compromiso con la lucha contra la pobreza. La tasa de pobreza se ha reducido considerablemente, estimándose el 12% logrado en 2023, una disminución considerable con relación al 13.1% en 2022. Las proyecciones indican una continuidad de esta tendencia, con una disminución al 11.4% en lo que va del presente año, y, al 2027 esperan una reducción al 10.3% En materia de educación se ha establecido el acceso universal a una educación de calidad; Que nadie se queda atrás. Están impulsando la alfabetización sustentados en la histórica campaña de alfabetización desarrollada por la Revolución en 1980, que redujo el analfabetismo del 50% al 23%; Ese compromiso continúa. Respecto a la salud, han reafirmado su compromiso con la salud como un derecho humano fundamental e inclusivo. El país cumple con el 96.1% de lo que debería cumplir para garantizar el derecho a la salud de su población, un indicador de la efectividad y eficacia de su política sanitaria. En el derecho a la salud infantil, el país tiene el logro del 98.6% de lo esperado, reflejando su visión enfocada en la salud materno-infantil, con tecnología de punta de la medicina moderna. El derecho a la salud reproductiva se cumple en un 100.0% de lo esperado, demostrando el acceso de las mujeres a servicios esenciales. Matriz energética, energías renovables y cobertura eléctrica El sector energético ha experimentado un notable impulso en los últimos años, enfatizando la diversificación de la matriz energética y el incremento de la cobertura eléctrica, para mejorar la capacidad de distribución, transmisión y llevar la energía a más comunidades. Ha incorporado fuentes de energías renovables, distribuidas entre geotermia, eólica, hidroeléctrica, biomasa y solar, contribuyendo así con su responsabilidad ambiental frente al cambio climático y sus impactos, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. Se reporta que en abril del presente año el 80% de la energía eléctrica del país ya proviene de fuentes renovables, porcentaje que posiciona a Nicaragua en este renglón como líder en Centroamérica. Estos y otros logros que describen los datos oficiales de la República de Nicaragua hacen que su pueblo se manifieste, como lo demostró el pasado 19, en defensa de su proceso revolucionario.
Canciller de Irán se pronuncia sobre reactivación del “Snapback” ante el Consejo de Seguridad

Oficiales de la Policía Nacional de Nicaragua se gradúan con honores en la Universidad de Moscú

En el marco de la cooperación entre los Ministerios del Interior de Nicaragua y la Federación de Rusia, con el objetivo de fortalecer las capacidades y superación profesional de la actividad de nuestra Policía Nacional, este fin semana se graduaron oficiales de nuestra Policía de la Universidad de Moscú del Ministerio del Interior de Rusia en la especialidad de psicología. En la emblemática e histórica Plaza Roja los Tenientes Anner Nehemías Calero López y Cristian Samuel Rocha Romero se graduaron con excelencia, recibiendo la Medalla Honorífica Conmemorativa de la Universidad de Moscú del Ministerio del Interior de Rusia con el nombre de V.Y. Kikotya por su contribución y méritos. La Embajada de la República de Nicaragua ante la Federación de Rusia acompañó la entrega de diplomas a los Oficiales nicaragüenses en la ceremonia de graduación. Este año, más de mil oficiales rusos se graduaron de esta Institución educativa para servir a la Patria y junto a ellos 16 representantes extranjeros de los Países de África, América Latina, Asia Central y Sudoriental, y el Cáucaso Sur. La ceremonia fue presidida por el Ministro del Interior de la Federación Rusa, General de la Policía, Vladimir Kolokoltsev y en su discurso instó a los graduados a aplicar en sus Países los conocimientos y habilidades que adquirieron en la universidad, destrezas que reforzarán áreas prioritarias para la seguridad como la lucha contra la ciberdelincuencia, el extremismo, el tráfico ilícito de drogas y las violaciones en el ámbito migratorio.
Embajada de Nicaragua en Palestina sostiene encuentro cordial con el Ministro de Comunicación Ahmed Assaf

La Embajada de Nicaragua en el Estado de Palestina en representación de nuestro Embajador, Compañero Gadiel Arce Mairena, sostuvo un afable encuentro con el Ministro de Comunicación, Compañero Ahmed Assaf en sus oficinas en Ramallah hoy 22 de julio. El Ministro, brindó una cordial bienvenida y subrayó la solidez de las relaciones Bilaterales entre ambos países. Expresó que la situación actual de Palestina es dramática y que se está asesinando a periodistas y bombardeando la infraestructura de los medios de comunicación en Gaza y Cisjordania. Durante el encuentro, conversamos sobre la importancia del intercambio solidario de información entre nuestros países y de profundizar las relaciones bilaterales en materia de comunicación, fortaleciendo la divulgación de realidades objetivas y enfrentar la actual matriz de guerra mediática. Nuestro Embajador, extendió cordiales saludos de nuestros Copresidentes, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, reafirmando la posición histórica y constante de Nicaragua en apoyo a la causa de Palestina. Al finalizar, recorrimos el interior del Ministerio donde funciona la Televisión y otros medios de comunicación, sosteniendo encuentros con periodistas presentes.
Embajador de Nicaragua en Irán visita Centro de Investigación de Estándares para fortalecer la cooperación técnica bilateral

Este Martes 22 de Julio 2025, el Embajador de Nicaragua en Irán, Compañero Ramón Moncada C., visitó el Centro de Investigación de Estándares de Irán, en la ciudad de Karaj, para fortalecer los lazos de Cooperación Técnica entre ambos Países. Durante la visita oficial, el Doctor Mayid Javanmard, Presidente del Centro, junto con los Vicepresidentes y el señor Mansuri, experto del Primer Departamento de las Américas del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, presentó las capacidades y avances de la Institución, resaltando los Proyectos en materia de Certificación, Control de Calidad y desarrollo de Normas Técnicas. Asimismo, se abordaron las oportunidades de colaboración con las Entidades nicaragüenses encargadas de la normalización y la metrología, incluyendo la celebración de cursos presenciales y en línea, así como el intercambio académico de Especialistas. El Dr. Javanmard destacó que el Centro de Investigación de Estándares de Irán cuenta con más de 130 laboratorios avanzados y ha establecido más de 35,000 normas a nivel nacional. Además, subrayó el papel clave que desempeña en organizaciones internacionales de estándares como ISO y Codex Alimentarius, manifestando la disposición de Irán para transferir sus experiencias y conocimientos técnicos a Nicaragua. Por su parte, el Embajador Moncada Colindres transmitió los saludos fraternos del Pueblo y Gobierno de Nicaragua, presididos por los Copresidentes Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo. También explicó la legislación existente en Nicaragua que regula esta materia y expuso los avances y los diversos premios nacionales e internacionales que se han recibido en reconocimiento a la promoción, desarrollo, difusión y cumplimiento de procesos, productos y servicios con estándares y sistemas de calidad. Recientemente nuestro Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria recibió reconocimiento de parte del Instituto Nacional de Control de Calidad en Salud Alimentaria, Salud Vegetal, Salud Animal, de Brasil. Se recibió la Certificación del Reconocimiento de los Laboratorios de Residuos Químicos y Biológicos que, como expuso la Compañera Copresidenta Rosario Murillo, garantiza la confianza a Países de la Región Latinoamericana y Caribeña que realizan análisis y diagnósticos para detectar compuestos químicos naturales en los alimentos. El Embajador, también destacó el compromiso de nuestro Buen Gobierno en impulsar a empresas e Instituciones Nacionales en prácticas de mejora continua que les permita competir a nivel nacional e internacional. Asimismo, expresó el interés de su País en establecer Programas de Cooperación conjunta, intercambios técnicos y la elaboración de estándares compartidos. Tras el diálogo, el Embajador visitó los laboratorios del centro, donde pudo conocer de cerca los avances de Irán en el ámbito de la normalización y la metrología. La jornada concluyó con un almuerzo de trabajo, en el que ambas partes reafirmaron su compromiso de diseñar una hoja de ruta para la firma de futuros Memorándums de Entendimiento en áreas como la colaboración científica, la formación técnica y el intercambio de Expertos.
Minsa informa sobre la situación del COVID-19 en Nicaragua al 22 de julio de 2025

Durante la presente semana que comprende del 15 al 22 de Julio 2025 hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 33 nicaragüenses con COVID-19 confirmado. De la misma forma 24 personas de los que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido. Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,437 personas. Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas. En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19. Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 16,159 nicaragüenses. Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!
CUANDO LOS BURROS SE CONVIERTEN EN“UNA AMENAZA PARA LA SEGURIDAD”…EL EJÉRCITO DE OCUPACIÓN LANZA SU GUERRA CONTRA LA RESISTENCIA DE GAZA CON RUEDAS DE MADERA Y CUATRO PATAS:

Por: Mohamed Lashtar En una escena que refleja la brutalidad de la ocupación israelí y el absurdo al que han llegado sus políticas, Israel ha comenzado a confiscar burros en la Franja de Gaza bajo el pretexto de que los palestinos los utilizan para transportar armas. En una imagen surrealista, parece que las mulas se han transformado repentinamente en tanques blindados que amenazan la seguridad de uno de los ejércitos más poderosos del mundo. En uno de los capítulos más absurdos y grotescos de la ocupación, el “ejército más avanzado del Medio Oriente” ha decidido lanzar una operación de seguridad contra… burros. Sí, burros. Para este Estado paranoico, estos animales —que apenas logran alimentarse— representan una amenaza “estratégica” para su seguridad nacional. ¿Acaso han visto a un burro romper el Domo de Hierro? ¿O arrastrar un tanque Merkava al campo de batalla? Pues sí, eso ha hecho la ocupación sionista. Con hospitales destruidos, combustible cortado e infraestructuras colapsadas, los burros se han convertido en el último recurso vital en Gaza: transportan heridos y mártires, cargan sacos de harina y arrastran los escombros de hogares demolidos, en desesperados intentos por reconstruir. Sin embargo, en lugar de verlos como símbolo de la resistencia humana y animal, la ocupación los ve como un peligro que debe ser eliminado. Estos carros de madera desvencijados, tirados por animales hambrientos, han sido incluidos por la doctrina de seguridad israelí como “medios de transporte de municiones” e incluso —según su imaginación paranoica— como posibles plataformas de lanzamiento de misiles. No satisfecho con disparar contra niños, el ejército de ocupación ahora apunta también a los burros. Organizaciones de derechos humanos han documentado ataques deliberados contra estos animales en zonas donde los vehículos no pueden llegar, porque se han convertido en la única vía para rescatar a los sobrevivientes bajo los escombros. ¿El resultado? Heridos que mueren en las calles porque su medio de transporte “representa una amenaza a la seguridad”. Israel no se detuvo en la confiscación, sino que lanzó una falsa campaña de relaciones públicas alegando que “rescata a los animales del trauma psicológico”, como si no fuera el mismo ejército quien bombardea a humanos y animales por igual. En una escena tan irónica como cruel, algunos burros fueron “evacuados” hacia Europa con ayuda de organizaciones de “derechos animales”, recibidos como “refugiados del infierno de Gaza”, mientras sus dueños humanos son privados incluso de un sorbo de agua o un pedazo de pan. Al parecer, algunos países europeos abren sus puertas a los burros, pero las cierran a los palestinos. Los animales obtienen “derecho de asilo”, mientras que los dueños legítimos de la tierra son tratados como una amenaza para la seguridad internacional. Una escena en la que la lógica se ha derrumbado y la locura se mezcla con la sátira. La voluntad de vivir… una amenaza esencial: La realidad es que el peligro no radica en los burros en sí, sino en lo que representan. En Gaza, estos animales han dejado de ser simples medios de transporte: se han convertido en símbolo de la voluntad de vivir, de la simplicidad que derrota a la complejidad, de la debilidad que confunde al poder. La ocupación no teme al burro, sino a quien lo guía: al palestino que, pese al hambre y al asedio, se niega a morir sometido, y arrastra con su burro el carro de la esperanza entre los escombros de la muerte. Cuando un animal indefenso se considera una amenaza para la seguridad, no estamos ante una medida de protección, sino ante una manifestación de histeria colonial. Un Estado con arsenal nuclear que teme a un carro de madera tirado por un burro no necesita un ejército, sino un psiquiatra. El operativo del ejército israelí contra los burros: “una operación veterinaria”… al estilo israelí. Con total seriedad, el ejército israelí ha llevado a cabo operaciones de confiscación bajo el pretexto de lo que llamó “rescate veterinario”, sin contactar a sus dueños ni considerar las necesidades de la población cercada de Gaza. En una escena digna del teatro del absurdo, los burros son confiscados bajo lemas de “protección animal”, mientras que los seres humanos palestinos son abandonados a una muerte lenta. ¿Se han convertido los burros en combatientes? Lo que sucede es simplemente otro capítulo de la política de “aniquilación de la vida”. Después de robar la tierra, el agua, la medicina, el mar y el aire, ahora Israel confisca incluso lo que queda de los animales. Ya no queda nada que no haya sido criminalizado: el ser humano es culpable por ser palestino, el niño por nacer en Gaza, y el burro por seguir moviéndose. Los burros se han convertido en símbolo de una dignidad indestructible, de una paciencia inquebrantable, de un pueblo que sigue levantándose entre las ruinas con la determinación de su fiel animal. La ocupación no teme a los burros por lo que son, sino por lo que significan: la prueba viviente de que este pueblo aún está vivo. ¿Temen a los burros? ¿O lo que realmente los aterra es la voluntad de vivir de un pueblo que sólo tiene a su burro, pero no se rinde? ¿Se han convertido las tiendas de campaña en frentes de batalla? ¿Es más peligrosa una carreta que transporta a un niño herido que un tanque Merkava? No es una guerra contra los burros… es una guerra contra la vida misma. Cuando Israel confiscó la tierra, dijeron: “Es una tierra sin pueblo”. Cuando confiscaron el mar, dijeron: “Lo protegemos del contrabando”. Y hoy confiscan incluso a los burros… ¿Dirán mañana: “Gaza está sin vida, no merece existir”? Pero la verdad es que Gaza, incluso cuando se arrastra sobre ruedas de madera, sigue liderando al mundo en la batalla por la dignidad. La ocupación tiene tanques, Gaza tiene un burro. La diferencia es clara: entre una máquina de matar y un símbolo de vida. No se trata del animal… se trata de una ocupación que tiembla ante todo ser vivo. El mensaje es claro: mientras haya
Encuentro de Hermandad en Cancillería con Delegación de la Heroica Cuba

Este Domingo 20 de Julio, en un ambiente de Fraternidad y Hermandad, sostuvimos en Cancillería encuentro con la Delegación de la Hermana República de Cuba, liderada por el Compañero Jorge Luis Tapia Fonseca, Vice Primer Ministro de Cuba, en el marco de su participación en las Celebraciones del 46º Aniversario del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista. Por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de la República de Nicaragua, participaron el Compañero Canciller Valdrack Jaentschke; el Compañero Iván Lara, Ministro Asesor de la Presidencia para Políticas y Relaciones Internacionales; y la Compañera Guisell Morales, Ministra Asesora de la Presidencia para Políticas y Relaciones Internacionales y Embajadora de Nicaragua en Cuba. El Vice Primer Ministro agradeció la oportunidad de participar nuevamente en las celebraciones del Aniversario del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista, reiterando la permanente solidaridad con Nicaragua y la voluntad de profundizar los lazos de Hermandad y Cooperación que nos unen. Por nuestra parte, el Compañero Canciller Valdrack Jaentschke transmitió el Cariño de los Co-Presidentes de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra y Compañera Rosario Murillo Zambrana al Hermano Presidente Miguel Díaz-Canel y a todo el Heroico Pueblo de Cuba, reafirmando la importancia de las relaciones bilaterales entre nuestros Pueblos, Gobiernos y Partidos, en un mundo cada vez más acechado por los Imperialistas y Colonialistas de siempre.
BCN INFORMA : EVOLUCIÓN ÍNDICE MENSUALACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) MAYO 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó el 18 de julio de 2025, los resultados del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) correspondiente al mes de mayo de 2025, los cuales indican que la economía registró un crecimiento de 3.3 por ciento con relación a mayo de 2024; con lo cual la variación acumulada, en el período enero-mayo, se ubicó en 2.9 por ciento y el crecimiento promedio anual resultó en 2.4 por ciento. En la serie desestacionalizada del IMAE, se registró un crecimiento de 0.4 por ciento respecto al mes anterior, y de 3.4 por ciento con relación a mayo de 2024. Por su parte, en la serie de tendencia-ciclo del IMAE, se registró un crecimiento de 0.3 por ciento respecto a abril de 2025 y de 4.1 por ciento con relación a mayo de 2024. Las actividades que mostraron los mayores crecimientos fueron: explotación de minas y canteras, 19.6 por ciento; comercio, 13.4 por ciento; hoteles y restaurantes, 6.2 por ciento; industria manufacturera, 5.3 por ciento; transporte y comunicaciones, 4.9 por ciento; y servicios de intermediación financiera y servicios conexos, 4.4 por ciento; entre otras. Por su parte, se registró disminución en las actividades de pesca y acuicultura, -37.9 por ciento; energía y agua, -16.0 por ciento; y administración pública y defensa, -3.3 por ciento; entre otras En las actividades primarias, el crecimiento en explotación de minas y canteras se debió, principalmente, a mayor extracción de oro; y en pecuario, fue resultado del aumento en la matanza vacuna y avícola. Por otra parte, la disminución en pesca y acuicultura fue producto de una menor producción de camarón de cultivo y de captura de escamas, entre otros recursos; en la agricultura se explicó por menor producción en caña de azúcar y banano, y menores labores culturales en arroz y ajonjolí, entre otros cultivos; y en silvicultura y extracción de madera fue debido a menor extracción de troncos de madera, principalmente. Por su parte, en la industria manufacturera, se registró crecimiento en la producción de carnes, azúcar, lácteos, derivados de petróleo, no metálicos, arneses automotrices, entre otras actividades. Finalmente, en el grupo de servicios, las actividades que registraron crecimiento fueron: comercio, hoteles y restaurantes, transporte y comunicaciones, intermediación financiera y servicios conexos, y propiedad de vivienda. Managua, 18 de julio de 2025
Avanza programa calles y caminos para el pueblo en Nicaragua

La semana pasada (del 14 al 19 de Julio), nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través de las distintas Municipalidades, entregó 135 calles nuevas y 73 kilómetros de caminos mejorados, en los municipios de Masaya, Siuna, Managua, Juigalpa, Jalapa, Prinzapolka, Jinotepe, San Marcos, Nueva Guinea, San Juan de Río Coco, San José de los Remates, Nagarote, Granada, Potosí, San Jorge, Diría, Santo Tomás del Norte y La Cruz del Río Grande. Con las calles y caminos entregados, totalizamos 2,050 calles y 2,443 kilómetros de caminos productivos que han sido mejorados en lo que va de este año (Enero a Julio). Compartimos fotografías de inauguraciones realizadas en la última semana.