Nicaragua se solidariza con Venezuela sobre los abusos y agresiones del imperialista de la Tierra

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua, Bendita, Soberana, Siempre Digna, condena y rechaza enérgicamente el abuso y las nuevas agresiones que caracterizan a los Imperialistas de la Tierra, en este caso, contra el Gobierno Bolivariano de Venezuela, que ha sido objeto de un vulgar atraco en República Dominicana, donde, vándalos y delincuentes se han apropiado de un avión venezolano que no les pertenece. Al denunciar este nuevo atropello prepotente contra Países, Pueblos y Gobiernos Soberanos, declaramos que la Unión, en sintonías perfectas de nuestros Proyectos de Justicia y Liberación, está marcando ya los Nuevos Tiempos de Lucha,frente a la codicia y las truculencias de siempre, violatorias, también como siempre, de toda forma del Derecho Internacional. Nuestra Convicción de Dignidad Soberana no admite el raterismo internacional que pretende convertirse en práctica cotidiana entrefraudulentos y burdos,verdaderos pandilleros que usurpan la legalidad, arrodillados y agachados, entregando los Derechos de Nuestramérica-Caribeña. Denunciamos a los bárbaros, y nos Solidarizamos Siempre con Venezuela. El Alba de Oro de los Pueblos camina, con la Espada de Bolívar, por América Latina. Managua, 7 de Febrero 2025Gobierno de Reconciliacióny Unidad NacionalRepública de Nicaragua
China es un Socio Natural en el Desarrollo de 5G para América Latina y el Caribe

Chen XiEmbajador de la República Popular China en Nicaragua Desde los años 80 del siglo XX, cada década es testigo de la irrupción de una nueva generación de tecnologías revolucionarias en las comunicaciones móviles, lo cual, viene acelerando la innovación de la industria informática. Enlos últimos años, la cobertura de la red 5G ha venido ampliándose y profundizándose en China, mientras tanto, la calidad y la experiencia de usuario, mejorándose. 4,1 millones de estaciones base 5G han sido instaladas a lo largo y ancho del país, lo que representa más del 60% de la totalidad mundial con una velocidad media de descarga que se cuenta entre las primeras de todo el mundo. Mientras tanto, las tecnologías clave de 6G han obtenido progresos significativos, y China ya ha tomado la delantera en construir con éxito la primera red de prueba de campo para la comunicación y la integración inteligente a través de la tecnología 6G a nivel mundial.Según un informe publicado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, más de mil millones de usuarios chinos tendrán al acceso a 5G en 2014, y la tecnología 5G se ha llegado a cubrir el 50% de la población. El informe también prevé que, para el año 2030, la contribución de 5G al PIB de China alcanzará los 260 mil millones de dólares y la tasa de penetración de 5G en China se aproximará al 90%. China ha lanzado sucesivamente la Iniciativa Global sobre la Seguridad de Datos y la Iniciativa Global de Cooperación para el Flujo Transfronterizo de Datos, llamando a prohibir el acceso ilegal a los datos a través de puertas traseras y vulnerabilidades, y proporcionando así una referencia para elaborar reglas globales de seguridad digital. China también ha sido proactiva en participar en y promover la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia. China siempre está comprometida con mantener la seguridad cibernética, da impulsos para el establecimiento de un sistema global de confianza mutua para la seguridad de 5G. El Gobierno de China practica estrictamente los principios de seguridad y protección de datos. Las leyes de China tienen claras estipulaciones sobre la garantía de los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos y organizaciones, incluyendo la seguridad de los datos y las informaciones personales, y prohíben y combaten todas las infracciones relacionadas. La tecnología 5G, al empoderar la producción y la vida cotidiana, se convertirá en un motor relevante para hacer crecer la economía regional y un fundamento necesario para hacer llegar servicios de Internet de alta calidad a los pueblos regionales. China, que posee tecnologías maduras, experiencias enriquecidas, y garantías de seguridad confiables en 5G, es un socio natural para los países latinoamericanos y caribeños incluyendo Nicaragua para desarrollar 5G. A medida que un creciente número de países regionales optan por trabajar de la mano con China para acelerar la construcción de las infraestructuras de 5G y explorar la potencialidad de empoderamiento con 5G, la cooperación sino-latinoamericana y caribeña en 5G contribuirá en mayor medida a la transformación digital de la economía y la sociedad de América Latina y el Caribe, liberando renovado potencial de desarrollo para ambas partes y ayudándolas a lograr beneficios mutuos y ganancias compartidas.
Gobierno de Nicaragua mejora capacidad de bombeo de Asososca

Como parte de las acciones para mejorar del Abastecimiento de Agua en la Ciudad de Managua, se está instalando en la estación de relevo de Asososca, nuevo equipamiento de bombeo con mayores capacidades, todo esto con el apoyo de expertos japoneses. Una vez en operación este equipo a finales de febrero, se mejorará el abastecimiento a unas 12,000 Familias que residen en los Barrios: Batahola Norte, Batahola Sur, Dinamarca, Nora Astorga, Altagracia, Bolonia, El Recreo, Jonathan González, Tiscapa y en general a la mayoría deBarrios del Distrito 2 de esta Ciudad.
DGA suspende tráfico en el puesto fronterizo Las Manos

La Dirección General de Servicios Aduaneros hace saber a todos los exportadores e importadores de Nicaragua; transportistas de Nicaragua y Centroamericanos en Tránsito por Nicaragua y los usuarios de los servicios aduaneros en general; lo siguiente: (1) La administración de aduanas de Honduras ha hecho público mediante comunicado, que se ha provocado un hundimiento de la carretera Panamericana CA-6 a la altura de la Posta Policial que conduce a la ADUANA LAS MANOS en Honduras, afectándose con ello el tráfico fronterizo entre Honduras y Nicaragua por el Puesto de Control de Frontera en Las Manos. (2) Indicó en su comunicado la administración de aduanas de Honduras, que estará informando sobre los avances de la reparación del tramo afectado;sin especificar un tiempo determinado para el restablecimiento del tráfico fronterizo entre Honduras y Nicaragua por el Puesto de Control de Frontera en Las Manos; que obliga a la Dirección General de Servicios Aduaneros de Nicaragua a tomar medidas que permitan controlar el tránsito internacional terrestre de carga. (3) La Dirección General de Servicios Aduaneros deNicaragua ha dispuesto las medidas extraordinarias para atender las exportaciones eimportaciones, así como el tránsito internacional terrestre en los Puestos de Control de Frontera en Guasaule y El Espino. (4) La Dirección General de Servicios Aduaneros deNicaragua, estará comunicando el restablecimiento del tráfico fronterizo entre Honduras y Nicaragua por el Puesto de Control de Frontera en Las Manos, una vez que sea superada la afectación actual. Managua, 7 de Febrero del 2025
Revolución islámica, logros y horizontes futuros

El 10 de febrero de 2025 marca el inicio de una nueva página en la historia de Irán. Este día coincide con el 46 aniversario de la victoria de la Revolución Islámica liderada por el Imam Jomeini en Irán. Antes de este gran acontecimiento, Irán estaba bajo una dictadura interna y, al mismo tiempo, se había convertido en el escenario de intervención de potencias extrarregionales en los pilares político, cultural, social y económico del país. Con la victoria de la revolución popular en febrero de 1979, Irán entró en una nueva era en la que ya no había lugar para la tiranía y la influencia extranjera sobre el destino del pueblo, y por supuesto no habrá más. Las naciones progresistas la época, en unmomento histórico, tomaron una decisión valiente y enfrentaron las dificultades de la lucha y la perseverancia con entusiasmo y gracias a su esfuerzo e inteligencia han logrado alcanzar una posición de dignidad e independencia. Un ejemplo de tal epopeya se ha visto en otras regiones del mundo, incluida Nicaragua, con el liderazgo y la dedicación del Comandante Presidente Daniel Ortega Saavedra. En Irán, se pusieron en la agenda grandes metas como deshacerse de la dependencia de los ingresos petroleros, confiar en las capacidades internas, mejorar las condiciones económicas y el nivel de bienestar social del país, y con cohesión nacional y basándose en las capacidades internas, se lograron enormes logros de modo que Irán, unas décadas después de la revolución islámica, se ha posicionado a nivel mundial como uno de los países líderes en innovación científica, cantidad y nivel de calidad de universidades y estudiantes, producción y desarrollo de productos farmacéuticos, éxitos deportivos, progreso en diversos campos como las células madre, nanotecnología, producción de acero, cemento, productos minerales, automóviles, construcción de refinerías y complejos petroquímicos, industria nuclear pacífica autóctona, industrias de defensa y tecnologías en el ámbito del espacio aéreo y otros campos. Estos logros se han obtenido a pesar de obstáculos y enemistades como la guerra de ocho años de Saddam Hussein de Iraq contra Irán, el equipamiento y apoyo a grupos terroristas y extremistas para operaciones en Irán, el asesinato de élites científicas y capital humano, y las sanciones ilegales e inhumanas por parte de Estados Unidos y sus aliados. Por supuesto, estas sanciones y restricciones a largo plazo han tenido un impacto devastador en el desarrollo y progreso de Irán, afectando especialmente los derechos humanos de los iraníes. Uno de los aspectos más dolorosos de esta situación es la imposibilidad de acceder a los medicamentos necesarios para pacientes con enfermedades incurables. Los daños económicos, educativos y sociales causados por estas sanciones son incalculables. A pesar de ello, la defensa de la justicia, la dignidad humana y la libertad de todas las naciones ha sido una prioridad en la estrategia de la República Islámica de Irán, lo cual ha supuesto un alto costo, tanto material como inmaterial. El nuevo gobierno de Irán busca una política exterior dinámica y al mismo tiempo establecer relaciones equilibradas con todos los países. Por supuesto, hay excepciones. Actualmente, el plan de Irán para beneficiarse de la tecnología y la industria nuclear con fines pacíficos está en la cima de sus cuestiones internacionales, y cabe señalar que la posibilidad de alcanzar un nuevo acuerdo en este sentido también está en la agenda. Lo que hace aceptable la lógica del acuerdo nuclear es el fomento de la confianza en el programa nuclear de Irán a cambio de la eliminación de todas las sanciones. En este sentido, una revisión de lo sucedido hasta ahora muestra que el lenguaje de las amenazas no funciona contra Irán, pero Irán ha acogido con agrado el lenguaje del respeto y el respeto por los intereses mutuos. Sobre la base de este enfoque, las negociaciones del Plan de Acción Integral Conjunto en 2015 (Abreviado en inglés como JCPOA) condujeron a un acuerdo que fue bien recibido por el mundo entero. Entonces se puede repetir. Lamentablemente, tras este acuerdo EE.UU optó por la opción de las amenazas, la continuación de las sanciones y finalmente la retirada unilateral del JCPOA. Pero estas amenazas y sanciones contra Irán han fortalecido y desarrollado aún más las capacidades de la industria nuclear pacífica y la industria de defensa, basándose en las capacidades nacionales. Pues, las sanciones no han funcionado y han profundizado la desconfianza hacia Irán, y la prioridad actual es superar esta situación. Debe haber suficiente confianza para que Irán vuelva a entrar en las negociaciones. Parece que es posible llegar a un acuerdo en este ámbito. El acuerdo anterior todavía no está del todo muerto y otras partes excepto EE. UU, lo creen. El programa nuclear de Irán es pacífico y actualmente no hay ningún deseo por parte de las altas autoridades del país de cambiar este enfoque. Aunque se han planteado opiniones diferentes en la opinión pública y las élites. No debe olvidarse que el mundo actual prefiere el multilateralismo al exclusivismo y que el ámbito internacional avanza hacia la escucha de las voces de todas las naciones. La opción de la diplomacia todavía está disponible siempre y cuando exista una voluntad real entre todas las partes. Sin ese compromiso y deseo mutuo, un enfoque alternativo estará siempre en el alcance de Irán. Sin lugar a duda, la nación iraní continúa su camino hacia la realización de sus grandes objetivos. “Ojos que ven no envejecen” Abbas Mehraliyan Encargado de Negocios de Irán
Palestina expresa su firme rechazo a los llamados a la anexión de la Franja de Gaza

Nicaragua rechaza informe de la FAO y anuncia su retiro de la organización.

Copresidente de Nicaragua se solidariza con migrantes ante redadas y deportaciones

El Copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y la Copresidenta Rosario Murillo participaron de manera virtual desde Managua en la XII Reunión Extraordinaria del ALBA-TCP. Durante su intervención en la reunión de Jefes de Estado y Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el mandatario expresó su solidaridad con los migrantes afectados por las recientes redadas, deportaciones y violaciones de derechos humanos ocurridas en Estados Unidos. “Expresamos nuestra solidaridad con los pueblos que están siendo atropellados por el trato inhumano hacia los migrantes. Se les acusa de delincuentes y narcotraficantes sin pruebas, sin juicio ni sentencia. Simplemente los descalifican brutalmente y los expulsan a la fuerza. Nosotros nos solidarizamos con quienes están siendo desalojados de Estados Unidos”, afirmó el Cro. Daniel Ortega. El Copresidente de la nación centroamericana hizo un repaso histórico de las intervenciones estadounidenses en Nicaragua y recordó las luchas de figuras patrióticas como el coronel Andrés Castro, quien participó en la histórica Batalla de San Jacinto contra las tropas de William Walker; el general Benjamín Zeledón, que defendió con honor la soberanía nacional; y el general Augusto C. Sandino, que en 1928 lideró la resistencia contra las fuerzas extranjeras. “La historia sigue siendo la misma. El Ku Klux Klan sigue ahí en Washington: a veces asesina públicamente con odio, y otras veces se disfraza de democrático. Juegan con la dignidad de los pueblos”, denunció Ortega. El presidente nicaragüense también expresó su respaldo a la agenda de concertación de posiciones comunes en espacios multilaterales y destacó la importancia de los proyectos discutidos en la XII Reunión del ALBA-TCP, entre ellos Agro ALBA, inteligencia artificial, migración y derechos humanos, soberanía y otras iniciativas de interés colectivo.
Nicaragua lamenta el sensible fallecimiento del Comisionado General Yuri Valle

NOTA DE PRENSA No. 001– 2025 La Policía Nacional informa al pueblo de Nicaragua: Hoy sábado 1 de febrero a las 10:20 de la mañana, falleció nuestro hermano Comisionado General Yuri Valle Olivares, en el Hospital Escuela “Alejandro Dávila Bolaños”. L@s Jef@s, oficiales y policías, lamentamos esta sensible pérdida y transmitimos a su esposa, hijos y familiares, nuestras condolencias. El Comisionado General Yuri Valle Olivares,fue fundador de nuestra Institución Policial y desempeñó cargos de Jefatura en diferentes delegaciones territoriales, acumulando méritos y condecoraciones por su invaluable servicio a las familias ycomunidades. Será condecorado el día de hoy, con la medalla al valor “Comisionado Juan Ramón Torres Espinoza”, por su valentía y heroísmo en defensa de la paz. Su vela se realizará, en la ciudad de Masaya, Villa San Jerónimo Casa No. 9. Y sus funerales mañana domingo a las 3 de la tarde, en el cementerio central de Managua.
Con mucha alegria, el Colegio San Sebastian da la bienvenida al ciclo escolar 2025

Con gran entusiasmo y alegría, el Colegio San Sebastián dio inicio al ciclo escolar 2025. Este centro educativo, ubicado en el distrito II de la capital, abrió sus puertas a las 7:00 de la mañana, cuando los estudiantes llegaron acompañados de sus padres, quienes con mucha emoción, acompañaron a sus hijos en este primer día de clases. La comunidad educativa, conformada por padres de familia, estudiantes y docentes, celebró este regreso a clases con diversas actividades y la directora general del centro escolar destaco “Estamos recibiendo este ciclo escolar con mucha alegría; pinta carita, música, juegos tradicionales y payasitos, todo refleja la esperanza y el futuro mejor de nuestros estudiantes.” Este centro cuenta con una matrícula de 2,070 estudiantes en las modalidades de educación inicial, primaria regular, primaria entre edad y secundaria y es uno de los colegio más demandados en el distrito II. Los estudiantes también compartieron la alegría y el entusiasmo de iniciar las clases. Keyla Díaz, estudiante de quinto año, expreso “Estoy feliz, este es mi último año, me voy a bachillerar y lo voy a disfrutar al máximo con mis amigas.” Por otro lado, Zuri, una estudiante más pequeña, destacó su alegría por el inicio escolar, señalando que fue a ver al payaso y disfrutar de la piñata “Estoy feliz, puedo crecer aún más fuerte y ser más feliz en este nuevo año”