Asamblea Nacional presenta iniciativa de reforma para fortalecer emprendimientos y cooperativas en Nicaragua
En el marco de la continuación de la primera sesión del año 2025 la Asamblea Nacional, en su 40 legislatura inició la discusión del orden del día, que contempla la presentación de una nueva iniciativa de ley en dos áreas clave para el desarrollo económico y social de Nicaragua. La propuesta de reforma incluye la modificación de la Ley número 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, con el objetivo de fortalecer el Ministerio para la Promoción de Emprendimientos, así como la reforma a la Ley número 499, Ley General de Cooperativas, en relación con el Instituto Nicaragüense de Fomento Cooperativo. Durante la sesión, el diputado Wilfredo Navarro destacó la importancia de los emprendimientos para el crecimiento económico, social y cultural de la nación, “los emprendimientos son fundamentales para la innovación, la creación de empleo, la competitividad del mercado y la reducción de la desigualdad, ya que ofrecen oportunidades laborales en diversas áreas, tanto urbanas como rurales”, expuso. Comentó que, el Gobierno de Nicaragua, a través de esta iniciativa, busca adaptar las normativas a las realidades cambiantes de la economía, creando un entorno más inclusivo y accesible para los emprendedores, especialmente aquellos sectores tradicionalmente marginados, como pequeños negocios familiares y emprendedores rurales. Esta reforma busca, además, fortalecer la economía local, generar más empleos y mejorar el bienestar de las comunidades. “La fundamentación de la iniciativa se sustenta en los artículos 138, número 1, 140, número 2 y 150, número 3 de la Constitución Política de la República de Nicaragua, así como en los artículos 92, 101 y 102 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con sus reformas incorporadas, conforme a la Gaceta Diario Oficial número 58 del 25 de marzo de 2022”, aseguró el funcionario. Finalmente, Navarro resaltó los beneficios que esta reforma traerá para la economía y el desarrollo de las comunidades nicaragüenses, y que la Asamblea Nacional continúa con el análisis y discusión de la reforma propuesta, dando seguimiento al compromiso de promover un entorno favorable para el desarrollo de los emprendimientos en el país.
Iliana Teresa Fonseca Lorente es nombrada Embajadora del Heroico Pueblo y Gobierno de Cuba en Nicaragua
Nota de nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre la llegada a nuestro País, de la Compañera Iliana Teresa Fonseca Lorente, nueva Embajadora del Heroico Pueblo y Gobierno de Cuba. CANCILLERÍA INFORMA El día de hoy, Sábado 11 de Enero a la una de la tarde, llega a Nicaragua la Compañera Iliana Teresa Fonseca Lorente, nueva Embajadora del Heroico Pueblo y Gobierno de la República de Cuba en Nicaragua. Le recibimos con mucha alegría, en nuestra Nicaragua Bendita y Siempre Libre, siempre con la Admiración invariable de esta Nicaragua, donde hemos compartido, y compartimos, tantas Luchas y tantas Esperanzas. Enviamos un abrazo al Hermano Pueblo de Cuba, Tierra del Inmortal Líder de la Revolución Cubana, nuestro Comandante Fidel Castro; Abrazo al Compañero Miguel Díaz-Canel, Presidente del Heroico Pueblo Cubano y al Compañero Comandante y Líder Histórico de la Revolución Cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz. Ministerio de Relaciones Exteriores Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional República de Nicaragua
Nicaragua envía saludo al Gobierno de Venezuela por la Juramentación Presidencial Victoriosa de Nicolás Maduro
Nota de Prensa / Mensaje del Gobierno de Reconciliacion y Unidad Nacional de la República de Nicaragua dirigido al Gobierno de la República de Venezuela, en saludo por la Juramentación Presidencial Victoriosa de Nicolás Maduro Moros. HEROICOS PUEBLOS NUESTROS Con mucha Alegría y Orgullo comentamos que nuestro Presidente, el Comandante Daniel, participó representándonos a tod@s como Emisario del Heroísmo, la Valentía y la Consecuencia de las Revoluciones Visionarias de Nuestramérica-Caribeña, en la Juramentación Presidencial Victoriosa, del Querido Compañero y Compatriota-en-la-Patria Grande, Nicolás Maduro Moros. Honrad@s y como Dign@s Hij@s de los más Grandes y Extraordinarios Próceres y Héroes de Nuestramérica-Caribeña, estuvimos aplaudiéndonos, como Esencia y Espíritu Formidable de todos los que eternamente son, y brillan en el Firmamento de los Combates y las Victorias de nuestros Pueblos. Desde nuestra Gran Historia, desde nuestra Hermandad, desde nuestra Comunidad de Pueblos Luchadores y Triunfales, no sólo saludamos, no sólo festejamos, sino que también somos el Júbilo Invicto de tantas y tantos que en el Mundo de Libertades, Soberanías, Derechos, Consecuencias y Coherencias con el Deber de asumir nuestros Legados, nos sentimos en Espiritual Unidad, entusiastas y felices de amar y combatir, forjando el Futuro Luminoso que nuestros Pueblos, Ciudadanías y Soberanías merecemos. Siempre Más Allá! Managua, 10 de Enero, 2025Orgullosos 18, Pueblo-Presidente Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional República de Nicaragua
Nuevas inauguraciones en el sector salud para 2025
La Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de Nicaragua, anunció las inauguraciones programadas para el área de salud en 2025. “Tenemos también, desde el Ministerio de Salud, las inauguraciones que tienen que ver con la Cruz Blanca en San Rafael del Sur que inauguramos el día de mañana. El centro que mencionábamos ayer, doctor Mario Flores Ortíz en Managua”, comentó. Se refirió a la Consulta externa oncológica del Hospital Bertha Calderón, en estos días, 10 de enero, 13 de enero este último. Además una sala de hemato oncología, en el Hospital Monolo Morales, una sala especializada, el 20 de enero. Hospital primario Comandante Carlos Fonseca en Mulukukú en febrero. Tratamiento de agua, sistema para tratar el agua del Centro Nacional de Radioterapia, compañera querida Nora Astorga. Sala de hospital y ampliación de hemodiálisis del Hospital Carlos Marx en Managua en febrero. Asimismo, un puesto de salud en la Región Autónoma del Caribe Norte, Prinzapolka. “Tenemos también Siro Molina en Managua, Centro de Fisioterapia. Hemodiálisis Sacuanjoche en San Rafael del Sur, todo esto es en marzo”, comentó. Inauguraciones en infraestructuras de salud: “Cuántas obras, cuánta Gracia de Dios derramada de nuestra Nicaragua, que vive la fe y la esperanza, que vive la certeza de avanzar de caminar de la mano de Dios, bendecidos, prosperados y victoriosos”, comentó la Vicepresidenta.
Avanza la construcción de la Pista Héroes y Mártires de la Insurección en Managua
La Vicepresidenta de Nicaragua, Compañera Rosario Murillo, compartió los avances de la Pista Héroes de la Insurrección. Asimismo, anunció los proyectos que se estarán ejecutando en Managua por la Alcaldía a lo largo del año 2025. “En Managua, la Alcaldía este año va a estar finalizando, vamos a estar entregando a las familias los siguientes proyectos: Pista Héroes de la Insurrección y construcción de pasos a desnivel, Tramo 1 de Nejapa-7 Sur al barrio René Cisneros, tenemos el 61% de avance y el Tramo 4 del barrio Riguero a Plástico Robelo también ahorita tiene el 41% se entrega en junio de este año y el otro tramo en diciembre, ya inaugurada toda la pista”, indicó. Agregó que “tenemos recordemos el Estadio de Fútbol Miguel ‘Chocorrón’ Buitrago que esperamos Dios mediante entregar en el mes de junio, luego Calles para el Pueblo en la capital más de 1 mil 400 nuevas que se estarán inaugurando a lo largo del año concluyendo en diciembre para la Navidad y en la Urbanización Caminos del Río 1 mil 800 viviendas sociales del programa Bismarck Martínez, primera etapa también de Nuevas Victorias entregando 1 mil viviendas sociales y 150 apartamentos en este primer semestre”. “Finalizando y entregando a las familias en todo el año más de 450 proyectos entre mejoramiento de infraestructura, drenaje pluvial, agua, saneamiento y mejoras de parques y canchas deportivas. Después Héroes de la Insurrección es la pista y los pasos a desnivel que este año también vamos a estar entregando Dios mediante el Tramo 2 del barrio René Cisneros hasta el sector de la Universidad Casimiro Sotelo, es una pista de 8 carriles principales y calles marginales”, mencionó. Resaltó que “nuestra Managua cómo va cambiando, porque juntos podemos hacerlo. Tramo 3 de la Universidad Casimiro Sotelo hasta los semáforos del Riguero, 2.1 kilómetros de pista también de 8 carriles y calles marginales. Luego tenemos el nuevo Estadio Stanley Cayasso con un diseño moderno, este es el estadio histórico de Managua, Stanley Cayasso, son 3 niveles, 5 mil 750 metros cuadrados, capacidad para más de 3 mil aficionados, salones VIP, campo de juego con las medidas internacionales y campos de entrenamientos”. “Luego el Museo, primera etapa de las Huellas de Acahualinca y el paso a desnivel metálico en la Carretera Vieja a León, bastantes obras, mucho progreso, mucho bienestar y lo más importante en unidad por el bien común”, expresó.
Delegación nicaragüense presente en el festival internacional en Venezuela
Delegación de Nicaragua se encuentra en Venezuela para participar en el Festival Internacional Antifascista “Por un Mundo Nuevo” y de la juramentación solemne del Compañero Nicolás Maduro Moros, informó la Vicepresidenta, Compañera Rosario Murillo. “Estamos orgullosos de nuestra presencia en esa Venezuela querida. Donde una delegación de 16 compañeros y compañeras, al frente de la cual va nuestro Héroe Orlando Tardencilla, Ministro y Asesor para Políticas Internacionales”, indicó la Vicepresidenta de Nicaragua. Destacó que “una delegación de ministros, además, está acompañando el foro por el nuevo mundo porque ya estamos en un mundo nuevo, en un Mundo Nuevo donde, precisamente por lo nuevo y vigoroso, las luchas son intensas, pero son luchas verdaderas, de verdades verdaderas. Y resplandece el afán de justicia, justicia y paz de nuestros pueblos, el afán y el derecho de nuestros pueblos al respeto, a nuestras soberanías y sobre todo al diseño, porque hemos venido diseñando con nuestro caminar este mundo”. Enfatizó que “ese Mundo Nuevo diseñado por los pueblos, pueblos valientes, pueblos valerosos, pueblos que sabemos reconocernos dignos, dignos y soberanos”. La Compañera Rosario Murillo mencionó a los 16 compañeros que conforman la importante delegación de Nicaragua. Dijo que en Venezuela “está la Ministra de la Mujer, Lucien Guevara; el Cosecretario de Economía Creativa, compañero Luis Morales; la diputada miembro de la directiva de la Asamblea Nacional, primera secretaria Loria Raquel Dixon; y nuestra Heroína, la diputada compañera Amada Pineda Aráuz”. Además “la directora general de planificación educativa del Ministerio de Educación, compañera Nora Cuadra, el Embajador en misión especial, hermano Gadiel Arce, y desde nuestra heroica Juventud Sandinista 19 de Julio, las compañeras Allison Lohlofftz, Itches Espinoza, Yahoska Urbina, compañero Douglas Lara, Alex Galeano, compañero Denis Orozco; también están acreditados nuestra embajadora, la compañera periodista Daysi Torres, y la Ministra Consejera que va de la Juventud al futuro, Valeska Fiorella López”. Enfatizó que la delegación de Nicaragua está acompañando el “Foro por un Mundo Nuevo, ese que ya estamos habitando, y al mismo tiempo la reunión ampliada del grupo de trabajo del Foro de São Paulo esta tarde”. Recalcó que los compañeros de la delegación se sienten “contentos y orgullosos de compartir estos momentos históricos, históricos en las luchas de los pueblos de la América caribeña“. “Compartir con Nicolás, con Cilia, con Diosdado, con Jorge, con Delcy, con todo ese bravo pueblo del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, compartir, convivir y saber que son juntos que vamos adelante, estamos juntos y estamos haciendo historia, historia liberadora, la historia de nuestra liberación, porque caminamos venciendo, caminamos con gloria en honor, gloria y victoria, y caminamos creando ese mundo nuevo. Ahí estamos y mañana estaremos en la juramentación solemne de nuestro querido compañero, camarada, hermano Nicolás Maduro Moros en la sede de la Asamblea Nacional en el Parlamento del pueblo venezolano”, subrayó. “Ahí estaremos compartiendo ese momento de gran historia. Es grande la historia que todos juntos estamos creando, pueblos libres, pueblos dignos, pueblos unidos que jamás seremos vencidos”, señaló la Compañera Rosario. “También esta tarde desde nuestra Cancillería, nuestro Canciller Valdrack (Jaentschke) y el compañero Ministro Iván Lara estarán haciendo entrega formal de manera formal a nivel virtual a la República de Costa Rica de la Presidencia Pro-Tempore del Sistema de Integración Centroamericana”, finalizó la Compañera Rosario Murillo.
Inicia la negociación para el Ajuste del Salario Mínimo 2025
La Comisión Nacional del Salario Mínimo inauguró oficialmente este jueves la mesa de negociaciones para determinar el ajuste salarial que regirá en 2025. En esta mesa participan representantes de trabajadores, empleadores y del Gobierno, cumpliendo con lo dispuesto por la ley 625. Aunque aún no se ha definido un porcentaje de ajuste, se subrayó que el proceso buscará consensuar una propuesta equitativa, tomando en cuenta los factores económicos actuales y las necesidades de los trabajadores. La sesión comenzó con una propuesta de aumento del 10%. “Desde 2007, cuando el salario mínimo era de aproximadamente 1,200 córdobas, se han logrado importantes avances. Hoy, el salario mínimo ha aumentado un 423%, lo que refleja un compromiso constante con la estabilidad laboral y la mejora de las condiciones salariales. En 2024, más de 300,000 trabajadores se beneficiaron de un ajuste del 10.20%, aprobado en esta misma mesa”, señaló la Ministra del Trabajo, Alba Luz Torres. Durante la reunión, se revisaron los logros y retos económicos alcanzados desde 2007 y se discutieron las perspectivas para el ajuste salarial del presente año, con el fin de lograr un equilibrio entre los intereses de los empleadores y los derechos de los trabajadores. La mesa está compuesta por organizaciones sindicales que representan a los trabajadores, el Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Mediana, Pequeña Industria y Artesanía que agrupa a los empleadores, y representantes de instituciones clave del Gobierno, como el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Hacienda, el Banco Central y el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio. En este espacio de negociación se propuso seguir fortaleciendo la estabilidad económica del país mediante la implementación de un salario digno para los trabajadores, respaldado por normativas y mejoras que han sido posibles gracias a las políticas impulsadas por el Gobierno del presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo.
El Período Legislativo 2025 en Nicaragua iniciará con la aprobación de la nueva constitución y reformas clave para el país
La Asamblea Nacional se prepara para aprobar en su segunda legislatura la nueva Constitución Política de Nicaragua, un proceso fundamental que traerá consigo cambios significativos en el marco legal del país, transformando los cimientos del sistema político, social y económico. Este jueves 9 de enero, el presidente del parlamento, doctor Gustavo Porras, inició la Sesión Solemne Inaugural de la XLI Legislatura de la junta legislativa. “Hoy (jueves), en este 46/19 Siempre Más Allá, iniciamos este nuevo período de trabajo con la XLI legislatura. El Parlamento tiene como objetivo actualizar y reformar el marco jurídico en consonancia con las reformas constitucionales parciales. Estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por erradicar la pobreza en el país”, afirmó. En ese sentido, la agenda legislativa comienza el lunes 13 de enero, con la tarea de aprobar en segunda legislatura la nueva Constitución Política de Nicaragua. “Los enemigos de Nicaragua, los traidores y cobardes, han atacado nuestra Constitución Política, pero poco a poco ella está ganando el corazón, la conciencia y la mente de los nicaragüenses, pues está basada en la historia de todos los hombres y mujeres que han sido pilares de este proceso. Nuestros principios, como la independencia, la soberanía, la autodeterminación, la paz con dignidad y la no injerencia, deben ser respetados. Ese es nuestro estado de derecho”, enfatizó. Agregó que, el proceso de reforma constitucional ha sido impulsado por el Gobierno Sandinista con el objetivo de adecuar la Carta Magna a las necesidades del presente y fortalecer las estructuras del Estado. Entre los puntos más destacados que se discutirán y aprobarán en esta legislatura se encuentran nuevas disposiciones sobre derechos humanos, la organización del poder y las relaciones entre los distintos órganos del Estado, lo que consolidará las bases de la democracia en Nicaragua. “Nos quieren hacer creer que nuestras leyes no corresponden a un estado de derecho, quieren contraponer este concepto al estado nacido y desarrollado a partir de la Revolución Sandinista. Y somos los primeros en defender que este es nuestro estado de derecho, estas son nuestras leyes, que iremos perfeccionando, y que este año debemos actualizar”, aseveró Porras. Asimismo, indicó que esta reforma implicará un trabajo profundo de transformación, ajuste y actualización de todas las leyes del país. “En este modelo revolucionario, una vez aprobada la Constitución Política, se confirmará que la Presidencia de la República es la máxima autoridad, liderando el Poder Ejecutivo, Electoral, Legislativo y coordinando los órganos judiciales», explicó Porras. Además, destacó que entre las leyes que serán discutidas y aprobadas figuren la Ley Electoral, la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de Símbolos Patrios, la Ley 290, entre otras. Al concluir su intervención, el presidente de la Asamblea Nacional reiteró que: “quiero dejar en claro que aquí, como diputados, respondemos al pueblo presidente, respondemos al mandato de las necesidades y demandas del pueblo, y su voz está representada en la jefatura de Ggobierno y de Estado, que es la que vamos a ejecutar. Vamos a continuar desarrollando nuestro país, nuestro Estado Revolucionario, siguiendo nuestro propio camino hacia el desarrollo, sin injerencias, con paz, pero con dignidad”.
Aprobación histórica del Gobierno Sandinista: SISMO 79 refleja un alto respaldo ciudadano a su gestión
En el marco de su 22º aniversario, M&R Consultores presentó los resultados de la 79ª edición del “Sistema de Monitoreo de la Opinión Pública” (SISMO 79), correspondiente al cuarto trimestre de 2024. Este estudio, realizado entre el 5 y el 18 de diciembre de 2024, aborda una serie de aspectos sociales, de seguridad, políticos y económicos, basándose en encuestas a nicaragüenses mayores de 16 años de todo el país. Entre los hallazgos más destacados, se refleja una alta aprobación de la gestión del Gobierno del Comandante Daniel Ortega y la Vicepresidenta Rosario Murillo. Un 85.1% de los encuestados aprueba la gestión del Presidente Ortega, mientras que el 80% respalda el trabajo realizado por la Vicepresidenta Murillo. Además, la imagen que proyectan ambos líderes es igualmente positiva, con un 98.6% de aprobación para el Presidente Ortega y un 98.1% para la Compañera Rosario. El estudio también muestra que el 88% de los nicaragüenses considera que el Gobierno genera esperanza respecto al futuro del país, confiando en que las condiciones mejorarán, se mantendrá la paz y la economía continuará avanzando. Asimismo, un impresionante 97% de los encuestados destaca que en Nicaragua se respira paz, y un 97.9% rechaza cualquier intento de poner en riesgo esta paz. En cuanto a la seguridad y la soberanía, un 88.1% de los nicaragüenses expresa su rechazo a acciones que amenacen la seguridad del país, mientras que el 87.4% se opone a cualquier acto que atente contra la soberanía nacional. La construcción del Canal Interoceánico es aprobada por el 91.6% de los encuestados, y el 86.3% apoya que Nicaragua lleve a cabo este proyecto con la cooperación de países dispuestos a contribuir en el marco del respeto mutuo. El estudio también resalta un fuerte respaldo a las políticas que fomentan la igualdad de derechos y deberes, con un 89.7% de aprobación, y a la libertad de expresión, con un 93.9% de los encuestados que cree en la libertad que ofrece Nicaragua para que las personas se expresen dentro del marco del respeto. Finalmente, el 82.2% de los nicaragüenses considera que el Gobierno del Presidente Ortega busca la unidad y la reconciliación, reflejando un panorama favorable respecto a la gestión política del país.
MINED inicia primera entrega de Merienda Escolar del año 2025
Con el objetivo de fortalecer la educación en colegios de todo el país, el Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio de Educación (MINED) inició la entrega de meriendas escolares para los niños y niñas en los colegios públicos a fin de velar por su bienestar alimenticia. “Iniciando este año Siempre Más Allá en la Revolución y que en Bendiciones y Victorias Educativas con esta primera entrega de la Merienda Escolar, en saludo también a los 18 años de Gobierno Sandinista que de manera permanente atendiendo la instrucción de nuestro Presidente de la República el Comandante Daniel Ortega y de nuestra Vicepresidenta la Compañera Rosario Murillo, hemos venido entregando 1 millón 200 mil raciones a diario durante estos 18 años del Buen Gobierno y esta victoria la celebramos desde la alegría, desde el protagonismo de la familia”, expresó, la Ministra de Educación, Mendy Araúz. Durante una festividad educativa, al son de chicheros, cargada de alegría, en Bendiciones y Victorias, el MINED realizó la primera entrega de 216 mil 329 quintales de Merienda Escolar del año 2025, en la bodega de ENABAS, Los Brasiles, la cual estará al resguardo de la Policía Nacional para garantizar que lleguen a su destino. Leer más: INATEC da inicio al periodo de matriculas 2025 con 75 carreras técnicas gratuitas en toda Nicaragua Aráuz, indicó que la Merienda Escolar cubrirá el 100% de estudiantes de Preescolar, Primaria, Educación Especial, Primaria y Secundaria a distancia en el Campo y las Escuelas Normales. Además, detalló que en esta salida de la primera entrega, con 216 mil 329 quintales, contienen alimentos como arroz, frijoles, maíz, cereal, harina y 191 mil 604 galones de aceite.