Delegación de Nicaragua participa en reuniones de alto nivel regionales e internacionales

Naciones Unidas, Nueva York 22 de Septiembre de 2025 Previo al comienzo del Debate General en la 80° Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Delegación de Nicaragua, encabezada por el Compañero Denis Moncada, Ministro Asesor de los Co-Presidentes de la República de Nicaragua para Políticas y Asuntos Internacionales, participó en diversas reuniones de relevancia regional e internacional. El Compañero Moncada asistió a la reunión de la Asociación de Estados del Caribe donde participaron Estados Miembros y Observadores de la AEC y se informó sobre el proceso de discusiones del plan estratégico de la Asociación 2025-2030, para ser aprobado en 2026. También el Compañero Moncada participó en la Reunión Ministerial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC reafirmando que la lucha contra las drogas debe sustentarse en la responsabilidad compartida, la cooperación multilateral y la justicia social, rechazando acciones injerencistas. Asimismo, expresó la Solidaridad de Nicaragua con el Presidente Nicolás Maduro y el Pueblo de Venezuela, exigiendo el retiro inmediato de las fuerzas extranjeras y el respeto a su Soberanía. Asimismo, por la tarde el Compañero Moncada participó en la reunión conmemorativa del 30º Aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing+30), destacando los avances de Nicaragua en igualdad de género y representación política, rechazó las medidas coercitivas unilaterales que afectan a mujeres y niñas, denunció las atrocidades contra las mujeres palestinas y reiteró el compromiso de Nicaragua con la equidad, la justicia social y los derechos humanos. El Compañero Moncada también asistió a una cena a invitación del Compañero Luong Cuong, Presidente de Vietnam para conmemorar el 80 aniversario del Día de la Independencia de Vietnam.

«Aquí hay derechos»: Nicaragua amplía su red hospitalaria de servicios gratuitos de salud

El nuevo Hospital Escuela Óscar Danilo Rosales Argüello (Heodra) se construyó en la ciudad de León, a 92 kilómetros de Managua, para duplicar la atención de los pacientes del occidente de esta nación centroamericana a otros territorios, con equipos de alta gama y personal médico de 63 especialidades. La cobertura del Heodra a los 800.000 habitantes del occidente y norte de Nicaragua, se extenderá a los pacientes de todo el país que requieran intervenciones quirúrgicas de alta complejidad, afirmó a Sputnik la titular de este hospital centroamericano. «Ahora vamos a tener capacidad para realizar intervencionismo cardíaco pediátrico con monitorización intensiva pediátrica, con cirugías de las rutas de nuestro país y eso implica que, por ejemplo, podemos dar solución a procedimientos mínimos invasivos a la zona norte y centro de nuestro país. Estamos hablando de que podemos recibir población de [los departamentos de] Jinotega, de Nueva Segovia, de Madrid, en aquellas especialidades que los demás hospitales hermanos no tienen la disponibilidad y nuestro hospital sí la va a tener», señaló Morales. Para la copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, este hospital es «símbolo de la justicia social» forjada por los héroes en la primera «capital» de la Revolución, para erradicar la pobreza de esta nación. Cuidados para toda la población «Este hospital es símbolo de justicia social, de igualdad, de soberanía, de valentía, de heroísmo, aquí [en Nicaragua] hay derechos, hay amor revolucionario, hay salud, hay educación, hay vida buena para todos», dijo la comandataria. La inauguración del centro hospitalario de 36.000 metros cuadrados se realizó en memoria del héroe sandinista, Rigoberto López Pérez. «En esa [ciudad], León Santiago de los Caballeros, capital de la Revolución, el ejemplo del joven poeta, héroe nacional, Rigoberto López Pérez, que se inmoló, valientemente marcando el principio del fin de la dictadura somocista (1937-1979). Su legado vive en cada sonrisa de los niños y jóvenes que anhelan una Nicaragua libre de pobreza. Dios nos permita alcanzarla, más temprano que tarde, la atención gratuita y digna en los hospitales del pueblo«, afirmó Murillo. Este país centroamericano cuenta con 78 hospitales públicos, de los cuales 44 se han construido en los 18 años de Administración sandinista, lo que, a juicio de Manuel Calderón, habitante de León, es la materialización de las políticas sociales de un Gobierno revolucionario. «Es un reconocimiento para [León], la capital de la Revolución. Esto tiene un significado extraordinario, así como lo ostenta [la construcción de] la carretera [desde el Pacífico] hasta Puerto Cabezas (Caribe Norte), y hasta Bluefields (Caribe Sur), que une a Nicaragua por primera vez en su historia», sostuvo este leonés a Sputnik. América Latina «Estamos mejor preparados»: Nicaragua mide niveles de acción ante desastres naturales | Video 27 de junio, 04:45 GMT Murillo afirmó que el Gobierno de Nicaragua inaugurará el 4 de octubre el hospital público «Héroes de las Segovias», en el municipio de Ocotal, el número 79 de la red hospitalaria de esta nación centroamericana. Este entramado cuenta, además, con 1.600 instalaciones médicas, que van desde centros de salud hasta casas maternas, donde se brinda atención gratuita a la población. Tomado de: noticiaslatam

«Confianza y respeto mutuo»: Ministro de Defensa ruso se reúne con el jefe del Ejército de Nicaragua

El ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, y Julio César Avilés Castillo, comandante en jefe del Ejército de Nicaragua, el 23 de septiembre de 2025. El ministro de Defensa de Rusia, Andréi Beloúsov, ha mantenido conversaciones con el comandante en jefe del Ejército de Nicaragua, el general Julio César Avilés Castillo, comunicó la cartera de Defensa este martes. De acuerdo con el organismo, en el marco de las conversaciones, Beloúsov expresó su agradecimiento a la nación centroamericana por la participación de la delegación militar nicaragüense en los ejercicios estratégicos conjuntos Západ-2025.

Especial: Nuevo hospital en Nicaragua revoluciona atención médica en Centroamérica

Por Noelia Aráuz LEÓN, Nicaragua, 22 sep (Xinhua) — Nicaragua celebró la víspera la inauguración de una de sus obras más emblemáticas: el Hospital Escuela Dr. Óscar Danilo Rosales Argüello, el centro de salud más grande del país y uno de los más modernos de Centroamérica. Ubicada en la ciudad de León, en el occidente del país, esta megaestructura promete transformar la atención médica de miles de nicaragüenses, de acuerdo con las autoridades. Con una capacidad de 500 camas, 11 quirófanos, cinco salas de expulsivos, áreas de emergencia y consultas externas, el nuevo hospital está diseñado para atender a más de 831.000 habitantes de 23 municipios de la región. «Un espacio de vida, de esperanza y de derechos. Este hospital representa todos los avances de nuestro pueblo, es el fruto de la lucha heroica de todas y todos. Es la respuesta histórica de la revolución. Aquí recordamos que la revolución es salud, la revolución es derechos y solo en revolución avanzamos», expresó la coordinadora departamental de León de Juventud Sandinista 19 de julio, Yahoska Urbina. La inauguración coincide con la conmemoración del legado del Héroe Nacional Rigoberto López Pérez, quien sacrificó su vida en la lucha contra la dictadura somocista. «Su legado late hoy en cada sonrisa de los niños y en cada atención gratuita y digna que recibirá nuestro pueblo en este hospital. El hospital doctor Óscar Danilo Rosales es símbolo de justicia social, de igualdad y de soberanía, aquí hay derechos, aquí hay amor revolucionario, aquí hay salud para todos», detalló Urbina. Con una capacidad para ofrecer hasta 1.500 atenciones diarias, el Hospital Escuela contará con médicos especialistas, técnicos y personal de enfermería altamente calificado. Equipado con tecnología de vanguardia, como resonadores magnéticos, tomógrafos y sistemas automatizados en los quirófanos, el centro también servirá como un espacio para la formación de estudiantes universitarios en prácticas médicas. Esmeralda Morales, directora del Hospital Escuela Dr. Óscar Danilo Rosales, expresó que uno de los aspectos más innovadores de este hospital es su unidad de medicina transfusional, diseñada para el manejo eficiente de sangre y hemoderivados. «Vamos a tener servicios de medicina transfusional para agilizar el manejo de toda la discrasia sanguínea, anemia severa. Los pacientes con enfermedad renal crónica que requieren una transfusión, más no una hospitalización, ahora vamos a tener un ambiente digno donde poderlos manejar», indicó. Las autoridades realizaron un recorrido por el área de servicios ambulatorios, sala de pediatría, ginecología, cardiología, área de estudios de electrocardiograma, electroencefalograma y las distintas especialidades médico-quirúrgicas. «Vamos a tener habilitado un sistema de expediente electrónico para el registro digital de toda la información de nuestros pacientes, ya no más papeles, somos un hospital amigo del medio ambiente, vamos a estar utilizando sistema de registro digital para que esté disponible en todos los espacios de nuestro hospital», dijo Morales. El Hospital Escuela también ofrecerá una amplia gama de servicios médicos, que incluyen fisioterapia, consultas en diversas especialidades como pediatría, ginecología y cardiología, así como avanzados estudios de diagnóstico como electrocardiogramas, electroencefalogramas y pruebas de imagenología, entre otros. «Para nosotros, este es un sueño hecho realidad gracias a la revolución, gracias a nuestros héroes y mártires que dieron la vida por nosotros y hoy podemos disfrutar de este ambiente, de esta calidad, de una salud de calidad, de una salud para el pueblo», expresó Belinda Lacayo, habitante de la región. Con una construcción que abarca 36.000 metros cuadrados, el Hospital Escuela Dr. Óscar Danilo Rosales Argüello no solo es un centro de salud, sino un ejemplo de lo que puede lograrse cuando la inversión en infraestructura y tecnología se pone al servicio del bienestar social. Entre los servicios que ofrecerá destacan la oncología, la quimioterapia, la rehabilitación, la clínica del dolor y los servicios endoscópicos, incluyendo estudios complejos pero mínimamente invasivos. Tomado de: spanish

Campaña “Sin Diabetes” inicia detección masiva de glicemia en jóvenes menores de 20 años

Por orientaciones de nuestros Copresidentes desarrollaremos la Campaña Nacional  “Sin Diabetes”, con el propósito de detectar tempranamente la Diabetes infantil, del adolescente y juvenil, dar el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones, así como promover en forma integral el cuido necesario.  Nuestro objetivo es atender a tod@s l@s niñ@s, adolescentes y jóvenes, desde el nacimiento hasta los 20 años cumplidos. Esto significa que se examinará y se le hará prueba de glicemia a dos millones y medio (2.5 millones) de nicaragüenses menores de los 20 años. Estamos alistándonos para iniciar la Campaña “Sin Diabetes” el 1º de Octubre.