La Asamblea Nacional aprobó la Ley de Administración del Sistema Monetario y Financiero, que regulará está materia en Nicaragua, siendo analizada y discutida previamente por la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto.
“Esta Comisión considera que esta Iniciativa de Ley es congruente con lo establecido en el Artículo 99 de nuestra Constitución Política en lo relacionado a la responsabilidad del Estado de Nicaragua de promover el desarrollo integral del país y como gestor del bien común, le corresponde velar por los intereses y las necesidades particulares, sociales, sectoriales y regionales de la nación”, expuso el Vicepresidente de la Comisión Parlamentaria, Diputado José Figueroa.
Figueroa manifestó que, a través de esta Ley se pretende fortalecer el marco jurídico de la materia, a través de la conformación de un sistema monetario y financiero integral y uniforme conformado por el Consejo Directivo Monetario y Financiero, el Banco Central de Nicaragua y otras instituciones financieras.
“En este sentido para el cumplimiento de este mandato el Banco Central de Nicaragua ha desempeñado el rol fundamental de garantizar la estabilidad del Sistema Monetario y Financiero de nuestro país y la Superintendencia de Bancos, y de otras Instituciones financieras para regular el correcto funcionamiento de los grupos e instituciones financieras bancarias y no bancarias y otras instituciones vinculadas al sistema financiero”, destacó.
De igual manera, señaló que, la comisión reconoce la importancia de esta ley puesto que con ella se procura que las políticas monetarias y financieras estén en consonancia con los objetivos nacionales tales como la reducción de la pobreza, el aumento de la productividad y en concreto el crecimiento económico. Por tal motivo, con la conformación del Sistema Monetario y Financiero se obtendrán mejores resultados, mediante el trabajo sinérgico, coordinado y articulado de las instituciones vinculadas de la materia monetaria y financiera.