Palabras del GE Julio César Avilés Castillo Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares del Ejército de Nicaragua

VI Foro de Defensa China- CELAC, Beijing 2025

Quiero expresar nuestro saludo y reconocimiento al Ministro de Defensa Dong Jun y a la Universidad de Defensa de Defensa de la República Popular China por la organización de este VI Foro de Defensa China- Latinoamérica, con el tema “Futuro Compartido y Cooperación Ganar Ganar” con la seguridad que será desarrollado con éxito. 

Este foro es de especial interés para los países latinoamericanos y del Caribe, por la temática que se abordará y los consensos que logremos concernientes a la Defensa y oportunidades compatidas de los países miembros de CELAC y China. 

Transmitimos el saludo del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, Co- Presidentes de la República de Nicaragua y Jefatura Suprema del Ejército de Nicaragua. 

Aprovechamos la oportunidad para reiterar nuestro saludo por el 80º Aniversario de la Victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista, que el gobierno y pueblo chino conmemoró recientemente el 3 de Septiembre, triunfo que significó una determinante contribución del pueblo chino a la Victoria en la Segunda Guerra Mundial contra el fascismo y aportar a la paz mundial. 

Desde la creación de la CELAC, se ha constituido en un espacio regional propio que une a los 33 Estados que la integran. 

Una instancia regional que ha venido enfrentando pretensiones de dominio y hegemonía por parte de Estados Unidos acompañado por países europeos. 

Desde la CELAC se ha pretendido lograr amplios consensos que permitan el avance en la integración de los pueblos, la solución de sus conflictos y la promoción del desarrollo económico, en condiciones de beneficio mutuo y en Paz. 

El Foro China-CELAC, creado en el año 2014, se ha constituido en un mecanismo estratégico de cooperación, que la República Popular China impulsa en correspondencia con una política solidaria, apoyando los intereses vitales y proyectos estratégicos de desarrollo de nuestros pueblos, bajo un nuevo marco de relaciones con una visión de solidaridad global y estrategias de desarrollo y cooperación con la región, fomentando la paz y la seguridad, en el contexto de una correcta visión de cooperación compartida.

En contraposición a la visión de la República Popular China de lograr un desarrollo compartido en los países latinoamericanos, los Estados Unidos implementa políticas agresivas para controlar y dominar a las naciones del continente, violentando su Soberanía y Autodeterminación.

Las sólidas relaciones entre China y la región de Latinoamérica y El Caribe se desarrollan y avanzan, en el contexto de un enfrentamiento al hegemonismo de Estados Unidos y sus alianzas.

Latinoamérica vive escenarios muy complejos, donde Estados Unidos sigue aplicando la antigua y caduca “Doctrina Monroe” de “América para los Americanos” y pretende ejercer control y dominio con imposiciones políticas, económicas, financieras, comerciales y la Amenaza constante del Uso de la Fuerza. 

Hoy en día, los Estados Unidos y países de la Unión Europea, pretenden desestabilizarnos con estrategias que ya conocemos, porque han sido aplicadas en otros países de Asia y de África y que hoy peligrosamente están redireccionando la mirada hacia Latinoamérica. 

Estados Unidos amenaza la paz regional con estrategias de desestabilización contra Cuba, Nicaragua y Venezuela. 

Somos países blancos al día de hoy, porque defendemos nuestra Independencia, nuestra Soberanía y nuestra Autodeterminación Nacional, y consecuentes con los postulados fundamentales de la CELAC, no podemos permitir que ningún pueblo hermano latinoamericano sea amenazado como en la actualidad lo hacen con tantas fuerzas contra nuestros hermanos venezolanos. 

La grandeza de un país y sus relaciones con otros, no se construyen agrediendo, no se construyen atacando, ni amenazando, ni promoviendo la desestabilización y Golpes de Estado.

La grandeza de un país no se construye saqueando los recursos de otros, ni mucho menos, haciendo uso de la guerra para someter a una nación.

La grandeza de una nación se construye sobre la base del respeto mutuo, se construye sobre la base de la cooperación sin condiciones, con beneficios compartidos, donde todos debemos aspirar a vivir en paz desarrollo y bienestar. 

Este Foro reviste particular importancia porque nos permite el abordaje de temas torales que atañen a la paz y estabilidad de nuestra región, y debe contribuir a la búsqueda de soluciones de consenso, para que nuestros pueblos aseguren una paz duradera, fortalecer los mecanismos de colaboración y cooperación en materia de Seguridad y Defensa, entre la República Popular China y la región Latinoamericana y Caribeña.

De esa manera estaremos aportando a la construcción de un nuevo orden internacional y el desarrollo pacífico de nuestras naciones, en condiciones de estabilidad regional y mundial, donde todos debemos aportar a construir una comunidad de futuro compartido.

Los países miembros de la CELAC, debemos ser consecuentes con nuestra aspiración de Paz y de respeto mutuo y no aceptar injerencias o agresiones de ningún tipo. 

Quienes avalen y acepten agresiones contra un hermano país, está avalando también que a ellos los agredan, en tal sentido, defender el derecho soberano de un país, es ser consecuente con la defensa del derecho soberano propio.

Todos tenemos el derecho pleno de tener relaciones con naciones amigas como la República Popular China y otros países del mundo. Las relaciones con China marcan vínculos estratégicos, sin precedentes, con nuestros pueblos, totalmente en correspondencia con la Proclama de América Latina y el Caribe como “Zona de Paz”.

Todos los países miembros de CELAC debemos exigir se respete nuestra Paz. Exigir que cesen las amenazas, las agresiones, las mal llamadas sanciones y no permitir el uso de la fuerza sobre ningún territorio soberano, particularmente, contra el hermano pueblo venezolano que está siendo amenazado por componentes militares de Estados Unidos, para hacerle la guerra, lo que es condenable y violenta el orden internacional. 

No hemos escuchado pronunciamientos categóricos de condena de organismos y más bien, el silencio o el consentimiento de éstos y de algunos países será cómplice y culpable de toda acción agresora violatoria del derecho internacional contra el hermano pueblo venezolano o cualquier otro país hermano.

Todos debemos estar comprometidos a preservar la paz y decir No a la Guerra contra ninguna nación.

Estamos comprometidos a exigir respeto al Derecho Internacional, respeto a la Soberanía y Autodeterminación de nuestros pueblos, para lograr preservar la paz que hoy tenemos. 

No podemos permitir el desarrollo de estrategias de influencia política que lesionen la Soberanía y Autodeterminación de nuestros Estados, porque solamente con paz y estabilidad nuestros países podrán desarrollarse en el marco de un nuevo orden mundial multipolar. 

Para finalizar, deseo expresar, que el Ejército de Nicaragua reafirma su compromiso y voluntad de continuar fortaleciendo los mecanismos de cooperación y hermandad con el Ejército Popular de Liberación y las Fuerzas Armadas que abrazan las banderas de tener Patria con Dignidad.

Muchas Gracias. 

| Podcast