Asamblea Nacional remite a comisión Iniciativa de Ley para la Creación de Zonas Económicas Especiales de la Franja y la Ruta

La Asamblea Nacional de Nicaragua remitió a la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto la Iniciativa de Ley de Creación de Zonas Económicas Especiales de la Franja y la Ruta, presentada por la Co-Presidencia de la República.

El anteproyecto tiene como objetivo regular la creación, organización, funcionamiento, administración y desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), con el fin de impulsar el desarrollo económico y productivo nacional, fortalecer el encadenamiento productivo, generar empleos, promover el comercio internacional, garantizar la seguridad jurídica, fomentar la justicia social y promover medios ambientalmente sostenibles.

Durante la sesión ordinaria, la diputada Raquel Dixon constató el quórum legal con la presencia de 91 diputados y diputadas, reanudando así los trabajos legislativos. La iniciativa fue presentada oficialmente por la Presidencia de la República y cuenta con las firmas de los Copresidentes comandante Daniel Ortega Saavedra y la Compañera Rosario Murillo.

En su exposición de motivos, la propuesta subraya que las Zonas Económicas Especiales representan un modelo de atracción y facilitación de inversiones, de alto impacto en la dinamización del comercio y en el desarrollo de los pueblos, “sin detrimento de la soberanía nacional”.

La ley contempla la creación de un régimen especial de incentivos fiscales, aduaneros, portuarios, fronterizos y administrativos, orientados a estimular la inversión nacional y extranjera.

Asimismo, establece la conformación de una Comisión Especial de Dirección del Régimen de las ZEE, integrada por:

  • El Asesor Presidencial para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional
  • El Ministro de Fomento, Industria y Comercio
  • El Presidente del Banco Central de Nicaragua
  • El Ministro de Hacienda y Crédito Público
  • El Ministro de Transporte e Infraestructura
  • La Procuraduría General de Justicia
  • El Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Zonas Francas

La Comisión Nacional de Zonas Francas quedará a cargo de la autorización, emisión de permisos y seguimiento de las operaciones de las empresas que se establezcan bajo este régimen especial.

Fundamento constitucional y legal

La propuesta se presenta con fundamento en los artículos 125, numeral 6; 132 y 134, numeral 1, de la Constitución Política de la República de Nicaragua, así como los artículos 92, 101 y 102 de la Ley N.º 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo, con reformas incorporadas y publicadas en La Gaceta, Diario Oficial N.º 48 del 25 de marzo de 2022.

Asamblea Nacional aprueba declaración de condena al criminal bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

En la misma sesión, la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad (91 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones) una Declaración de Condena al criminal bloqueo impuesto por Estados Unidos contra el pueblo cubano, reafirmando la solidaridad incondicional de Nicaragua con Cuba frente a esta política coercitiva e inhumana.

El diputado Edwin Castro, jefe de la bancada sandinista, fue el encargado de presentar el documento, destacando que la votación se realiza en sintonía con el debate que tiene lugar este mismo día en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde los países del mundo se pronuncian contra el bloqueo.

“Con toda la fuerza de la verdad y la justicia, condenamos enérgicamente la política genocida y criminal del gobierno de los Estados Unidos de América contra el heroico pueblo de Cuba”, expresó Castro al dar lectura a la declaración.

El texto califica el bloqueo como un acto de genocidio y terrorismo económico, señalando que durante el periodo marzo de 2024 a febrero de 2025, las pérdidas ocasionadas a Cuba ascienden a 7,556.1 millones de dólares. Denuncia además que esta política ha provocado “carencia de medicamentos, equipos médicos, alimentos y recursos esenciales para vivir”, afectando principalmente a niños, mujeres y personas mayores.

“El gobierno de Estados Unidos actúa con una hipocresía cruel y devastadora al autoproclamarse defensor de la paz, mientras ejecuta una política que constituye una ofensa a la humanidad entera”, señala la declaración.

El Parlamento nicaragüense reafirma su solidaridad inquebrantable con el pueblo, el gobierno y el Partido Comunista de Cuba, y ratifica su compromiso de seguir denunciando esta injusticia en todos los foros internacionales.

“Ninguna medida coercitiva podrá quebrar la resistencia heroica de nuestros hermanos cubanos ni doblegar su derecho a construir un futuro de paz, justicia y soberanía. Cuba no está sola. Nicaragua y los pueblos del mundo alzamos la voz y que se tumbe el bloqueo”, concluye el texto.

La declaración fue aprobada por unanimidad, reflejando la posición firme del pueblo y del Estado de Nicaragua en defensa de la autodeterminación, la solidaridad y la justicia internacional.

| Podcast