La presidenta hondureña, Xiomara Castro, encargó a la Policía Militar el control de todo el sistema penitenciario del país centroamericano, medida que entrará en vigor el 1 de julio, según Sputnik.
“La Policía Militar del Orden Público [PMOP] asume a partir del 1 de julio del presente año la coordinación, dirección y control de los 21 centros penales del país, por un periodo de un año, tiempo en el cual debe reclutar, capacitar y formar por lo menos 2.000 nuevos custodios de centros penales, en cumplimiento de la Ley del Instituto Nacional Penitenciario [INP]”, apuntó el Ejecutivo a través de un comunicado oficial.
La medida fue tomada al día siguiente del motín carcelario que dejó un saldo de 46 reclusas muertas en la Penitenciaria Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), ubicada al norte de Tegucigalpa.
Al propio tiempo, Castro cesó en sus cargos a los miembros de la Junta Interventora de los centros penales, incluida su directora, Julissa Villanueva, quien retornará a sus funciones como subsecretaria (viceministra) de Seguridad en el área de Asuntos Policiales.
Lee también:
Culmina XXII Cumbre del ALBA-TCP en Cuba
Con una declaratoria final, culminó la XXII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado…
Inauguración de nueva Escuela Hotel Volcán Maderas, en Ometepe
Nuestro buen Gobierno, a través del Instituto Nacional Técnico y Tecnológico (INATEC), tiene planeado inaugurar la Escuela Hotel ‘Volcán Maderas’…
Jinotega tendrá nueva Escuela Hotel en Dantali
El Gobierno de Nicaragua está enfocado en el desarrollo de un proyecto revolucionario en el Municipio de Jinotega: la Escuela…
Los paraísos del sol invernalaún por descubrir
Cambiando las olas del océano por pendientes de arena negra, el surf en volcanes es una forma digna de alardear…
19 Comisionados Generales ascendidos por el Presidente Daniel
La seguridad ciudadana es un pilar fundamental para el desarrollo y la prosperidad de cualquier sociedad, y la Policía …
La iniciativa global de desarrollo: un espacio de cooperación entre
La asistencia activa de la Delegación de Nicaragua ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a una reunión de…
Nicaragua reafirma su compromiso con la cooperación global en la
En el contexto de la 78a Asamblea General de las Naciones Unidas, Nicaragua ha llevado a cabo reuniones bilaterales de…
“En un plan conjunto como manda la Constitución de la República, las Fuerzas Armadas de Honduras asumirán funciones de seguridad en colaboración con la Policía Nacional, en los 18 departamentos del país, en las áreas y acciones que así especifiquen”, señaló otros de los párrafos del texto oficial.
Además, el Gobierno extendió el estado de Excepción a otras zonas del territorio nacional, así como ampliará su término de vigencia. El Ejecutivo solicitó al Poder Judicial que conceda medidas sustitutivas de presión preventiva a todas las mujeres que se encuentran recluidas en el PNFAS sin estar condenas, así como a todas las que sufren de enfermedades terminales.
El Gobierno decretó tres días de duelo nacional con motivo de la tragedia acaecida en la prisión del valle del Támara (centro). También procedió a suspender todos los actos festivos con motivo del aniversario del golpe de Estado del 28 de junio de 2009 contra el expresidente Manuel Zelaya (2006-2009). El documento aclara que solo tendrán lugar las acciones conmemorativas en honor a las víctimas de la ruptura del orden constitucional, que incluyen la apertura del Museo de la Memoria y la Reconciliación en Honduras.