El temor de Trump y la Unión Europea al BRICS

El BRICS se ha convertido en una sigla que influye temor al presidente estadounidense Donald Trump y a varios dirigentes de la Unión Europea porque conlleva una amenaza para el poder unipolar que ha ejercido Washington desde la desaparición de la Unión soviética.

Trump ante el auge, la expansión económica, financiera y política que ha tomado el BRICS, ha lanzado amenazas contra el bloque como la realizada en los primeros días de julio cuando aseguró que «los países que apoyen las políticas del Grupo deberán pagar un arancel adicional del 10 %. No habrá excepciones en esta política».

La intimidación ocurrió en momentos en que se realizaba la XVII Cumbre del grupo en Río de Janeiro, Brasil.

Recién llegado a la Casa Blanca en enero de este año, el convicto presidente declaró que las naciones de ese bloque económico se enfrentarían a aranceles del 100 % si no apoyan al dólar y buscan en cambio crear una nueva moneda.

Sus amenazas a miembros del BRICS continúan bajo cualquier pretexto. Con sus cambios de criterios constantes, anunció que si Rusia no llega a un acuerdo de paz con Ucrania en los próximos 50 días, aplicará sanciones «secundarias» al gigante euroasiático y a los países que comercien con Moscú, principalmente China, India y Brasil.  

En esa misma línea, Mark Rutte, jefe de la OTAN y subordinado de Washington, aseguró que las medidas coercitivas impulsadas por Trump golpearán «gravemente» a los miembros del BRICS, sobre todo a esas tres naciones debido a sus continuas compras de petróleo ruso.

Con su habitual prepotencia, el convicto presidente dijo el 18 de julio pasado que la agrupación político-económica BRICS es un pequeño grupo que se está desvaneciendo rápidamente gracias a la política de la actual administración.

Y agregó: el BRICS quería intentar apoderarse del dólar, el dominio del dólar y el patrón del dólar. Yo dije: a cualquiera que esté en ese consorcio de naciones le vamos a imponer un arancel del 10 %; citaron a una reunión al día siguiente y casi nadie se presentó. Si tenemos un presidente inteligente, nunca dejaremos que el dólar baje.

Para el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Riabkov, los miembros del bloque promueven activamente la forma de usar sus monedas nacionales en las transacciones comerciales y financieras dentro del Grupo, buscando protegerse de la presión externa, pero por ahora nadie plantea abandonar el dólar por completo.

En cuanto a Rusia, Riabkov enfatizó que su país ya ha superado el 90 % de todas las transacciones con los socios del BRICS en monedas nacionales.

Pero preguntémonos ¿por qué es el temor de Trump por el BRICS?

La realidad es que esa agrupación se ha consolidado como un bloque con gran peso en la arena internacional que está desarrollando proyectos para crear una infraestructura independiente de liquidación y depósito, así como una iniciativa de pagos transfronterizos con monedas nacionales que innegablemente van debilitando el poder ejercido por el dólar desde hace décadas.

El Grupo reúne a las principales economías emergentes que en conjunto representan a nivel mundial el 49,5 % de la población, alrededor del 40 % del Producto Interno Bruto (PIB), el 26 % del comercio y el 36 % del territorio del orbe. Además apuestan por un mundo multipolar y un nuevo orden económico internacional. 

El fondo Monetario Internacional (FMI) considera que para finales de 2025 el PIB de ese bloque económico crecerá otro 1 % y dejará muy atrás al Grupo de los 7 (G-7) que solo representará el 28 %.

Un mecanismo relevante del BRICS es el Nuevo Banco de Desarrollo, que fundado en 2014 con un capital estatutario de 100 000 millones de dólares, financia proyectos de infraestructuras y desarrollo sostenible, destinados a potenciar el crecimiento económico y mejorar el bienestar en los países miembros. 

Todos esos factores atentan contra las poderosas maquinarias económicas, financieras y políticas que han ejercido Estados Unidos y otras potencias Occidentales para controlar y sojuzgar a numerosos países. Al parecer ese mundo avasallador está en declive y de ahí el miedo a perder las enormes prebendas. 

(*) Periodista cubano. Escribe para el diario Juventud Rebelde y el semanario Opciones. Es el autor de “La Emigración cubana en Estados Unidos”, “Historias Secretas de Médicos Cubanos en África” y “Miami, dinero sucio”, entre otros.

Foto: Eraldo Peres/ Keystone

https://cubaenresumen.org/2025/07/25/el-temor-de-trump-y-la-union-europea-al-brics

| Podcast