Golden Cup Nicaragua 2025 reconoce a los mejores cafés de especialidad del país

NOTA DE PRENSA

IX CERTAMEN GOLDEN CUP NICARAGUA

Del 2 al 4 de Abril se llevó a cabo la novena edición del Certamen de Café de Especialidades Golden Cup o Taza Dorada Nicaragua 2025, en el Museo del Café General Pedro Altamirano del Municipio de Jinotega; evento dirigido por la Coordinadora Nicaragüense de Comercio Justo (CNCJ), la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura, CONATRADEC, y el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, INTA, en el que participaron representantes de la Red Café de CLAC, Doña Merling Preza, Carlos Castro Secretario Político Jinotega Sur, Miguel Obando Codirector de INTA, Don Erick Rodríguez miembro nacional de CONATRADEC, la secretaría Ejecutiva de CONATRADEC y organizaciones de pequeños(as) productores(as).

Para el certamen participaron 31 muestras representativas de los departamentos de Nueva Segovia, Jinotega, Matagalpa, Estelí y Madriz, evaluados por un panel de 5 catadores expertos y del Juez Líder Julio Obregón de CONATRADEC con más de 40 años de experiencia, de acuerdo al proceso se logró alcanzar un top 6, cuyos primeros lugares son los siguientes:

Tercer lugar: productora Rosa Albina López Ochoa socia de la organización PROCAFE, variedad H5, orgánica bajo proceso natural, preparado en el beneficio PROCAFE, de la finca San Rosa de San Juan de Río Coco, departamento de Madriz.

Segundo lugar: productor Justino Antonio Arancibia de la cooperativa San Antonio RL, con un variedad Pacamara, convencional y proceso lavado preparado en el beneficio Matagalpa Coffee Group, finca San Ramón del municipio de Jinotega.

Primer lugar: Productora Sonia María Obando Pérez, de la Cooperativa de servicios múltiples Santiago R.L. Con la variedad Parainema, proceso natural preparado en el beneficio San Judas Tadeo, finca Las Marías, municipio de Murra, Nueva Segovia.

Evento que refleja los resultados del crecimiento, la innovación y el compromiso de nuestras familias productoras y sus Organizaciones con la calidad y el comercio justo. Golden Cup se realiza también en México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Según Doña Merling Preza, hoy en día Nicaragua cuenta con 28 organizaciones certificadas por comercio justo FLO, con un total de 25 Organizaciones de café y otros productos, y 14 mil productoras y productores, que producen y exportan un volumen de producción aproximado de 600 mil quintales oro, de los cuales al menos un 40% se comercializa bajo condiciones Fair Trade.

Después de nueve ediciones en Nicaragua podemos afirmar con orgullo que hemos avanzado muchísimo en este propósito, los números hablan por sí solos: desde la primera edición a la actual el número de Cafés Fairtrade concursantes que alcanzan el puntaje en taza para ser considerados cafés de “alta especialidad” según la SCA ha incrementado en un 133%. Es por ello que agradeció a nuestro buen gobierno, al SNPCC y a la CONATRADEC que sigue comprometido en acompañar estos espacios de promoción, el acompañamiento técnico productivo y el fomento de nuevos canales de comercialización. La Golden cup es un instrumentos para seguir promocionando nuestro café de Calidad, reconociendo que Nicaragua es Café.

Los ganadores nos estarán representando en el Foro regional a realizarse en Guatemala el 14 y 15 de mayo, que contribuya a seguir posicionando la calidad del Café nicaragüense.

Osman Reyes

Osman Reyes

“Comprometidos con la verdad y la defensa de nuestra soberanía”.

| Podcast