PALABRAS DE NICARAGUA
REUNIÓN DE ALTO NIVEL POR EL 30º ANIVERSARIO DE LA CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER (BEIJING+30)
22 de septiembre, 2025
Naciones Unidas, Nueva York
Señor Presidente,
- Nicaragua conmemora el 30º Aniversario de la Conferencia de Beijing, que trazó la agenda global para la igualdad de género y los derechos de mujeres y niñas. Reconocemos avances significativos, no obstante, aún persisten brechas, discriminación y violencia que limitan su plena participación.
Señor Presidente,
- En Nicaragua, la igualdad y la equidad de género son una prioridad nacional,
en consonancia con nuestro compromiso con los Derechos Humanos, la Paz y la Solidaridad y se refleja en un sólido marco legal, en políticas públicas que restituyen derechos, promueven el protagonismo real de las mujeres y fortalecen su liderazgo en todos los espacios de acción.
- Estos avances han sido reconocidos internacionalmente. El Informe Global de Brecha de Género 2025 del Foro Económico Mundial ubica a Nicaragua como el país con mayor paridad de género en América Latina y el Caribe, con un 80.7% de cierre de brecha. Asimismo, el informe de la Unión Interparlamentaria y ONU Mujeres confirmó que Nicaragua ocupa la tercera posición mundial en representación parlamentaria femenina.
- Nicaragua también se ubica entre los países líderes en igualdad de participación en el Estado y gobiernos locales. Las mujeres ejercen cargos de alta responsabilidad, representan el 56% del Gabinete de Gobierno y más del 57% de los puestos de elección popular, reflejo de un modelo democrático y participativo que garantiza equidad en el acceso y ejercicio del poder público.
Señor Presidente,
- 5. Estos logros alcanzados, producto de nuestra determinación y voluntad política, siguen fortaleciéndose y avanzando, a pesar de la imposición de las ilegales e inhumanas medidas coercitivas unilaterales, que afectan de manera desproporcionada a mujeres y niñas en los países en desarrollo, impacta negativamente en sus derechos y acceso a servicios esenciales. Nicaragua rechaza y condena enérgicamente estas prácticas contrarias al derecho internacional y a la igualdad.
- Asimismo, priorizamos el protagonismo de las mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes, cuyo papel es fundamental en la defensa de los recursos naturales y en medidas ante el cambio climático, construyendo comunidades estables y sostenibles.
Señor Presidente,
- Nicaragua denuncia las atrocidades sufridas por mujeres y niñas palestinas, víctimas de la agresión, ocupación ilegal y del Genocidio del Estado de Israel, que las someten a mayores niveles de violencia y discriminación. Estas acciones constituyen una grave violación de los derechos humanos y del derecho internacional.
- Exigimos a la comunidad internacional actuar con urgencia, poner fin a este Genocidio y garantizar al pueblo palestino, y en particular a sus mujeres y niñas, el derecho inalienable a vivir con dignidad, en paz y en igualdad.
Señor Presidente,
- Nicaragua reafirma su compromiso inquebrantable con la igualdad de género, la justicia social y los derechos humanos de mujeres y niñas, convencida de que la equidad es un derecho fundamental y la base para construir sociedades más justas, inclusivas y sostenibles.
Muchas gracias.