La conferencia interparlamentaria internacional Rusia-América Latina que se llevará a cabo en Moscú del 29 de septiembre al 2 de octubre del presente año, tendrá carácter “estratégico”, dijo en una exclusiva con Sputnik el jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la Cámara baja del Parlamento ruso, Leonid Slutski.
Rusia presta “una enorme atención” a Latinoamérica
“Ahora prestamos una enorme atención a la región latinoamericana. Sus representantes, salvo pequeñas excepciones, comparten nuestro empeño en crear un mundo multipolar. Creemos que es extremadamente importante estrechar las relaciones estratégicas con América Latina”, manifestó Slutski, al adelantar que la conferencia contará con la participación del jefe del Kremlin, Vladímir Putin.
El político hizo sus declaraciones a Sputnik al término de una videoconferencia en la que participó un centenar de parlamentarios, políticos y otras personalidades de peso de una veintena de países latinoamericanos.
Culmina XXII Cumbre del ALBA-TCP en Cuba
Con una declaratoria final, culminó la XXII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado…
Jinotega tendrá nueva Escuela Hotel en Dantali
El Gobierno de Nicaragua está enfocado en el desarrollo de un proyecto revolucionario en el Municipio de Jinotega: la Escuela…
Los paraísos del sol invernalaún por descubrir
Cambiando las olas del océano por pendientes de arena negra, el surf en volcanes es una forma digna de alardear…
19 Comisionados Generales ascendidos por el Presidente Daniel
La seguridad ciudadana es un pilar fundamental para el desarrollo y la prosperidad de cualquier sociedad, y la Policía …
La iniciativa global de desarrollo: un espacio de cooperación entre
La asistencia activa de la Delegación de Nicaragua ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a una reunión de…
Nicaragua reafirma su compromiso con la cooperación global en la
En el contexto de la 78a Asamblea General de las Naciones Unidas, Nicaragua ha llevado a cabo reuniones bilaterales de…
Da inicio el pago de más de 300 mil pensiones
Este martes 19 de septiembre, el Gobierno de Nicaragua, a través del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), comenzó a…
En el evento, titulado Parlamentarios por la paz, estuvieron presentes figuras como el presidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Amado Cerrud Acevedo, o la presidenta del Parlamento Andino (Parlandino), Gloria Flórez, así como representantes del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) y el Parlamento del Mercosur (Parlasur), entre otros.
Durante la videoconferencia con sus colegas latinoamericanos, Slutski enfatizó que la región constituye una de las principales prioridades de la política exterior rusa, acorde a la nueva doctrina de la política exterior del gigante euroasiático.
América Latina, uno de los “centros emergentes” de un mundo multipolar
Por su parte, el primer vicepresidente de la Cámara Baja del Parlamento ruso, Iván Mélnikov, subrayó que Moscú considera a Latinoamérica como uno de los “centros emergentes” de un mundo multipolar que se está formando.
Abogó, asimismo, por que la colaboración con los socios latinoamericanos tenga resultados bien concretos, algo que ya se está dando. En este contexto, citó los éxitos en la cooperación en temas como el uso pacífico de la energía nuclear en la salud y la agricultura, así como los avances en el tema espacial.
América Latina comparte las preocupaciones de Rusia en materia de seguridad
A su vez, la parte latinoamericana, además de resaltar múltiples coincidencias con Rusia, también afirmó entender las preocupaciones de Moscú ante la expansión de la OTAN a sus fronteras.
Por ejemplo, una parlamentaria argentina constató la usurpación de las islas Malvinas por el Reino Unido, uno de los miembros de la Alianza Atlántica, al tiempo que Guillermo Daniel Ortega Reyes, vicepresidente del Parlacen, denunció en declaraciones a Sputnik las constantes agresiones de EEUU contra América Latina, algo que implica “saqueos”, “golpes de Estado” y hasta invasiones militares como la de Panamá, donde “mataron a más de 4.000 panameños”.
En este contexto, defendió una mayor alianza con Rusia, país que “no se ha dejado avasallar, ni que le rompan su dignidad, ni que le lleven a romper y robar sus riquezas”.
“Unidos vamos a continuar nuestra lucha para que desaparezca el neonazismo y el fascismo”, apuntó Ortega Reyes.