Resolución del Banco Central de Nicaragua protege la economía familiar al evitar cobros en dólares en pagos con tarjetas

resolución, Banco Central, Nicaragua, cobros, tarjetas

El Gobierno de Nicaragua ha cumplido con su agenda económica hasta la fecha, enfocándose en la protección de la economía de las y los nicaragüenses, en este contexto, el diputado de la Asamblea Nacional, Wálmaro Gutiérrez, destacó la resolución emitida por el Banco Central, que recuerda a los agentes financieros la obligación de no realizar cobros en dólares cuando los pagos se efectúan mediante tarjetas de crédito o débito. La resolución subraya que, si los usuarios pagan en córdobas utilizando estas tarjetas, el pago debe ser procesado en la moneda de curso legal, es decir, en córdobas, “de lo contrario, al realizarse el cobro en dólares, el pago pasa por una mesa de cambio y la conversión de moneda no se realiza a la tasa oficial de 36.62 córdobas por dólar, sino a una tasa más alta, lo que perjudica el poder adquisitivo de los nicaragüenses y este proceso, afecta directamente el ingreso de las familias y su bienestar económico”, comentó Gutiérrez. Además, el legislador recordó que la Ley Orgánica del Banco Central, aprobada en 2010, establece en su artículo 36 que todos los precios, impuestos, salarios, sueldos y obligaciones deben ser expresados y liquidados en córdobas dentro del territorio nacional, cualquier cláusula que implique pagos en monedas extranjeras o divisas es nula. Asimismo, señaló que la Ley de Defensa de los Derechos del Consumidor, aprobada en 2014, refuerza esta disposición en su artículo 10, numeral 5, al prohibir a los proveedores cobrar en monedas extranjeras, excepto en los casos establecidos por el régimen de zona franca de exportación o en situaciones especificadas en el artículo 37 de la Ley Orgánica del Banco Central. “La resolución busca proteger a los usuarios de tarjetas de crédito y débito, asegurando que sus transacciones no estén sujetas a un encarecimiento injustificado a través de la conversión de moneda, como parte del esfuerzo del gobierno para salvaguardar la economía familiar y garantizar que los nicaragüenses no sean obligados a realizar pagos en una moneda diferente a la oficial, a menos que haya un acuerdo explícito entre las partes”, manifestó Gutiérrez. Tasa de cambio córdoba-dólar se mantendrá fija en el 2025 El funcionario señaló que, el Banco Central de Nicaragua, en la resolución publicada en la Gaceta 223 del 2 de diciembre de 2024, estableció que durante todo el año 2025 la tasa de cambio córdoba-dólar se mantendrá fija en 36.62. “La tasa de deslizamiento con respecto al dólar será cero. No se puede alterar ninguna factura, ya sea de teléfono, televisión por cable o cualquier otro servicio que se facture de esta manera. No habrá cambios porque la tasa es clara 36.62 córdobas por un dólar durante todo el año”, aseguró. Además, detalló que Nicaragua ha logrado pasar de un deslizamiento del 5%, 4%, 3%, 2% y 1% a un 0%, gracias a un trabajo positivo en el fortalecimiento de la economía nacional, donde todos los sectores productivos muestran patrones de crecimiento interanual. También, subrayó que los tributos proyectados en el Presupuesto General de la República, como el Impuesto Sobre la Renta, Impuesto Selectivo al Consumo, Impuesto Sobre el Valor Añadido (IVA), y los impuestos sobre los combustibles y timbres fiscales, reflejan un aumento, lo que indica que los agentes económicos responden positivamente a las políticas económicas del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), que trabaja para generar riqueza. “Los Estados no generan riquezas, son los pueblos los que las generan y eligen un gobierno para administrar esos recursos. En este caso, el GRUN, a diferencia de los gobiernos neoliberales, respeta el dinero del pueblo, no lo malversa ni lo pierde. Se destina a la lucha contra la pobreza y la pobreza extrema, que es el único enemigo. La articulación desde el presupuesto nacional permite implementar políticas públicas que demuestran que nuestra economía es sólida y estable. Llevamos cuatro años consecutivos con un presupuesto superávit, con ingresos superiores a los gastos”, concluyó el diputado.

Banco Central de Nicaragua publica los resultados del Producto Interno Bruto del tercer trimestre 2023

El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó el 14 de diciembre de 2023, los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) correspondiente al tercer trimestre de 2023, según los cuales, la actividad económica mostró un desempeño mayor que en los trimestres anteriores, al registrar el PIB trimestral (PIBT) un crecimiento interanual de 6.2 por ciento(3.9% en el segundo trimestre). Con este resultado, el crecimiento acumulado al tercer trimestre del año se ubicó en 4.5 por ciento y el crecimiento promedio anual en 4.0 por ciento (3.3% en el trimestre anterior), según la estimación preliminar en la serie de datos originales.  En la serie desestacionalizada del PIBT, en este trimestre se registró un crecimiento de 2.4 por ciento con relación al segundo trimestre, impulso mayor al observado en los trimestres anteriores (1.6% en promedio). Por su parte, la evolución subyacente de la serie de tendencia ciclo registró crecimientos de 2.0 por ciento con relación al segundo trimestre de este año, de 6.2 por ciento en la variación interanual, y de 4.0 por ciento en la tasa promedio anual. Por el enfoque de la producción, la evolución interanual del PIBT se debió al crecimiento en las actividades deelectricidad (28.7%), hoteles y restaurantes (21.5%), explotación de minas y canteras (14.2%), comercio (9.7%), construcción (8.8%), intermediación financiera y servicios conexos (7.5%), transporte y comunicaciones (3.2%), entre otras actividades económicas. Por el enfoque del gasto, el crecimiento del PIBT estuvo determinado por el impulso de la demanda interna, debido al crecimiento del consumo (7.3%) y de la inversión fija (17.3%). Lo anterior se vio atenuado por la disminución de la demanda externa neta, como resultado de la disminución en las exportaciones de bienes y servicios (-3.6%) y crecimiento en las importaciones (14.1%). Finalmente, a precios corrientes, el PIB trimestral, en la serie original, reflejó un crecimiento interanual de 13.6 por ciento y de 12.3 por ciento en promedio anual.

Banco Central de Nicaragua establece TRM en 7.0%

El Banco Central de Nicaragua (BCN) informa que, a partir del 16 de diciembre de 2022, la Tasa de Referencia Monetaria (TRM) se establece en 7 por ciento, 6.5 por ciento previamente. La TRM corresponde a la tasa de operaciones monetarias diarias en córdobas sin mantenimiento de valor. De igual forma, el BCN resolvió establecer las tasas de las ventanillas de Reportos Monetarios y Depósitos Monetarios (ambas al plazo de 1 día para operaciones monetarias en córdobas sin mantenimiento de valor) en 8.25 por ciento y 5.75 por ciento, respectivamente. Adicionalmente, el BCN ajustó las tasas de interés de operaciones monetarias conexas, como la de ventanilla de Reportos Monetarios en córdobas a 7 días, las tasas de ventanilla de Depósitos Monetarios en córdobas a plazos de 7, 14 y 30 días y las tasas de ventanilla de Depósitos Monetarios en dólares a plazos de 1, 7, 14 y 30 días. La TRM se establece en correspondencia con la evolución de las tasas de interés internacionales y de las condiciones monetarias internas, enmarcándose en el cumplimiento del objetivo fundamental del BCN, de propiciar la estabilidad de la moneda nacional y el normal desenvolvimiento de los pagos internos y externos; así como para apoyar la administración de liquidez del sistema financiero y mantener condiciones propicias para la intermediación financiera.

© 2024 | Todos los Derechos Reservados | Redvolución

© Todos los Derechos | Reservados | Redvolución