107 Escuelas de Masaya inician año lectivo 2025
En Masaya 107 escuelas dan apertura al ciclo escolar ¡Esperanzas y Victorias para un futuro mejor! 2025, en la Escuela Cristóbal Rugama, donde padres y madres llegaron junto a sus hijos e hijas con mucha alegría y entusiasmo para adquirir nuevos conocimientos y habilidades. Minutos antes de las 7 de la mañana, las calles de los barrios y comunidades de Masaya, se vieron invadidas de niños, niñas y jovencitos que con sus uniformes azul y blanco honraban a la patria en este nuevo periodo de clases. Leer mas: Inicia Año Escolar 2025 nuevas Victorias Educativas para Nicaragua En la Escuela Cristóbal Rugama de Masaya, se hizo el acto de inauguración con los padres de familia, que ayudaban a cargar sus mochilas con sus cuadernos, pero también con sus sueños de una Nicaragua más soberana. En el acto se hicieron presentaciones culturales con niños y niñas artistas de las Casas de Cultura y Creatividad. Asimismo, la delegada del Ministerio de Educación de Masaya, compañera Idania Téllez, manifestó que inician el ciclo educativo “lleno de alegría, de entusiasmo, con los maestros y maestras preparados recibiendo a los estudiantes en los 107 centros educativos de nuestro departamento, en la zona urbana y rural, para atenderlos con amor y la alegría de vivir en paz. Estamos en una fiesta educativa de valores, de amor”. La Secretaria Política de Masaya, compañera Guiomar Irías, afirmó que el Gobierno Sandinista está muy contento acompañando a cada familia, a cada estudiante en este nuevo periodo de clases. “Hoy tenemos fiesta en todos los centros educativos de Masaya, de todo el país; en esta escuela Cristóbal Rugama hemos preparado una buena bienvenida a los más de 100 mil estudiantes del departamento que hoy están iniciando sus clases”, dijo Irías. “Estamos muy contentos por nuestros hijos que van a iniciar una nueva etapa de la mano de nuestro Gobierno que este año nuevamente nos apoyó en el camino con nuestros niños, nos garantizó un bono escolar y aquí estamos con todo el entusiasmo de acompañar y apoyar a los niños”, señaló Yamileth Urbina. Mucha alegría y entusiasmo Los estudiantes llegaron con mucho entusiasmo a sus colegios, como Andrea Chamorro, una jovencita que este 2025 tiene como principal meta estar nuevamente como excelencia académica y graduarse de primaria. “Estoy muy entusiasmada por el inicio de mis clases. Les deseo a todos los estudiantes que se preparen, que saquen buenas notas, que se porten bien, que hagan caso a sus padres para que todo salga bien este año”, dijo Andrea. “Estoy feliz por este nuevo año de clases, pienso portarme bien, respetar a mis maestros, estudiar, no pelear con mis compañeros de clase”, afirmó Isaac Pérez Garay, de 8 años y estudiante del tercer grado.
Fiesta de Mitos y Leyendas en Masaya
Cada año, en Masaya, una ciudad con una rica tradición cultural en Nicaragua, se celebran los agüizotes, una festividad única que atrae a más de 20 mil personas. Esta impresionante celebración tiene lugar el último viernes de octubre y está llena de mitos y leyendas que son la esencia de esta fiesta. Leer: Inauguración de mejoras en el puesto de salud Brígida María Espinoza Centeno en Siuna Los mitos y leyendas, como La Carreta Nagua, Los Duendes, La Llorona, La Cegua, y El Cadejo, cobran vida a través de coloridas máscaras hechas de papel, creadas por las manos hábiles de los artesanos de Masaya. Las artesanas locales también contribuyen con su destreza, confeccionando cotonas y trajes que dan vida a estas historias. La celebración se inicia en la Plaza Magdalena de Monimbó, donde se reúnen familias de Masaya y visitantes de todo el país y de diversas nacionalidades. Más de 10 cuadras de personas disfrazadas se unen en un vibrante desfile por las calles principales de Masaya. Una Tradición Cultural Única Este evento no solo enriquece la cultura local, sino que también inyecta energía al comercio local, ya que los comerciantes ven un aumento en sus ventas. Te puede interesar: Foro internacional en Beijing aborda la cooperación y la lucha contra la corrupción Antes de la gran celebración, se llevan a cabo una serie de eventos previos como la Vela del Candil, Exposiciones de Trajes y Máscaras, Ferias de Máscaras y Trajes, Promoción de Artesanos y la Elección de Reinas Infantiles de los Agüizotes, que aumentan la emoción en la ciudad. Masaya, conocida como “Ciudad Creativa”, espera a sus visitantes para disfrutar de una noche llena de mitos y leyendas. La diversión comienza a las 6:00 p.m. en la Plaza de Magdalena de Monimbó, donde la magia y la tradición se unen en un evento cultural único que no te puedes perder. Por: Alejandro Marchena
Así lucirá el nuevo bulevar en Masaya
Hoy Miércoles 26 de Octubre, la Alcaldía de Masaya, inicia remodelación del Bulevar Manuel Maldonado, conocido también como Paseo de la Reforma, ubicado en la calle principal que conduce a la terminal de buses de la Ciudad de Masaya. El proyecto consiste en acondicionamiento de áreas para que las Familias puedan pasear o caminar a lo largo del boulevard, en el que destacará la siembra de árboles de malinche de flores rojas y amarillas, se construirán andenes, puente peatonal, jardinería con flores de colores variados, accesos familiares, cerramiento perimetral, iluminación e instalación de mobiliario urbano. Esta obra cuenta con un monto total de inversión inicial de C$ 2.5 millones de córdobas y estará siendo inaugurado junto a las familias en el mes de Diciembre.
Producción de Lechuga Hidropónica en Masaya
Delegación del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio visitó la Finca El Tempisque que trabaja de manera innovadora en producción de lechuga, utilizando la técnica de cultivos sobre agua o hidroponía. La Finca El Tempisque está ubicada en el Municipio de San Juan de Oriente, Departamento de Masaya, su producción se destaca por el uso de tecnologías principalmente en fertilización y riego automático, además de buenas prácticas agrícolas. Con estas tecnologías han logrado producir de manera permanente durante todo el año, obteniendo mayor producción en menor espacio y con menos uso de insumos químicos. Esta finca cuenta con 34 pilas en las que cosechan semanalmente 3,500 lechugas las que comercializan en cadenas de supermercados, algunos restaurantes y mercados nacionales. Además, está trabajando para ampliar la producción a otros tipos de hortalizas.
Congreso de juventud sandinista 19 de julio – Masaya
La revolución no se lleva en los labios para vivir de ella, se lleva en el corazón para morir por ella
INICIA MEJORAS DEL COMPLEJO DEPORTIVO SAN JUAN EN LA CONCEPCIÓN, MASAYA
NOTA DE PRENSA INICIAMOS MEJORAS DEL COMPLEJO DEPORTIVO SAN JUANEN LA CONCEPCIÓN, MASAYA Hoy Martes 21 de Junio la Alcaldía del Pueblo Alcalde de La Concepción, dio inicio a la primera etapa de las obras de mejoras del Complejo Deportivo San Juan. Las obras de construcción y mejoras del ComplejoDeportivo San Juan comprenden: En el Estadio de Béisbol, mejoras del techado, graderías con butacas, enmallado, backstop y dugout. En la cancha multiuso se realizará ampliación de graderías con butacas, reemplazo de tableros y aros de baloncesto. Entre las obras generales, tendremos ampliación de estacionamientos, plazoleta, cerramiento perimetral, fachadas principales, andenes, iluminación, ornato, bellos jardines y la instalación de juegos infantiles. Esta importante obra se desarrollará en 3 etapas con una inversión total de 6.2 millones de córdobas, concluyendo la primera etapa el 25 de Agosto.
Hermanamiento entre Nanjing y Masaya
Este Hermanamiento desarrollará cooperación entre Masaya y Nanjing
Directora de Planificación de INIFOM, y Compañero Víctor Hugo Navarro de Cancillería.