Nicaragua apuesta por la energía limpia: capacidad para cargar flotas de vehículos eléctricos

Nicaragua, subestaciones eléctricas, flotas vehiculares

Nicaragua cuenta con la capacidad energética para expandir las subestaciones eléctricas y abastecer el incremento de las flotas de vehículos recargables que se esperan recibir a finales de este año y para el año 2025, afirmó el Presidente Ejecutivo de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL), Ingeniero Salvador Mansell. “Esto viene a fortalecer y a ponernos a la par de los cambios tecnológicos aprovechando lo más importante, haber llevado la cobertura eléctrica a todos los rincones de nuestro país. Le va a brindar a nuestro pueblo, a las actividades del agro (agricultura), de la parte industrial, a todos los nicaragüenses la posibilidad de hacer uso de medios eléctricos para ser más eficiente y más económico en el uso”, aseguró Mansell. Agregó que cuentan con una ruta establecida de cada subestación, mismas que tienen la capacidad para suministrar de energía eléctrica a un departamento y la capacidad para abastecer a una gran cantidad de carros eléctricos que estén en uso. Leer más: Funcionarios públicos recibirán aguinaldo este 20 de noviembre Asimismo, comentó que aprovecharon que ya tenían una infraestructura eléctrica a nivel nacional con capacidades suficientes y empezaron a realizar la instalación de los cargadores eléctricos para motivar la promoción de los vehículos eléctricos, y que van a continuar avanzando en la instalación de los cargadores. “Tenemos cargadores para todo tipo de vehículos. Ahí podés tener un carro europeo, norteamericano, chino, coreano, japones, de todo. Podes cargarlo sin ningún problema. Hay cargadores rápidos para un vehículo que tenga una capacidad de almacenamiento bastante significativo, si estuviera en cero, en 15 minutos esta cargado. Cada subestación eléctrica está a una distancia de 70 kilómetros por estación. Además, si ya la batería del vehículo esta por agotarse, te indica que lugar tenés más cerca para recargar”, explicó el ejecutivo. Precios atractivos y ahorro del 40% en el servicio de carga eléctrica El funcionario señaló que, a nivel centroamericano se hizo un recorrido en todos los países para comprobar el funcionamiento de las instalaciones y la cobertura para los vehículos eléctricos. “Vinieron todos los organismos que estaban trabajando en esa actividad y pudieron confirmar las instalaciones que tenemos y la respuesta que brindamos. En las instalaciones de ENATREL y del Ministerio de Energía y Minas tuvimos cargando de manera simultanea los vehículos, en la frontera de Honduras y en la frontera con San Juan del Sur. Tenemos más de 12 sitios (subestaciones), a las orillas de las carreteras principales. En eso hemos dado un paso relevante. Además, en las subestaciones eléctricas donde pusimos los cargadores hicimos una planta solar, eso es lo que nos permite balancear el costo de la energía y poderle brindar a los usuarios un precio bastante atractivo en el servicio de recargar el vehículo eléctrico. Tenes un 40 % menos de ahorro”, manifestó el titular de ENATREL. También, indicó que los organismos comprobaron la calidad con la que cuentan los centros de cargas en las instalaciones del país. “Algo muy importante es que han hecho comparaciones de nuestros centros de carga con los que están en otros lugares. En otros lugares vez un centro en condiciones que no son las mejores y eso fue uno de los reconocimientos que hicieron los organismos, la calidad de los centros de carga que tenemos en nuestras instalaciones”, concluyó Mansell.

Nicaragua alcanza el 70% de cobertura en energía renovable

Nicaragua, subestaciones eléctricas, flotas vehiculares

Nicaragua avanza en el suministro de energía abarcando una cobertura del 70% de fuentes renovables y un 99% de cobertura eléctrica en mejoras de infraestructuras y acceso energético a nivel nacional y latinoamericano. ´´A partir del 2007 cuando nuestro gobierno asumió el poder, solo el 25% de la energía que consumía nuestro pueblo era a base de fuentes renovables. Hoy en día estamos en un 70 % de fuentes renovables, con una cobertura eléctrica que alcanzó el 99%. Somos de los pocos países que hemos logrado la cobertura en energía a nivel latinoamericano y a nivel mundial. Esto está comprobado por el seguimiento de las instituciones que se encargan de llevar ese monitoreo´´, afirmó el Director Ejecutivo de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL), Ingeniero Salvador Mansell Castrillo, en una entrevista en el Podcast de Redvolución. Leer mas: Bachilleres recibirán bono complementario en reconocimiento al esfuerzo educativo Añadió que, al alcanzar el 70% de energías renovables y el 99% de cobertura eléctrica beneficia a la sociedad nicaragüense en progreso y bienestar. “Nuestro gobierno a alcanzado esos dos indicadores importantes (70% energía renovable y 99% cobertura eléctrica), que significa progreso, bienestar y mejorar especialmente la calidad de vida de las familias nicaragüenses. Este esfuerzo implica realizar un trabajo de forma integral para construir un sistema interconectado de torres a nivel nacional que vemos en todo el país, encargadas de la distribución de la energía que producen las plantas de generación eléctrica”, aseguró Mansell. Además, comentó que el Gobierno de Nicaragua ha invertido más de 5,000 millones de dolares, a fin de mejorar la infraestructura eléctrica, de los cuales aproximadamente 2,500 millones de dólares se destinó a plantas de generación eléctricas y 1,200 millones de dólares en la distribución de las redes energéticas y 1,100 millones de dólares en el sistema de transmisión eléctrica que llegan a las ciudades, comunidades y comarcas del país. “Es una inversión grande que va a permitir en el corto, mediano y largo plazo el poder tener acceso a la energía eléctrica, y que cualquier industria o agroindustria que se instale en nuestro país pueda desarrollarse”, expresó el titular de ENATREL. Reforzamiento del sistema energético a nivel centroamericano El funcionario manifestó que la matriz energética está en porcentajes similares en todas las fuentes de generación que tiene el país. Además, el agua aporta un 20% de energía geotérmica, la biomasa, la hidroeléctrica, la eólica y la solar es lo que ha permitido que Nicaragua pueda manejar incidencias en la red energética sin ningún problema, permitiendo que las familias nicaragüenses, las industrias y las instituciones estatales tengan cobertura eléctrica. “Nicaragua reforzó totalmente el 100% de lo que había planificado como región. Eso llevo a aumentar en un 50% más las capacidades que tenemos, y el próximo año vamos a estar arriba de 450 megavatios para transferir energía. Asimismo, se aprobó a nivel de todos los países de Centroamérica reforzar la conexión de energía hacia Honduras y Costa Rica del sistema interconectado de nuestro país, por la estabilidad que se presentó en el suministro de energía en todos estos años”, concluyó Mansell.

Bachilleres recibirán bono complementario en reconocimiento al esfuerzo educativo

bono, escolar, presidente , educación

El Ministerio de Educación de Nicaragua está a punto de hacer efectiva una de las entregas más esperadas por los estudiantes de undécimo grado: el Bono Complementario. Este bono, que tiene un valor de 3,000 córdobas, se otorga a los jóvenes que han logrado aprobar su ciclo de estudios, como parte de un reconocimiento por su esfuerzo académico. En una reciente intervención en la Revista En Vivo de Canal 4, Tesia Torres, directora de secundaria regular del Ministerio de Educación, explicó en detalle cómo se llevará a cabo la entrega de este bono y qué significado tiene para los bachilleres y sus familias.  “Nosotros ya nos disponemos por voluntad de nuestro Comandante Daniel y la Compañera Rosario a hacer efectiva esa entrega exitosa del bono complementario a nuestros bachilleres de undécimo grado, que alcanzan una victoria educativa más, al aprobar su undécimo grado”, comento Torres hizo especial énfasis en el impacto positivo que este bono tiene en las familias nicaragüenses, que muchas veces enfrentan dificultades económicas. “Son 63 mil 717 protagonistas que en estos momentos están con esa alegría que ya muy pronto van a recibir este reconocimiento, muy significativo para las familias nicaragüenses”, comentó la directora. El bono no solo beneficia a los estudiantes, sino también a sus familias, especialmente a las de los pueblos originarios, que históricamente han enfrentado mayores desafíos. “Es un reconocimiento para las familias de los pueblos originarios, que sabemos cuánto viene a colaborar a esa economía familiar, para que este joven, este adolescente se prepare con mucha alegría de graduarse, y tener ese reconocimiento que le sirve al estudiante para complementar el gasto que a lo mejor no tenía previsto como resolverlo, y gracias a Dios, a nuestro Comandante Daniel y la Compañera Rosario esto es una realidad”, explicó Torres. Este bono, que tiene un valor de 3,000 córdobas, será una ayuda importante para las familias nicaragüenses, permitiendo a los estudiantes cubrir algunos de los gastos asociados con la graduación y el cierre del ciclo escolar.  “Es un bono complementario de 3 mil córdobas, que perfectamente se compran una mudada, un adolescente. Este reconocimiento es gracias a esa voluntad, gracias a este modelo de Gobierno Sandinista que hoy podemos decirle al mundo entero que Nicaragua le responde a su pueblo, es un Presidente que tenemos para el pueblo, que nació del pueblo y que hoy se hace efectivo en este reconocimiento, diciéndole a su pueblo presente, aquí estoy para mi pueblo“, afirmó con orgullo la funcionaria. Acompañamiento y organización  Para garantizar que la entrega del bono sea exitosa, el Ministerio de Educación ha desarrollado un mecanismo organizado, el cual estará acompañado por diversas instituciones del gobierno y organizaciones estudiantiles. “Lo importante es que la familia se sienta acompañada, y para la entrega exitosa nos hemos preparado previamente, organizándonos para atender bien a las familias. Se hizo consulta en los territorios, a los delegados y delegadas, sobre la mejor manera para hacer exitosa la entrega del bono“, detalló Tesia Torres. El proceso de entrega será cuidadosamente organizado, con un cronograma establecido entre el 21 y el 27 de noviembre. Durante estos días, se distribuirán los bonos en diferentes centros educativos de todo el país. “Tenemos un cronograma de entrega del 21 al 27 de noviembre, este es el periodo de asegurar la entrega de este reconocimiento, para ellos se han desarrollado todo un mecanismo, una ruta de trabajo bien diseñada”, explicó Torres. Para que la entrega del bono sea un momento de celebración para las familias y los estudiantes, cada centro educativo se transformará en un espacio festivo, ambientado para conmemorar este importante logro. “En este cronograma está establecido en todo el país qué centros educativos por día, para evitar aglomeración, filas de estudiantes y padres de familias para alcanzar este reconocimiento. Los centros de estudios se van a ambientar para que sea toda una celebración, toda una fiesta”, indicó la directora de secundaria.  “Vamos a tener acompañamiento de la Federación de Estudiantes de Secundarias, a los bachilleres, a las familias, y sobre todo en un ambiente de seguridad con apoyo de la Policía Nacional”, detalló. El bono no solo es un apoyo económico, sino también una forma de reconocer el esfuerzo de los estudiantes, los docentes y las familias que han trabajado juntos para alcanzar este logro educativo. Tesia Torres destacó que este es un esfuerzo colectivo que involucra a todos los actores del proceso educativo: “Es importante destacar el esfuerzo que ha hecho el estudiante, con el acompañamiento del maestro ha logrado ese triunfo, esta es una victoria educativa, una victoria que el pueblo de Nicaragua le dice al mundo entero hemos alcanzado una victoria más y que vamos haciendo camino al andar.” Para el gobierno nicaragüense, el Bono Complementario es un acto de justicia social que reconoce el esfuerzo y dedicación de miles de jóvenes y sus familias, y reafirma el compromiso con una educación inclusiva y accesible para todos. El Bono Complementario es un reconocimiento fundamental para los estudiantes de undécimo grado de Nicaragua, quienes al aprobar este nivel educativo han logrado una victoria que no solo les pertenece a ellos, sino también a sus familias y a toda la comunidad educativa. Con este bono, el gobierno reafirma su compromiso con la educación y el bienestar de las familias nicaragüenses, mientras da un paso más hacia la consolidación de un modelo de desarrollo inclusivo y solidario. Como destacó Tesia Torres, este es un gesto de “solidaridad, reconocimiento y apoyo”, y una muestra clara de que, en Nicaragua, la educación es una prioridad que se construye colectivamente.

Funcionarios públicos recibirán aguinaldo este 20 de noviembre

aguinaldo, publico, pago, presidenta

La Vicepresidenta de Nicaragua, Compañera Rosario Murillo, anunció que el pago del treceavo mes, también conocido como aguinaldo, se realizará el 20 de noviembre de 2024. “El miércoles 20 de este mes, van a estar los trabajadores del Estado recibiendo el aguinaldo, el treceavo mes del 2024”, afirmó la Vicepresidenta. Esta noticia seguramente será recibida con alegría por los trabajadores del sector público, quienes podrán contar con este ingreso extra para las festividades de fin de año. Además, se espera que el pago del aguinaldo inyecte dinamismo a la economía nicaragüense, tal como se observó en temporadas anteriores. El aguinaldo a trabajadores del sector público representa un importante impulso al consumo, especialmente en sectores como comercio, turismo y servicios. Según datos del Banco Central de Nicaragua, en diciembre de 2023 se registró un aumento significativo en: Las ventas del comercio minorista: impulsadas por la compra de regalos, alimentos y bebidas para las fiestas navideñas y de fin de año. La actividad turística: con un mayor flujo de visitantes nacionales y extranjeros que aprovecharon la temporada para vacacionar. La demanda de servicios: como restaurantes, transporte y entretenimiento.Se espera que este año el impacto del aguinaldo en la economía sea similar, contribuyendo al crecimiento económico y al bienestar de las familias nicaragüenses.

Deportistas de Nicaragua felicitan al Comandante Daniel Ortega por su cumpleaños número 79

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, cumple este lunes 79 años y ha recibido felicitaciones por parte de los deportistas del país. EL boxeador nicaragüense, Rosendo Alvares, en su cuenta de Facebook felicitando al presidente, expresando sus congratulaciones mediante un mensaje publicado en esta red social. ´´Hoy estamos de cumpleaños el mejor Presidente que ha tenido Nicaragua el Comandante Presidente Daniel Ortega Saavedra, mis más sinceras felicitaciones que Dios lo bendiga siempre feliz cumpleaños´´ escribió el boxeador en su red social. Leer mas: Nicaragua heroica y victoriosa rinde homenaje al Comandante Carlos Fonseca a 48 años de su legado Por otra parte, el boxeador Román “El Chocolatito” González publicó en la red social de Facebook palabras de felicitaciones dirigidas al Comandante Daniel Ortega en su cumpleaños. ´´Gracias por su lealtad, cariño ayuda incondicional, que Dios le regale muchos años más junto a su familia todos los que los queremos tantos´´ comentó Román. Asimismo, el boxeador Harvin Aguirre (Manimal), mediante una publicación posteo una imagen felicitando al Presidente Daniel Ortega. Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel se suma a las felicitaciones Por su parte, el Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel a través de la red social de X envió palabras de felicitaciones al Comandante Ortega felicitándolo por su cumpleaños. ´´Felicitamos al Comandante Daniel Ortega, Presidente de #Nicaragua, en su cumpleaños. Le enviamos un caluroso abrazo desde #Cuba y los mejores deseos de salud, prosperidad y nuevas victorias´´ posteo el mandatario.

Celebramos el legado del Comandante Carlos Fonseca

Comandante, obra, carlos, fonseca, sandinista, nicragua

Este 8 de noviembre, Nicaragua conmemora con emoción el legado del Comandante Carlos Fonseca, fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional, con una serie de actos patrióticos y culturales en todo el país.  La jornada de conmemoración culminará esta tarde con un acto nacional en la que el Presidente Comandante Daniel Ortega se dirigirá a las familias. “Muy buenas tardes, queridas familias de esta Nicaragua bendita, esta Nicaragua siempre digna, soberana, libre, esta Nicaragua de un pueblo heroico, victorioso, esta Nicaragua donde hoy 8 de noviembre celebramos en toda su magnitud la vida y la obra portentosa de nuestro fundador el Comandante Carlos Fonseca, la obra portentosa que es el Frente Sandinista de Liberación Nacional, instrumento de liberación de nuestro pueblo, y estos caminos que avanzan desde nuestra prodigiosa Revolución Sandinista, esos nos dejó para la historia de la gloria nuestro Comandante Carlos”. “Y este día,  en todo el país hemos realizado dianas, actos, estamos entregando flores en todos los monumentos de nuestros héroes patrios, y además conversatorios, reuniones, exposiciones, desde las universidades y los centros de estudio, culminaremos esta tarde con nuestro Comandante Daniel que se va a dirigir a toda nuestra Patria Bendita y Siempre Libre, comemorando todas las gestas heroicas y victoriosas que hemos librado y que seguimos librando, en cumplimiento, todo ese afán de cumplirle a nuestros héroes y mártires, que es cumplirle a nuestro pueblo y realizar los sueños de todos, el sueño de avanzar contra la pobreza, el sueño de librarnos de la pobreza, porque somos libres, compañeros, compañeras, y ahora hay que avanzar para el bienestar de las familias nicaragüenses”. Recordó las enseñanzas de Carlos Fonseca, quien sintetizó de manera magistral lo que significa ser un revolucionario.  “De Carlos aprendimos tanto, su ejemplo, el ejemplo de todos nuestros héroes, y la síntesis magnifica que hizo Carlos de nuestra historia, no podrá haber, dice el Comandante Carlos Fonseca: Un movimiento revolucionario, si no hay revolucionarios, y no podrá haber revolucionarios, mientras no haya personas que dediquen su vida entera, su tiempo entero, su sueño, su vigilia a las luchas del pueblo. Ese es el revolucionarios y sabemos, sabemos que la eficaz lucha revolucionaria causa la ira de los amos yanquis, pero también sabemos que una lucha como la nuestra, que parte de las copiosas enseñanzas de nuestra heroica historia nacional, puede desafiar, enfrentar, cualquier tipo de agresión, y nos dice: hermanos nicaragüenses seamos dignos descendientes de Augusto César Sandino, el más grande héroes popular de América Latina, que desafió victoriosamente a la más agresiva potencia imperialista, la bota yanqui, a la lucha hermanos nicaragüenses, y nosotros decimos y sabemos que las luchas continúan y que las victorias son ciertas”. Anunció que “esta tarde, desde las 5 en comunicación en el acto nacional que realizaremos y donde nuestro Comandante Daniel se dirigirá a todas esta patria nuestra bendita, soberana siempre digna y libre. Y vamos a estar comunicándonos decíamos, celebrando las victorias, las luchas que han sido victoriosas gracias a la fuerza de nuestro pueblo, diciendo y afirmando que las luchas continúan y las victorias son ciertas”. “Abrazos grandes compañeros, compañeras, que tengamos un magnífico fin de semana alegre, alegre, celebrando esa alegría de vivir tranquilos, seguros, en paz. Abrazos grandes compañeros”, finalizó.

El Programa Calles para el Pueblo ha pavimentado el 100% de las vías en la III Etapa del barrio Hialeah

familias, calles, managua, hialeah, programa, pavimentado, barrio,

Familia de la III etapa del barrio Hialeah, inauguraron la pavimentación de 6 cuadras que estaban en tierra y con las que se completa el 100% de sus calles revestidas; mejorando de esta manera, las condiciones de vida a los 1mil 385 habitantes de esta comunidad, que hace 10 años era considerada uno de los puntos críticos por inundación de la ciudad. La inauguración de estas calles se realizó en un ambiente de celebración y festividad con presentaciones culturales, piñatas y pinta caritas; donde la población expresó su agradecimiento con esta obra, que mejora significativamente los accesos y la condiciones de vida de las familias de este sector. En este barrio, la Alcaldía ha venido desarrollando diversas obras de mitigación, para asegurar, proteger y mejorara las condiciones de vida de estas familias, reduciendo su vulnerabilidad. La actividad inaugural estuvo presidida por la Alcaldesa Reyna Rueda quien detalló que con estas 6 cuadras; el programa Calles para el Pueblo alcanzó el 79.6%, de avance con 1mil 112 atendidas en todo el municipio. Asimismo detalló que para este año se han realizado importantes inversiones para garantizar el progreso de la población en las comarcas Gracias a Dios, San Isidro de la Cruz Verde, La Hoyada, Los Membreños y los barrios Jonathan González, Memorial Sandino, Oscar Turcios, Cruz del Paraíso y Hialeah.

Nicaragua denuncia y rechaza usurpación de la Secretaría General del SICA

Nicaragua, gobierno, denuncia, sica

La Vicepresidenta de la República, Compañera Rosario Murillo, informó que a través de una carta del Ministro de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Nicaragua  denuncia y rechaza la usurpación de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).  “Hoy compañeros, compañeras, 7 de noviembre nuestro Canciller, compañero Valdrack Jaentschke, ha hecho llegar una carta a los Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros del SICA y con copias, por supuesto a los Jefes de Estados de nuestra Región SICA. En esa carta les decimos que nuestro Gobierno a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministro es el que escribe, saluda a los hermanos de gobierno y cancillerías de los países SICA, en referencia a una comunicación ofensiva, remetida ayer desde la denominada Dirección Ejecutiva, denominada así, una forma toda rara de estar presentando a ese SICA que está acéfalo”, mencionó. Agregó que “¿por decisión de quiénes? Bueno, eso lo sabemos. La Secretaría General del SICA está acéfala, sin embargo, hay una denominada Dirección Ejecutiva y esa carta que suscribe esa Dirección Ejecutiva comunica y solicita a los gobiernos de los países SICA analizar una propuesta de agenda de trabajo y un proyecto de presupuesto, oigan bien, presupuesto de una Secretaría General que no existe porque está acéfala y quieren que se analicen agendas y presupuestos desde una dirección administrativa que no corresponde según todas las normativas del SICA, agenda y presupuesto para el año que viene”.  “Nuestro Gobierno denuncia y rechaza de manera categórica cualquier intento de usurpación, porque eso es, de la figura del Secretario General del SICA, de parte de esa denominada Dirección Ejecutiva, solo es una oficina administrativa interna que no tiene ninguna competencia para ejercer atribuciones que solo corresponden a los Estados miembros y a la coordinación que ejerce el Secretario General del SICA“, enfatizó.  La Compañera Rosario, subrayó que “esa llamada Dirección Ejecutiva tampoco tiene facultad para comunicarse con los Estados miembros, no debería, están usurpando la Secretaría General del SICA, no puede comunicarse sobre ningún asunto político, administrativo u operativo, porque eso es del exclusivo ejercicio del Secretario General del SICA “Nuestro Gobierno reitera la posición de rechazo a que la oficina antes mencionada someta a los Estados miembros una agenda de trabajo, ¿qué es eso? Y un presupuesto, ¿para qué gastos? Si no hay Secretaría General. Un órgano, ese órgano está acéfalo. También reiteramos que la Dirección Ejecutiva deben abstenerse, debe abstenerse de continuar enviando comunicaciones a los Estados miembros sobre asuntos que son del SICA, están usurpando lo denunciamos, lo rechazamos y contrario a todos los reglamento y a todos los protocolos que rigen la vida institucional del SICA, están autodenominándose, de hecho, Secretarios Generales, ¿qué es eso? No está nombrado el titular del órgano establecido por el Protocolo de Tegucigalpa, por lo tanto no pueden continuar comunicando nada a los Estados miembros sobre asuntos del SICA“, reiteró.  Indicó que “se hace un llamado a los gobiernos de estos países SICA, a nuestros hermanos, a restaurar con urgencia la institucionalidad de este espacio regional y cumplir con el Protocolo de Tegucigalpa y los acuerdos presidenciales suscritos entre los Estados miembros, así cumpliendo con las normativas, los protocolos, todo lo establecido para el funcionamiento de nuestro sistema es que vamos adelante, lo contrario es hacer fraude, es una Secretaría fraudulenta, usurpadora, la administrativa sustituyendo a la Secretaría General, es usurpación lo denunciamos, lo rechazamos y nos llamamos a superar esta tendencia que no corresponde con lo que deber ser nuestro sistema”. 

Comunicadores de los Medios Sandinistas y Estudiantes de Comunicación protagonizan talleres de intercambio

sandinista, talleres, charlas, universidad, medios de comunicación, comunicadores, estudiantes, aniversario, inmortalidad,

Con el Taller de Locución y Técnicas de Radio impartido por el Director General de Tu Nueva Radio Ya, Dennis Schwartz Galo y el comunicador Carlos Martínez Gallo, inició este jueves 7 de noviembre los encuentros de intercambio entre comunicadores de los Medios Sandinistas y estudiantes de comunicación de las universidades del país. El encuentro en saludo al 48 aniversario del Paso a la Inmortalidad del Comandante Carlos Fonseca Amador, se realizó en la Universidad Nacional Autónoma UNAN-Managua, presidido por el compañero Luis Alfredo Lobato Blanco, Vicerrector de la UNAN-Managua; la maestra Ángela Munguía, Secretaria General de la UNAN-Managua, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, coordinador de los Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía; Brenda Flores, Directora de Asuntos Estudiantiles de la UNAN-Managua; Cristopher Grijalva, Presidente de la UNEN UNAN-Managua; Douglas Lara; Presidente de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua; Óscar Pérez, Coordinador de Movimiento Cultural Leonel Rugama. El coordinador de los Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Daniel Edmundo Ortega, resaltó que estos talleres, permiten seguir avanzando y seguir fortaleciendo capacidades. “Queremos trasladar en primer lugar a todos, el abrazo, el cariño, el saludo de parte del Presidente Daniel Ortega, de parte de nuestra Vicepresidenta, la Compañera Rosario Murillo, a todos ustedes, estudiantes de comunicación y desde ya comunicadores, comprometidos con el bienestar de la patria. Nos sentimos alegres y contentos de estar iniciando hoy, esta serie de talleres, de charlas, de conferencias y encuentros de intercambio, que nos permiten seguir avanzando y seguir fortaleciendo capacidades y seguir uniendo todos nuestros esfuerzos entre los Comunicadores Sandinistas, Comunicadores del Poder Ciudadano, con estudiantes de comunicación de las universidades del país y con los hermanos y hermanas de la Red de Jóvenes Comunicadores de Juventud Sandinista 19 de julio”, mencionó. El compañero Daniel Edmundo resaltó la unidad para el fortalecimiento de las capacidades para el trabajo comunicacional, “para seguir así contribuyendo ese avance en logros y triunfos de nuestro pueblo, para seguir contribuyendo a la estabilidad, a la paz, y al bienestar y para continuar aportando desde la comunicación, a la defensa de la patria y a la defensa de la Revolución”. El Vicerrector General de la UNAN-Managua, compañero Luis Alfredo Lobato Blanco, destacó que no hay tarea más importante para los comunicadores que transmitir el legado de los Héroes y Mártires, y transmitir el trabajo cotidiano del pueblo. “Queremos invitar a todos nuestros jóvenes comunicadores, que sean siempre testigos vivos y activos de la realidad de nuestro pueblo, del trabajo día a día, de llevar la verdad y de llevar los logros de la Revolución donde se encuentren y ante todo, el compromiso”, expresó. El compañero Cristopher Grijalva, Presidente de la UNEN UNAN-Managua, en su mensaje resaltó que esta serie de talleres, reafirma el compromiso para que los jóvenes de la carrera de comunicación, sigan promoviendo y sigan divulgando las verdades verdaderas que vive el pueblo de Nicaragua. “Nuestro modelo centrado en la familia, la comunidad y el individuo, apuesta a que el estudiante logre trasladar esos avances que hemos tenido como país, que hemos consolidado como Frente Sandinista y la juventud estamos protagonizando estos tiempos de victorias, donde debemos ser jóvenes comprometidos y con un alto y gran sentido de vinculación social y esa formación integral y para eso la visión estratégica del Comandante Daniel y la Compañera Rosario, nos permite estos espacios, para seguirnos formando técnicamente y esa formación en valores”, dijo. La estudiante de cuarto año de la carrera de Comunicación para el Desarrollo, Ashly Ortega mencionó que estos talleres, les permitirá seguir fortaleciendo sus capacidades. “En este encuentro también nos preparan para llegar a esos espacios de comunicación y por eso tenemos altas expectativas con el taller de clases de locución para llegar con altas competencias”, expresó. En este taller que se realizó de manera presencial en la UNAN-Managua, estuvieron conectados de manera virtual estudiantes de comunicación de la UNAN-León, Universidad Nacional Casimiro Sotelo y de la Universidad Comandante y Padre Gaspar García Laviana y de distintos recintos universitarios en el país y hermanos y hermanas de la Red de Jóvenes Comunicadores de la Juventud Sandinista 19 de Julio.

Nicaragua saluda al pueblo de los Estados Unidos de Norteamérica

Estados Unidos Nicaragua Elecciones

El Gobierno de Nicaragua envió un mensaje al pueblo de Estados Unidos tras las recientes elecciones en el país en saludo por la Jornada Electoral realizada ayer Martes 5 de Noviembre 2024. A continuación nota integra: Saludo de nuestro Pueblo y Gobierno al Pueblo de los Estados Unidos de Norteamérica, por la Jornada Electoral realizada ayer Martes 5 de Noviembre 2024. AL PUEBLO DE LOS ESTADOS UNIDOS Saludamos al Pueblo de los Estados Unidos de Norteamérica, que ha protagonizado una Nueva Campaña Electoral pronunciándose sobre sus aspiraciones y necesidades en la Vida Cotidiana, y alrededor de los temas candentes que les aquejan y que aquejan a toda la Comunidad Humana. Nos unimos a las Familias y Pueblos que en todas partes de nuestro Planeta seguimos trabajando con Esperanza, afianzando nuestros Derechos Soberanos, y urgiendo un Mundo de Justicia, Respeto y Consideración. Leer más:  Policía Nacional realiza constante campaña de prevención de accidentes Como siempre, nuestro Reconocimiento al Pueblo que en los Estados Unidos vive sus Realidades y también conoce las Verdades de los Pueblos, que con la Fuerza de nuestras Identidades, Culturas, Derechos y Libertades, caminamos ya en otro Mundo, que sabemos, y hacemos posible. Unidos seguimos afianzando nuestros Valores y realizando nuestros Propósitos de Seguridad Humana, Vida y Caminos de Encuentro, en sintonías que nos pertenecen. Nuestras Oraciones por Tranquilidad y Concordia para el Pueblo de los Estados Unidos, desde la Fé y la Fortaleza de nuestros Pueblos. Managua, Nicaragua6 de Noviembre, 2020

© 2024 | Todos los Derechos Reservados | Redvolución

© Todos los Derechos | Reservados | Redvolución