Asamblea Nacional aprueba reforma al Presupuesto General de la República 2023 ante el crecimiento económico de Nicaragua

La Asamblea Nacional aprobó con trámite de urgencia la iniciativa de reforma a la Ley Anual del Presupuesto General de la República 2023, debido a un incremento en los principales rubros económicos del país. La iniciativa destaca que actividades como hoteles y restaurantes, remesas, turismo, exportaciones, entre otras incrementaron impactando positivamente en la economía del país, mejorando la tasa de empleo y la tasa de recaudación fiscal arriba del 24 por ciento en relación a la meta planteada al mes de octubre. “Está iniciativa de ley tiene como propósito realizar los ajustes al Presupuesto General de Ingresos y Presupuesto de Egresos, debido a la evolución positiva de la recaudación observada. Como resultado de las políticas macro fiscales implementadas, la estabilidad. Esta iniciativa tiene como propósito fortalecer los recursos asignados al gasto social y el financiamiento a los proyectos de inversión pública, ambos pilares fundamentales de la estrategia para la erradicación de la pobreza extrema y pobreza general que se aplica desde el 2007“, destaca la iniciativa de modificación leída por el tercer secretario de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, diputado Alejandro Mejia. Además la evolución positiva de la actividad económica 2023, indica un mejor resultado económico para el cierre del año, previendo un incremento real entre el 3.5 y 4.5, con una expectativa puntual del 4 por ciento. “Estos mejores resultados para la economía nicaragüense se sustentan en el comportamiento positivo en la demanda de exportaciones con precios favorables, el crecimiento del turismo, la inversión y el flujo de remesas, así mismo el aumento del crédito, que han dinamizado el consumo doméstico privado”. Los datos más recientes de la actividad económica presentados por el Banco Central de Nicaragua, indican un crecimiento acumulado de enero a septiembre del 4.5% en el índice mensual de actividad económica, liderado por el crecimiento de la actividad de hoteles y restaurantes, energía y agua, explotación de minas y canteras, comercio, intermediación financiera y construcción, remesas familiares, turismo y los precios de productos están en una desaceleración. Una victoria del pueblo Se espera que la inflación se continúe moviendo a la baja al finalizar el año en un 6 por ciento (en el 2022 la inflación cerró en un 11 por ciento). El diputado Wálmaro Gutiérrez, Presidente de la Comisión de Presupuesto, Economía y Producción destacó que se agregó al Presupuesto de Ingresos 2023 un monto superior de 18 mil millones de córdobas. “Esta modificación es resultado del efecto positivo que han tenido las diferentes medidas de carácter económico, tributario y fiscal que ha aplicado el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional y que han venido estimulando la economía en un entorno económico internacional sumamente adverso y siempre decíamos que independiente de este entorno adverso, nosotros venimos promoviendo el incremento del empleo, la inversión, venimos acumulando reservas, venimos fortaleciendo cada uno de los elementos que componen la sanidad de la economía”, explicó Gutiérrez. Detalló que cada uno de los rubros tributarios como el Impuesto sobre la Renta, Impuesto al Valor Agregado, Impuesto Selectivo de Consumo, Derechos Arancelarios de Importación, entre otros han tenido un comportamiento positivo y esto causa un efecto de crecimiento económico. “En este caso particular de la reforma, prácticamente la reforma está fundamentada en el esfuerzo fiscal de los nicaragüenses, o sea, esta reforma obedece fundamentalmente a que el pueblo nicaragüense cree y confía en la gestión del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional y pagan sus impuestos”, señaló Gutiérrez. En el caso del Presupuesto General de Gastos se hizo un aumento de 15 mil 258 millones de córdobas, que se reflejan en construcción de escuelas, carreteras, centros de salud, prevención de enfermedades, más proyectos de agua potable y energía eléctrica, más seguridad ciudadana y más apoyo a la producción. De esta manera, al aprobarse esta reforma el presupuesto de ingresos del 2023 queda en 128 mil 882 millones de córdobas y un presupuesto de egreso de 120 mil 521 millones. Con esto el PGR 2023 queda con un superávit después de donaciones de más de 8 mil 361 millones de córdobas, lo que implica una disponibilidad de crecimiento de las reservas. Finalizó diciendo que está modificación positiva del presupuesto 2023, demuestra que la economía nacional está sana, en crecimiento y que todos los agentes económicos y productivos del país están generando recursos que se ocupan para erradicar la pobreza y para resolver situaciones adversas que puedan ocurrir en nuestro país. Pedro Ortega Ramírez / El 19 Digital

VIVA CHINA, VIVA NICARAGUA, DOS AÑOS DE RESTABLECIMIENTO DE LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS

china

En una celebración llena de Alegría y Hermandad Fraterna, la misión diplomática de Nicaragua en Beijing conmemoró el Segundo Aniversario del Restablecimiento de las Relaciones Diplomáticas con la República Popular China. El evento contó con la asistencia de más de 150 personas incluyendo al Compañero Cai Wei, Director General del Departamento de América Latina y el Caribe de la Cancillería China y al Compañero Wang Yulin, Director del Buró para América Latina y el Caribe del Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China; Embajadores y Encargados de Negocios de Misiones Diplomáticas acreditadas ante el Pueblo y Gobierno de China, representantes de empresas estatales chinas; hermanos y hermanas de la comunidad nicaragüense en Beijing. El Compañero Embajador Michael Campbell destacó que “las relaciones diplomáticas oficiales entre la República Popular China y la República de Nicaragua, se establecieron inicialmente en Diciembre de 1985, hace 38 años, aunque el Partido Comunista de China (PCCh) y el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), ya venían colaborando, desde hace muchos años, incluso antes del triunfo de la Revolución Popular Sandinista en 1979, enarbolando orgullosamente las banderas del socialismo, la soberanía nacional y el antiimperialismo. El 10 de Diciembre de 2021, bajo el cuidadoso liderazgo y guía del Camarada Presidente Xi Jinping, el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, China y Nicaragua restablecieron relaciones diplomáticas, reparando el daño causado en 1990, por el Gobierno de Violeta Barrios de Chamorro, completamente subordinado al Gobierno de los Estados Unidos”. Por su parte, el Compañero Cai Wei, en representación del Gobierno de China, extendió calurosas felicitaciones y agradeció al Pueblo y Gobierno Nicaragüense por promover el desarrollo de las relaciones bilaterales entre ambos Países. Expresó además que “desde el restablecimiento de las relaciones diplomáticas en 2021, el Presidente, Comandante Daniel Ortega y el Compañero Presidente Xi Jinping, han intercambiado cartas en diversas ocasiones, trazando la ruta de desarrollo y estrechando las relaciones entre ambos países; dando especial importancia a los intercambios en todos los niveles.” El Compañero Wang Yulin, Director del Buró para América Latina y el Caribe del Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China, destacó el fortalecimiento de la comunicación y la confianza mutua entre el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y el Partido Comunista de China (PCCh). Señaló que ambos partidos juegan un rol protagónico y principal en el desarrollo de las relaciones diplomáticas entre nuestros Países y se refirió a la reciente visita del Compañero Viceministro Li Mingxiang a Nicaragua, durante la cual nuestros partidos firmaron un Memorando de Entendimiento sobre Intercambios y Cooperación, reiterando nuestro compromiso de forjar un porvenir de prosperidad, basado en fuertes lazos de hermandad histórica que garantizan la profundización de la cooperación para el bienestar económico, social, político y cultural. El acto central del evento contó con un derrame de culturas nicaragüense y china, en el que se apreciaron cantos y bailes tradicionales de ambas naciones y sus etnias.

Camiones incautados se convierten en centros médicos móviles en Nicaragua

En los últimos años, las fuerzas de inteligencia militar y policial de Nicaragua han implementado medidas para capturar y bloquear el ingreso de armas, dinero y drogas, erigiendo un muro de contención contra el narcotráfico y el crimen organizado. En el corazón de estas operaciones, furgones que alguna vez transportaron sustancias ilícitas son sometidos a una mutación: operan como hospitales rodantes, que los nicaragüenses reconocen como Clínicas Móviles, informó RT. “Ellas se transforman para llevar ultrasonido, silla odontológica, todo lo necesario para que el equipo médico pueda desarrollar su trabajo allí en el campo”, señaló el director general del Centro Nacional Clínica Móvil, Rudy Baca. A nivel nacional existen 80 dispensarios de este tipo. Cada uno sometido a un proceso de transformación que incluye inspecciones mecánicas, reforzamiento estructural y la instalación de equipos médicos nuevos. En cada unidad se invierten 2.500 dólares. “No lo vemos como difícil, sino que lo miramos como un reto. Creo que el corazón se me va explotar al saber que esas clínicas llegan a comunidades, ver que la gente, mujeres, niños, ancianos, de todo aprovechan ya que el Gobierno lleva estas unidades hasta allá”, declaró el mecánico Sergio Flores Urbina, quien en el último año ha convertido 37 vehículos del narcotráfico en clínicas rodantes. Semanalmente, el Ministerio de Salud tiene como meta llegar a más de 340 comunidades en todo el país, sobre todo a sectores rurales. Al año, realizan 60.000 ferias médicas y brindan un promedio de cinco millones de atenciones. En los sectores como Sisle, que se localiza a 15 kilómetros al norte de Jinotega, las familias llegan por sus propios medios o son movilizados por las autoridades. “Estas clínicas móviles han venido a modernizar, a dar espacios mucho más confortables, mucho más cómodos tanto para los pacientes como para el personal. Es importante destacar que a veces hay condiciones difíciles, por ejemplo, hoy, estamos bajo lluvia, pero adentro hay una comodidad, confort, un cariño con el que se puede atender a nuestra población“, sostuvo la doctora Nynditz Centeno, directora departamental del Sistema Local de Atención Integral en Salud (Silais) Jinotega. Este modelo de salud gratuito es único en la región. Aunque no siempre los pacientes reconocen la procedencia de los furgones, sí reconocen que en estos vehículos obtienen salud gratuita y de calidad para ellos, sus familias y los miembros de sus comunidades.

Encuentro fraterno entre medios sandinistas y delegación del partido comunista de China

Encuentro fraterno entre medios sandinistas y delegación del partido comunista de China

Este domingo 3 de diciembre, los Coordinadores y Directores de los Medios Sandinistas y Medios del Poder Ciudadano de Nicaragua se reunieron en un encuentro significativo con la Delegación del Partido Comunista de China. Te puede interesar: Avance crucial en el desarrollo vial del Caribe Norte La delegación estuvo liderada por el Camarada Li Mingxiang, Viceministro del Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China, junto con la participación del Compañero Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial, y el Embajador de la República Popular China, Compañero Chen Xi. La reunión fue marcada por la camaradería y el diálogo abierto entre ambas partes, reflejando la sólida relación que ha prosperado entre Nicaragua y China. Durante el encuentro, se resaltaron los notables avances en la Cooperación y Colaboración en el ámbito comunicacional. En este contexto, se enfatizó el papel crucial de la colaboración bilateral para fortalecer el trabajo comunicacional que contribuye al bienestar y prosperidad de ambos pueblos. Los participantes subrayaron la importancia de compartir experiencias y conocimientos para impulsar la eficacia de los medios en la difusión de información clave y el fortalecimiento de los lazos entre las naciones. Leer también: Nuevo monumento a Gaspar García Laviana El Compañero Laureano Ortega Murillo expresó su gratitud por el continuo respaldo de China en el desarrollo comunicacional de Nicaragua, subrayando el compromiso compartido de ambas naciones con la construcción de sociedades informadas y participativas. El Embajador Chen Xi reafirmó el compromiso de la República Popular China con la amistad sólida y duradera entre los dos países, destacando la importancia de la comunicación efectiva en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. En conclusión, el encuentro entre los Medios Sandinistas y la Delegación del Partido Comunista de China ha servido como un espacio fructífero para consolidar la colaboración en el ámbito comunicacional y fortalecer los lazos entre ambas naciones comprometidas con el bienestar de sus pueblos. Por: Alejandro Marchena

Avance crucial en el desarrollo vial del Caribe Norte

Este lunes 4 de Diciembre, el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) llevó a cabo la licitación para la construcción de los Tramos I y III de la carretera “Sahsa – Puerto Cabezas”, una obra de 53 kilómetros en concreto hidráulico. Te puede interesar: Mensaje de Nicaragua para el Presidente Nicolás Maduro en conmemoración de otro triunfo en paz y fraternidad Nueve empresas, provenientes de distintas partes del mundo como Portugal, España, China, Honduras, Costa Rica y Nicaragua, adquirieron el Documento de Licitación, destacando el interés internacional en este proyecto. Se proyecta que las obras iniciarán en abril de 2024, marcando un significativo paso hacia el avance del proyecto. Con este tramo de 53 kilómetros, el Gobierno Sandinista completará el corredor estratégico interoceánico del Caribe Norte. Leer también: Éxito en la primera campaña nacional de vacunación contra el VPH Este hito no solo optimizará la conectividad vial, sino que también beneficiará a 371,752 habitantes, contribuyendo a la sinergia entre los polos de desarrollo de la Costa Caribe y el Pacífico de Nicaragua. La culminación de esta infraestructura refleja el compromiso del gobierno en fortalecer las conexiones y fomentar el desarrollo integral en la región, marcando un hito significativo en la planificación estratégica del país. Por: Alejandro Marchena/Redvolución

Éxito en la primera campaña nacional de vacunación contra el VPH

Éxito en la primera campaña nacional de vacunación contra el VPH

El buen gobierno de Nicaragua, en colaboración con las familias nicaragüenses, la Red Comunitaria y los Trabajadores de la Salud, se complace en informar que la Primera Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) ha sido un rotundo éxito. Te puede interesar: Nuevo monumento a Gaspar García Laviana Desde el 6 de noviembre de 2023 hasta el 15 de enero de 2024, se han administrado un total de 205,177 dosis de vacunas a niñas de 10 a 14 años de edad. Este es un logro significativo que representa un avance del 68% hacia la meta establecida. La participación activa de la comunidad, el compromiso de las familias y el incansable trabajo de los Trabajadores de la Salud han sido fundamentales para alcanzar este hito en la protección de la salud de nuestras niñas. Leer también: Mensaje de Nicaragua para el Presidente Nicolás Maduro en conmemoración de otro triunfo en paz y fraternidad Agradecemos a todos por su contribución a esta importante iniciativa de salud pública. Seguimos trabajando juntos para garantizar la salud y el bienestar de nuestra población. Por: Alejandro Marchena/Redvolución

Gobierno de Nicaragua retira de forma inmediata a su embajador de Argentina

El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores anunció el retiro de su embajador de Argentina frente a “reiteradas declaraciones y expresiones” de representantes de la nueva administración de ese país, que asumirá el próximo domingo 10. El comunicado del Estado nicaragüense prescribe la retirada de su representante “de forma inmediata”. A continuación nota de prensa íntegra del Ministerio de Relaciones Exteriores: NOTA DE PRENSAAnte la Instalación y Toma de Posesión de un nuevo Gobierno en la República Argentina, Inauguración que se realizará el próximo 10 de Diciembre, y frente a reiteradas Declaraciones y expresiones de los nuevos Gobernantes, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua ha procedido a retirar a su Embajador, Compañero Escritor y Comunicólogo, Carlos Midence. El retiro se hace efectivo de forma inmediata.Managua, 4 de Diciembre, 2023Denis Moncada ColindresMinistro de Relaciones ExterioresRepública de Nicaragua

Aumento sostenido en las remesas al mes de octubre de 2023

Aumento sostenido en las remesas al mes de octubre de 2023

El Banco Central de Nicaragua (BCN) ha divulgado las estadísticas de remesas provenientes del exterior correspondientes a octubre de 2023. En este mes, las remesas ascendieron a $410.9 millones, registrando un incremento significativo del 28.4% en comparación con octubre del año anterior ($319.9 millones). Te puede interesar: Ampliación y mejoramiento de alcantarillado sanitario en León Estados Unidos lidera como principal país emisor, contribuyendo con el 83.3% del total de remesas en octubre (US$342.3 millones), seguido por Costa Rica con un 6.9% (US$28.4 millones), España con un 5.7% (US$23.5 millones), Panamá con un 1.1% (US$4.4 millones) y Canadá con un 0.7% (US$2.8 millones). Estos cinco países en conjunto representan el 97.7% del flujo total. En términos acumulados hasta octubre de 2023, las remesas totalizan $3,844.4 millones, revelando un incremento del 49.1% en comparación con el mismo período del año anterior (US$1,266.1 millones adicionales). Este aumento se atribuye principalmente al crecimiento del 62.2% en las remesas de Estados Unidos (US$3,177.4 millones), seguido por contribuciones de Costa Rica (US$266.7 millones) y España (US$225.9 millones). No obstante, se observaron disminuciones en los flujos desde Panamá (-15.2%) y El Salvador (-9.6%). Estas cifras reflejan una tendencia positiva en el flujo de remesas, destacando la significativa contribución de Estados Unidos al incremento acumulado. El BCN continuará monitoreando estos indicadores para evaluar su impacto en la economía nacional. Por: Alejandro Marchena/Redvolución

Reforma a la Ley de Autonomía de la Educación Superior

Reforma a la Ley de Autonomía de la Educación Superior

La Asamblea Nacional ha dado luz verde a dos importantes reformas legislativas con el propósito de modernizar y fortalecer el sistema educativo universitario. En primera instancia, se aprobó una reforma y adición a la Ley 89, conocida como la Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior. Simultáneamente, se implementó una modificación a la Ley 582 o Ley General de Educación. Te puede interesar: Ministerio de Gobernación informa sobre resguardo responsable de Rolando Álvarez El objetivo central de estas reformas es asegurar la gratuidad en el nivel formativo universitario. Para lograrlo, se ha fortalecido el papel del Consejo Nacional de Universidades (CNU) y los órganos de dirección de las instituciones educativas superiores. Estos cambios incluyen una mayor supervisión administrativa para garantizar la calidad y accesibilidad en la educación superior. La reforma propuesta destaca la necesidad de transformar el modelo de gestión en la educación superior, focalizándose en redirigir las funciones del CNU como órgano rector del subsistema. El CNU asumirá la regulación de las instituciones de educación superior y se comprometerá a formar profesionales alineados con el Plan Nacional de Desarrollo Humano. Ángela Espinoza, Presidenta de la Comisión de Educación, Deportes y Medios, subrayó la historicidad de estas reformas al garantizar la inclusión, calidad y acceso gratuito en la educación superior. Leer: Policía Nacional reafirma su compromiso con la verdad y la transparencia “Hoy es un día histórico, nuestro gobierno ha priorizado la educación en este país, la educación superior como una prioridad ha permitido que miles de jóvenes y adolescentes puedan acceder a los centros de educación superior como un derecho restituido a esa juventud y también a los adultos, de tal manera que es necesario hacer esta reforma que estamos viendo, de tal manera que hagamos del CNU un organismo que pueda cumplir a cabalidad con todas las exigencias de la modernización de la educación superior, con esto vamos a contribuir a qué mejoremos la calidad de la educación y que los trámites sean más rápidos, eliminando los trámites burocráticos”, mencionó Espinoza. Asimismo, la diputada Maritza Espinales, vinculada a la estructura sindical de trabajadores del sistema educativo superior, resaltó la trascendencia de esta transformación para el sector. “Es una reforma que va a impactar en el desarrollo del proceso de la calidad universitaria, también es importante destacar que estamos completando ese proceso de rescatar a la universidad, de realmente llevarla y acercarla a nuestro pueblo. Digo esto porque esta reforma transforma y moderniza la estructura universitaria, para dejar atrás la burocracia, la lentitud y esto nos va a permitir concretar lo que expresa el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza; una inclusión total”, destacó Espinales Transformación de modelo de gestión en la educación superior La meta es lograr el ingreso de 180 mil estudiantes a la universidad, buscando alcanzar la gratuidad total al eliminar el pago de prematrícula y matrícula. La reforma facilitará el proceso de becas, agilizando trámites como la prematrícula, matrículas e inscripción de materias, además de reestructurar las instituciones del sector educativo superior. Leer más sobre: Policía Nacional desmiente las falsas afirmaciones sobre pertenencias de Sheynnis Palacios La autonomía administrativa, detallada en la reforma, implica gestionar la administración y el nombramiento del personal de acuerdo con la ley. La autonomía financiera permitirá a las universidades elaborar su presupuesto interno y gestionar sus finanzas según la ley, con rendición de cuentas y fiscalización por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y la Contraloría General de la República. El artículo 13 establece que las universidades estatales, comunitarias e interculturales contarán con consejos de dirección integrados por el rector o rectora, vicerrector o vicerrectora, y el secretario o secretaria general designado por el CNU. El Consejo Universitario estará compuesto por autoridades, directores por áreas de conocimiento, representantes estudiantiles y gremios docentes y administrativos, con equidad de género. Las universidades podrán contar con centros regionales e institutos o centros de investigación. En el caso de las universidades privadas, su organización y gobierno seguirán lo estipulado en sus estatutos y reglamentos, pudiendo adoptar la naturaleza jurídica de sociedades mercantiles. Por: Alejandro Marchena/Redvolución

Ministerio de Gobernación informa sobre resguardo responsable de Rolando Álvarez

El Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio de Gobernación emitió este martes 28 de noviembre un comunicado sobre las condiciones de reclusión de Rolando Álvarez. Videos y fotografías revelan aspectos de su vida en el Sistema Penitenciario Nacional, desafiando las acusaciones difamatorias. Este comunicado refleja el compromiso del ministerio en garantizar el resguardo responsable de Álvarez, cumpliendo con los estándares de derechos humanos y desmintiendo campañas que intentan distorsionar la realidad. A continuación nota de prensa íntegra del Ministerio de Gobernación: El Ministerio de Gobernación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua, remite a nuestro Pueblo y a la Comunidad Internacional, videos y fotografías sobre la vivencia de Rolando Álvarez en el Sistema Penitenciario Nacional, donde cumple sentencia por Traición a la Patria. Como se puede ver en el video y las fotografías las condiciones de reclusión son preferenciales y se cumple estrictamente con el régimen de consultas médicas, visitas familiares, remisión y recibimiento de paquetes, contrario a lo que campañas calumniosas pretenden hacer creer. El Ministerio de Gobernación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua, seguirá cumpliendo con su deber de resguardar a Rolando Álvarez en las condiciones que aseguren sus Derechos en todos los sentidos. Managua, 28 de Noviembre, 2023

© 2024 | Todos los Derechos Reservados | Redvolución

© Todos los Derechos | Reservados | Redvolución