Embajador de Nicaragua presenta Copias de Estilo en República Dominicana
![](https://redvolucionmedia.com/wp-content/uploads/2023/07/Embajador-de-Nicaragua-presenta-Copias-de-Estilo-en-Republica-Dominicana.webp)
12 de Julio del 2023 – En una reunión diplomática celebrada hoy en la República Dominicana, el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Nicaragua, Harold Delgado, presentó las Copias de Estilo al Canciller dominicano, Roberto Álvarez Gil. Este acto oficial acredita al Embajador Delgado como representante de Nicaragua ante el pueblo y gobierno dominicano. Durante el encuentro, el Compañero Delgado expresó su gratitud por la cálida recepción y transmitió un fraterno saludo del Presidente Comandante Daniel Ortega y la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo. Además, destacó los estrechos lazos históricos de amistad, solidaridad y cooperación regional entre ambas naciones. Lee también: La reunión también sirvió como plataforma para discutir los avances de Nicaragua en diversos ámbitos, incluyendo educación, comercio exterior, economía creativa, desarrollo humano, arte y cultura. El Canciller Álvarez expresó su deseo de éxito a la Misión Diplomática y reafirmó su disposición de fortalecer las relaciones bilaterales en temas de importancia mutua para Nicaragua y la República Dominicana. Este encuentro representa un hito en la diplomacia entre ambos países, reafirmando el compromiso de Nicaragua y la República Dominicana por promover la cooperación y el entendimiento mutuo. Se espera que esta relación fortalecida beneficie a ambas naciones y promueva el desarrollo conjunto en diversas áreas de interés común.
Nicaragua participa en Foro de Acción Global para el Desarrollo Compartido.
![](https://redvolucionmedia.com/wp-content/uploads/2023/07/nota.jpg)
La Delegación de Nicaragua se encuentra en Beijing participando en la Primera Conferencia de Alto Nivel del Foro de Acción Global para el Desarrollo Compartido. Dicha Conferencia es presidida por el Compañero Lou Zhaohui, Presidente de la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CIDCA), en donde se abordan diferentes iniciativas para fortalecer el desarrollo compartido entre los Pueblos. También en el mismo evento, el Presidente del CIDCA, Compañero Lou Zhaohui, y el Compañero Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación, suscribieron tres Acuerdos : Un Acuerdo de Donación de 1,481 toneladas métricas de trigo; un segundo Acuerdo de 2,595 toneladas de urea, y un tercer Acuerdo de 500 buses para el transporte público. El Compañero Laureano agradeció a nombre del Pueblo y Gobierno de Nicaragua, del Presidente-Comandante Daniel Ortega, y de la Compañera Vicepresidenta Rosario Murillo, al Pueblo y Gobierno de la República Popular China, y al Presidente Xi Jinping, esta Cooperación que de manera Solidaria e Incondicional se brinda a través del CIDCA en beneficio del Pueblo y las Familias nicaragüenses. El Compañero Lou Zhaohui, por su parte, expresó que CIDCA continuará apoyando los esfuerzos del Gobierno nicaragüense para cumplir con las metas de reducción de la Pobreza y para el Desarrollo Humano, en el marco de las relaciones de Hermandad Fraterna que unen a China y Nicaragua.
SICA y el futuro de Centroamérica
![](https://redvolucionmedia.com/wp-content/uploads/2023/07/362595.jpg)
Stephen Sefton2 de julio 2023 Los profundos cambios en proceso ahora en las relaciones internacionales impactan seriamente a Centroamérica por motivo de su ubicación estratégica. La región une el enorme continente de las Américas a la vez que, por ser un istmo angosto, facilita el tránsito entre dos océanos. Esa misma ubicación geográfica también expone la región de manera desproporcionada a las secuelas del cambio climático. Los países de la región han trabajado para aumentar su capacidad de respuesta a los diversos desafíos que la región enfrenta por medio del Sistema de Integración Centroamericano SICA, fundado en 1991. Desde 2013, SICA incluye la República Dominicana. Es una iniciativa de integración regional que cobra todavía mayor importancia en el actual momento histórico. Con una una extensión territorial de más de 570,000 km2, los países del SICA tienen una población total de 61 millones, más grande que la de Colombia. Incluyendo la cifra para República Dominicana con los datos correspondientes de la Secretaría de Integración Económica para América Central (SIECA), se calcula el producto interno bruto de los países de SICA en base a precios constantes en más de US$380 mil millones; basado en la paridad de poder adquisitivo sería más de US$930 mil millones. En la última década, los países centroamericanos han tenido niveles de crecimiento mayores del promedio mundial. Por ejemplo, entre 2014 y 2018 su crecimiento fue de 4.4% en promedio, mientras lo demás de América Latina y el Caribe fue de menos de 1% y para todo el mundo alrededor de 3.5% Aparte de su posición estratégica, sus abundantes recursos naturales, hídricas y minerales, y su gran potencial económica, América Central es una de las regiones de mayor importancia ambiental. Contiene el Corredor Biológico Mesoamericano con 10% de la biodiversidad mundial, la segunda barrera coralina más grande del mundo, y extensos áreas de bosque que cubren aproximadamente 40% de su territorio. Por motivo de su ubicación y sus recursos naturales, la región siempre ha sufrido la agresión imperialista de parte, primero, de los poderes europeos y, luego, por el expansionismo de Estados Unidos. Sin embargo, de manera paulatina, los cambios a nivel regional y nivel internacional en este nuevo siglo han llevado los países centroamericanos a reconocer las nuevas realidades y oportunidades presentadas. A nivel regional, entre 2004 y 2013, las iniciativas del Petrocaribe y de la Alternativa Bolivariana de Nuestras Américas (ALBA) abrieron la región a una visión de desarrollo socio-económico más eficaz y más humano que el capitalismo neoliberal recetado por Estados Unidos y Europa. A nivel internacional, el tremendo desarrollo comercial de la República Popular China y su lanzamiento de la iniciativa de la Franja y Ruta hace diez años han creado importantes alternativas para el comercio, la inversión, las finanzas públicas y la cooperación para el desarrollo en múltiples campos. Los nuevos escenarios en proceso, tanto en términos de cambio climático como de geopolítica y desarrollo económico, plantean nuevos retos a la vez claros y complejos. El tema del reconocimiento de la República Popular China es fundamental. Seis países miembros de SICA reconocen el principio de una sola China, solo Guatemala y Belice siguen reconociendo a Taiwán. Otro tema sensible, relacionado con la política externa para SICA, es el reconocimiento de la Federación Rusa como país observador acordado en 2018 pero todavía no implementado. El pasado mes de abril en una reunión de los Cancilleres de los países miembros del SICA, el compañero Canciller Denis Moncada explicó la posición de Nicaragua, “Es un absurdo que, donde hay mayoría de países que tienen relación con la República Popular China, en el SICA se mantenga Taiwán, que solamente lo reconocen dos países y por otro lado quieren bloquear la integración de naciones como Rusia que tiene relación con todo Centroamérica.” Por supuesto, los países de la región sienten presión de parte de Estados Unidos a tomar posiciones contra China y Rusia. Pero hasta el momento, solo Guatemala ha expresado formalmente su apoyo a Ucrania en la guerra de la OTAN contra Rusia. En adición a estas diferencias en temas de relaciones internacionales, los países miembros del SICA enfrentan otros desafíos urgentes Los perniciosos efectos del crimen organizado nacional y transnacional provocan grandes daños sociales y altos costos económicos. Con su estrategia de muro de contención y sus políticas de policía comunitaria, Nicaragua ha vencido los intentos del crimen organizado transnacional de instalarse en el país. Y mientras las políticas de mano dura pueden tener un efecto positivo en reducir las cifras de asesinatos, suelan a transformar las cárceles en sedes centrales de las operaciones de extorsión. La extorsión en Guatemala, El Salvador y Honduras ha sido exacerbado por las políticas de encarcelación e involucra redes de corrupción en las fuerzas de seguridad, en los sistemas judiciales y también entre oficiales de migración. El combate al fenómeno requiere identificar e investigar sofisticados estructuras de lavado de dinero que tocan actividades económicas de todo tipo. El valor total de los fondos derivados de la extorsión en la región para el año 2022 se ha estimado en más de mil millones de dólares. Estas actividades criminales están íntimamente ligadas al narcotráfico. Nicaragua fue testigo durante el fallido intento de golpe de 2018 de como el narcotráfico y el crimen organizado fomentan el terrorismo y en El Salvador, Guatemala y Honduras han provocado repetidas incidentes terroristas sangrientos. Otro desafío regional derivado de la falta de seguridad ciudadana y de la pobreza es la trágica realidad de la migración. Desde 2018, Nicaragua y los otros países del SICA han abogado por mayor gestión para promover una migración legal, ordenada y segura que es de suma importancia para la protección de las personas, especialmente las mujeres y niñas y niños, de los traficantes y otros criminales depredadores. El medio norteamericano CBS ha reportado que más de 130,000 niñas y niños migrantes no acompañados se albergaron en el sistema del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos en 2022, la gran mayoría de América Central. El gobierno de México ha
Servidores públicos recibirán pago de salario del mes de julio
![](https://redvolucionmedia.com/wp-content/uploads/2023/06/WhatsApp-Image-2023-02-27-at-1.11.40-PM.jpeg)
El Gobierno de Nicaragua efectuará el pago correspondiente al mes de julio a los servidores públicos, comenzando el día lunes con el Ministerio de salud (MINSA). “El lunes empezamos también a pagar el salario de los servidores públicos, de julio, correspondiente a julio, lunes Minsa, martes Mined y miércoles 5 todas las otras entidades del sector público”, informó la Vicepresidenta de Nicaragua, Compañera Rosario Murillo. Por: Israel Rocha
Ministerio de Educación de Rusia ejecuta proyecto de enseñanza del idioma ruso en América Latina
![](https://redvolucionmedia.com/wp-content/uploads/2023/06/Ministerio-de-Educacion-de-Rusia-ejecuta-proyecto-de-ensenanza-del-idioma-ruso-en-America-Latina.webp)
La enseñanza del idioma ruso es un proceso fascinante y desafiante al mismo tiempo. También es conocido por su complejidad gramatical y su sistema de escritura único. Para impulsar el aprendizaje del idioma ruso, el Ministerio de Educación de Rusia ejecuta el proyecto para el desarrollo y la enseñanza de la lengua rusa en América Latina. El ruso es uno de los idiomas más hablados en el mundo y tiene una rica historia y cultura asociadas. Dominar el ruso puede abrir muchas puertas, tanto a nivel personal, como profesional, ya que permite acceder a una amplia gama de oportunidades laborales, viajar a países rusoparlantes con confianza, y disfrutar de la literatura, la música y el cine rusos en su forma original. En 2023 el Instituto Pedagógico Estatal que lleva el nombre de V.G. Korolenko, ejecuta en nombre del Ministerio de Educación de la Federación Rusa el proyecto para el desarrollo de la lengua rusa y la enseñanza de la lengua rusa en América Latina. En el marco del proyecto Korolenko se abren tres Centros de Educación Abierta en Latinoamérica: en Cuba, Venezuela y Nicaragua. Te puede interesar: Arseni Andrevich Parfenov, director de la oficina de proyectos del instituto Pedagógico Estatal Glazov, en exclusiva para Sputnik, afirmó “que los centros ofrecerán enseñanza gratuita del ruso como lengua extranjera y contarán con la utilización de tecnologías de realidad virtual por medio de gafas VR. Gracias a esta tecnología, los estudiantes pueden visitar ciudades rusas mediante simulaciones y sumergirse en el aprendizaje de la lengua, la cultura y el arte rusos sin salir de su país”. “Estoy muy sorprendido por la acogida e interés que han tenido las personas hacia el ruso en nuestro primer centro ya funcional en Cuba, y estamos seguros de que en los siguientes países pasará lo mismo”, señaló Arseni Andrevich Parfenov.
Nicaragua busca desanclarse del dólar y pagar en rublos importaciones de trigo de Rusia
![](https://redvolucionmedia.com/wp-content/uploads/2023/06/Nicaragua-busca-desanclarse-del-dolar-y-pagar-en-rublos-importaciones-de-trigo-de-Rusia.webp)
Nicaragua busca renunciar al dólar estadounidense en el comercio con Rusia y pagar las importaciones de trigo en rublos o córdobas, su moneda nacional, aseguró el ministro de Exteriores del país centroamericano, Denis Moncada, en una entrevista a la agencia Sputnik. A la pregunta de en qué divisa Nicaragua quisiera pagar por las importaciones del trigo procedente de Rusia, Moncada dijo “en rublos o córdobas”. Lee también: El ministro subrayó en la entrevista a esta agencia que en el futuro Rusia y Nicaragua deberán defender su soberanía en lo que se refiere a las finanzas, los servicios bancarios y las transacciones comerciales. En septiembre de 2022, el titular de Finanzas nicaragüense, Iván Acosta, adelantó a Sputnik que su país planeaba aumentar las importaciones de trigo desde Rusia y estaba abierta para estudiar distintas opciones de pago. Estados Unidos, en medio de su pugna geopolítica con Rusia, impuso a este país un bloqueo financiero impidiendo el uso del dólar en sus transacciones comerciales con otras naciones.
37 años de la histórica victoria de Nicaragua contra EE.UU. en la Corte de La Haya
![](https://redvolucionmedia.com/wp-content/uploads/2023/06/37-anos-de-la-historica-victoria-de-Nicaragua-contra-EE.UU_.-en-la-Corte-de-La-Haya.webp)
Este 27 de junio, Nicaragua ha conmemorado los 37 años de su histórica victoria contra EE.UU. en la Corte de la Haya, cuando este organismo internacional ordenó a Washington pagar a Managua 12.000 millones de dólares por haber proporcionado dinero y armas a grupos antisandinistas en la década de 1980. Por este motivo, el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, ha presidido un acto de Estado en el centro de convenciones Olof Palme, en Managua, donde denunció a Washington por el incumplimiento de la sentencia de la Corte, cuya deuda ante el pueblo del país centroamericano aún sigue pendiente. Puedes leer: En este contexto, el presidente ha hecho hincapié en que la sentencia condenatoria a EE.UU. de la principal institución judicial de la ONU “conmovió los cimientos de los imperialistas”. “Los conmovió, los sacudió y los exhibió como terroristas, porque la sentencia les ordena que suspendan las acciones terroristas contra el pueblo nicaragüense”, señaló. Además, el presidente otorgó al representante de Nicaragua en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Carlos Argüello Gómez, la orden Augusto César Sandino en su máximo grado Batalla de San Jacinto. En su discurso, Ortega también ha llamado a levantar las sanciones unilaterales impuestas por Washington a Cuba y Venezuela y ha aseverado que EE.UU. es “un Estado terrorista que ha lanzado agresiones e invasiones y ha sembrado muerte por todo el mundo”, enriqueciéndose con las guerras en otras naciones.
Nicaragua cosecha los resultados de su política agropecuaria dirigida al desarrollo del sector
![Nicaragua avanza en asegurar que se produzcan alimentos inocuos y nutritivos que garanticen la seguridad alimentaria de su población](https://redvolucionmedia.com/wp-content/uploads/2023/06/Nicaragua-cosecha-los-resultados-de-su-politica-agropecuaria-dirigida-al-desarrollo-del-sector.webp)
Nicaragua avanza en asegurar que se produzcan alimentos inocuos y nutritivos que garanticen la seguridad alimentaria de su población
Nuevo ciclón tropical Cindy se forma en el Atlántico mientras Bret avanza por el Caribe
![](https://redvolucionmedia.com/wp-content/uploads/2023/06/Nuevo-ciclon-tropical-Cindy-se-forma-en-el-Atlantico-mientras-Bret-avanza-por-el-Caribe-1.webp)
La tercera tormenta tropical formada en el Atlántico central en esta temporada ciclónica fue nombrada como Cindy y amenaza con avanzar hacia el Caribe insular, informaron especialistas en meteorología, según Sputnik. “Cindy se está moviendo hacia el oeste-noroeste a cerca de 26 kilómetros por hora y se espera que este movimiento general continúe durante los próximos días. En la trayectoria pronosticada, se espera que el sistema se mantenga bien al este y noreste de las Islas de Sotavento hasta principios de la próxima semana”, precisó el Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) de EEUU, en su parte de las 11:00 hora local (15:00 GMT). De acuerdo al comunicado del NHC, los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 85 kilómetros por hora, con ráfagas más fuertes y se pronostica algún fortalecimiento adicional durante el próximo día. Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 95 kilómetros del centro del ciclón. Bret avanza por el Caribe Por su parte, la tormenta tropical Bret ya pasó por encima del arco de islas de las Antillas Menores y mantiene su rumbo hacia el oeste a cerca de 33 kilómetros por hora; se espera que este movimiento continúe durante el fin de semana. Bret se mantiene con vientos máximos sostenidos de cerca de 95 kilómetros por hora con ráfagas más fuertes y se pronostica un debilitamiento durante los próximos días, sobre el centro del Mar Caribe posiblemente el 25 de junio. Según la información más reciente ofrecida por el NHC, Bret se mantiene con vientos con fuerza de tormenta tropical que se extienden hasta 205 kilómetros del centro. A las 11:00 hora local de este 23 de junio (15:00 GMT), Bret se encontraba a unos 380 kilómetros al oeste de la isla de San Vicente y a unos 480 kilómetros al este-noreste de Curazao.
Nicaragua rendirá homenaje al fundador del FSLN Comandante Carlos Fonseca
![](https://redvolucionmedia.com/wp-content/uploads/2023/06/Nicaragua-rendira-homenaje-al-fundador-del-FSLN-Comandante-Carlos-Fonseca-1.webp)
Este 23 de junio Nicaragua entera estará rindiendo homenaje al revolucionario y fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) Comandante Carlos Fonseca. El mausoleo ubicado en Managua, será el punto de reunión donde las distintas instituciones, Unidades de Victoria, los movimientos sociales y juveniles llegarán para rendir homenaje al Comandante Carlos. “Ahí vamos a estar rindiendo el homenaje al fundador del Frente Sandinista y Jefe de la Revolución, Comandante Carlos Fonseca, Tayacán Vencedor de la Muerte. También en Matagalpa se va a celebrar en grande su natalicio, allá nació Carlos y allá estarán los compañeros de LiberArte en un concierto, esos magníficos que ellos realizan con tanto amor y tanta fuerza, tanta energía revolucionaria para las familias de Matagalpa mañana por la tarde”, anunció la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo. De la misma forma, se desarrollarán festivales, mercaditos campesinos y ferias de la economía familiar el fin de semana, saludando el natalicio del Jefe de la Revolución, Comandante Carlos. Autor: Israel Rocha