Asamblea Nacional aprueba acuerdo de Nicaragua y Rusia sobre uso de la energía atómica con fines pacíficos

La Asamblea Nacional aprobó el acuerdo entre el Gobierno de la República de Nicaragua y el Gobierno de la Federación de Rusia, sobre la Cooperación en el Campo de las Aplicaciones No Energéticas de la Energía Atómica con Fines Pacíficos. El dictamen favorable fue presentado por la presidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores, diputada Iris Montenegro, quien destacó que el acuerdo no contradice la Constitución de la República, dando el visto bueno para su aprobación. La Asamblea Nacional aprobó este martes el Acuerdo entre el Gobierno de Nicaragua y el Gobierno de la Federación de Rusia sobre la Cooperación en el Campo de las Aplicaciones No Energéticas de la Energía Atómica con Fines Pacíficos . pic.twitter.com/mcyNqt9Rfz — Asamblea Nacional Nicaragua (@AsambleaNi) May 2, 2023 En América Latina y el Caribe, países como Argentina, Brasil, Venezuela, México, Cuba, Bolivia, Paraguay, Uruguay, entre otros, han aprobado en sus legislaciones el uso de aplicaciones no energéticas de la energía atómica, para mejorar aspectos relacionados con la salud, agricultura, control de plagas, mejor utilización de suelos y muchas otras tareas para incidir en el mejoramiento de la calidad de vida de las sociedades. “Las aplicaciones tecnológicas de la energía atómica se utilizan para la agricultura, para que nuestra agricultura sea más eficiente. A través del manejo de las moléculas se puede determinar, por ejemplo, la cantidad mínima de fertilizantes necesaria para el uso agrícola y de esa manera se reducen los costos y el impacto ecológico en el uso de estos fertilizantes”, valoró el diputado Wálmaro Gutiérrez al hablar sobre las bondades del uso de las aplicaciones no energéticas de la energía atómica para fines pacíficos. Igualmente, destacó que gracias al uso de este tipo de aplicaciones en muchos países del mundo, se hace una mejor conservación de los alimentos, logrando reducir grandemente la pérdida de estos y con ello más poblaciones garantizan su seguridad alimentaria. “A través de las aplicaciones no energéticas se puede crear mecanismos para la conservación de los alimentos y así los mismos no se desaprovechen, igual se mantienen bajo control las plagas como por ejemplo en 1998 se detuvo una invasión del gusano barrenador en Libia y hasta se mejora el diagnóstico en la medicina humana a través de la energía atómica”, señaló Gutiérrez.

Otro primero de mayo, en fuerza de victorias, viva la paz!

En el Día Internacional de l@s Trabajador@s, nuestro abrazo, profundamente hermanados, con todas las Familias nicaragüenses que somos Trabajadoras, Laboriosas, Talentosas, Creativas, Innovadoras e indetenibles en el diario bregar por una Existencia Verdadera, Digna, Buena, Alegre, y Comprometida, como estamos comprometidos tod@s, a avanzar, caminando junt@s hacia Tiempos de Prosperidad. Nuestro Abrazo profundamente admirado ante el afán y la realidad de Justicia, Derechos, Seguridad, Tranquilidad y Paz Verdadera, para esta Patria Bendita, Siempre Soberana y Libre, de Darío, de Diriangén, de Nicarao, de Andrés, de José Dolores, del General José Santos Zelaya, de Zeledón, de Sandino, General de Hombres y Mujeres Libres, de Carlos, de Tomás… Somos Caminantes, infatigables labradores, incansables forjadores de Esperanza, Esencia Espiritual de nuestra Nicaragua, Bendecida, Prosperada y Victoriosa. A 44 Años del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista que ha sido el Triunfo de las aspiraciones y sueños de las Mayorías despojadas por el Somocismo, en cada etapa de expresión de esta maldición histórica que nos impuso el Imperialismo norteamericano, la Luz Redentora y Salvadora del Cristianismo Genuino, Solidario, iluminado y triunfal, que nos legó el Hijo de Dios, llena nuestros Hogares y anima a nuestras Familias en el trabajo cotidiano. Con Cristo vivimos en Amor y Confianza, que és Certeza de todo lo Bueno, de Cultura e Ideales de un Pueblo Grande, Heroico, Artesano, Campesino, Trabajador Magnífico, unid@s en “el Amanecer que dejó de ser una tentación”. Nuestro Pueblo-Presidente, nuestro Gobierno del Pueblo-Presidente, nuestro Estado Cristiano y Solidario, donde la Fé reúne a Familias y Comunidades, reconocemos el Valor del Trabajo, “nuestro Digno Laurel”, y seguimos, en Responsabilidad Suprema, comprometidos en la Unión de Tod@s, para el Bien de Tod@s. En este hermoso y colorido Día, Primero de Mayo… Rendimos Homenaje al Pueblo Trabajador de nuestra Nicaragua, y a los Pueblos Trabajadores del Mundo. Vamos Adelante, en Campañas de Liberación Nacional, con el Fuego Sagrado de nuestros Héroes y Mártires, con las Llamas Eternas de Sacrificios y Hazañas Heroicas, que nos marcan y signan para siempre luchar, siempre caminar, siempre procurar, siempre defender, siempre resguardar, siempre asegurar, siempre vencer, en Paz y Bien. Con el Amor que Todo Puede y Todo Vence; con el presagio cierto de la Fuerza, la Fortaleza y la Potencia de nuestra Espiritualidad, nos decimos, en este Nuevo Primero de Mayo, Siempre Más Allá ! Vivan los Héroes y Mártires ! Vivan l@s Trabajador@s de todo el Mundo ! Vivan los Caminos Gloriosos y Victoriososde las Familias Trabajadoras ! Vivan la Unión, la Libertad, la Justicia, la Paz ! Viva Nicaragua, Bendita y Siempre Libre ! Managua, 30 de Abril, 2023 Daniel Ortega Saavedra      Rosario Murillo

Nicaragua rinde homenaje al Comandante Tomás Borge Martínez

Nicaragua rindió homenaje al Comandante Tomás Borge Martínez, en el onceavo aniversario de su paso a la inmortalidad, en el Mausoleo en la Plaza de la Revolución en la capital. La Juventud Sandinista se hizo presente para depositar flores y ratificar el compromiso de seguir el legado del Comandante Tomás Borge. “Comandante Tomás, en esta mañana la juventud nicaragüense viene a hacerse presente con humildad y respeto ante un nicaragüense que se caracterizó por su inmenso amor a nuestro país, por su inmenso amor a Nicaragua”, expresó Aldo Almanza de Juventud Sandinista. Ratificó que la juventud sabrá defender las victorias alcanzadas por la Revolución y conquistar otras victorias con la paz y la unidad por delante. “La juventud alza la bandera con respeto, admiración, orgullo y sobre todo ese compromiso inclaudicable, que nos va a permitir darle vida a lo que una vez dijiste Comandante: que con esta juventud hay Frente Sandinista para rato”, agregó. La Asamblea Nacional también se hizo presente a depositar ofrenda floral y rosas para rendir homenaje al Comandante Tomás. “A 11 años de nacer a la inmortalidad, siempre guiándonos, siempre señalando el camino. Tomás aquí estamos, no claudicaremos”, expresó el doctor Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional. Con el puño en alto y consignas, una representación de Cancillería de Nicaragua llegó a depositar ofrenda floral, recordando con cariño al Comandante Tomás. El Canciller de Nicaragua, Denis Moncada Colindres, expresó que se rinden honores, cariño, recuerdo, respeto al Comandante Tomás Borge en el aniversario 11 de su tránsito a otro plano de vida. “El Comandante Borge, miembro de la dirección nacional, militante y combatiente histórico, compañero el Comandante Carlos Fonseca, el compañero de todos los Héroes y Mártires que durante muchas décadas cayeron en nuestro país por la liberación nacional y hoy le rendimos homenaje a un compañero militante, a un compañero dirigente de la dirección nacional en este mes de su aniversario”, mencionó el compañero Denis Moncada. Hasta el mausoleo, también llegó Camila Borge, hija del Comandante Tomás, quién recordó que el pueblo de Nicaragua debe seguir su legado, “sobre todo como él fue fiel a sus enseñanzas y principios”. “En estas fechas siempre me pongo alegre y triste, triste de que no esté con nosotros físicamente, pero también me pongo muy alegre de que se le recuerda con tanto cariño y que después de tanto tiempo, siga estando tan presente”, destacó. Ratifican compromiso de seguir trabajando al servicio de pueblo En representación de la Policía Nacional, el Primer Comisionado Francisco Díaz Madriz, director general de la institución, dijo que “e Comandante Tomás Borge nos legó su heroísmo, su valentía, sus valores, sus principios, su compromiso revolucionario y Sandinista por la paz y el Comandante Borge vive en el corazón en todas las tareas y actividades que desarrollamos los y las policías que conformamos nuestra institución policial”. La ministra de Gobernación, Compañera María Amelia Coronel Kinloch, reiteró que además de conmemorar, se festeja todo el legado que dejó “y nuestra labor es hacer conciencia a cada uno, que nuestra venganza personal es trabajar diario, poder llegar a cada rincón de la población para brindar nuestros servicios”. La alcaldía de Managua se hizo presente y expresó que el comandante Tomás Borge está en cada proyecto, en cada esfuerzo, en cada victoria, en cada logro y transformación de nuestro pueblo. “Conmemoramos y celebramos la vida del comandante Tomás Borge, su legado y nosotros, la militancia del Frente Sandinista seguiremos ese ejemplo de lealtad, de incondicionalidad, solidaridad, hermandad y perdón”, aseguró. En representación de los compañeros y compañeras de la Alcaldía de Managua, la alcaldesa finalizó sus palabras, reiterando el compromiso de seguir fortaleciendo la paz y la revolución para continuar con las transformaciones sociales que impulsan el comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo.

Aquí sigue Tomás abriendo caminos

Tomás Borge Martínez, Poeta, escritor, periodista, diplomático y Comandante de la Revolución Sandinista, nacido el 13 de agosto de 1930 “al pie de una montaña cerca al río Matagalpa” como dijera él mismo, en su poema Álbum Familiar. Según el historiador Dr. Aldo Díaz Lacayo, el Comandante Tomás Borge, fue hijo del librero Tomás Borge Delgado, quien a su vez, era tío en segundo grado del General Augusto C. Sandino, aunque Tomás adquirió conciencia de su parentesco con Sandino hasta en 1950 cuando se trasladó a vivir a la casa de su padre en Managua. A los trece años de edad Tomás Borge Martínez se integrara a la lucha contra la dictadura de Somoza, lo que le costó persecución, exilio, encarcelamientos y torturas. Desde muy temprano, con tan solo 16 años de edad dirigió los periódicos Espartaco y Juventud Revolucionaria, posteriormente ya en 1950 dirige El Universitario, demostrando su vocación por la escritura, lo que lo llevó a publicar varias obras literarias, entre las que destacan: La Paciente Impaciencia (Premio Casa de Las Américas, 1989), Un grano de Maíz. Conversación con Fidel Castro (1992), El arte como herejía (1991) y dos poemarios; La Ceremonia Esperada (1990), y A la sombra de un grano de sal (2009), libros que cuentan con ediciones dobladas a más de una decena de idiomas. En 1956, después que el poeta Rigoberto López Pérez ajusticiara al tirano Somoza García, Tomás fue acusado de complicidad y condenado a nueve años de prisión. Sin embargo, en diciembre de 1958, por esfuerzos del movimiento estudiantil de León dirigido por Carlos Fonseca Amador, se logra la libertad de varios compañeros, entre ellos la de Tomás. Sobre este acontecimiento, el poeta Edwin Castro Rodríguez, también prisionero por el ajusticiamiento a Somoza, externa a Carlos Fonseca su sentir en una carta fechada el 5 de enero de 1959 y que se lee de la siguiente manera: Mi apreciado Carlos: No te equivocas al creer que la libertad dada a los tres compañeros para navidad, fue motivo de alegría para mí […] por supuesto, que esa alegría no estuvo del todo desprovista de cierta tristeza que se retrataba en los ojos de Tomás, y seguramente en los míos, aun cuando ambos tratábamos de ocultarlo. D Después de dos años donde la amistad se fortificó hasta llegar a ser una completa hermandad, es difícil separarse; y provocaba en mí esa tristeza, el que yo me quedara preso, no; hubiese sido igual si los papeles se hubieran invertido. Lo que duele, es la separación de quien ha sido el mejor compañero, de quien en estos dos años de intima convivencia se ha ganado todo mi fraternal cariño; en dos sencillas palabras: del hermano. Cuando hay afecto las despedidas son siempre dolorosas […] Al salir en libertad se vio abrigado a salir del país y exilio fundó y dirigió “Juventud Revolucionaria” y, en 1961, junto a Carlos Fonseca, Noel Guerrero, Silvio Mayorga y otros revolucionarios fundan la organización que junto al pueblo lograría el triunfo revolucionario, el Frente Sandinista de Liberación Nacional. Es todo un proceso que él mismo comandante Tomás narra en primera persona en su libro La Paciente Impaciencia. Desde entonces participó en los principales hitos históricos de la lucha sandinista, Raití y Bocay (1963) y, Pancasán (1967) donde fue nombrado Comandante de la Revolución. En 1976, luego de un encuentro armado con la GN en el que hubo muertos y heridos, fue capturado en un barrio de Managua cuando su arma dejó de funcionar. Torturado y recluido en aislamiento, fue condenado a 190 años de prisión. Para obtener un tratamiento similar al de los otros presos políticos, realizó una huelga de hambre de 64 días. Fue puesto en libertad gracias a las negociaciones del Comando Sandinista que se tomó por asalto el Palacio Nacional, el 22 de agosto de 1978. Posteriormente participó activamente en la insurrección final e integró la Dirección Nacional Conjunta del FSLN. El 19 de julio de 1979 se encontraba en León, primera capital de la Revolución, donde se había constituido un gobierno provisional, después de la derrota de la dictadura somocista. En esa ocasión presenta al pueblo de Nicaragua al Comandante Daniel Ortega como miembro de la aludida Junta de Gobierno, en los siguientes términos: Es una extraordinaria satisfacción y, además, un gran honor, presentar por primera vez ante el pueblo nicaragüense, ese pueblo que se ha ganado el derecho de ser considerado como uno de los pueblos más heroicos de América Latina, a la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional. Daniel Ortega es un viejo militante del Frente (aunque él no es viejo), ha demostrado una firmeza revolucionaria a toda prueba, es un compañero que nosotros queremos y respetamos profundamente y NO es una casualidad que el Frente Sandinista de Liberación Nacional lo haya designado para formar parte de la Junta de Reconstrucción Nacional. Si hay alguien de verdad a quien nosotros respetamos, es a Daniel Ortega. Las palabras visionarias del Comandante Borge sobre la dirección del Comandante Daniel Ortega al frente del las transformaciones revolucionaria del país, las mantuvo firme hasta el día de su muerte el 30 de abril de 2012. El 19 de julio de 2010 le dedicó su poema El Futuro, que, entre otras cosas, algunos de sus versos dicen: El futuro hermano viene será recto verdadero sin intruso. El futuro viene hermano se acerca despacio, pero viene. A 11 años de su paso a la inmortalidad, el pensamiento y la acción del Comandante Tomás Borge sigue guiando el proceso inédito de la Revolución Sandinista en todas sus etapas. Sus elocuentes palabras que agitaban las masas aun conmueven los corazones de la militancia Sandinista. “¡Aquí está Tomás abriendo caminos!” Fuentes: • Borge, T. (2013) Poesía Clandestina Reunida. Edición por Marcela Pérez Silva. • Borge, T. (1992) Un grano de Maíz, conversación con Fidel Castro. Fondo de cultura económica, México. • Castro, E. (2009) ¿Y si no regresara? Grupo editorial Lea, Managua, Nicaragua. • Díaz, A. (2012) Tomás Borge In memoriam. Por: Bryan Dávila

MINED inaugura Centro Escolar en Muelle de los Bueyes

En Homenaje a la Vida y el legado del Comandante Tomás Borge Martínez el Buen Gobierno Sandinista a través del Ministerio de Educación realizó la inauguración del majestuoso Centro Escolar San Francisco en la Comunidad Tamagás en el Municipio de Muelle de los Bueyes. Este centro se realizó con una inversión de C$ 16 millones 991,095.61 córdobas para restituir el derecho a la educación en ambientes escolares dignos a 177 estudiantes protagonistas de Muelle de los Bueyes. @minednicaragua inaugura Centro Escolar en Muelle de los Bueyes #Nicaragua https://t.co/22UUKopdop pic.twitter.com/yOjcJpBbR7 — Redvolución (@redvolucion_nic) April 28, 2023

Teatro Nacional Rubén Darío y el Instituto Nicaragüense de Cultura fortalecen escuelas de Arte

Nuestro Buen Gobierno, a través del Teatro Nacional Rubén Darío y el Instituto Nicaragüense de Cultura, fortalecen las capacidades de los instructores de las Escuelas de Artes, por ello, hoy Jueves 27 de Abril dio inicio el Taller de Maquillaje Escénico y Danza Contemporánea, el cual es impartido por Maestros del Instituto Nicaragüense de Cultura, y donde participan 456 Instructores e Integrantes de las Escuelas Municipales de Danza de todo el País. Además, el Viernes 28 de Abril, para el Fortalecimiento de los Coros Municipales se desarrollará el Taller Virtual sobre Técnica Vocal, curso 2 que será impartido por Maestros del Teatro Nacional Rubén Darío y donde participan 121 Instructores Corales. A su vez, 300 artistas de las Escuelas de Artes se preparan para participar en el Festival Gastronómico Sabores de Cuaresma que se realizará en la Plaza Carlos Fonseca Amador, en la ciudad de Rivas, el Sábado 29 de Abril de 2023.

UNAN-Managua realiza lección inaugural del ciclo académico 2023

“Retos y Oportunidades de la Educación Superior en un mundo multipolar para alcanzar el buen vivir”, fue el tema de la lección inaugural del ciclo académico 2023 de la UNAN-Managua. El acto realizado en saludo al 41 aniversario de esta Alma Mater fue presidido por la maestra Ramona Rodríguez, Rectora de la UNAN-Managua y Presidenta del CNU; el Compañero Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional; Vicerrector General de UNAN-Managua, Luis Alberto Lobato; y diferentes miembros del Consejo Universitario de la universidad y del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA). Asimismo, estuvieron presentes la Compañera Camila Ortega Murillo, Directora General de Economía Creativa; autoridades de las universidades miembros del CNU, representantes de instituciones de Gobierno, Cuerpo Diplomático acreditado en Nicaragua, autoridades estudiantiles, estudiantes, invitados especiales, entre otros. La maestra Ramona Rodríguez expresó que en estos momentos de cambios mundiales las instituciones de Educación Superior se enfrentan a un escenario de constante evolución que precisa centrar sus esfuerzos en asegurar una gestión institucional flexible que promueva el ejercicio y nuevas formas de relacionarse para facilitar el tránsito a un nuevo paradigma educativo. “La UNAN Managua ratifica el compromiso de continuar formando ciudadanos competentes, profesionales, reflexivos, creativos, propositivos, innovadores y emprendedores que aporten a elevar la productividad en correspondencia con el modelo de Desarrollo Humano de nuestro país y con las exigencias del entorno internacional”, dijo Rodríguez. Por su parte, el Compañero Laureano Ortega, dictó la lección inaugural expresando los saludos fraternos del Presidente de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra y la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo. Ortega hizo mención de que a pesar de las constantes presiones, sanciones y agresiones del Imperio, el fallido intento Golpe de Estado y los efectos de la pandemia, se ha venido alcanzando logros de un crecimiento económico y esto se debe a la responsabilidad de nuestro Gobierno, al valor y trabajo del pueblo nicaragüense luchador y digno. De igual manera, destacó las alianzas de futuro que se vienen forjando en el nuevo mundo que se viene formando, “estamos ante el nacimiento del mundo multipolar, donde el hegemonismo histórico de Estados Unidos y sus serviles europeos y canadienses, deja de existir y sus presiones y sus chantajes políticos y económicos pierden fuerza y beligerancia. Gracias a Dios”, aseveró. “Ahora tenemos ese poderoso frente común que viene conformando la República Popular China, la Federación de Rusia, India, los países árabes, República Islámica de Irán y nuestra América Latina y Caribeña. Y es propiamente aquí, donde considero que nuestras universidades deben tener una especial atención de cara a los retos y oportunidades para la Educación Superior”, puntualizó Ortega Murillo. Manifestó que debe ser considerada de suma importancia la formación profesional en el campo de la diplomacia, de manera que se pueda contar con nicaragüenses que representen en todos los espacios locales e internacionales, donde se defiende el derecho a la autodeterminación y representar dignamente a nuestra Nicaragua. Igualmente, darle la importancia correspondiente a las carreras de Ciencias Sociales, Periodismo y Humanidades, en el campo del medio ambiente, cambio climático y adaptación, resiliencia, formación cultural. “De cara a la formación de los nuevos profesionales en todas las disciplinas debemos tener claridad que los países como China, Rusia, Irán, la India, son ahora quienes investigan y desarrollan las tecnologías del futuro y nos abre las puertas para una cooperación mutuamente beneficiosa basada en el respeto y la no intromisión en los asuntos internos de cada Estado, igualmente los países árabes, China son grandes centros financieros mundiales, con capacidad y voluntad de desarrollar mecanismos de cooperación financiera a través de préstamos, inversiones y proyectos, y programas mixtos”, refirió el Asesor Presidencial. “No podemos dejar de mencionar, que ya se están llevando a cabo transacciones e intercambios sin usar el dólar estadounidense, es decir, se da por terminada la dictadura mundial del dólar. Nicaragua no puede ni debe quedar excluida en esta nueva y tan necesaria modalidad de trabajo y cooperación financiera”, apuntó. Instó a que todas las oportunidades deben ser aprovechadas al máximo por los nicaragüenses, “de manera que compañeros y compañeras que debemos considerar con suma atención y prioridad la nueva realidad mundial, esto de cara a la formación y desarrollo de nuestras propias capacidades, y fomentar e inculcar en nuestra juventud y en los empresarios nicaragüenses de toda índole a poner la mirada siempre más allá”, añadió. Tras culminar su intervención, el Compañero Laureano Ortega recibió de parte de la Rectora Ramona Rodríguez el título honorífico de Visitante Distinguido, por su invaluable aporte al desarrollo económico de la nación, fortaleciendo así la inversión social, en particular la Educación Superior.

Empresa Portuaria Nacional brinda informe semanal sobre actividades en puertos del país

Las actividades portuarias de Nicaragua se mantienen en aumento, así lo reflejan las cifras que semanalmente presenta la Empresa Portuaria Nacional (EPN), basadas en el seguimiento en cada uno de los puertos comerciales y turísticos. En el período del 17 al 23 de abril del 2023 la Empresa Portuaria atendió 15 buques, en puerto de Corinto se atendieron 13 buques internacionales, entre algunos productos descargados se destacan llantas, muebles y artículos ferreteros. De este puerto ubicado en el occidente nicaragüense salió carga exportable con productos como banano, azúcar, café y tabaco. Así mismo, se atendieron 5 buques tanqueros con productos de importación, 12 mil 438 toneladas de búnker, 15 mil 685 toneladas de diésel, 11 mil 135 toneladas de gasolina y 12 mil toneladas de melaza. Puertos de Nicaragua aportan al dinamismo económico en el país El informe de la EPN apunta que llegaron al país mil 52 vehículos nuevos. En otros 2 buques graneleros se descargó 12 mil 365 toneladas maíz, 6 mil 500 toneladas de harina de soya, 7 mil 55 toneladas de fertilizante. De acuerdo al informe en el Puerto Arlen Siu se atendió el buque Charlote con 292 toneladas con importantes productos importados, entre ellos fibra óptica, repuestos y mercadería en general. De este puerto se movilizó carga con productos entre ellos carne de res, frijoles, menaje de casa y ropa. Además, en el puerto ubicado en el municipio de El Rama se atendieron 5 barcos de cabotaje nacional con 706 toneladas productos básicos para el abastecimiento del caribe nicaragüense.

MINSA realiza pago de salario adelantado a trabajadores de la Salud

El Ministerio de Salud de Nicaragua habilitó este miércoles 26 de abril, en el complejo Concepción Palacios de Managua, 3 cajas bancarias para la entrega del salario a trabajadores de la Salud, informó Canal 4 Nicaragua. El trámite es rápido y seguro, los trabajadores desde temprano hacen fila para retirar sus fondos mensuales. Todos tienen sus planes para la administración adecuada de su pago. La entrega de la planilla se realiza de forma adelantada de cara al 1 de mayo, día internacional de los trabajadores. Lee también: Comunicado del Ministerio del Trabajo por el dia Internacional de los trabajadores Cada mes el gobierno prioriza con el pago a los trabajadores de la salud y educación. “Primeramente darle las infinitas gracias a Dios por este dia y por nuestras autoridades, nuestro Comandante Daniel y Compañera Rosario por restituir siempre los derechos a los trabajadores y en este momento hacer efectivo el pago adelantado, mayo es el mes de la dignidad nacional, mes de la soberanía, mes de la alegría y se nos avecinan muchas actividades”. Brenda Alarcon, funcionaria del MINSA Los trabajadores también tiene planeado visitar a sus familiares el fin de semana largo, ir de paseo y ahorrar. Te puede interesar: Inaugurarán el segundo tramo de la carretera Rosita-Bonanza Carlos Juarez señaló que “Dentro de los planes que tenemos son pagar los servicios básicos, dejar una parte para el día de las madres y será de buen beneficio. Fin de semana largo por el 01 de mayo y vamos a disfrutar de la paz y y tranquilidad que tiene nuestro pueblo nicaragüense”. Por: Maria Noelia Arauz

Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov llega a Nicaragua

El Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguei Lavrov, arribó a Managua este miércoles y su llegada fue dada a conocer por la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo. “Estamos recibiendo en nuestra Nicaragua bendita en estos momentos la delegación que encabeza el Compañero Serguei Lavrov, Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, que ha llegado, una visita de Estado. Estará siendo atendido por el Canciller de la República, su homólogo, el compañero Laureano, el compañero Iván, ministros de Estado y nuestro Comandante Daniel Ortega, Presidente de todos aquí donde el Pueblo es Presidente”, indicó. #ÚLTIMAHORA Lavrov llega a Nicaragua, el tercer destino en su gira por América Latina https://t.co/qPO3KuDQC8 pic.twitter.com/v9Hop07prx — RT en Español (@ActualidadRT) April 19, 2023 “Vamos a estar reuniéndonos en las próximas horas, por supuesto que le recibimos con mucho cariño como pueblos hermanos, como pueblos que creemos en la Paz, en el diálogo constructivo y respetuoso y en el mundo, ese mundo multipolar que estamos viendo nacer y que estamos haciendo nacer los pueblos libres, valientes y dignos del mundo”, expresó la Vicepresidenta Rosario Murillo.

© 2024 | Todos los Derechos Reservados | Redvolución

© Todos los Derechos | Reservados | Redvolución