El presidente chino, Xi Jinping, instó el martes pasado a los países de la Organización de Cooperación de Shanghái y del resto del mundo a rechazar la ruptura de las cadenas internacionales de suministro, informó RT.
Durante su discurso por videoconferencia en la cumbre de la OCS, el mandatario aseguró que Pekín quiere trabajar con las naciones para “rechazar los movimientos para poner barreras, desacoplar y cortar las cadenas de suministro”. Al contrario, sugirió “hacer más grande el pastel de la cooperación en la que todos ganan y asegurar que las personas de todo el mundo compartan más beneficios del desarrollo de manera más justa”.
Lee también:
Culmina XXII Cumbre del ALBA-TCP en Cuba
Con una declaratoria final, culminó la XXII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado…
Jinotega tendrá nueva Escuela Hotel en Dantali
El Gobierno de Nicaragua está enfocado en el desarrollo de un proyecto revolucionario en el Municipio de Jinotega: la Escuela…
Los paraísos del sol invernalaún por descubrir
Cambiando las olas del océano por pendientes de arena negra, el surf en volcanes es una forma digna de alardear…
19 Comisionados Generales ascendidos por el Presidente Daniel
La seguridad ciudadana es un pilar fundamental para el desarrollo y la prosperidad de cualquier sociedad, y la Policía …
La iniciativa global de desarrollo: un espacio de cooperación entre
La asistencia activa de la Delegación de Nicaragua ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a una reunión de…
Nicaragua reafirma su compromiso con la cooperación global en la
En el contexto de la 78a Asamblea General de las Naciones Unidas, Nicaragua ha llevado a cabo reuniones bilaterales de…
Da inicio el pago de más de 300 mil pensiones
Este martes 19 de septiembre, el Gobierno de Nicaragua, a través del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), comenzó a…
El llamamiento ocurrió un día después de que China impusiera restricciones a las exportaciones de galio y germanio requeridos para fabricar semiconductores. La medida surgió como respuesta al cierre de acceso para las empresas chinas por parte de EE.UU. a los servicios de computación en la nube y otras sanciones occidentales, y se adoptó en vísperas de la programada visita a Pekín de la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, destaca Bloomberg.
- El exviceministro de Comercio del país asiático, Wei Jianguo, aseguró a medios locales que los controles de exportación de galio y germanio son “solo el comienzo” y que China intensificaría las contramedidas si EE.UU. impone más restricciones tecnológicas.
- La semana pasada, el tema del corte de las cadenas de suministro fue abordado por el primer ministro chino, Li Qiang, quien advirtió contra la politización de economías, que en los últimos años se está “generalizando y empujando al mundo a la fragmentación e incluso a la confrontación”.