Nicaragua participa en Foro de Acción Global para el Desarrollo Compartido.

La Delegación de Nicaragua se encuentra en Beijing participando en la Primera Conferencia de Alto Nivel del Foro de Acción Global para el Desarrollo Compartido. Dicha Conferencia es presidida por el Compañero Lou Zhaohui, Presidente de la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CIDCA), en donde se abordan diferentes iniciativas para fortalecer el desarrollo compartido entre los Pueblos. También en el mismo evento, el Presidente del CIDCA, Compañero Lou Zhaohui, y el Compañero Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación, suscribieron tres Acuerdos : Un Acuerdo de Donación de 1,481 toneladas métricas de trigo; un segundo Acuerdo de 2,595 toneladas de urea, y un tercer Acuerdo de 500 buses para el transporte público. El Compañero Laureano agradeció a nombre del Pueblo y Gobierno de Nicaragua, del Presidente-Comandante Daniel Ortega, y de la Compañera Vicepresidenta Rosario Murillo, al Pueblo y Gobierno de la República Popular China, y al Presidente Xi Jinping, esta Cooperación que de manera Solidaria e Incondicional se brinda a través del CIDCA en beneficio del Pueblo y las Familias nicaragüenses. El Compañero Lou Zhaohui, por su parte, expresó que CIDCA continuará apoyando los esfuerzos del Gobierno nicaragüense para cumplir con las metas de reducción de la Pobreza y para el Desarrollo Humano, en el marco de las relaciones de Hermandad Fraterna que unen a China y Nicaragua.

Gobierno de Nicaragua envía condolencias a la familia del compañero Násser Silwany Báez

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional envía condolencias a la familia de quien en vida fuera el Diputado Nasser Silwany Báez, miembro de la bancada del FSLN en la Asamblea Nacional, el cual éste fin de semana paso a otro plano de vida. Puedes Leer: Comunicadores de RT en Español llegan a Nicaragua para participar de la celebración del 44/19 “Queríamos en primerísimo lugar extender nuestro abrazo solidario a dos familias, muy queridas, a la familia del compañero, Násser Silwany Báez, diputado de Frente Sandinista, originario de Acoyapa, y residente, habitante y militante del Frente Sandinista de Liberación Nacional en Mayasa”, dijo la Vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo. “En este mediodía estamos dando cristiana sepultura, y sabemos que su ejemplo de integridad, su ejemplo de valentía, su ejemplo de entrega de amor al prójimo vivirá, porque caminamos el legado, de nuestros héroes cotidianos, héroe de la paz, compañero Silwany, así le decíamos todos, compañero Silwany usted hizo tanto por la unión solidaria y fraternal de las comunidades de Masaya, y en esa unidad por el bien común, usted vive en el nombre de Jesús”, agregó. “Un abrazo fraternal a Gilda Lizeth González, su esposa, a sus hijos un abrazo fuertísimo, vive Násser entre todos nosotros, creando cotidianamente el bien de todos. Vamos a recordarle, vamos a imitarle, vamos a trabajar más y más por el turismo en la cuarta región, por el que como diputado del Frente Sandinista y como emprendedor turístico hizo tanto”, finalizó. Por: Israel Rocha

Comunicadores de RT en Español llegan a Nicaragua para participar de la celebración del 44/19

El día de hoy 10 de julio llegará a tierras nicaragüense una importante delegación de comunicadores, corresponsales y productores de la cadena RT en español que estarán participando en la celebración del 44/19, así lo anunció la compañera Vicepresidenta Rosario Murillo. Leer: Embajadora de Nicaragua presenta copias de estilo ante el Gobierno de Corea “Tenemos también, la llegada el día hoy al país de una importante delegación de comunicadores de la cadena RT en español que van a estar con nosotros en la conmemoración del 44/19 y que además tendrán también encuentros y talleres con los profesionales del periodismo y la comunicación de nuestra Nicaragua”, expresó la Vicepresidenta de Nicaragua. Por: Israel Rocha

Nicaragua – resiliencia espiritual y desarrollo nacional

Stephen Sefton, 9 de Julio 2023 Entre los cinco países principales de América Central, Nicaragua es el país con el Producto Interno Bruto más pequeño. Medidas en base a la paridad de poder adquisitivo, el PIB de Guatemala es prácticamente cinco veces más grande que lo de Nicaragua, de Costa Rica más de tres veces, y de El Salvador y Honduras alrededor de dos veces. Ante esa realidad, la pregunta obvia es por qué, a pesar de tener una economía relativamente pequeña, Nicaragua entre sus vecinos regionales tiene el mejor sistema de salud pública, las mejores carreteras, el más comprensivo sistema de educación técnica, el mejor sistema de protección sanitaria agropecuaria, la mejor red de estaciones de bomberos, la mejor seguridad ciudadana. Siguen otros logros destacados, reconocidos a nivel regional e internacional, por ejemplo el apremiado sistema de Casas Maternas y  la reducción de la mortalidad materna e infantil, las mejoras en el acceso al agua potable,  la construcción de cientos de miles de viviendas sociales, la gratuidad de la educación,  la merienda escolar para más de un millón de niñas y niños cada día de clase, el Bono Productivo Alimentario, el programa Usura Cero, los subsidios del consumo de la energía eléctrica y del transporte urbano e interurbano y el mantenimiento de los precios del petróleo y sus derivados. Todas estas medidas garantizan las condiciones esenciales para el crecimiento económico y el desarrollo humano de la nación. Organizaciones internacionales como la FAO  o UNICEF reconocen a nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional por su compromiso con la reducción de la pobreza y sus altos niveles de ejecución presupuestaria. Una razón importante que explica estos tremendos logros con presupuestos relativamente pequeños ha sido el compromiso de nuestro gobierno con el eficiente uso de los recursos disponibles. Hasta las instituciones financieras internacionales controladas por el mismo imperio que aplica medidas coercitivas unilaterales contra Nicaragua, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional, reconocen la eficiencia del uso de los créditos otorgados al país. Pero la mera eficiencia no explica el compromiso político y moral que lo genera y tampoco explica la extraordinaria capacidad de recuperación económica en Nicaragua de las secuelas del fallido intento de golpe de 2018 o de la pandemia del Covid-19. La expresión más clara del revolucionario compromiso político y moral del gobierno del Presidente Comandante Daniel y la Compañera Rosario han sido los revolucionarios Planes Nacionales de Desarrollo Humano implementados desde el retorno del Frente Sandinista de Liberación Nacional al gobierno en enero 2007. La toma de posesión por nuestro Comandante Daniel en enero 2007 significaba el regreso de los principios revolucionarios del programa histórico del Frente Sandinista de 1969 y de una manera todavía más fundamental de la defensa de la Dignidad Nacional. El 37 aniversario este año de la sentencia de La Haya volvió a recordar al mundo entero del ejemplo de Nicaragua como un país comprometido con la Paz, con el derecho internacional y con la defensa de la Dignidad Nacional. Como explicó el compañero Dr. Carlos Argüello en una reciente entrevista con RT: “Nosotros tenemos un verdadero Héroe, un Héroe que fue reconocido internacionalmente, y ese es nuestro Héroe Nacional, que era precisamente para defender la Soberanía de Nicaragua.” La Compañera vicepresidenta Rosario ha escrito que, “Estamos convocados siempre a vivir nuestra Soberanía Nacional con Sentido Espiritual profundo y trascendente, de Soberanía, porque nuestra Historia, además, nos obliga”. En su libro “Con Sandino en Nicaragua” de 1934, el escritor vasco, Ramón de Belausteguigoitia, poco después de visitar a Sandino en Las Segovias, escribió estas palabras prescientes “La obra de Sandino no ha terminado. Podrá venir un momento, quizás años de descanso o de apartamento. Pero esa fuerza continuará en una u otra forma. Es una flecha lanzada al Horizonte, dotada de un impulso moral invencible…” Como no cansa de explicarnos nuestro Comandante Daniel, la fuerza moral y espiritual de Sandino tiene sus raíces y antecedentes en las luchas del Pueblo nicaragüense en defensa de su soberanía a lo largo de su historia. Es una historia a la vez noble y terrible que sin duda alguna ha provocado un trauma acumulado de dolor y sufrimiento humano en la conciencia nacional con un impacto tremendo en la vida espiritual del Pueblo a favor de la Paz. El impulso hacia la reconciliación nacional inició con el Gobierno Sandinista en la forma de las amnistías aún en medio de la guerra. Como explicó el año pasado el compañero diputado Wálmaro Gutiérrez, “Si hay una institución política en este país, que ha puesto los huesos de punta por garantizar que Nicaragua sea un país de paz, de concordia, de armonía para las y los nicaragüenses, y de bienestar, de progreso, de equidad y de igualdad, ha sido el Frente Sandinista de Liberación Nacional y como te repito a pruebas me remito: 12 de las 15 leyes de amnistía han sido aprobadas, ya sea en la primera, o en la segunda etapa de la Revolución.” El anhelo y compromiso popular por la Paz se demostró en los avances comunitarios para implementar la Ley 985 para una Cultura de Diálogo, Reconciliación, Seguridad, Trabajo y Paz. El compañero diputado Carlos Emilio López nos ha explicado, “Esta Ley se nutre de la aspiración colectiva, se alimenta del Ordenamiento Jurídico, Internacional y Nacional, y toma en cuenta la Cultura nicaragüense… es una Ley que conecta también con la Cultura ancestral del nicaragüense, con la Cultura Popular, con el Legado de Paz del nicaragüense. En los mitos, en las tradiciones, en las canciones, en las leyendas, en los dichos y frases populares nicaragüenses hay altos contenidos de Paz, hay un abanico de Valores de Paz que están en la Cultura nicaragüense y esta Ley también los recoge.” En 2019 la compañera Miriam Raudez contó de sus experiencias de las comisiones de Reconciliación, Justicia y Paz, “Desde el año pasado hemos andado en esto, vimos esa disciplina, certeza y confianza de las decisiones del Comandante Daniel, por ejemplo.

Embajadora de Nicaragua presenta copias de estilo ante el Gobierno de Corea

La Embajadora nicaragüense en Corea presento sus copias de estilo el día de hoy ante el Viceministro de asuntos de protocolo del ministerio de relaciones exteriores de Corea. Leer: Matagalpa celebra la colocación de la primera piedra de su polideportivo “Nuestra embajadora en Correa presentó sus copias de estilo el día de hoy ante el Viceministro de asuntos de protocolo del Ministerio de relaciones exteriores de Corea” anuncio, esta tarde la Vicepresidenta de Nicaragua compañera Rosario Murillo. Por: Israel Rocha

Matagalpa celebra la colocación de la primera piedra de su polideportivo

En una mañana llena de entusiasmo y esperanza, se llevó a cabo el acto de colocación de la primera piedra del esperado polideportivo de Matagalpa. Este evento marca un hito histórico para la ciudad en términos deportivos y recreativos, especialmente para la niñez y la juventud. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo convertir a Matagalpa en la capital del deporte, promoviendo disciplinas como el baloncesto, judo, karate, tenis de mesa, voleibol, fútbol sala y boxeo. El polideportivo se convertirá en un lugar de encuentro para los amantes del deporte, brindando un espacio adecuado para su práctica. Durante la ceremonia, el alcalde de Matagalpa, compañero Sadrach Zeledón Rocha, expresó: “Hoy es un día de celebración en Nicaragua, en honor al 44/19. ¿Qué mejor fecha para hacer realidad los sueños de nuestros héroes y mártires, los sueños de aquellos jóvenes que también fueron deportistas pero no tuvieron la oportunidad?”. Con estas palabras, el alcalde resaltó la importancia de este proyecto en el legado deportivo de la ciudad. Lee también: El proyecto contará con una variedad de instalaciones, que incluirán áreas de equipamiento, vestuarios, graderías, oficinas, servicios sanitarios, conexión a internet y un sistema de sonido. Además, el polideportivo contará con las condiciones necesarias para albergar conciertos, foros, convenciones, congresos y otras actividades. Con una inversión de C$ 300 millones de córdobas y una extensión de terreno de una manzana y media, se espera que la construcción esté finalizada a finales del año 2024. El polideportivo se sumará al complejo deportivo de Matagalpa, que actualmente cuenta con un estadio de fútbol, una pista de motocross y la segunda pista de atletismo más grande del país. Con esta importante obra, Matagalpa reafirma su compromiso con el deporte y el bienestar de su comunidad. El polideportivo será un espacio emblemático que impulsará el desarrollo deportivo de la región y brindará oportunidades para el crecimiento y la recreación de todas las personas interesadas en el mundo del deporte.

Xi Jinping: Todos los países ganan “si hacen más grande el pastel de la cooperación”

El presidente chino, Xi Jinping, instó el martes pasado a los países de la Organización de Cooperación de Shanghái y del resto del mundo a rechazar la ruptura de las cadenas internacionales de suministro, informó RT. Durante su discurso por videoconferencia en la cumbre de la OCS, el mandatario aseguró que Pekín quiere trabajar con las naciones para “rechazar los movimientos para poner barreras, desacoplar y cortar las cadenas de suministro”. Al contrario, sugirió “hacer más grande el pastel de la cooperación en la que todos ganan y asegurar que las personas de todo el mundo compartan más beneficios del desarrollo de manera más justa”. Lee también: El llamamiento ocurrió un día después de que China impusiera restricciones a las exportaciones de galio y germanio requeridos para fabricar semiconductores. La medida surgió como respuesta al cierre de acceso para las empresas chinas por parte de EE.UU. a los servicios de computación en la nube y otras sanciones occidentales, y se adoptó en vísperas de la programada visita a Pekín de la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, destaca Bloomberg.

Medvédev revela cómo podría terminar “en unos días” el conflicto en Ucrania

El expresidente de Rusia y actual vicejefe del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvédev, ha declarado este miércoles en comentarios a la agencia TASS que la operación militar especial de Moscú en Ucrania terminaría en unos días si la OTAN dejara de dotar a Kiev con armas ahora, informó RT. “Si la OTAN, sobre todo EE.UU. y sus vasallos, cesaran el suministro de armas y de medios de destrucción a Ucrania, la operación militar especial llegaría a su fin literalmente en unos meses, pero si dejaran de proporcionar sus armas ahora, el operativo terminaría en unos días“, dijo el alto funcionario. Asimismo, Medvédev estimó que se puede poner fin “rápidamente a cualquier guerra”, bien a través de la firma de un acuerdo de paz, bien, tal y como hizo EE.UU. en agosto de 1945, con los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki. “[Los estadounidenses] realmente acabaron su campaña militar. El precio fue la vida de casi 300.000 civiles”, dijo. Por otra parte, el exmandatario respondió a las críticas de algunos expertos occidentales que consideran que las tropas rusas combaten con “armas y métodos del siglo pasado”. “Nuestro Ejército es moderno y heroico, pese a que claro que tiene ciertos problemas, como cualquier Ejército”, subrayó. La jornada del lunes el vicejefe del Consejo de Seguridad ruso advirtió que el apocalipsis nuclear “no solo es posible, sino también probable”, ya que ahora el mundo se halla “al borde de una tercera guerra mundial“, en medio de un “enfrentamiento total” entre el llamado Occidente colectivo y el resto del mundo. En este sentido, el alto funcionario sostiene que resolver las divergencias persistentes con un conflicto global no sería una opción, dado que no habría ganadores tras un eventual uso de armas nucleares.

Lanzan doceava edición de Nicaragua Diseña con el lema: Talento Vibrante e Identidad en Evolución Creativa

Este miércoles se realizó el lanzamiento de la edición número 12 de Nicaragua Diseña 2023, que para este año se resalta con el lema ¡Talento Vibrante e Identidad en Evolución Creativa! Leer: Rusia apoya la sentencia de la Haya para que EE.UU indemnice a Nicaragua Camila Ortega Murillo, directora de Nicaragua Diseña, expresó que están felices porque este día iniciaron la convocatoria abierta de la 12 edición de ND, que se estará realizando desde este 5 de julio hasta el 5 de agosto. “Invitar a todos los artistas que quieran formar parte de la familia de Nicaragua Diseña, inscribirse en esta convocatoria abierta, enviarnos sus propuestas creativas y ver todos los requisitos en nuestra página web de Nicaragua Diseña, también en nuestras redes sociales donde vamos a estar compartiendo toda la información respectiva”, mencionó. La directora de Nicaragua Diseña dijo que “quieren transmitirles a las nuevas generaciones de artistas, inspirarse en Nicaragua, cultura, creatividad, en el pueblo laborioso, artesano y artista, Inspirarnos, honrarles y hacer sus propuestas creativas de las nuevas generaciones, en esa evolución creativa que estamos promoviendo desde ese lema, para esta edición”. Camila anunció que el gran evento de Nicaragua Diseña está programado para el próximo 6, 7 y 8 de octubre en el Centro de Convenciones Olof Palme, en Managua, con tres días de arte, creatividad, con la participación de diseñadores nacionales e internacionales que acompañarán este gran esfuerzo que proyecta el arte y que trabaja de la mano con los modelos de Economía Creativa que viene impulsando el Buen Gobierno, con el apoyo a la plataforma de Nicaragua Diseña. Anasha Campbell, codirectora del Intur, manifestó que el turismo lo están proyectando a nivel nacional e internacional, a través de la moda, el diseño, donde se deja en alto el nombre de Nicaragua. Campbell expresó “que a lo largo de estos 12 años, la plataforma Nicaragua Diseña, se ha convertido en el espacio donde la población de todas las edades, tiene la oportunidad de proyectar su creatividad y talento”. Por: Israel Rocha

Rusia apoya la sentencia de la Haya para que EE.UU indemnice a Nicaragua

La Directora del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, María Zajárova se pronuncia contundentemente sobre la sentencia de la corte internacional de justicia, que obliga a Estados Unidos a indemnizar por todos los daños causados por las fuerzas militares en el territorio de la República de Nicaragua en los años ochenta. Puedes Leer: Nicaragua contará con un Censo de Población y de Viviendas actualizado “La histórica sentencia de la Corte Internacional de Justicia del 27 de junio de 1986 obligó a Estados Unidos a indemnizar todos los daños causados por las actividades militares y paramilitares norteamericanas en el territorio de Nicaragua en los años ochenta. Se trata de decenas de miles de millones de dólares. Sin embargo, dicha sentencia ha sido ignorada por EEUU durante 37 años” expresó, María Zajarova, Directora del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia. “Apoyamos incondicionalmente la demanda de restablecimiento de la justicia histórica expresada recientemente por el Presidente nicaragüense, Daniel Ortega, en su discurso ante el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres. Al mismo tiempo, consideramos categóricamente inaceptable la continuación de las políticas agresivas estadounidenses contra este país soberano, que responden a las aspiraciones neocoloniales de Occidente” finalizó. Por: Israel Rocha