Nicaragua contará con un Censo de Población y de Viviendas actualizado

El Banco Central de Nicaragua y el Instituto Nacional de Información para el Desarrollo (Inide) estarán realizando el noveno censo de población y el quinto censo de vivienda y establecimiento que permitirá medir con exactitud cuantos habitantes hay en Nicaragua. Leer: Así avanzan las obras del nuevo Centro Regional de Atención en el Occidente de Nicaragua “Estaremos, estamos programando ya, proyectando, preparándonos, porque estaremos realizando el IX Censo de Población y V Censo de Viviendas y de establecimientos, que nos permitirán medir con exactitud cuántos somos en nuestra Nicaragua: por sexo, por estratos, cómo vivimos, cómo son nuestras viviendas, y todo lo que llamamos establecimientos de comercio”, informo la Vicepresidenta de Nicaragua, compañera rosario Murillo. Dijo que esta actualización “que vamos a realizar, desde 2005 no la hemos hecho. Se hará el próximo año, estamos participando el Inifom, estamos participando el Banco Central y el Inide que rectórea, y vamos a estar otras instituciones que vayamos viendo que son necesarias, importantes”, detalló. Por: Israel Rocha

Así avanzan las obras del nuevo Centro Regional de Atención en el Occidente de Nicaragua

El Gobierno de Nicaragua a través de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitaros, (ENACAL) presentó la tarde de este pasado lunes 3 de julio, los avances en las obras de construcción del nuevo Centro de Atención a Incidencias para la Región de Occidente, el cual hasta la fecha presenta un 60% de avances. Leer más: Nicaragua: Onda tropical número 10 estará ingresando al país la tarde de este martes Ubicado en la ciudad de León, este centro brindara atención y respuesta inmediata en los sistemas de agua potable y saneamiento a 121,900 Familias de los departamentos de Chinandega y León, asimismo, se espera que este sea inaugurado para el mes de diciembre de este año. Contando con un monto de inversión de 41 millones de córdobas, financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Gobierno de Nicaragua, denotándose los esfuerzos que realiza el Gobierno por fortalecer la atención oportuna en este tipo de incidencias a las familias de esta región del país. Por: Génesis García

Trabajadores del MINSA gozan del beneficio del pago adelantado correspondiente al mes de julio

La mañana de este lunes 3 de julio el Gobierno de Nicaragua dio inicio al pago adelantado de salario correspondiente al mes de julio a trabajadores del Ministerio de Salud, los cuales realizaron el cobro en cajas ubicadas dentro del complejo de salud Conchita Palacios de Managua. Leer: Foro de San Paulo emite disolución en apoyo a la demanda de Nicaragua para que EE. UU. cumpla con la sentencia El ciudadano Roberto Rodríguez, trabajador del MINSA manifestó su gratitud y felicidad al recibir su pago “hoy, lunes 3, gracias a Dios recibiendo el salario que nos corresponde al mes de julio. Agradezco a Dios sobre todas las cosas y al Comandante (Daniel Ortega) y compañera Rosario, quienes hacen lo posible por garantizar nuestro salario en paz, solidaridad, amor, reconciliación y como parte de los logros de la Revolución”, expresó Rodríguez. En este sentido, Ricardo Gómez, trabajador del área de informática del Ministerio de Salud, expreso que este es un beneficio que tienen los trabajadores del Estado y que este fortalece la economía de las familias, además de fomentar el comercio en los diferentes mercados. “Tenemos una economía estable, y con este pago se dinamiza aún más la actividad económica, principalmente en los mercados, que es donde por excelencia vamos a realizar nuestras compras. Nos beneficiamos nosotros y también nuestros hermanos comerciantes de los diferentes mercados del país, pues esta es temporada alta para ellos”, agregó Gómez De igual manera, es importante destacar que esta iniciativa que ha sido promovida desde hace años por el Gobierno de Nicaragua, busca además de valorar el esfuerzo y dedicación que a diario realizan los trabajadores de la salud, garantizar el bienestar de estos y sus familias, quienes al recibir el pago adelantado pueden efectuar los diferentes pagos y compras del hogar. Asimismo, para este martes serán los trabajadores del Ministerio de Educación quienes recibirán el pago de planilla, continuando el día miércoles 5 de julio con las diferentes Instituciones del Estado, los cuales podrán realizar su pago en cajeros automáticos o bancos del país. Por: Génesis García

Foro de San Paulo emite disolución en apoyo a la demanda de Nicaragua para que EE. UU. cumpla con la sentencia

La XXVI edición del Foro de Sao Paulo realizada en Brasil, emitió una disolución de apoyo a la demanda de Nicaragua para que se cumpla con la sentencia y los Estados unidos cumplan con indemnizar a nuestro pueblo por la guerra y destrucción contra el patrimonio nicaragüense. Puedes Leer: Delegación nicaragüense viajan a china para fortalecer cooperación entre ambos pueblos La vicepresidenta de Nicaragua, compañera Rosario Murillo en su comunicación de ésta tarde, dijo “Y también se respaldó, se emitió una disolución de apoyo a la demanda de Nicaragua para que la sentencia de la haya a favor de nuestro pueblo sea cumplida por el gobierno de Estados Unidos que ha promovido invasiones e intervenciones, guerras y destrucción contra nuestro patrimonio, el foro de San Paulo se pronunció en el apoyo de la demanda de Nicaragua para que se cumpla con la sentencia y los Estados Unidos cumplan con indemnizar a nuestro pueblo en todo el alcance de ese histórico fallo” El Foro, que comenzó el jueves pasado y concluyo éste domingo recibió un total de 270 representantes de 57 organizaciones sociales que abogaron por la integración y la soberanía en América Latina y el Caribe, así como por la defensa de los migrantes dentro de Estados Unidos (EE.UU.). Por: Israel Rocha

Delegación nicaragüense viajan a china para fortalecer cooperación entre ambos pueblos

Una amplia delegación de ministros entre ellos de educación técnica y superior y Juventud, Alcaldesas municipales y periodistas nicaragüenses que fueron invitados por el partido comunista de china, se encuentra viajando hacia la república popular de china con el objetivo de fortalecer cooperación y hermandad entre ambos gobiernos. Leer: Nicaragua: Onda tropical número 10 estará ingresando al país la tarde de este martes   “Saludamos a la delegación de compañeros y compañeras que viajan hacia la república popular de China, invitada por el partido comunista de China para fortalecer cooperación y hermandad entre nuestros pueblos y gobierno y nuestros partido el frente Sandinista de liberación Nacional acogiendo está invitación y ahí están nuestros compañeros; está Loyda como Ministra Directora de Inatec y está la Dra. Ramona como presidenta del CNU y rectora de la Unan Managua, la Directora del INTA compañera Suri Zamora y la vicepresidenta ministra agropecuaria compañera, Ivania león y las alcaldesas nueva guinea, Rivas, Masaya, león, periodistas y jóvenes tenemos una delegación de casi 20 compañeros en una visita a cinco ciudades de la república popular de China y avanzado en los intercambios y la cooperación formación técnica y profesional, universidades, cooperación entre gobiernos municipales, tecnología agropecuaria, comunicación, juventudes todos, adelante siempre, siempre más allá”, expresó la vicepresidenta de Nicaragua, compañera Rosario Murillo. Por: Israel Rocha

Nicaragua: Onda tropical número 10 estará ingresando al país la tarde de este martes  

La mañana de este lunes 3 de julio el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), presentó el pronóstico del clima para el territorio nacional, en el cual detalla el ingreso de la onda tropical número 10 la tarde de este martes 4 de julio. Te puede interesar: SICA y el futuro de Centroamérica El Director de Meteorología del INETER, Marcio Baca informó que su llegada será ya en horas de la tarde o la noche a las Costas del Caribe y va ocasionar también incrementos de nubosidad y posibles lluvias que estarán dominando en horas de la tarde en el Pacífico nicaragüense y dejará muy tempranamente caer lluvias en el Caribe. De igual manera, este lunes se verá influenciado por el desplazamiento de una nueva vaguada entre el noroeste del Mar Caribe y el litoral caribeño nicaragüense, así como la presencia de la Zona de Convergencia Intertropical sobre el sur de Centroamérica y el suroeste del Mar Caribe. “Es una vaguada que está en las costas del Caribe Norte de Nicaragua y se extiende hasta una baja que está localizada en Colombia“, afirmó Baca. El país estará descansando de ondas tropicales los días miércoles, jueves y viernes, pero aún se espera que el clima en la zona de las regiones del Caribe y Centro del país se mantenga con lluvias frecuentes, y en el resto del país un clima caluroso. con lluvias débiles en algunas áreas. Las temperaturas máximas estarán por el orden de los 33 y 35 grados, exceptuando las zonas altas con temperaturas de 29 a 31 grados. Los mares estarán normales con olas de 1.5 metros de altura y condiciones óptimas para la navegación y los vientos débiles, solo moviéndose a la hora que se presenten lluvias. Por: María José Del Palacio

SICA y el futuro de Centroamérica

Stephen Sefton2 de julio 2023 Los profundos cambios en proceso ahora en las relaciones internacionales impactan seriamente a Centroamérica por motivo de su ubicación estratégica. La región une el enorme continente de las Américas a la vez que, por ser un istmo angosto, facilita el tránsito entre dos océanos. Esa misma ubicación geográfica también expone la región de manera desproporcionada a las secuelas del cambio climático. Los países de la región han trabajado para aumentar su capacidad de respuesta a los diversos desafíos que la región enfrenta por medio del Sistema de Integración Centroamericano SICA, fundado en 1991. Desde 2013, SICA incluye la República Dominicana. Es una iniciativa de integración regional que cobra todavía mayor importancia en el actual momento histórico. Con una una extensión territorial de más de 570,000 km2, los países del SICA tienen una población total de 61 millones, más grande que la de Colombia. Incluyendo la cifra para República Dominicana con los datos correspondientes de la Secretaría de Integración Económica para América Central (SIECA), se calcula el producto interno bruto de los países de SICA en base a precios constantes en más de US$380 mil millones; basado en la paridad de poder adquisitivo sería más de US$930 mil millones. En la última década, los países centroamericanos han tenido niveles de crecimiento mayores del promedio mundial. Por ejemplo, entre 2014 y 2018 su crecimiento fue de 4.4% en promedio, mientras lo demás de América Latina y el Caribe fue de menos de 1% y para todo el mundo alrededor de 3.5% Aparte de su posición estratégica, sus abundantes recursos naturales, hídricas y minerales, y su gran potencial económica, América Central es una de las regiones de mayor importancia ambiental. Contiene el Corredor Biológico Mesoamericano con 10% de la biodiversidad mundial, la segunda barrera coralina más grande del mundo, y extensos áreas de bosque que cubren aproximadamente 40% de su territorio. Por motivo de su ubicación y sus recursos naturales, la región siempre ha sufrido la agresión imperialista de parte, primero, de los poderes europeos y, luego, por el expansionismo de Estados Unidos. Sin embargo, de manera paulatina, los cambios a nivel regional y nivel internacional en este nuevo siglo han llevado los países centroamericanos a reconocer las nuevas realidades y oportunidades presentadas. A nivel regional, entre 2004 y 2013, las iniciativas del Petrocaribe y de la Alternativa Bolivariana de Nuestras Américas (ALBA) abrieron la región a una visión de desarrollo socio-económico más eficaz y más humano que el capitalismo neoliberal recetado por Estados Unidos y Europa. A nivel internacional, el tremendo desarrollo comercial de la República Popular China y su lanzamiento de la iniciativa de la Franja y Ruta hace diez años han creado importantes alternativas para el comercio, la inversión, las finanzas públicas y la cooperación para el desarrollo en múltiples campos. Los nuevos escenarios en proceso, tanto en términos de cambio climático como de geopolítica y desarrollo económico, plantean nuevos retos a la vez claros y complejos. El tema del reconocimiento de la República Popular China es fundamental. Seis países miembros de SICA reconocen el principio de una sola China, solo Guatemala y Belice siguen reconociendo a Taiwán. Otro tema sensible, relacionado con la política externa para SICA, es el reconocimiento de la Federación Rusa como país observador acordado en 2018 pero todavía no implementado. El pasado mes de abril en una reunión de los Cancilleres de los países miembros del SICA, el compañero Canciller Denis Moncada explicó la posición de Nicaragua, “Es un absurdo que, donde hay mayoría de países que tienen relación con la República Popular China, en el SICA se mantenga Taiwán, que solamente lo reconocen dos países y por otro lado quieren bloquear la integración de naciones como Rusia que tiene relación con todo Centroamérica.” Por supuesto, los países de la región sienten presión de parte de Estados Unidos a tomar posiciones contra China y Rusia. Pero hasta el momento, solo Guatemala ha expresado formalmente su apoyo a Ucrania en la guerra de la OTAN contra Rusia. En adición a estas diferencias en temas de relaciones internacionales, los países miembros del SICA enfrentan otros desafíos urgentes Los perniciosos efectos del crimen organizado nacional y transnacional provocan grandes daños sociales y altos costos económicos. Con su estrategia de muro de contención y sus políticas de policía comunitaria, Nicaragua ha vencido los intentos del crimen organizado transnacional de instalarse en el país. Y mientras las políticas de mano dura pueden tener un efecto positivo en reducir las cifras de asesinatos, suelan a transformar las cárceles en sedes centrales de las operaciones de extorsión. La extorsión en Guatemala, El Salvador y Honduras ha sido exacerbado por las políticas de encarcelación e involucra redes de corrupción en las fuerzas de seguridad, en los sistemas judiciales y también entre oficiales de migración. El combate al fenómeno requiere identificar e investigar sofisticados estructuras de lavado de dinero que tocan actividades económicas de todo tipo. El valor total de los fondos derivados de la extorsión en la región para el año 2022 se ha estimado en más de mil millones de dólares. Estas actividades criminales están íntimamente ligadas al narcotráfico. Nicaragua fue testigo durante el fallido intento de golpe de 2018 de como el narcotráfico y el crimen organizado fomentan el terrorismo y en El Salvador, Guatemala y Honduras han provocado repetidas incidentes terroristas sangrientos. Otro desafío regional derivado de la falta de seguridad ciudadana y de la pobreza es la trágica realidad de la migración. Desde 2018, Nicaragua y los otros países del SICA han abogado por mayor gestión para promover una migración legal, ordenada y segura que es de suma importancia para la protección de las personas, especialmente las mujeres y niñas y niños, de los traficantes y otros criminales depredadores. El medio norteamericano CBS ha reportado que más de 130,000 niñas y niños migrantes no acompañados se albergaron en el sistema del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos en 2022, la gran mayoría de América Central. El gobierno de México ha

Servidores públicos recibirán pago de salario del mes de julio

El Gobierno de Nicaragua efectuará el pago correspondiente al mes de julio a los servidores públicos, comenzando el día lunes con el Ministerio de salud (MINSA). “El lunes empezamos también a pagar el salario de los servidores públicos, de julio, correspondiente a julio, lunes Minsa, martes Mined y miércoles 5 todas las otras entidades del sector público”, informó la Vicepresidenta de Nicaragua, Compañera Rosario Murillo. Por: Israel Rocha

Nicaragua realizó el II Ejercicio de preparación para proteger la vida en 2023

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la preparación y las situaciones de multiamenazas, se llevó a cabo con éxito el Segundo Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida. Contó con la participación de diversos actores y organizaciones comprometidas con la seguridad y el bienestar de la población. Leer: Nicaragua participa en reunión de presidentes del SICA en Belice El objetivo principal de este ejercicio fue evaluar y mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia que involucran múltiples amenazas, a desastres naturales como terremotos, tormenta, maremotos y huracanes. Durante la jornada, se llevaron a cabo simulaciones y escenarios que permitieron poner a prueba los planes de contingencia, la coordinación interinstitucional y la capacidad de reacción de los participantes. Este ejercicio nacional contó con la participación de Sistema Nacional para la Prevención y Atención a Desastres (Sinapred). Se realizaron simulacros en diversas ubicaciones del país, involucrando a diferentes sectores y comunidades. Magnitud del terremoto El ejercicio se llevó a cabo a las 10 de la mañana en todo el terrario nacional, También dieron anuncio a una ruptura de falla de 170 kilómetros de longitud en lo que fue el Océano Pacífico, y ocasionó un terremoto de magnitud de 8.0 y un hipocentro a 30 kilómetros de profundidad, a 102 kilómetros al suroeste de las costas del municipio de Corinto, departamento de Chinandega. Puedes leer: Asamblea Nacional saluda a los maestros nicaragüenses en su día por su destacada labor Durante el Segundo Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida en Situaciones de Multiamenazas, se destacó la importancia de la prevención, la planificación y la capacitación como herramientas fundamentales para hacer frente a las situaciones de emergencia. Además, se enfatizó la necesidad de fomentar una cultura de preparación y resiliencia en la sociedad, para que todos los ciudadanos estén preparados y puedan actuar de manera adecuada ante cualquier eventualidad. Este ejercicio nacional, también sirvió como una oportunidad para identificar áreas de mejora y fortalecer la colaboración entre las instituciones involucradas en la gestión de emergencias. Se realizaron evaluaciones exhaustivas de los resultados y se recopilaron datos valiosos que servirán para mejorar los planes de respuesta y aumentar la efectividad de los sistemas de alerta temprana.

Ministerio de Educación de Rusia ejecuta proyecto de enseñanza del idioma ruso en América Latina

La enseñanza del idioma ruso es un proceso fascinante y desafiante al mismo tiempo. También es conocido por su complejidad gramatical y su sistema de escritura único. Para impulsar el aprendizaje del idioma ruso, el Ministerio de Educación de Rusia ejecuta el proyecto para el desarrollo y la enseñanza de la lengua rusa en América Latina. El ruso es uno de los idiomas más hablados en el mundo y tiene una rica historia y cultura asociadas. Dominar el ruso puede abrir muchas puertas, tanto a nivel personal, como profesional, ya que permite acceder a una amplia gama de oportunidades laborales, viajar a países rusoparlantes con confianza, y disfrutar de la literatura, la música y el cine rusos en su forma original. En 2023 el Instituto Pedagógico Estatal que lleva el nombre de V.G. Korolenko, ejecuta en nombre del Ministerio de Educación de la Federación Rusa el proyecto para el desarrollo de la lengua rusa y la enseñanza de la lengua rusa en América Latina. En el marco del proyecto Korolenko se abren tres Centros de Educación Abierta en Latinoamérica: en Cuba, Venezuela y Nicaragua. Te puede interesar: Arseni Andrevich Parfenov, director de la oficina de proyectos del instituto Pedagógico Estatal Glazov, en exclusiva para Sputnik, afirmó “que los centros ofrecerán enseñanza gratuita del ruso como lengua extranjera y contarán con la utilización de tecnologías de realidad virtual por medio de gafas VR. Gracias a esta tecnología, los estudiantes pueden visitar ciudades rusas mediante simulaciones y sumergirse en el aprendizaje de la lengua, la cultura y el arte rusos sin salir de su país”. “Estoy muy sorprendido por la acogida e interés que han tenido las personas hacia el ruso en nuestro primer centro ya funcional en Cuba, y estamos seguros de que en los siguientes países pasará lo mismo”, señaló Arseni Andrevich Parfenov.