Nicaragua participa en reunión de presidentes del SICA en Belice

El martes 27 de junio se llevó acabo la reunión de jefes de estado y de gobierno del sistema de la Integración centroamericana, SICA. El encuentro se realizó en Placencia, Belice, contando con la participación de los presidentes de los países miembros del SICA o sus representantes, así como de la secretaría general del SICA. Puedes Leer: Asamblea Nacional saluda a los maestros nicaragüenses en su día por su destacada labor Los países abordaron temas de la agenda regional, como la seguridad alimentaria, financiamiento para el desarrollo, cambio climático, juventud, pueblos afrodescendientes, transformación digital, cooperación Sur–Sur, MIPYMES, seguridad regional, fortalecimiento institucional y equidad de género. Se reiteró el compromiso de los países miembros del SICA de erradicar el hambre en nuestra región, a través de la implementación de acciones en pro de la seguridad alimentaria y nutricional, y la promoción de sistemas agroalimentarios más eficientes y sostenibles. Leer: Nicaragua busca desanclarse del dólar y pagar en rublos importaciones de trigo de Rusia En relación al cambio climático se acordó continuar apoyando la gestión integral del riesgo, fortaleciendo los mecanismos de coordinación para brindar a nuestros pueblos una respuesta efectiva y oportuna ante la incidencia de las multi-amenazas. Así mismo, las delegaciones coincidieron en fortalecer las medidas de colaboración mediante la actualización del mecanismo regional de asistencia humanitaria. Centroamérica y república Dominicana destacaron la importancia de impulsar modalidades de cooperación no tradicionales como la cooperación sur–sur y la cooperación triangular, a fin de fortalecer la solidaridad y autoderminación de nuestros pueblos. La delegación de Nicaragua abogó por una cooperación sin condicionalidades, respetuosa de las soberanías e independencia de nuestros estados. La delegación de Nicaragua estuvo integrada por el compañero Valdrack Jaentschke Whitaker, ministro asesor del presidente de la república para políticas y asuntos Internacionales y la compañera Myriám Vásquez, asesora Jurídica para asuntos Internacionales del ministerio de relaciones exteriores. Por: Israel Rocha
Asamblea Nacional saluda a los maestros nicaragüenses en su día por su destacada labor

Este jueves en la asamblea nacional de Nicaragua saludaron y felicitaron a cada uno de los educadores y educadoras por celebrarse el día del maestro nicaragüense y además extendieron su reconocimiento a todos los maestros y maestras por su amor y entrega a su digna labor y agradecimiento infinito por su compromiso en pro de la niñez y la juventud de la republica de Nicaragua. Leer: Frijol rojo y maíz registran crecimiento en la producción en Nicaragua para este primer ciclo 2023 NOTA DE PRENSA Saludo de la Asamblea Nacional a todos los maestros y maestras nicaragüenses en su Día Hoy en el Día del Maestro Nicaragüense, la Asamblea Nacional saluda a todos los educadores y educadoras de nuestro país, reconociendo su amor y entrega a su digna labor; y externándoles nuestro respeto y agradecimiento infinito por su compromiso en pro de la niñez y la juventud de nuestra Patria Bendita. La celebración de este día nos recuerda la gesta patriótica, digna, antiimperialista del maestro Enmanuel Mongalo y Rubio, quien el 29 de junio de 1855 participó heroicamente en la primera batalla de Rivas contra los filibusteros de William Walker, que pretendían iniciar su etapa de expansión, pero fueron derrotados. Nuestro abrazo y felicitaciones a cada maestro y maestra, a quienes instamos a preservar el espíritu patriota y antiimperialista de nuestro Héroe Nacional Enmanuel Mongalo y Rubio, avanzando en medio de todos los desafíos con la calidad educativa y abriendo los caminos de la prosperidad de esta nación. Managua, 29 de junio de 2023. Por: Israel Rocha
Frijol rojo y maíz registran crecimiento en la producción en Nicaragua para este primer ciclo 2023

El Gobierno de Nicaragua dio a conocer mediante un comunicado la mañana de este jueves 29 de junio, la estrategia de producción de cultivos de granos básicos, que se están implementando a través de las diferentes instituciones del Sistema de Producción, Consumo y Comercio. Leer más: Centro Nacional de capacitación “Comandate Carlos” enterate de su oferta NOTA DE PRENSA SIEMBRA DE PRIMERA DE MAÍZ Y FRIJOL ROJO 2023 El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), desarrolla desde las Instituciones del Sistema de Producción, Consumo y Comercio, la Estrategia de Promoción de Cultivos de Granos Básicos, con el propósito de incrementar la producción nacional, principalmente de Maíz y Frijol Rojo, promover la implementación de nuevas prácticas y tecnologías, que permitan agregar valor a la producción, incentivar a las exportaciones y mejorar los ingresos de las Familias Productoras. El cultivo de Frijol Rojo en el presente Ciclo Agrícola 2023/2024, registra un buen comportamiento en la siembra de primera con 119,942 manzanas, mostrando crecimiento de 1.5%, en relación al área sembrada en igual época del Ciclo anterior. Está área es cultivada por 75 mil Pequeños Productores, los cuales estarían cosechando 1.6 millones de quintales a partir del Mes de Septiembre. El cultivo de Maíz también muestra un buen comportamiento en la Época de Primera con 280,546 manzanas sembradas, superior en 2.1% respecto al área sembrada en Primera del año pasado. Esta siembra es cultivada por 175 mil Pequeños Productores a Nivel Nacional, que estarían cosechando 5.6 millones de quintales a finales del Mes de Septiembre y Octubre. Por: Genesis Garcia
Nicaragua busca desanclarse del dólar y pagar en rublos importaciones de trigo de Rusia

Nicaragua busca renunciar al dólar estadounidense en el comercio con Rusia y pagar las importaciones de trigo en rublos o córdobas, su moneda nacional, aseguró el ministro de Exteriores del país centroamericano, Denis Moncada, en una entrevista a la agencia Sputnik. A la pregunta de en qué divisa Nicaragua quisiera pagar por las importaciones del trigo procedente de Rusia, Moncada dijo “en rublos o córdobas”. Lee también: El ministro subrayó en la entrevista a esta agencia que en el futuro Rusia y Nicaragua deberán defender su soberanía en lo que se refiere a las finanzas, los servicios bancarios y las transacciones comerciales. En septiembre de 2022, el titular de Finanzas nicaragüense, Iván Acosta, adelantó a Sputnik que su país planeaba aumentar las importaciones de trigo desde Rusia y estaba abierta para estudiar distintas opciones de pago. Estados Unidos, en medio de su pugna geopolítica con Rusia, impuso a este país un bloqueo financiero impidiendo el uso del dólar en sus transacciones comerciales con otras naciones.
Centro Nacional de capacitación “Comandate Carlos” enterate de su oferta

En aporte a la construcción de una cultura de superación de barreras sociales y culturales ante distintas discapacidades, y en fortalecimiento a nuestro modelo de persona, familia, comunidad y de presencia directa creamos el Centro Nacional de Capacitación “Comandante Carlos”. Puedes Leer: Nicaragua cuenta con nueva aplicación para celulares de alerta temprana de terremotos Centro de referencia para la formación especializada a Servidor@s Públicos, Tendido Comunitario Territorial y Juventud Sandinista, en temáticas, herramientas, metodologías que aporten a la inclusión en programas educativos y comunitarios, mejorar comunicación y atención de niñ@s, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad auditiva, visual, con síndrome down, trastorno del espectro autista, entre otras. El Centro tendrá sede en Managua, desde donde se organizarán acciones formativas a nivel territorial a fin lograr cobertura nacional; coordinado desde MINED, INATEC y PDDH en articulación con MINSA, MIGOB, CNU, INIFOM, Policía Nacional y MIFAMILIA. 22,980 protagonistas para el 2023, entre Personal Comunitario FSLN Territorial y Juventud Sandinista, Docentes, Salud, Miembros de la Policía Nacional, Bomberos y Servidor@s Públicos de Instituciones GRUN y Alcaldías. Se implementarán cursos, seminarios, charlas, diplomados y especializaciones en modalidad presencial y virtual, a cargo de Expertos en atención a personas con discapacidades, con metodologías prácticas, dinámicas e interactivas que permitan apropiación de los contenidos desarrollados. Con una duración promedio de 6 a 12 semanas, certificados por el INATEC y Universidades. Comisión Coordinadora: integrada por MINED, INATEC, MINSA y PDHH, definen propuestas formativas y coordinan la proyección y asegura el buen funcionamiento del centro. Comisión de trabajo organizativo: integrada por MINED, INATEC, MINSA, PDHH, MIGOB, MIFAMILIA, CNU, INIFOM, Policía Nacional, Gabinete de Personas con Discapacidad, FSLN y Juventud Sandinista, para coordinar acciones de capacitación a servidor@s públicos y tendido territorial Social y comunitario. Seminario sobre derechos y dignidad de las personas con discapacidad, para fortalecer el trato digno y respetuoso en la familia y comunidad, dirigido a 4 mil protagonistas del tendido territorial y Juventud Sandinista. Duración y período: 4 horas, con 1 frecuencia semanal de 2 horas, en modalidad virtual; del 26 de agosto y 02 de septiembre. Cursos básicos (9) Talleres prácticos (3): Formación especializada (2): Fecha: 27 de junio. Responsable: MINED e INATEC. Fecha: 28 de junio Responsable: según instrucción Fecha: 29 de junio. Responsable: MINED e INATEC. Responsable: MINED e INATEC. Fecha: Junio – Julio. Responsable: Comisión Coordinadora MINED, INATEC, MINSA y PDHH. Fecha: Junio – Julio. Responsable: Según designación. Fecha: Julio – Agosto. Responsable: Según designación. Fecha: Julio – Agosto. Responsable: Comisión Coordinadora MINED, INATEC, MINSA y PDHH. Fecha: 23 de agosto. Responsable: Comisión Coordinadora MINED, INATEC, MINSA y PDHH. Fecha: Agosto – Diciembre. Responsable: Comisión Coordinadora MINED, INATEC, MINSA y PDHH. Por: Israel Rocha
Nicaragua cuenta con nueva aplicación para celulares de alerta temprana de terremotos

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) realizó el lanzamiento de una aplicación para la alerta temprana de terremotos que ocurran a nivel nacional y en países de la región, e invitaron a todas las familias nicaragüenses a descargar la App que ya se encuentra disponible en el sitio web. Leer: Nicaragua cosecha los resultados de su política agropecuaria dirigida al desarrollo del sector El asesor científico de INETER, Wilfried Strauss, explicó que “esta aplicación sirve para transmitir la alerta de terremoto, antes de la sacudida y el celular recibe la información de un sismo y el celular hace el cálculo si existe un daño, eso depende de la ubicación; si se encuentra lejos del epicentro no representa peligro, pero si la sacudida representa peligro, el celular avisa”. Reiteró que entre más lejos esté la persona del epicentro, tiene más oportunidad de ponerse a salvo en un lugar seguro. El Gobierno de Nicaragua continúa con la entrega de viviendas dignas a las familias nicaragüenses La alerta puede llegar a la población, instituciones y empresas, algunos segundos antes de la llegada de las ondas sísmicas destructivas, un lapso que puede ser suficiente para salvar vidas o reducir el impacto en instalaciones sensibles. Actualmente, se pretende evaluar el desempeño de la app con la participación masiva de la población en el Segundo Ejercicio Nacional de Preparación para Protección de la Vida ante Situaciones multiamenazas a realizarse este próximo viernes 30 de junio. Autoridades de INETER expresaron que la aplicación ya fue probada anteriormente y esta sería la tercera vez que la ponen a prueba de manera masiva, ya que esperan que los nicaragüenses descarguen la aplicación. Hay que destacar que la alerta también se envía a las autoridades locales y nacionales, quienes pueden tomar medidas y coordinar los esfuerzos de rescate y recuperación. Por su parte, Ministro Director del Sinapred, Guillermo González, destacó que “esta aplicación alerta, lo que permitirá que la persona de manera serena y tranquila evalúe rápidamente las decisiones que debe tomar, además de poner en práctica todo lo que se ha venido trabajando, todos estos años hemos venido trabajando para que nuestra gente comprenda lo que es un sismo y lo que provoca, recordando que el peligro es el efecto del sismo que puede ser la caída de un rótulo o la caída de una pared que puede provocar un daño en la persona”. A partir de julio 2023 se comenzará con la distribución de la aplicación por medio de Google Play. Una versión para iOS está en desarrollo, por acá te compartimos el link para que podas descargar la aplicación directo del sitio web de INETER: https://webserver2.ineter.gob.ni/sis/ineterapp.apk Por: Israel Rocha
El Gobierno de Nicaragua continúa con la entrega de viviendas dignas a las familias nicaragüenses

Por: María José Del Palacio La mañana de este martes 27 de junio, a través de un comunicado el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en su compromiso solidario con las familias nicaragüenses, dio a conocer que se estarán realizando en esta semana en conjunto con las alcaldías municipales y el INVUR, la entrega de 24 viviendas dignas a las familias de los departamentos de Chontales, Matagalpa y Madriz. NOTA DE PRENSA GOBIERNO DE RECONCILIACIÓN Y UNIDAD NACIONAL ENTREGAMOS VIVIENDAS DIGNAS EN CHONTALES, MATAGALPA Y MADRIZ El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del INVUR y las Alcaldías Municipales de Santo Tomás, San Dionisio, Yalagüina, Palacagüina y Somoto, entregará en la presente semana, 24 Viviendas Dignas. Con esta entrega de viviendas nuevas, nuestro Gobierno Sandinista promueve el derecho a una Vivienda Digna, Cómoda y Segura, mejora las condiciones de Vida de las Familias, y aporta al fortalecimiento del núcleo familiar de los protagonistas. Santo Tomás. Protagonista: Tania María Cruz Sequeira. Lote 15. Antes Después San Dionisio. Protagonista: José Arístides Muñoz Zamora. Lote 05. Antes Después Yalagüina. Protagonista: Julia Amada López Cruz. Lote 14. Antes Después Palacagüina. Protagonista: Atanasia Olivas Olivas. Lote 03. Antes Después
Congresistas a Blinken: “EE.UU. debe dejar de alimentar su propia destrucción”

Washington “debe dejar de alimentar su propia destrucción” al cooperar con China en el sector científico-técnico, afirmaron este martes los miembros del Comité Selecto de la Cámara de Representantes del Congreso de EE.UU. sobre el Partido Comunista Chino en una carta abierta al secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, informó RT. En la misiva, los congresistas recomendaron a la administración Biden no prorrogar el Acuerdo de Ciencia y Tecnología (STA, por sus siglas en inglés), el más antiguo convenio de cooperación entre Pekín y Washington, cuya vigencia expirará el venidero 27 de agosto. “Estamos preocupados en cuanto a que la RPC [República Popular China] haya utilizado previamente el STA para avanzar en sus objetivos militares y siga haciéndolo”, explicaron. De acuerdo con los autores del documento, Pekín mantiene una fusión militar-civil, lo que, según el Departamento de Estado, representa “la eliminación de barreras entre la investigación civil y del sector comercial de la RPC, y sus sectores militar e industrial de defensa”. China “utiliza a investigadores académicos, espionaje industrial, transferencia forzosa de tecnología y otras tácticas para obtener una ventaja en tecnologías críticas” que han contribuido a la modernización del Ejército chino, reza la misiva. Asimismo, la carta cita informes que suponen que, en el marco del STA, China ha desarrollado tecnologías que podrían ser usadas contra EE.UU. En particular, se trata de los hoy muy publicitados globos de vigilancia meteorológica, uno de los cuales fue derribado sobre territorio estadounidense, así como de técnicas para analizar imágenes satelitales y de drones para la gestión del riego. Anteriormente se reportó que el STA podría no ser prolongado debido a debates internos entre las autoridades de EE.UU. Mientras la postura dominante está allí a favor de la prórroga, hay opiniones contrarias. “Extender el Acuerdo de Ciencia y Tecnología entre EE.UU. y China solo pondría en mayor peligro nuestros estudios y propiedad intelectual”, afirmó el congresista republicano Mike Gallagher, jefe del Comité Selecto sobre el Partido Comunista Chino, quien además calificó el STA de “obsoleto”.
37 años de la histórica victoria de Nicaragua contra EE.UU. en la Corte de La Haya

Este 27 de junio, Nicaragua ha conmemorado los 37 años de su histórica victoria contra EE.UU. en la Corte de la Haya, cuando este organismo internacional ordenó a Washington pagar a Managua 12.000 millones de dólares por haber proporcionado dinero y armas a grupos antisandinistas en la década de 1980. Por este motivo, el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, ha presidido un acto de Estado en el centro de convenciones Olof Palme, en Managua, donde denunció a Washington por el incumplimiento de la sentencia de la Corte, cuya deuda ante el pueblo del país centroamericano aún sigue pendiente. Puedes leer: En este contexto, el presidente ha hecho hincapié en que la sentencia condenatoria a EE.UU. de la principal institución judicial de la ONU “conmovió los cimientos de los imperialistas”. “Los conmovió, los sacudió y los exhibió como terroristas, porque la sentencia les ordena que suspendan las acciones terroristas contra el pueblo nicaragüense”, señaló. Además, el presidente otorgó al representante de Nicaragua en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Carlos Argüello Gómez, la orden Augusto César Sandino en su máximo grado Batalla de San Jacinto. En su discurso, Ortega también ha llamado a levantar las sanciones unilaterales impuestas por Washington a Cuba y Venezuela y ha aseverado que EE.UU. es “un Estado terrorista que ha lanzado agresiones e invasiones y ha sembrado muerte por todo el mundo”, enriqueciéndose con las guerras en otras naciones.
Nicaragua cosecha los resultados de su política agropecuaria dirigida al desarrollo del sector

Nicaragua avanza en asegurar que se produzcan alimentos inocuos y nutritivos que garanticen la seguridad alimentaria de su población