Nicaragua rendirá homenaje al Fundador del FSLN, Comandante Carlos Fonseca

Este 23 de junio Nicaragua entera estará rindiendo homenaje al revolucionario y fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) Comandante Carlos Fonseca. Leer: Nicaragua inaugurará Escuela de Bellas Artes en la capital de la Revolución, León El Mausoleo ubicado en Managua, será el punto de reunión donde las distintas instituciones, Unidades de Victoria, los movimientos sociales y juveniles llegarán para rendir homenaje al Comandante Carlos. “Ahí vamos a estar rindiendo el homenaje al fundador del Frente Sandinista y Jefe de la Revolución, Comandante Carlos Fonseca, Tayacán Vencedor de la Muerte. También en Matagalpa se va a celebrar en grande su natalicio, allá nació Carlos y allá estarán los compañeros de LiberArte en un concierto, esos magníficos que ellos realizan con tanto amor y tanta fuerza, tanta energía revolucionaria para las familias de Matagalpa mañana por la tarde”, anunció la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo. puedes leer: Nicaragua inaugurará Escuela de Bellas Artes en la capital de la Revolución, León De la misma forma, se desarrollarán festivales, mercaditos campesinos y ferias de la economía familiar el fin de semana, saludando el natalicio del Jefe de la Revolución, Comandante Carlos. Autor: Israel Rocha/Redvolucion.
Nicaragua rendirá homenaje al fundador del FSLN Comandante Carlos Fonseca

Este 23 de junio Nicaragua entera estará rindiendo homenaje al revolucionario y fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) Comandante Carlos Fonseca. El mausoleo ubicado en Managua, será el punto de reunión donde las distintas instituciones, Unidades de Victoria, los movimientos sociales y juveniles llegarán para rendir homenaje al Comandante Carlos. “Ahí vamos a estar rindiendo el homenaje al fundador del Frente Sandinista y Jefe de la Revolución, Comandante Carlos Fonseca, Tayacán Vencedor de la Muerte. También en Matagalpa se va a celebrar en grande su natalicio, allá nació Carlos y allá estarán los compañeros de LiberArte en un concierto, esos magníficos que ellos realizan con tanto amor y tanta fuerza, tanta energía revolucionaria para las familias de Matagalpa mañana por la tarde”, anunció la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo. De la misma forma, se desarrollarán festivales, mercaditos campesinos y ferias de la economía familiar el fin de semana, saludando el natalicio del Jefe de la Revolución, Comandante Carlos. Autor: Israel Rocha
Nicaragua y Belarús firman hoja de ruta para mutua cooperación agropecuaria

El Gobierno de la República de Nicaragua ha firmado el día de hoy una hoja de Ruta para la cooperación mutua entre el Ministerio de Agricultura y Alimentación de la República de Belarús y el Ministerio Agropecuario de la República de Nicaragua. Puedes Leer: Skapa2 lanza nuevo tema musical en honor al 44/19 “Hoy también firmamos una hoja de ruta para cooperar entre el Ministerio de agricultura y alimentación de Belarús y el Ministerio agropecuario de la República de Nicaragua, el objetivo es establecer nuevos convenios y programas para la cooperación fraternal bilateral intercambio de tecnologías y experiencias, mejorar la productividad innovar, producir, producir e innovar”, expresó la Vicepresidenta de Nicaragua, Compañera Rosario Murillo. El objetivo del documento es establecer nuevos convenios y programas de cooperación bilateral para el intercambio de tecnologías y experiencias con el fin de mejorar la productividad y producción del sector agropecuario nicaragüense en rubros claves como la horticultura, el sector lácteo y el sector ganadero, cabe destacar que por el Gobierno de Nicaragua ha firmado el compañero Bosco Castillo, Ministro Asesor para Asuntos Agropecuarios y por el Gobierno de Belarús el viceministro de Agricultura, Vadim Shagoyko. Autor: Israel Rocha
¡ Gran victoria! Nicaragua gana en el tercer juego contra Puerto Rico

La selección de béisbol de Nicaragua celebró una destacada victoria en el último juego de la serie amistosa internacional frente a Puerto Rico. El emocionante encuentro se llevó a cabo la noche de este miércoles, y el equipo nicaragüense logró imponerse con un marcador final de 6 carreras por 3. El primer juego de la serie se desarrolló en el estadio Yamil Ríos Ugarte de la ciudad de Rivas, donde la selección de Nicaragua se alzó con una merecida victoria. En el segundo juego, disputado en el estadio Soberanía, ambas selecciones dejaron todo en el terreno de juego y terminaron empatadas con un marcador de 4 a 4. Noticia relacionada: Conoce el roster de Nicaragua para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 Estos partidos amistosos tienen una gran importancia, ya que sirven como preparación para los próximos juegos Centroamericanos y del Caribe. Estos importantes eventos deportivos tendrán lugar en la ciudad de San Salvador, El Salvador, y tanto Nicaragua como Puerto Rico estarán participando activamente en ellos. La selección de béisbol de Nicaragua ha demostrado un excelente desempeño en esta serie amistosa, lo que augura un gran desempeño en los próximos desafíos internacionales. Los jugadores y el cuerpo técnico continúan trabajando arduamente para afinar su estrategia y potenciar su rendimiento de cara a los juegos Centroamericanos y del Caribe. La competencia promete ser intensa, pero Nicaragua se encuentra preparada y dispuesta a representar a su país con orgullo en el diamante. Por: Israel Rocha/ Revolución
Conoce el roster de Nicaragua para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023

Tras concluir el emocionante tercer juego de la Serie Internacional entre Puerto Rico y Nicaragua, la Federación Nicaragüense de Béisbol Asociada (FENIBA) ha revelado el roster oficial de la Selección Nacional que competirá en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, a celebrarse del 24 de junio al 01 de julio en San Salvador, El Salvador. El talentoso equipo pinolero cuenta con una formación formidable, compuesta por once lanzadores, dos receptores, seis jugadores de cuadro y cinco jardineros, junto con un sólido cuerpo técnico de seis miembros. Lee también: A continuación, presentamos el roster completo de la Selección Nicaragüense de Béisbol: Lanzadores: Leonardo Crawford, Osman Gutiérrez, Jorge Bucardo, Danilo Bermúdez, Kenny Cruz, Bryan Torres, Fidencio Flores, Júnior Téllez, Jesús Garrido, Oliver Espinoza, Ernesto Glasgon. Receptores: Melvin Novoa, Rodolfo Bone. Jugadores de Cuadro: Benjamín Alegría, Elian Miranda, Aldo Espinoza, José Saul Orozco, Jacksell Mairena, Edgard Montiel. Jardineros: Gean Rigby, Bismarck Rivera, Sandy Bermúdez, Juan Diego Montes, Norlando Valle. Cuerpo Técnico: Sandor Guido (MÁNAGER), Marvin Benard, Cairo Murillo, Adolfo Matamoros, Antenor López, Julio Sánchez. Delegado: Evert López. Bajo la dirección del experimentado mánager Sandor Guido, Nicaragua se preparó intensamente para este prestigioso evento, enfrentándose en tres juegos amistosos contra el equipo de Puerto Rico, campeón vigente en los torneos de béisbol de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla 2018, así como en los Juegos Deportivos Panamericanos de Lima 2019. El torneo de béisbol de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 contará con la participación de selecciones de renombre como Venezuela, Cuba, México, República Dominicana, Puerto Rico, Curazao y el país anfitrión, El Salvador. Nicaragua hará su debut el próximo sábado 24 de junio frente a República Dominicana, seguido de emocionantes enfrentamientos contra Puerto Rico, El Salvador, México, Venezuela, Curazao y Cuba.
El Gobierno hondureño militariza el sistema penitenciario tras tragedia en cárcel femenina

La presidenta hondureña, Xiomara Castro, encargó a la Policía Militar el control de todo el sistema penitenciario del país centroamericano, medida que entrará en vigor el 1 de julio, según Sputnik. “La Policía Militar del Orden Público [PMOP] asume a partir del 1 de julio del presente año la coordinación, dirección y control de los 21 centros penales del país, por un periodo de un año, tiempo en el cual debe reclutar, capacitar y formar por lo menos 2.000 nuevos custodios de centros penales, en cumplimiento de la Ley del Instituto Nacional Penitenciario [INP]”, apuntó el Ejecutivo a través de un comunicado oficial. La medida fue tomada al día siguiente del motín carcelario que dejó un saldo de 46 reclusas muertas en la Penitenciaria Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), ubicada al norte de Tegucigalpa. Al propio tiempo, Castro cesó en sus cargos a los miembros de la Junta Interventora de los centros penales, incluida su directora, Julissa Villanueva, quien retornará a sus funciones como subsecretaria (viceministra) de Seguridad en el área de Asuntos Policiales. Lee también: “En un plan conjunto como manda la Constitución de la República, las Fuerzas Armadas de Honduras asumirán funciones de seguridad en colaboración con la Policía Nacional, en los 18 departamentos del país, en las áreas y acciones que así especifiquen”, señaló otros de los párrafos del texto oficial. Además, el Gobierno extendió el estado de Excepción a otras zonas del territorio nacional, así como ampliará su término de vigencia. El Ejecutivo solicitó al Poder Judicial que conceda medidas sustitutivas de presión preventiva a todas las mujeres que se encuentran recluidas en el PNFAS sin estar condenas, así como a todas las que sufren de enfermedades terminales. El Gobierno decretó tres días de duelo nacional con motivo de la tragedia acaecida en la prisión del valle del Támara (centro). También procedió a suspender todos los actos festivos con motivo del aniversario del golpe de Estado del 28 de junio de 2009 contra el expresidente Manuel Zelaya (2006-2009). El documento aclara que solo tendrán lugar las acciones conmemorativas en honor a las víctimas de la ruptura del orden constitucional, que incluyen la apertura del Museo de la Memoria y la Reconciliación en Honduras.
El sumergible Titán desaparecido en el Atlántico se queda sin oxígeno, según el tiempo estimado

Las reservas del oxígeno en el sumergible Titán, desaparecido en el Atlántico desde el domingo en plena expedición a los restos del Titanic, se han agotado este jueves, según el tiempo estimado por los especialistas, informó RT. En particular, las estimaciones de la Guardia Costera de EE.UU. (USCG, por sus siglas en inglés) sugerían que el oxígeno debería haberse agotado a las 7:08 (hora ET), recoge NBC News. Sin embargo, los especialistas explican que hay muchos factores que pueden repercutir en el consumo de oxígeno. Continúa el operativo de búsqueda Mientras, la Guardia Costera de EE.UU. señaló que el buque canadiense Horizon Arctic desplegó un vehículo teledirigido que alcanzó el fondo del océano y empezó la búsqueda del aparato desaparecido. Asimismo, el barco francés L’Atalante también desplegó su propio sumergible no tripulado a las profundidades del Atlántico. Hasta el momento, los esfuerzos en la zona de búsqueda de la nave con cinco personas a bordo no han dado resultados. El aparato con capacidad de sumergirse hasta 4.000 metros contaba oxígeno para 96 horas, según el operador de la nave OceanGate Expeditions. Lee también: El operativo de búsqueda, en el que participan efectivos de la Guardia Costera de EE.UU. (USCG), de Canadá y empresas privadas, no han logrado determinar la fuente de unos ruidos detectados. Este miércoles, la USCG confirmó “ruidos submarinos” en la zona detectados por un avión canadiense. Posteriormente, las autoridades estadounidenses determinaron que dichos sonidos no serían “golpes”. Factores que influyen en el consumo de oxígeno Simon Boxall, profesor de oceanografía de la Universidad de Southampton, señaló a NBC News que “no tiene ni idea” de cuánto tiempo va a durar realmente el oxígeno. El experto indicó que uno de los factores clave que influye en el consumo de oxígeno es el estado físico de las personas que están a bordo. Boxall explicó que pasadas las 7:08 (hora ET) los rescatistas no cesarán sus esfuerzos de búsqueda. Por su parte, el contralmirante de la USCG, John W. Mauger, dijo al canal que el organismo va a seguir con el operativo, pese a los temores de que el oxígeno se haya agotado. “Utilizamos todos los datos e información disponibles para llevar a cabo esas búsquedas, pero seguimos comprobando, sobre todo en casos complejos, que también hay que tener en cuenta la voluntad de vivir de las personas“, remarcó. El Titán perdió el contacto con su buque nodriza Polar Prince el pasado domingo, alrededor de una hora y 45 minutos después del inicio de la inmersión a más de 600 kilómetros al sureste de la localidad de St. John’s (Terranova, Canadá). A lo largo de la semana trascendió que OceanGate reportó a la USCG sobre la desaparición del submarino solo ocho horas después de haber perdido el contacto. En la nave viajaba el multimillonario británico Hamish Harding, así como el empresario pakistaní Shahzada Dawood, vicepresidente de Engro Fertilizers, el segundo fabricante de fertilizantes de Pakistán, y su hijo Suleman. El piloto francés de sumergibles Paul-Henry Nargeolet y el director ejecutivo y fundador de OceanGate, Stockton Rush, también estaban a bordo. Preocupaciones de seguridad Tras la desaparición del sumergible, salió a la luz que líderes de la industria de embarcaciones de este tipo habían advertido a OceanGate sobre posibles resultados “catastróficos” de los viajes del Titán hacia el Titanic. Mientras, ante reportes de que el sumergible es operado a través de un mando de videojuegos, un exsubcontratista de OceanGate señaló que esta prestación fue elaborada durante el diseño. “Parece un poco cursi, pero si supieras la cantidad de tecnología que contiene ese mando y sus capacidades, y la cantidad de dinero que cuesta desarrollar algo así, es sencillamente increíble”, argumentó Doug Virnig a la CNN. Para Federico Santaella, historiador y oficial retirado de la Armada española, no hay ninguna posibilidad de supervivencia para los tripulantes del sumergible. El experto señaló a RT que un rescate a tanta profundidad es casi imposible y criticó a la compañía por llevar a cabo la expedición pese a los informes negativos de seguridad.
Skapa2 lanza nuevo tema musical en honor al 44/19

Skapa2, el talentoso grupo musical, ha sorprendido a sus seguidores con el lanzamiento de su nuevo tema en honor al 44/19. Esta canción especial, titulada “Aqui no se rinde nadie” fue lanzado este 21 de junio en todas las plataformas digitales, es un homenaje a un evento significativo que ha dejado una huella imborrable en la historia. Skapa2, conocido por su estilo único y letras emotivas, ha creado una melodía que busca transmitir un mensaje de resiliencia y superación. Leer: Nicaragua prepara la inauguración del Centro de Capacitación “Cmdt. Carlos Fonseca” El 44/19, una fecha que marcó un antes y un después en la vida de muchas personas, ahora es recordado a través de la música de Skapa2. La banda ha dedicado tiempo y esfuerzo para componer una pieza que capture la esencia de ese momento trascendental. La letra de la canción está impregnada de sentimientos de esperanza y coraje, representando la lucha y el espíritu de aquellos que vivieron ese evento histórico. Redvolución te comparte el video oficial de este tema que se une a los éxitos como “Bandolero”, “Hay Patria”, “Canto a mi patria” y “No Pudieron”. https://fb.watch/ljgX2YlTqs/?mibextid=Nif5oz
Nicaragua prepara la inauguración del Centro de Capacitación “Cmdt. Carlos Fonseca”

El Gobierno Reconciliación y Unidad nacional prepara la inauguración del Centro “Comandante Carlos Fonseca”, por la cual se realizará un encuentro para lograr delinear los programas de capacitación para docentes y líderes comunitarios anunció, la Vicepresidenta, Compañera Rosario Murillo· Leer: Nicaragua se destaca como el país con mayor equidad de género en América Latina “Estamos preparando la inauguración del Centro Comandante Carlos, vamos a tener un encuentro, una reunión que nos permita delinear el desarrollo de todos los programas de capacitación para docentes, maestros y líderes comunitarios, alrededor de audición, alrededor de las personas no videntes, alrededor de las personas con Síndrome de Down, con Autismo”, señaló. El Comandante Carlos Fonseca Amador, nace en el barrio el Laborío en Matagalpa, el 23 de junio 1936, se destacó por su lucha contra la dictadura Somocista, es considerado el fundador y padre del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Cabe destacar que el centro será inaugurado este fin de semana con lo cual estarán honrando al Comandante Carlos por su natalicio, dicho centro está enfocado en romper barreras de discapacidad. Autor: Israel Rocha
Nicaragua se destaca como el país con mayor equidad de género en América Latina

Nicaragua se ha destacado como el país en toda América con la mayor equidad de género, según el informe del Foro Económico Mundial y a nivel del mundo en posición número 7, así lo destacó la compañera Vicepresidenta, Rosario Murillo. Puedes Leer: Alianza por la Justicia Global exige justicia para Nicaragua y el fin de los continuos abusos contra los derechos humanos de Estados Unidos Actualmente, el país desarrolla distintos programas educativos, de capacitación, formación y de protagonismo financiero como Usura Cero y el Bono Productivo, para fortalecer el liderazgo de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. “Hoy estamos viendo el informe del año del foro económico mundial que destaca a nuestra Nicaragua bendita y siempre libre como el país como más equidad de género en toda nuestra América y a nivel del mundo en posición número 7 sólo superada por cinco países de Europa occidental, y nueva Zelanda, estamos siempre, siempre al frente y más allá”, expresó. Autor: Israel Rocha