Ministro Óscar Mojica: Nicaragua podría tener industrias Rusas en sector automovilístico

Con información: Sputnik News El Ministro de Transporte e Infraestructura de Nicaragua, Óscar Mojica, habló en exclusiva para Sputnik sobre cómo el país centroamericano podría reforzar e incrementar la presencia de las industrias rusas, especialmente las del sector automovilístico. “Nicaragua, por su ubicación geográfica, tiene un gran potencial para ampliar y facilitar el comercio internacional a través de su territorio”, dice el ministro durante su visita al Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

Putin: “El feo sistema internacional neocolonial dejó de existir”

El sistema neocolonial “ha dejado de existir”, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, durante su discurso este viernes en la sesión plenaria del XXVI Foro Económico Internacional (SPIEF), que se celebra esta semana en la ciudad rusa de San Petersburgo. “Las leyes del mercado funcionan con más fuerza que la situación política actual, eso quiere decir que el intrínsecamente feo sistema neocolonial ha dejado de existir, mientras que el mundo multipolar, de lo contrario, se está consolidando”, declaró el presidente ruso. El mandatario ruso se refirió a los recientes cambios políticos y cómo su país se ha ajustado a estos. “Rusia no solo tiene socios y amigos, sino también detractores en los mercados mundiales. Estos no quieren competidores, así que intentan ‘anularlos’”, comentó. Sin embargo, destacó que Rusia ha participado y seguirá participando en la economía mundial. “A pesar de todas las dificultades del año pasado, no hemos optado por el autoaislamiento. Al contrario, hemos ampliado nuestros contactos con socios fiables y responsables en los países y regiones que ahora son los motores e impulsores de la economía mundial”, subrayó. Asimismo, el volumen del comercio mutuo entre Rusia y otros países ha aumentado considerablemente, especialmente con los Estados “cuyos dirigentes resisten con frecuencia la torpe presión exterior y no se guían por extraños, sino por sus propios intereses nacionales”, destacó Putin.

Gobierno de Nicaragua inaugurará Centro de Atención del Adulto Mayor

Este próximo 23 de junio el Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio de Salud estará inaugurando el Centro de Atención del Adulto Mayor Don Porfirio García en ocasión al Día del Padre, así lo anunció la compañera Vicepresidenta Rosario Murillo. “El 23 de junio día del padre vamos a estar inaugurando el Centro de Atención del adultos mayores Don Porfirio García, buena nueva”, expresó. Autor: Israel Rocha

Dará inicio Campaña Nacional de vacunación contra la influenza

Este lunes 19 de junio dará inicio la Campaña Nacional de vacunación contra la Influenza en Nicaragua, así lo anunció la compañera Vicepresidenta Rosario Murillo. Nicaragua busca fortalecer las relaciones con todas las regiones de Rusia “Este lunes que viene lanzamos la Campaña Nacional de vacunación contra la Influenza del 19 al 30 de junio, 6 mil dosis de vacunas para proteger a personas de 6 años a más serán aplicadas en todo el país”, expresó. Autor: Israel Rocha

Conocé todo sobre la 26 edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo

El Foro Económico Internacional llevado a cabo en San Petersburgo, Rusia, entre el 14 y 17 de junio, siendo este un evento único en el mundo de la economía y los negocios que se realiza anualmente, contando en esta 26 edición con delegaciones representantes de más de 130 países y territorios del mundo. Entre las temáticas a desarrollarse en este evento se encuentran cinco bloques, siendo el primero, la economía mundial en la era del giro global, la economía rusa: de la adaptación al crecimiento, la construcción de la soberanía tecnológica, el ahorro de la población y la calidad de vida como máxima prioridad y el mercado laboral: respuesta a los nuevos desafíos. Lee también: Teniendo como lema para este año “Desarrollo soberano, la base de un mundo justo. Unamos esfuerzos por el bien de las generaciones futuras”, siendo la actividad central de este evento la sesión parlamentaria en la que intervino este viernes 16 de junio, el presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin. Al respecto, el mandatario ruso expresó que su discurso en esta ocasión se centraría en el desarrollo de la la economía de Rusia y como esta ha evolucionado, esto pese a la creciente presión de países de Occidente, de igual manera, señaló que el segundo trimestre del 2022 fue el periodo más difícil de la economía, no obstante, la estrategia elegida por el país ha dado resultados y se continúa fortaleciendo. “A pesar de todas las dificultades del año pasado, Rusia no ha optado por el autoaislamiento y, al contrario, ha ampliado sus contactos con socios fiables y responsables en los países y regiones que ahora son los motores e impulsores de la economía mundial“, manifestó Putin. Durante este evento se ha denotado la participación de naciones del sudeste asiático como Indonesia, Malasia y Tailandia, así como los diálogos de negocios de Rusia con países de América Latina y el mundo árabe, tales como China y los Emiratos Árabes Unidos. En este sentido, es importante destacar la participación en una serie de encuentros y paneles de la delegación de Nicaragua en esta presente edición del Foro, esto con el objetivo de impulsar los diferentes proyectos de cooperación tanto en el área económica y comercial con el hermano país de Rusia.  Por: Genesis García / Redvolucion

Nicaragua concluye participación en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo

La Vicepresidenta de Nicaragua, Compañera Rosario Murillo destacó la participación exitosa que tuvo la delegación nicaragüense en el XXVI Foro Económico Internacional de San Petersburgo. La delegación nicaragüense fue representada por el compañero Iván Acosta Ministro de Hacienda y Crédito Público y Co-Presidente de la Comisión Mixta Nicaragua-Rusia; Laureano Ortega Murillo Asesor Presidencial para las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional y Representante Especial del Presidente para los Asuntos con Rusia; General Oscar Mojica Ministro de Transporte e Infraestructura, la Compañera Doctora Martha Reyes Ministra de Salud; compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo Director de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía y Alba Torres, Embajadora de Nicaragua en Rusia. Nicaragua busca fortalecer las relaciones con todas las regiones de Rusia Este viernes el General Oscar Mojica, ministro de transporte e infraestructuras ha participado en el panel de experto titulado: “La industria automotriz Rusia hoy y en el futuro” en el cual se ha destacado el suministro de autobuses rusos para Nicaragua y el potencial del país como una plataforma de comercialización y distribución de estos productos para la región centroamericana. La delegación nicaragüense ha asistido al panel de energía organizado por la empresa rusa Rosneft para intercambiar sobre el posible suministro de combustible rusos para Nicaragua. Cabe destacar que la Doctora Martha Reyes, Ministra de salud, ha participado en los paneles titulados: “La ciencia biomédica como factor clave para lograr la seguridad nacional” y “Cooperación internacional por la salud”.  En ambas participaciones destacando la importancia de la cooperación en materia de salud entre Nicaragua y Rusia. Centro de distribución de vacunas y medicamentos para América Latina se construye en Nicaragua con aporte de Rusia La representación nicaragüense ha sostenido un encuentro con el compañero Viacheslav Volodin Presidente de la Duma estatal de Rusia para continuar fortaleciendo la cooperación y la amistad y promoviendo los proyectos conjuntos. Finalmente, los delegados nicaragüenses han asistido a la sesión plenaria con la participación y mensaje central de Vladimir Putin Presidente de la federación de Rusia. Autor: Israel Rocha

Gobierno de Nicaragua felicita al Compañero Xi Jinping en ocasión de su Cumpleaños

La Vicepresidenta de Nicaragua, compañera Rosario Murillo, destacó las felicitaciones del Gobierno de Nicaragua al hermano Presidente de la República Popular China en ocasión de su cumpleaños. Leer: Ministro Iván Acosta: “Los BRICS constituyen una alternativa atractiva a la hegemonía del Occidente colectivo” “Estamos felicitando, al hermano Presidente de la Republica Popular de china: Compañero Xi Jinping que hoy cumple un año más de vida, de todo corazón, desde Nicaragua Bendita, Cristiana, Solidaria, siempre soberana y libre le saludamos con gran cariño, respecto y reconocimiento por todos sus esfuerzos para mejorar la vida de tantos en el mundo, que recibimos con alegría y confianza la hermandad incondicional y la cooperación también incondicional y solidaria de su pueblo y de su gran país, Con la admiración de siempre, feliz cumpleaños, Compañero Presidente, que Dios le dé mas salud y fortalezas para continuar batallando por la paz y la justicia en el mundo”, expresó. Por: Israel Rocha.

Ministro Iván Acosta: “Los BRICS constituyen una alternativa atractiva a la hegemonía del Occidente colectivo”

El Ministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua, Iván Acosta Montalván, sostuvo la tarde de este miércoles 14 de junio, una entrevista en exclusiva para el medio Sputnik, en la presente edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, en el hermano país de Rusia. Puedes leer: Nicaragua busca fortalecer las relaciones con todas las regiones de Rusia En dicha entrevista el Ministro Acosta abordó temas importantes, como la incorporación del país centroamericano al grupo de los BRICS, “Tenemos derecho legítimo para ser miembro del proyecto” agregó el Ministro, siendo este un bloque de las principales economías emergentes conformado por: China, Rusia, India, Brasil y Sudáfrica, es “una buena opción para países como Nicaragua”, de igual manera afirmó “que los BRICS constituyen una alternativa atractiva a la hegemonía del Occidente colectivo” sostuvo Acosta. En este sentido, Acosta comentó el hecho de que países como China, que están a punto de destronar a Estados Unidos como la principal economía global, demuestra que para el crecimiento económico “no es necesario instalar bases militares ni tampoco invadir o destruir otros países” expreso. Asimismo, hizo énfasis en el desarrollo económico de los países que conforman los BRICS, siendo un ejemplo a nivel mundial “una señal muy importante a los pueblos del mundo, fundamentalmente a los pueblos del Sur Global, que hay otros caminos para el desarrollo, hay otro modelo, otra forma de construir las relaciones económicas y políticas”, subrayó el ministro, al reiterar que“los BRICS es la opción más importante de esta época, la opción del siglo XXI”. Leer: Centro de distribución de vacunas y medicamentos para América Latina se construye en Nicaragua con aporte de Rusia Un cambio en el mundo financiero Continuando con la entrevista acosta indicó que la presente agresión económica del Occidente colectivo, contra Rusia, aceleró tendencias como la desdolarización global, habiendo sido esta moneda un instrumento de manipulación y control en el mundo financiero por Washington, al resto de los países a nivel mundial, afirmando que “por esta razón, tienen que buscar nuevas opciones”. Asimismo, comentó la imparable disminución de la participación del dólar, dentro de las reservas internacionales oficiales de todos los bancos centrales a nivel global, hasta situarse en torno al 50% demostrando que los atropellos financieros de Washington “se han vuelto un búmeran”. Implementación de pagos Ruso Mir Acosta valoró positivamente la opción de implementar en Nicaragua Sistema de pagos Ruso Mir, tal y como ya se está haciendo en países como Cuba, con el objetivo de “neutralizar y derrotar” las agresiones financieras que ha impuesto la Casa Blanca. “Abogamos por que se desarrollen plataformas como el sistema de pagos Mir de la Federación de Rusia”, declaró el ministro, al insistir en que las sanciones de la Casa Blanca y sus aliados son medidas “coercitivas, ilegales e injustas”, que reflejan la persistencia del enfoque colonial del Occidente colectivo, que radica en preservar un sistema que “no permite el desarrollo equilibrado entre los pueblos, sino que beneficia a una de las partes”. Seguir estrechando las relaciones con Rusia El Ministro Acosta continúo reafirmando que se seguirá trabajando por seguir estrechando las relaciones con Rusia, recordando que la amistad entre ambas naciones ha perdurado durante décadas en “una cooperación realmente profunda” que, entre otros efectos, permitió a Managua resistir “las agresiones imperialistas” en los campos económico, político y militar. “Tenemos independencia y soberanía para escoger nuestras relaciones, sobre todo pensando en el pueblo de Nicaragua. Estamos en el caso de Rusia invirtiendo recursos para la salud pública, para transporte, para mejorar la seguridad alimentaria y para el desarrollo científico y técnico, entre otros temas”, señaló el funcionario, al enfatizar que Moscú es un gran aliado de Managua “en la mayor batalla” que lleva la nación latinoamericana, que es la reducción de la pobreza y la pobreza extrema. Por: María José Del Carmen.

Nicaragua busca fortalecer las relaciones con todas las regiones de Rusia

En el marco de la presente edición del Foro Económico Internacional llevado a cabo en San Petersburgo, Rusia, el asesor presidencial de Nicaragua para Rusia, Cro. Laureano Ortega brindó una entrevista la tarde de este pasado miércoles 14 de junio para el medio Sputnik, en la cual expresó que el país Centroamericano busca fortalecer las relaciones en el área económica y comercial con todas las regiones del hermano país. Puedes leer: Centro de distribución de vacunas y medicamentos para América Latina se construye en Nicaragua con aporte de Rusia De igual manera, Ortega destacó el funcionamiento de Nicaragua con la planta de vacunas instalada en Managua, el Instituto Latinoamericano de Biotecnología Méchnikov, el cual mediante las vacunas que son elaboradas en este Instituto, tales como la vacuna contra el dengue, chikungunya y el papiloma han sido de gran ayuda para las familias nicaragüenses, además de que estas pueden ser adquiridas por los otros países centroamericanos y de la región. “Ha sido un proyecto estrella para nosotros que nos ha brindado la oportunidad de avanzar, de dar un gran salto en la tecnología para la salud. Podemos decir con orgullo que las vacunas contra la gripe que se aplican a la población nicaragüense de forma gratuita en la jornada de vacunación son hechas al 100% en Nicaragua. Eso es un hito, eso es algo que no existe en otros países de la región centroamericana”, manifestó Ortega. Leer: El centro de distribución de vacunas y fármacos en Nicaragua brinda la “oportunidad de tener acceso a medicamentos requeridos por nuestra población” Ortega también, destacó que “se está trabajando en lo que será un centro de tratamiento oncológico” en Nicaragua, siendo este el resultado de un acuerdo firmado por la empresa Rusa Rosatom, la cual ha dispuesto la tecnología nuclear en el sector salud para los nicaragüenses. Asimismo, Ortega expresó que “Creemos que Nicaragua puede ahí tener un mercado interesante para algunos productos y, compartir algunas experiencias con Crimea en campos donde hay fortalezas y donde podemos también, dar la bienvenida a inversiones de Crimea que pueden establecerse en nuestro país, empresarios de Crimea y empresas que pueden establecerse en Nicaragua”. En este sentido, el coordinador de Medios del Poder Ciudadano de Nicaragua, Daniel Edmundo Ortega Murillo manifestó en otra entrevista para Sputnik, que Nicaragua seguirá avanzando en todas las áreas de cooperación con Rusia, además, del área comunicacional. “Seguiremos avanzando con firmeza y con certeza de que avanzamos siempre por más victorias, siempre unidos y hermanados”, manifestó Ortega Murillo. En esta veintiséis edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, participan representantes de 130 países y territorios, llevándose a cabo entre el 14 y 17 de junio de 2023. Por: Genesis Garcia.

Centro de distribución de vacunas y medicamentos para América Latina se construye en Nicaragua con aporte de Rusia

Nicaragua pretende construir un ‘hub’ farmacéutico, es decir, un centro de producción y distribución de medicamentos, que será “una buena respuesta a las poblaciones” de América Latina contra diferentes enfermedades que les afectan. Cabe señalar que este proyecto cuenta con la colaboración de Rusia. “Creo que este es un proyecto muy importante para los países de la región de las Américas, comenzando por los países de Centroamérica, porque se establece un centro donde se va a producir y se va a comercializar medicamentos”, declaró la ministra de Salud nicaragüense, Martha Reyes, en una entrevista con RT. De acuerdo con la titular de Salud, se trata de un proyecto “muy importante” para los países de la región, ya que esto reduciría su dependencia de las grandes compañías transnacionales. “Eso permite la oportunidad de poder tener acceso a medicamentos requeridos por nuestra población, por diferentes enfermedades que nos afectan prácticamente en los países de Centroamérica. Somos muy parecidos en cuanto al comportamiento dentro de lo que es el sistema de salud y las afecciones de nuestra población”, afirmó. Señaló que es importante también avanzar hacia Sudamérica y trabajar como “una región unida”, para tener un lugar que produzca y garantice una tecnología de avanzada, medicamentos, insumos y vacunas que realmente puedan “dar una buena respuesta a las poblaciones de la región de las Américas”. Además, Reyes habló del Instituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov, que funciona en Nicaragua desde 2019 y fabrica y distribuye vacunas y otros productos biológicos. Al respecto, señaló que, además de Nicaragua, varios países de la región ya están adquiriendo vacunas contra la influenza producidas en esa institución para proteger a sus habitantes. “Y también hay un dosier con los diferentes medicamentos que se pueden fabricar en un futuro para poder ya ir viendo el interés de los países y poder desarrollar esa industria farmacológica que nos va a permitir tener una producción local”, dijo, señalando que esta medida permitirá reducir los costos de medicamentos que normalmente se importan de países lejanos, ya que el transporte y los seguros implican un incremento del costo básico del fármaco.