Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario se reúnen con el Presidente del PARLACEN

El domingo 4 de junio, el Presidente Comandante Daniel Ortega y la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo sostuvieron una reunión con Amado Cerrud Acevedo, Presidente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), con el objetivo de fortalecer la labor de integración en la región. Durante el encuentro, que contó con la presencia del Presidente del PARLACEN, Amado Cerrud Acevedo, el Vicepresidente por Nicaragua, compañero y reverendo Guillermo Daniel Ortega, el doctor Gustavo Porras, Presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua, la compañera Aída Ester Blanco Talavera, secretaria técnica del PARLACEN por Nicaragua, la Comandante Doris Tijerino, jefa de bancada del FSLN y el Secretario General del SICA, Werner Vargas, se abordaron temas relacionados con la mejora de la labor de servicio al pueblo y a las familias de cada país. La Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de Nicaragua, destacó la importancia del Parlamento Centroamericano como un mecanismo clave de integración y expresó el compromiso de cumplir con las funciones demandadas por los pueblos de la región. Lee también: Estas funciones incluyen áreas prioritarias como salud, energía, agua e integración económica en general, con el objetivo de atender mejor las necesidades de las familias centroamericanas. Asimismo, la Vicepresidenta resaltó la importancia de trabajar de manera más efectiva para fortalecer los órganos de integración centroamericana y subrayó la necesidad de reunirse con mayor frecuencia para evaluar los avances y desafíos en este proceso. Con esta reunión, el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario reafirman su compromiso con la integración centroamericana y su voluntad de fortalecer los lazos entre los países de la región para el beneficio de sus ciudadanos.

Realizan audiencia del Tribunal Internacional de los Pueblos sobre Nicaragua

Nicaragua participó este sábado en la Audiencia del Tribunal Internacional de los Pueblos, al presentar testimonios contundentes que denunciaron las agresiones sufridas por el pueblo nicaragüense a manos de la política guerrerista, intervencionista e injerencista de Estados Unidos y sus aliados. En un evento lleno de emotividad y firmeza, se expusieron nueve testimonios que revelaron el impacto devastador de las acciones externas contra Nicaragua. Las personas que brindaron sus testimonios fueron Amada Pineda, Brenda Rocha (presidenta del Consejo Supremo Electoral), Alma Nubia Baltodano (magistrada del CSE), Alba Luz Ramos (presidenta de la Corte Suprema de Justicia), Orlando Tardencilla (abogado y notario público), Wilfredo Navarro (abogado y parlamentario de la Asamblea Nacional), Iván Acosta (Ministro de Hacienda y Crédito Público) y la doctora Sonia Castro (Asesora Presidencial para Asuntos de Salud). Lee también: Estos testimonios revelaron la complejidad de las agresiones sufridas por Nicaragua y cómo han afectado diversos ámbitos de la sociedad. Desde la injerencia en el proceso electoral hasta las consecuencias económicas y sanitarias, los testimonios expusieron la lucha constante del pueblo nicaragüense por su soberanía y dignidad. El Tribunal Internacional de los Pueblos es una plataforma independiente que busca dar voz a las víctimas de violaciones a los derechos humanos y agresiones cometidas por actores estatales o no estatales. A través de este tribunal, se busca visibilizar las injusticias y promover la responsabilidad y rendición de cuentas de los responsables. Nicaragua, al participar activamente en esta audiencia, demuestra su voluntad de buscar justicia y poner al descubierto las agresiones que enfrenta. Este evento también brinda una oportunidad para que la comunidad internacional reflexione sobre la importancia de respetar la soberanía de los países y promover el diálogo constructivo en lugar de la confrontación.

La Asamblea Nacional aprueba la Ley Creadora de Cruz Blanca

La Asamblea Nacional aprueba la Ley Creadora de la Cruz Blanca: una entidad de asistencia humanitaria y de socorro para las familias y comunidades nicaragüenses Leer: Inauguración del Parque Acuático en Chinandega El día de hoy, 02 de junio, la Asamblea de Nicaragua ha aprobado la Ley Creadora de la Cruz Blanca, una entidad de asistencia humanitaria y de socorro diseñada para brindar una respuesta oportuna y de calidad a las emergencias que enfrentan las familias nicaragüenses y las comunidades en situaciones de riesgo y vulnerabilidad. La Cruz Blanca, como entidad descentralizada, estará adscrita al Ministerio de Salud (MINSA). Su principal objetivo será proporcionar servicios de atención basados en los principios del Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC), tales como la universalidad, solidaridad, integralidad, participación social, eficiencia, calidad, equidad, sostenibilidad y responsabilidad ciudadana. Con esta ley aprobada, la Cruz Blanca se posiciona como una institución clave en la respuesta a las necesidades de salud y asistencia de la población nicaragüense en momentos de crisis. Su enfoque se centra en brindar atención humanitaria de calidad, considerando las particularidades y contextos de las comunidades afectadas. Te recomendamos: Nicaragua y líderes de empresas chinas impulsan nuevos proyectos La entidad trabajará de la mano con el Ministerio de Salud para garantizar una cobertura amplia y efectiva en todo el territorio nacional, llevando servicios esenciales a aquellos que más lo necesitan. La Cruz Blanca se suma así a los esfuerzos del Gobierno de Nicaragua en el fortalecimiento del sistema de salud y la protección de las familias en situaciones de emergencia. A continuación nota integra.

Inauguración del Parque Acuático en Chinandega

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, en colaboración con la Alcaldía de Chinandega, presentaron el esperado Parque Acuático, en el marco de las emocionantes festividades dedicadas a los niños y niñas de Nicaragua. Puedes leer: Nicaragua y líderes de empresas chinas impulsan nuevos proyectos Este maravilloso y vibrante espacio recreativo es una ampliación de la segunda fase del reconocido Parque Rubén Darío. Consta de dos magníficas piscinas, juegos especialmente diseñados para los más pequeños, modernas duchas, cautivadora ornamentación, cómodos bancos, iluminación cautivadora, sistema de bombeo eficiente, prácticos bebederos, extensos andenes y una renovación general de la pintura, entre otras mejoras fascinantes. El Parque Acuático de Chinandega estará disponible para que las familias puedan disfrutar de momentos de esparcimiento y diversión en un ambiente completamente seguro. Este nuevo parque acuático se convertirá en un punto de encuentro para la comunidad, fomentando la integración familiar y brindando a los niños y niñas la oportunidad de sumergirse en actividades acuáticas y recreativas en un entorno sumamente alegre y acogedor.

Nicaragua y líderes de empresas chinas impulsan nuevos proyectos

Delegación Nicaragüense impulsa proyectos de infraestructura durante el Noveno Foro de Infraestructura China, Latinoamérica y el Caribe. Puedes leer: ¡Lanzamiento de nuevas monedas en Nicaragua! Recientemente, una destacada delegación de Nicaragua, liderada por el Compañero General (R) Óscar Mojica, participó en el Noveno Foro de Infraestructura China, Latinoamérica y el Caribe. Durante este evento, se llevaron a cabo reuniones con presidentes de empresas estatales chinas con el objetivo de promover proyectos beneficiosos para el pueblo nicaragüense. Los líderes de importantes corporaciones estatales chinas, como la Corporación Estatal China de Construcción e Ingeniería (CSCEC), la Compañía de Construcción para Comunicaciones de China (CCCC Ltd.), la Corporación de Ingeniería China (CAMCE) y la Corporación de Construcción para Energías de China, expresaron su disposición para colaborar estrechamente con el gobierno y apoyar la construcción de proyectos prioritarios en Nicaragua, abarcando áreas como la infraestructura vial, los aeropuertos, los ferrocarriles y el desarrollo de energías renovables. Leer: Actividad en Puertos de Nicaragua con importante dinamismo y aporta al crecimiento económico Durante estas reuniones, el General Óscar Mojica agradeció la firme voluntad manifestada por los líderes empresariales chinos en relación con el desarrollo de gestiones para el financiamiento y la construcción de infraestructuras vitales para nuestro país, lo cual tendrá un impacto relevante en el progreso de nuestra sociedad. Los presidentes de las empresas chinas expresaron su voluntad de fortalecer las relaciones mutuamente beneficiosas con Nicaragua, promoviendo la apertura y la cooperación justa y razonable en beneficio de ambos pueblos. Este encuentro representa una oportunidad invaluable para el avance de la infraestructura y el desarrollo en Nicaragua, así como para fortalecer los lazos de colaboración entre Nicaragua y la República Popular China.

¡Lanzamiento de nuevas monedas en Nicaragua!

Se ha anunciado una nueva emisión de monedas en Nicaragua. En esta ocasión, se introducirán tres nuevas denominaciones: 5 córdobas, 50 centavos y 25 centavos de córdoba. La incorporación de estas monedas busca fortalecer el sistema monetario del país y brindar mayor diversidad en las transacciones cotidianas. Cada una de estas denominaciones tiene su propio valor y utilidad en el contexto económico nicaragüense. Lea: Presentan mapa interactivo en línea de las Escuelas Municipales de Oficios La moneda de 5 córdobas, con su diseño distintivo, se convertirá en una pieza de uso frecuente en transacciones de mayor valor. Su circulación ayudará a simplificar el manejo del dinero y facilitará los intercambios comerciales. Por otro lado, las monedas de 50 centavos y 25 centavos de córdoba serán de gran utilidad en transacciones de menor valor, permitiendo un sistema de cambio más eficiente y práctico. Estas nuevas emisiones reflejan el compromiso del Banco Central de Nicaragua por mantener un sistema monetario sólido y adaptado a las necesidades de la población. A continuación nota integra.

Presentan mapa interactivo en línea de las Escuelas Municipales de Oficios

El Gobierno de Nicaragua, en colaboración con el Instituto Nacional Técnico y Tecnológico (INATEC), el Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM) y las alcaldías locales, anunció el lanzamiento del Mapa Interactivo de las Escuelas Municipales de Oficios. La presentación tuvo lugar este jueves en la Escuela Municipal de Oficio de Ciudad Sandino. Puedes leer: ¿Por qué se celebra el Día del Niño? Loyda Barreda, directora ejecutiva del Tecnológico Nacional, resaltó la relevancia de esta herramienta digital en el evento. El Mapa Interactivo de las Escuelas Municipales de Oficios permitirá a los estudiantes, padres y representantes, así como a la comunidad en general, acceder de manera rápida y sencilla a información detallada sobre las distintas escuelas de oficios disponibles en el país. Este mapa en línea proporcionará datos actualizados sobre la ubicación de las escuelas, los programas de formación que ofrecen, los requisitos de inscripción y los contactos de las autoridades responsables. Además, contará con una función interactiva que permitirá a los usuarios explorar cada escuela en detalle, conocer las instalaciones y acceder a testimonios de estudiantes que han pasado por el programa de formación. “Esta es una herramienta, donde vamos a presentarle a partir de hoy a nuestro pueblo, toda la información, la oferta formativa, los cursos activos, los cursos que van a iniciar también de mucho interés, toda la geo referencia también donde están ubicadas las Escuelas Municipales de Oficios en cada uno de los municipios de nuestro país. Es poder acercar la información, es poder también de manera sintetizada el aporte de las Escuelas de Oficios desde la capacitación técnica y tecnológica, oficios tradicionales, oficios también relacionados a estos tiempos, relacionados con la tecnología y también todas esas herramientas que aportan a nuestro pueblo para el emprendimiento, el uso y aprovechamiento de las tecnologías”, dijo la directora ejecutiva, Loyda Barreda. Lea: Actividad en Puertos de Nicaragua con importante dinamismo y aporta al crecimiento económico La directora destacó que esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del Gobierno por fortalecer la educación técnica y la formación profesional en el país. Las Escuelas Municipales de Oficios desempeñan un papel fundamental al brindar oportunidades de aprendizaje y capacitación en diversas áreas, como electricidad, carpintería, soldadura, mecánica automotriz. La implementación del Mapa Interactivo de las Escuelas Municipales de Oficios refuerza el compromiso del Gobierno de Nicaragua con la transparencia, la accesibilidad y la promoción de la educación técnica en todo el territorio. Se espera que esta herramienta facilite el proceso de búsqueda de información para aquellos interesados en acceder a programas de formación técnica y promueva la inserción laboral en diferentes sectores de la economía nacional. Con esta iniciativa, el Gobierno de Nicaragua busca impulsar el desarrollo del capital humano y fomentar la adquisición de habilidades técnicas que contribuyan al crecimiento socioeconómico del país. La implementación del mapa interactivo demuestra el compromiso continuo con la educación y la formación de calidad para todos los nicaragüenses. La metodología Aprender Haciendo desempeña un papel fundamental en el desarrollo de las Escuelas de Oficios en Nicaragua. Esta metodología se basa en la práctica y la experiencia directa, permitiendo a los estudiantes adquirir habilidades técnicas y conocimientos de forma activa y participativa. Los cursos de corta duración ofrecidos en estas escuelas brindan una formación integral que combina teoría y práctica, preparando a los participantes para ingresar rápidamente al mercado laboral. El alcalde de Ciudad Sandino, Raymundo Flores, destacó el valor significativo que las Escuelas de Oficios han tenido en su municipio. Estas instituciones educativas han desempeñado un papel crucial en la formación de la fuerza laboral local y en la generación de oportunidades de empleo. Al proporcionar programas de capacitación en diversas áreas, las escuelas han ayudado a mejorar las perspectivas de empleo de los residentes y han contribuido al desarrollo económico y social de la comunidad. “Para que cada trabajador de la construcción, cada mecánico tenga una certificación que le pueda servir para trabajar en cualquier lugar y elevar los niveles de las carreras técnicas, para que ya los jóvenes que tengan que ir a Managua a optar por una carrera técnica, lo puedan hacer aquí”, mencionó el alcalde de Ciudad Sandino, Raymundo Flores El alcalde Flores también resaltó la importancia de estas escuelas como centros de educación inclusiva, brindando oportunidades de aprendizaje a personas de diferentes edades y niveles de experiencia. Las Escuelas de Oficios han permitido a los jóvenes adquirir habilidades prácticas que los preparan para el mundo laboral, así como a adultos que buscan reinventarse profesionalmente o adquirir nuevas competencias. Además, el alcalde hizo hincapié en la estrecha colaboración entre el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, el Inatec, el INIFOM y las alcaldías locales para fortalecer las Escuelas de Oficios. Esta cooperación ha permitido expandir la oferta educativa y mejorar la calidad de los programas de formación, asegurando que estén alineados con las necesidades del mercado laboral y las demandas de la industria.

Actividad en Puertos de Nicaragua con importante dinamismo y aporta al crecimiento económico

crecimiento economico, nicaragua, puertos, dinamismo, epn

NICARAGUA / La Empresa Portuaria Nacional (EPN), ha informado sobre la llegada de 12 buques internacionales a Nicaragua durante el período del 22 al 28 de mayo de 2023, informó Canal 4. De estos buques, 10 realizaron operaciones de descarga en el Puerto de Corinto, siendo 4 de ellos buques containeros que transportaban productos importados como cerámica, llantas y mercadería en general. El ingeniero Virgilio Silva, Presidente de EPN, detalló que durante este período se exportaron en un total de 945 contenedores productos como maní, azúcar, aceite comestible y madera procesada, lo que representó un total de 33 mil 207 toneladas métricas. Además, se atendieron 4 buques tanqueros que transportaban gasolina y diésel, y 2 buques roros con 848 vehículos nuevos. Lee también: Silva también mencionó que en el Puerto Arlen Siu se atendió al buque Charlotte, el cual transportaba 227 toneladas de productos de importación, incluyendo abarrotes, equipos de minería, electrodomésticos y vehículos. PUERTOS DE NICARAGUA CON BUEN DESEMPEÑO En cuanto a las exportaciones desde esta terminal portuaria, se enviaron frijoles, carne de res y equipos de audio. Asimismo, se atendieron 7 barcos de cabotaje nacional que transportaban 593 toneladas de productos básicos para abastecer la zona del Caribe. En el Puerto de Bluefields, se atendieron 52 barcos pesqueros y se destacó el recorrido turístico de la embarcación Hilario Sánchez, que trasladó a más de 700 turistas a la Isla Corn Island. Por otro lado, en Puerto Cabezas se atendieron 22 embarcaciones pesqueras y se manejó una carga de 2 mil 500 libras de mariscos. En Puerto Sandino, se continúa garantizando las actividades de importación de productos derivados del petróleo, así como de material ferroso y cemento. El total de carga internacional manejada en los puertos comerciales durante el período del 22 al 28 de mayo de 2023 alcanzó las 77 mil 451 toneladas métricas, destacando la importante labor de los puertos de Nicaragua en el comercio internacional y en el desarrollo económico del país.

Varios heridos por la explosión de un dispositivo en la ciudad rusa de Bélgorod

Al menos 2 personas resultaron heridas por la explosión de un dispositivo en la ciudad rusa de Bélgorod, comunicó el gobernador de la región homónima, Viacheslav Gladkov. “En Bélgorod se produjo la explosión de un dispositivo desconocido. Según los datos preliminares, un vehículo aéreo no tripulado cayó en la carretera. Hay dos heridos”, publicó Gladkov en su canal de Telegram. El gobernador agregó que uno de los heridos fue trasladado a un centro médico y el otro se negó a ser hospitalizado. Al lugar del accidente acudieron los servicios de emergencia y equipos de investigación. El dron supuestamente explotó cerca del suelo, enfatizó el alcalde de la ciudad, Valentín Demídov. “Los técnicos en explosivos están trabajando. Todos los especialistas están en el lugar: el Ministerio de Emergencias, el Ministerio del Interior y la Administración. Según los datos preliminares, no se han encontrado artefactos explosivos. Estamos esperando la conclusión y abriremos la carretera en un futuro cercano”, apuntó. Se está llevando a cabo una ronda por las casas cercanas y se está inspeccionando si han sufrido daños, añadió.

 ¿Por qué se celebra el Día del Niño?

El día del Niño es una fecha muy especial en Nicaragua, ya que se celebra un reconocimiento a los derechos y bienestar de los niños en el país. Puedes leer: Foro de inversión en infraestructura y construcción: impulsando la colaboración en la república popular china Esta festividad tiene el objetivo de promover la protección de los derechos de los niños y concienciar sobre la importancia de su bienestar. La celebración tiene un trato internacional adoptado por las Naciones Unidas en el año 1989 por la Asamblea General de la ONU el día 20 de noviembre. Y Nicaragua es uno de los países que ha ratificado este tratado y se compromete a garantizar los derechos de los niños. Cada primero de junio celebra el día del niño en Nicaragua, durante este día se organizan actividades en el país, para conmemorar a los niños y resaltar su importancia. Además, es una oportunidad para garantizar el acceso a la educación, salud, alimentación adecuada y protección de los derechos. Es importante destacar que el Día del Niño en Nicaragua no solo se limita a una celebración puntual, sino que busca generar conciencia y acciones continuas en beneficio de los niños. A lo largo del año, se desarrollan programas y políticas dirigidos a proteger los derechos de los niños y promover su desarrollo integral en aspectos como la educación, la salud, la protección contra la violencia y la discriminación, y el acceso a oportunidades de crecimiento. ¿Cómo se creó esta celebración? En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) emitió una recomendación a todos los países para que establecieran un día en su calendario dedicado a la promoción de los derechos y el bienestar de los niños. Esta recomendación surgió como una iniciativa para resaltar la importancia de la infancia y garantizar la protección de los derechos de los niños en todo el mundo. La idea detrás de esta recomendación era crear una conciencia global sobre los desafíos y las necesidades específicas de los niños, así como promover su bienestar social, físico, mental y emocional. Se buscaba impulsar la adopción de medidas concretas para proteger a los niños de cualquier forma de discriminación, abuso, explotación o violencia. Te recomendamos: Rusia y Nicaragua unida: la influencia geopolítica actual y sus connotaciones neocoloniales A raíz de esta recomendación, muchos países, incluido Nicaragua, adoptaron la sugerencia y establecieron un día especial en su calendario para celebrar y concienciar sobre los derechos de los niños. La celebración del Día del Niño se convirtió en una oportunidad para resaltar la importancia de la infancia como una etapa crucial en el desarrollo humano y promover acciones concretas para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos. Además, se buscaba involucrar a la sociedad en su conjunto, incluidos gobiernos, organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas, familias y comunidades, para trabajar en conjunto en beneficio de los niños. Cabe destacar que la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, reforzó aún más la importancia de la protección de los derechos de los niños a nivel internacional. Esta convención establece los derechos fundamentales de los niños, incluyendo el derecho a la vida, la supervivencia, el desarrollo, la protección y la participación, y ha sido ratificada por un gran número de países.