Avance de la reconstrucción de carretera de Malacatoya-Altamira

Este carril de vía turística tiene el alcance del 42% y 17 kilómetros concluido.
Gobierno de Nicaragua construirá complejo deportivo con estándares internacionales

En Managua se construirá un nuevo complejo deportivo de alto nivel en las instalaciones del estadio de béisbol Stanley Cayasso, así lo anunció la vicepresidenta de la República de Nicaragua, compañera Rosario Murillo. “Estamos trabajando para entregar a las juventudes, entregar a los deportistas, a los atletas, entregar al pueblo en general que disfruta el deporte, que protagoniza el deporte un nuevo complejo deportivo a partir del estado de beisbol que lleva el nombre del destacado beisbolista Stanley Cayasso”, anunció la vicepresidenta. “Es un complejo completo que tiene campos de entrenamiento, que tiene el salón de la fama, museo del deporte, que cumplirá además con todos los estándares internacionales para realizar eventos nacionales y con hermanos de otros países. Tiene centro de entrenamiento de alto rendimiento, tendrá dos campos de beisbol infantiles completos y dos campos básicos para entrenamiento, todo esto lo vamos a explicar y a presentar las maquetas en los próximos días”, afirmó Rosario Murillo. “Se está creando este complejo deportivo para atender el amor y la afición al deporte entre nuestro pueblo. Contentos de poder avanzar y de poder entregar esta otra obra que reconoce el valor del deporte y de los deportistas nicaragüenses”. “Un gran abrazo compañeros, compañeras, aquí estamos siempre adelante, siempre bendecidos, prosperados y en victoria, siempre fuertes de alma,espíritu, corazón, de carácter siempre dignos, siempre libres, nuestra Nicaragua, nuestra patria que tanto amamos va adelante porque tiene un pueblo que la ama ”, culminó la vicemandataria.
Innovación y tecnología en manos de la mujer nicaragüense

La cooperación de la mujer en los distintos cursos y talleres ha alcanzado el 70%. Estos encuentro dan la oportunidad de compartir ideas y conocimientos para que las mujeres puedan tener un área del uso de la tecnología.
Avanza en 90% la construcción de 533 Viviendas de Interés Social en Nicaragua

El Gobierno de Nicaragua anunció este jueves 9 de marzo, el avance en obras de construcción de un total de 533 viviendas de interés social, el cual avanza en un 90%. “Hasta el momento se han terminado de construir 489 Viviendas en 26 Municipios, quedando pendientes 44 Viviendas que serán entregadas en 4 Municipios, en Abril de este 2023”, informó el comunicado. A continuación, nota de prensa íntegra del Gobierno de Nicaragua. NOTA DE PRENSA90% DE AVANCE EN LA CONSTRUCCIÓN DE 533 VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL La segunda fase de los Proyectos de Viviendas de Interés Social del Año 2023, se desarrollan con paso firme a través del INVUR y las Alcaldías Municipales, registrando un avance de 90% en su ejecución. Hasta el momento se han terminado de construir 489 Viviendas en 26 Municipios, quedando pendientes 44 Viviendas que serán entregadas en 4 Municipios, en Abril de este 2023. VIVIENDAS FINALIZADAS
Mohamed Lasthar: Rosario… Símbolo de Lucha

Dedicó este reconocimiento a quien Lidera la histórica transformación revolucionaria en la vida de las mujeres nicaragüenses, ya que la mujer tiene un gran papel no solo en la sociedad, sino también en todos nuestros corazones. Ella es el nervio sensible, la arteria pulsante y el río que fluye del dar. Su bondad reforma la sociedad, y su corrupción la corrompe. Ella es la madre, hermana, esposa, amiga y amada. En el Día Internacional de la Mujer, debemos felicitarnos por la presencia de cada mujer que marcó un impacto. En nuestras vidas, todos los momentos con mujeres se convierten en días festivos. El Día Internacional de las Mujeres está dedicado a celebrar los logros de las mujeres en las esferas sociales, económicas, culturales y políticas. La celebración mundial del Día Internacional de la Mujer es un momento para reflexionar sobre la lucha y avances de las mujeres, abogar por lo que aún se necesita y trabajar para seguir derribando barreras, con más de un siglo de historia, en un movimiento en crecimiento centrado en la unidad y la lucha por la equidad de género. Las transformaciones revolucionarias e históricas que hoy vive Nicaragua, gracias a Dios que nos dio líderes mujeres y hombres con gran fe, que creen en el papel del hombre y la mujer en un plano de igualdad, en la misma medida y manera para un futuro próspero y crecimiento para todos los miembros de la sociedad sin distinción de raza, genero, color o condición económica, Principios tenemos que llevar en nuestra mente y corazón, como dijo el Che Guevara: “Enséñales a tus hijos que la patria es el honor, el hogar es la vida, enséñales que fuimos cobardes y que ellos son fuertes… Enséñales que la civilización es la madre y la mujer la compañera”. En momentos en que Nicaragua avanza bajo el sabio liderazgo del Compañero Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, luchadores incansables por la libertad, Justicia, la igualdad de género, paz y estabilidad, que han mostrado que el amor se construye el País y la felicidad de su pueblo pero, lamentablemente en otras sociedades en el mundo que hablan de manera falsa, de igualdad de género, libertad, justicia y democracia, hay mujeres que todavía luchan por obtener y buscan sus derechos básicos, su empoderamiento, respeto social, independencia y disfrute de oportunidades en su vida social, iguales a las oportunidades que tienen los hombres, y esto es lo que se llama “igualdad entre los hombres” y mujeres.” Este concepto no significa que los sexos sean iguales en todo, sino que pretende eliminar los obstáculos en el camino para que las mujeres se realicen, y eliminar la idea de discriminación y dar oportunidades basadas en igualdad y equidad de género. Por eso hacemos un llamado a las mujeres del mundo a guiarse por el modelo nicaragüense de igualdad de derechos de género, es posible lograrlo cuando existe la voluntad revolucionaria que crea en el futuro, aborda los desequilibrios y desigualdades de poder entre los dos sexos, empoderando a las mujeres en el proceso de toma de decisiones, ya sea a nivel privado o público, y no exclusivamente en manos de los hombres. La importancia de lograr la igualdad entre hombres y mujeres radica en el establecimiento de sociedades saludables con pleno potencial humano, y la realización del principio de la plena participación con igualdad de Derechos. La importancia de la igualdad en la participación política, la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones en los campos políticos es muy importante, ya sea en el campo de la gobernabilidad política o en instituciones efectivas. Los estudios han demostrado que los países en los que las mujeres participan activamente o lideran en el campo de la política, su sociedad avanza de forma más acelerada para responder a las demandas populares, y mayor realización de la igualdad, y esto es muy notable en nuestra querida Nicaragua y no lo ven sólo aquellos que quieren tapar el sol con un dedo. La presencia de las mujeres nicaragüenses hoy al frente de la escena política guiada desde la presidencia, en los consejos legislativos y ejecutivos de todos los niveles locales, departamentales y nacionales, las vincula más y potencian la legitimidad de los parlamentos y consejos de gobierno tanto de hombres como de mujeres, lo que enaltece los derechos humanos, capital humano y mejora el nivel de vida de la sociedad. Todo el agradecimiento a la hermana, amiga y compañera Rosario Murillo, y en especial el compañero Daniel ortega y el pueblo nicaragüense por la confianza depositada en el papel notable, revolucionario y transformador conducido por la compañera Rosario Murillo de manera continua a las mujeres Nicaragüense para restituir su verdadero lugar junto a sus compatriotas, hermanos, amigos, compañeros, esposo y novio , para crear una sociedad feliz en paz, que día tras día crece en prosperidad, progreso y desarrollo. Miércoles, 8 de Marzo de 2023
Caminata Mujeres Heroínas de la Revolución en Managua

En Nicaragua, los derechos y deberes de las mujeres han sido respaldados por el Frente Sandinista, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional y el Presidente Comandante Daniel Ortega.
Inauguran Centro de Desarrollo del Talento Creativo “Nieves Cajina”

El propósito es que puedan crear sus modelos de negocios y lograr convertir actores económicos que marquen esa prosperidad del país.
Celebración del festival de Color Hali de la India en Nicaragua

Estas fechas tiene un significado de vencer el bien contra el mal, por la razón histórica y religiosa, ellos piensan que el mal se venció porque una persona estuvo cerca de Dios y por eso se logró vencer, y es por eso que se da la celebración.
Marco jurídico de Nicaragua protege y cumple los derechos de las mujeres

Desde el año 2007, una de las tareas primordiales del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, es hacer cumplir los derechos y el protagonismo de la mujer en todos los espacios sociales, para ello ha fortalecido el marco jurídico nacional en aras de avanzar en este ámbito. En este sentido, la doctora Alba Luz Ramos, presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en una entrevista en la Revista En Vivo, compartió que “para hablar de la interpretación de las leyes con perspectiva de género, del acceso de las mujeres a la justicia, de la igualdad de género, de los derechos humanos de las mujeres, creo que tenemos que comenzar hablando de la Constitución Política de Nicaragua, que en ningún momento olvidó o relevó ese tema desde la primera Constitución de la Revolución se establecieron dos artículos que hablan sobre la igualdad, el artículo 27 que establece la igualdad formal, todas las personas somos iguales ante la ley y el artículo 48 que establece la igualdad total entre hombres y mujeres”. Resaltó que la Constitución Política, establece además “que es obligación del Estado eliminar todos los obstáculos que de hecho contribuyan a esta igualdad. Nos está diciendo que debemos tomar medidas de todo tipo, legislativas, administrativas, judiciales en todos aquellos casos en que existan obstáculos para que esa igualdad total y absoluta entre hombres y mujeres sea una realidad, eso nos está diciendo que tenemos que implementar acciones positivas, de discriminación positiva que se llama, es decir, en aquellos casos donde nos encontramos que hay posibilidades de discriminación, tenemos que elaborar leyes, medidas administrativas, estrategias, acciones para evitar esa desigualdad, es así que nace la perspectiva de género en el poder judicial”. La doctora Ramos, ejemplificó la perspectiva de género que corresponde a aquellos casos en que “un juez que tiene que ser especializado porque no cualquier juez puede hacer eso, ve que hay un situación de desigualdad que la mujer vive habitualmente una situación de desigualdad, ese juez tiene que aplicar no acciones arbitrarias, sino acciones que están dentro de la misma ley pero que muchas veces la obviamos”. “Una mujer puede lesionar al marido o a otro hombre, en medio de una situación de disputa pero que se ha vuelto una situación de violencia habitual en la familia por ejemplo, y puede lesionarlo tratando de defenderse, qué tiene que hacer el juez. El juez especializado lo que hace es aplicar la teoría del delito y decir aquí hay circunstancias eximentes de responsabilidad penal, porque esta mujer se está defendiendo, está aplicando la legítima defensa, un juez ordinario lo que hace es sancionar a la mujer porque cometió un delito de lesiones, el juez especializado está viendo la situación de desigualdad y aplica la perspectiva de género, aplicando el derecho, porque no es arbitrario, aplicando la teoría del delito que es parte de sus conocimientos”, explicó. Asimismo, puntualizó que “en la reforma del año 2014 de la Constitución Política se establece la paridad en la participación política en los cargos de elección popular de hombres y mujeres, 50% hombres y 50% mujeres. Esto está establecido en la Constitución Política, esta es una ley antidiscriminatoria, es una ley que genera una acción de discriminación positiva, porque establece una cuota para las mujeres que no se puede obviar de ninguna manera, entonces esto es una ley de acción positiva”. Ramos recordó que en el año 2008 se estableció una ley muy importante para el país, “que es la ley de igualdad de oportunidades, en esta ley se establece que es para la protección y defensa de los derechos humanos de la mujer y se establece que todas las instituciones del Estado especialmente los Poderes del Estado deben de tener una unidad de género y una política pública de igualdad de género, eso es un cambio trascendental”. “Esto es un gran avance, yo diría un avance del Estado de Nicaragua el cambio legislativo, así tenemos la ley de trata de personas que realmente hay un plan contra la trata de personas, porque es un tema que toca mucho, impacta mucho a la sociedad, son niñas, adolescentes que son captadas por sujetos sin ningún pudor, sin ningún valor y las captan para la prostitución o para trabajo, o explotación laboral, trabajos esclavistas. Tenemos la Ley 779 que es la ley integral contra la violencia hacia la mujer, que reforma al Código Penal, es parte del Código Penal de Nicaragua y el Código de Familia, importantísimo porque vino a crear un punto de inflexión en la justicia para las mujeres y los niños”, aseguró. Fuente: El 19 Digital
Ejecución de mejoras en la infraestructura del Sistema de Agua Potable en Las Sabana Madriz

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través de ENACAL, ejecuta mejoras en la Infraestructura del Sistema de Agua Potable de la Ciudad de Las Sabanas, Madriz. A la fecha se alcanza un 60% de avance de las obras entre las que destacan: Instalación de 4,200 metros de Tuberías, Tanque de Almacenamiento, Obras Civiles y Adquisición e Instalación de Planta Potabilizadora. El próximo mes de agosto, en que Dios Mediante se estima se finalice el proyecto, se mejorará la Calidad del Servicio de Agua a unas 400 Familias (2,400 Herman@s) de esta ciudad. Monto de Inversión: 26 Millones de Córdobas financiados con fondos del Banco Interamericano Desarrollo (BID) y nuestro Buen Gobierno.