Gobierno de Nicaragua envía saludo a l@s Herman@s Comunicador@s reunidos en Moscú

desinformacion, medios, comunicacion, rosario murillo, nicaragua, rusia, Moscú

Saludo a l@s Herman@s Comunicador@s reunidos en Moscú, en el Encuentro Internacional contra la Desinformación. Nuestro Saludo al Encuentro de Comunicadores Internacionales contra la Desinformación que en el Mundo promueve golpismo y destrucción de los Valores e Ideales que la Humanidad atesora como Bienes Supremos de los Pueblos. La desinformación altera los Procesos Culturales, Sociales, Políticos y Económicos de los Pueblos, en el intento malvado de continuar promoviendo Golpes de Estado y derrocamientos de Gobiernos, legítima y soberanamente electos por los habitantes y las Familias de cada País. Conocemos la malignidad, la perversidad de intervenir, para desestabilizar, las Autonomías, Soberanías e Independencias de nuestros Pueblos, y los hemos combatido con la Fuerza de nuestro Espíritu Dariano y Sandinista. Como Revolucionari@s cumplimos con nuestro Deber de luchar, batallar, combatir todas las formas de Injerencia, como estas, y seguir venciendo. Felicitaciones Compañer@s Comunicador@s reunidos en Moscú ! Con la Fuerza y por la Fortaleza y Determinación de nuestros Pueblos, los Enemigos de la Humanidad, No Han Podido, Ni Podrán ! Siempre Más Allá ! Abrazos Grandes, Rosario MurilloVice-Presidentay Coordinadora de Comunicación y CiudadaníaNicaragua Bendita y Siempre Libre

Familias celebran la entrega de viviendas en la Urbanización Camino del Río

viviendas, camino del rio, bismarck martinez, nicaragua, managua, alcaldia de managua

La emoción embargó a Lidia Méndez al recibir las llaves de su nueva casa en la Urbanización Camino del Río, poniendo fin a 15 años de incertidumbre en alquileres. Con lágrimas de felicidad, Lidia agradeció al Gobierno Sandinista y a la Alcaldía de Managua por hacer realidad su sueño de tener una vivienda propia. “Es una emoción tremenda, hasta lloré al recibir mi casa”, expresó Lidia, quien ahora podrá invertir los 150 dólares que gastaba mensualmente en alquiler en las necesidades básicas de sus dos hijos. La entrega de 100 viviendas en la Urbanización Camino del Río forma parte del Programa Bismarck Martínez, que busca brindar soluciones habitacionales a las familias nicaragüenses. La alcaldesa de Managua, Reyna Rueda, destacó el compromiso del Gobierno Sandinista en atender la demanda de viviendas, no solo en la capital, sino en todo el país. “Son 1 mil 628 familias las que ya viven aquí en Camino del Río”, comentó Rueda, quien resaltó la importancia de este programa para que las familias puedan tener seguridad y estabilidad en sus hogares. La Urbanización Camino del Río contará con 5 mil 276 viviendas, construidas a través del Programa Bismarck Martínez y con el apoyo de la República Popular China. Con la entrega de estas viviendas, el Gobierno Sandinista y la Alcaldía de Managua continúan brindando oportunidades a las familias para que puedan acceder a una vivienda digna y segura, especialmente en vísperas de las fiestas de diciembre. “Ya no nos van a sacar de ningún lado, ya no vamos a estar pagando grandes cantidades en alquiler”, reflexionó la compañera Rueda. “Esta es la realidad de ahora, la oportunidad de la familia de obtener una vivienda o un lote de terreno”.

Nicaragua presenta iniciativa de ley para proteger a sus ciudadanos y entidades frente a sanciones extranjeras

Palabras de la República de Nicaragua a los grupos de amigos en la defensa de la carta de las Naciones Unidas

La Asamblea Nacional de Nicaragua recibió la iniciativa de Ley de Protección de los Nicaragüenses frente a sanciones y agresiones externas. Esta ley establece un marco normativo destinado a proteger a los nicaragüenses y sus instituciones de sanciones y agresiones externas impuestas por Estados, grupos de Estados, gobiernos u organismos internacionales que amenacen la soberanía, la seguridad, los planes de desarrollo del país, o que perjudiquen las finanzas y el libre comercio tanto interior como exterior. En caso de que se implementen sanciones contra instituciones, autoridades, funcionarios, empleados públicos, ciudadanos o empresas nicaragüenses, que afecten o pongan en riesgo sus finanzas y su libertad de comercio, el Estado de Nicaragua asumirá la responsabilidad de tomar las medidas jurídicas necesarias para defender su soberanía, independencia, seguridad y paz. Nuevos lineamientos frente a las sanciones a Nicaragua: Además, las instituciones del Estado, autoridades, funcionarios, empleados públicos, ciudadanos y entidades privadas que sean afectados por la aplicación arbitraria de sanciones podrán solicitar la restitución de los servicios prestados y el resarcimiento de los daños, conforme a lo establecido en la Ley No. 842, Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias. Este marco legal refuerza la capacidad del Estado para proteger a la población y sus instituciones frente a agresiones externas, asegurando el respeto a la soberanía nacional.

Presentan a la Comisión Especial la propuesta de reforma constitucional para modernizar el Estado y asegurar derechos del pueblo

Comisión Especial, reforma constitucional, Estado, derechos

Este miércoles fue presentada a la Comisión Especial de carácter constitucional, presidida por el presidente de la Asamblea Nacional, junto a las bancadas y presidentes de la Comisión de Asuntos Jurídicos, la iniciativa de reforma parcial de la Constitución Política de la República de Nicaragua para su estudio, consulta y dictamen, la cual se prevé que se apruebe el viernes 22 de noviembre. El objetivo de esta reforma es fortalecer las instituciones, modernizar el Estado Revolucionario y responder a las necesidades del pueblo, garantizando que actúe como un instrumento para la lucha contra la pobreza, así como para la seguridad, la paz y el bienestar. Entre las principales novedades de la reforma se incluye la creación de una estructura de Gobierno con dos figuras principales: un Presidente y un Co-Presidente, elegidos por sufragio universal, igual, directo, libre y secreto. Asimismo, el Artículo 133 establece que la Presidencia de la República estará compuesta por un Co-Presidente y una Co-Presidenta, quienes serán elegidos por mayoría relativa de votos. Además, estos Co-Presidentes podrán nombrar Vicepresidentes para desempeñar las funciones que se les asignen. La reforma abarca varios aspectos clave, entre los cuales se destacan: La reforma también incluye modificaciones en artículos clave de la Constitución, destacando que cualquier acción que atente contra los derechos sagrados del pueblo nicaragüense como la paz, soberanía, autodeterminación, independencia y seguridad o que respalde actos de injerencia extranjera, será considerada traición a la patria. Este enfoque busca hacer la Carta Magna más comprensible y participativa para todo el pueblo, incorporando elementos clave para fortalecer el proyecto revolucionario.

Trabajadores del MINSA reciben pago de aguinaldo

trabajadores aguinaldo pago

Los trabajadores del Ministerio de Salud (MINSA) recibieron el pago del aguinaldo, derecho que garantiza el Gobierno de Nicaragua, con el objetivo de contribuir a la economía familiar. “Este es un gran logro y es gracias al gobierno que está pagando el aguinaldo a los trabajadores del Estado de manera temprana. Al tener el dinero ya en nuestras manos podemos hacer las compras navideñas, de manera temprana, con responsabilidad y seguridad”, mencionó Maritza Durán, servidora del sector salud. Leer más: Asamblea Nacional de Nicaragua presenta iniciativa de Ley de Reforma a la Constitución Política El dinamismo económico que inyecta el aguinaldo, conocido también como el pago del treceavo mes, es de mucha alegría también para los emprendedores, trabajadores por cuenta propia y prestadores de servicios. “Es importante mencionar que tenemos acá un espacio, tenemos un logro aquí del Ministerio de Salud  como ustedes podrán ver el trabajador no sale fuera, viene a pagarse a las cajas y se puede ir a su casa con seguridad y tranquilidad”, afirmó Durán.

Presidente Nicolás Maduro expresa gratitud al Presidente Daniel Ortega por su solidaridad contra medidas coercitivas de EE. UU.

Presidente, Nicolás Maduro, Daniel Ortega

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros expresó sus muestras de agradecimiento al Presidente de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega por su apoyo ante el proyecto de ley aprobado por Estados Unidos (EE. UU.), con la cual pretende imponer nuevas medidas coercitivas y unilaterales en perjuicio del pueblo bolivarino. “Agradezco las palabras de apoyo y solidaridad del hermano Presidente Daniel Ortega, de la Vicepresidenta Rosario Murillo y del noble pueblo nicaragüense. La infamia imperialista yankee no ha podido ni podrá jamás con Venezuela ni con los pueblos libres de América Latina y el Caribe. El nombre y el legado eterno de nuestro Gigante Bolívar y el Comandante Chávez se respetan. ¡La Patria Grande siempre vencerá! ¡Unidos en todo tiempo y en todas las circunstancias!”, manifestó Maduro.

VENEZUELA Y NICARAGUA PUEBLOS HERMANOS EN BOLÍVAR, CHÁVEZ, SANDINO.

Nicaragua, Venezuela, pueblo, lucha

Remitimos Mensaje de Solidaridad de nuestro Pueblo y Gobierno, al Pueblo y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, Hermanad@s en Luchas Honrosas y en Victorias Inmensas. Como Pueblos de Nuestra Heroica América-Caribeña, somos Herman@s en Luchas Honrosas y en Victorias Inmensas. Somos Herman@s, indeclinablemente Herman@s, del Glorioso Pueblo de Bolívar, con quien nos unimos en todos los Tiempos y en todas las Circunstancias, abrazando las mismas Causas Nobles y combatiendo en Triunfos que forjamos Tod@s Junt@s. Ante la nueva infamia de los Imperialistas de la Tierra, ante el atrevimiento de tocar a Bolívar con sus manos inmundas, los Pueblos que les conocemos, que les condenamos y que sabemos ver en ese afáninfernal de más guerra y terrorismo, su declive y su fin, nos declaramos unidos en Vigilia Permanente, Valientes como somos, desde unaHistoria donde nunca podrán identificarnos como súbditos. Batallamos Junt@s por nuestros Derechos Inalienables : Soberanía,Respeto, y Reconocimiento de nuestra Plena Independencia.  Repudiamos estos agónicos estertores de quienes han destruido el Mundo, y desde la Unión Ancestral de nuestros Pueblos, desde Bolívar, en los Sueños, Aspiraciones y Batallas Libertarias de Sandino, decimos : “… Al reto del invasor cobarde y de los traidores de mi Patria, contesto con mi Grito de Combate y mi Pecho y el de mis Soldados formarán murallas donde se lleguen a estrellar legiones de los enemigos de Nicaragua. Podrá morir el último de mis Soldados, que son los Soldados de la Libertad de Nicaragua, pero antes, más de un batallón de los vuestros, invasor rubio, habrán mordido el polvo de mis agrestes montañas. Venid, gleba de morfinómanos; venid a asesinarnos en nuestra propia Tierra, que yo os espero a pie firme al frente de mis Patriotas Soldados, sin importarme el número de vosotros; pero tened presente que cuando esto suceda, la destrucción de vuestra grandeza trepidará en el capitolio de Washington, enrojeciendo con vuestra sangre la esfera blanca que corona vuestra famosa White House, antro donde maquináisvuestros crímenes”. Patria y Libertad Augusto C. Sandino (Citas del Manifiesto de San Albino) Querido Nicolás, Hijo de Chávez : En todo Tiempo y Circunstancia, Junt@s Combatimos y Junt@s Vencemos,y Venceremos. No Pudieron, Ni Podrán.  Daniel Ortega.     Rosario Murillo. Managua, 19 de Noviembre, 2024 Gobierno de Reconciliacióny Unidad Nacional Firmas Daniel Ortega.     Rosario Murillo.

Cumbre empresarial realiza mesa redonda para impulsar el comercio entre la Republica Popular China y LAC

Nicaragua, China, Comercio, Empresarial

En el salón plenario del Centro de Convenciones Olof Palme se desarrolló la Mesa Redonda de Organizaciones de Promoción del Comercio, TPO´s, con la República Popular China, en la que se abordaron distintas temáticas vinculadas al fomento de la integración económica y el impulso del comercio entre el gigante asiático y Latinoamérica y el Caribe. Esta actividad se realiza en el marco de la XVII Cumbre Empresarial China-LAC que se desarrolla en Managua, Nicaragua. En esta Mesa Redonda se abordó sobre las mejores prácticas para facilitar el acceso a los mercados internacionales, identificar oportunidades de negocio, establecer alianzas comerciales y superar los desafíos que enfrentan las empresas de China y Latinoamérica y el Caribe en el proceso de internacionalización y el papel de las agencias de promoción del comercio para mejorar las cadenas de suministro global. La compañera Karina Mejia, de la Secretaría de Promoción de las Inversiones y Exportaciones de Nicaragua, brindó la bienvenida a los participantes y habló sobre el trabajo que realiza esta entidad para promover las inversiones extranjeras y aumentar las exportaciones. “El Gobierno de Nicaragua a través de sus instituciones trabaja de manera coordinada para la definición de políticas y estrategias transformadoras que ratifiquen la ruta de crecimiento económico y la defensa y restitución de los derechos de las familias nicaragüenses. Las cifras de inversión han evolucionado satisfactoriamente en los últimos años pasando de 300 millones de dólares en el 2007 a 2 mil 534 millones de dólares en el 2023“, destacó Mejía. En esta Mesa Redonda se plantearon temáticas como “Construyendo puentes: El papel central de las TPO´s en el fomento de la integración económica y el impulso del comercio entre China y Latinoamérica y el Caribe” y “Las Asociaciones: papel de las TPO´s en la mejora de la cadena de suministro global y la cooperación en la cadena industrial entre China y Latinoamérica y el Caribe”. El señor Gustavo Cáceres, de la Federación de Negocios de América Latina y El Caribe-China (FENLACC), indicó que en la actualidad se requiere un mayor esfuerzo y más unificación para la facilitación, promoción y vinculación de proyectos empresariales dentro de la región y China. “El trabajo de nuestra federación es unificar a todos los gremios, a todas las cámaras, a todas las asociaciones de América Latina que trabajan en la actualidad promoviendo los negocios y las relaciones entre China y Latinoamérica de forma asociada, de tal manera que a través de la FENLACC puedan tener acceso a toda la red, a todos los países que trabajan y hacen negocios con el gigante asiático”, dijo Cáceres. El señor Gustavo Cáceres, de la Federación de Negocios de América Latina y El Caribe-China (FENLACC), indicó que en la actualidad se requiere un mayor esfuerzo y más unificación para la facilitación, promoción y vinculación de proyectos empresariales dentro de la región y China. “El trabajo de nuestra federación es unificar a todos los gremios, a todas las cámaras, a todas las asociaciones de América Latina que trabajan en la actualidad promoviendo los negocios y las relaciones entre China y Latinoamérica de forma asociada, de tal manera que a través de la FENLACC puedan tener acceso a toda la red, a todos los países que trabajan y hacen negocios con el gigante asiático”, dijo Cáceres. “América Latina tiene un vasto territorio y un papel muy importante en el desarrollo económico global, queremos una gran complementariedad con América Latina. Queremos seguir aportando en manufactura, agricultura, tecnología y nuestra Cámara de Comercio tiene el objetivo de fomentar las comunicaciones con América Latina con el liderazgo de nuestras autoridades, hemos establecido una oficina de coordinación con América Latina con el objetivo de fomentar el comercio y las comunicaciones. Vamos a trabajar duramente para profundizar la cooperación industrial para mayor logro y juntos escribir una era nueva”, afirmó una de los representantes del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT). Otro de los temas abordados en esta Mesa Redonda, fueron las exploraciones de las sinergias existentes entre las TPO´s de China y Latinoamérica y el Caribe, así como las oportunidades de colaboración para promover proyectos de inversión conjunta y cadenas de valor regionales, contribuyendo así al crecimiento económico sostenible y al desarrollo inclusivo de ambas regiones.  En esta cumbre empresarial participan más de 200 representantes de entidades y empresas de China y más de 70 representantes empresariales de América Latina y el Caribe.  Durante la Mesa Redonda se realizó la Firma del Memorándum de Cooperación y Amistad entre las Organizaciones de Promoción del Comercio, que busca fomentar las relaciones comerciales y coordinaciones para profundizar los vínculos económicos con la República Popular China. 

Asamblea Nacional de Nicaragua presenta iniciativa de Ley de Reforma a la Constitución Política

Nicaragua, Ley, constitución, reforma, asamblea, iniciativa

Hoy martes 19 de noviembre se llevó acabó desde la Asamblea Nacional de Nicaragua, la iniciativa de Ley de Reforma a la Constitución Política de Nicaragua. Por Iniciativa del Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra, la Secretaria Jurídica de la Presidencia presentó ante el Presidente de la Asamblea Nacional, Doctor Gustavo Porras, y miembros de la Junta Directiva, a si como los Jefes de Bancada con representación política en el Poder Legislativo, presentaron la propuesta de la Iniciativa de Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política de la República de Nicaragua. Por su parte, el doctor Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional, explicó que la reforma refleja los esfuerzos del Gobierno en la lucha contra la pobreza y la mejora de las condiciones de vida de la población. «Esta iniciativa vamos a trabajar rápidamente en ella, es muy importante por eso tenemos aquí toda la junta directiva recibiendo esta iniciativa del Comandante Daniel y de la Compañera Rosario. Esta iniciativa es la actualización, la modernización de la constitución a los nuevos tiempos. Estos tiempos de seguridad, de paz; tiempos con bienestar, con prosperidad tienen que ser cubiertos en nuestro país con una nueva constitución«, explicó el doctor Gustavo Porras. Leer más: El gobierno de Nicaragua promueve el desarrollo mediante la firma de convenios estratégicos La propuesta de reforma parcial será sometida al proceso de consulta y debate correspondiente en el Parlamento, donde los diputados analizarán cada artículo en busca de consenso. Este movimiento legislativo se enmarca dentro de la agenda gubernamental que prioriza la estabilidad política y el fortalecimiento institucional. «Nosotros aquí hemos trabajado todos unidos, todos los partidos hemos trabajado en función del desarrollo de nuestra patria, del desarrollo de nuestra revolución porque este es un país con revolución y en evolución porque vamos evolucionado, de tal forma que esta iniciativa de ley de reforma parcial a la constitución es parte del proceso evolutivo que va llevando el Estado nicaragüense, el pueblo de Nicaragua y la revolución», manifestó el presidente de la Asamblea. Leer más: SINAPRED brinda respuesta eficaz ante la tormenta tropical Sara en Nicaragua Con esta iniciativa, el Gobierno del presidente Daniel Ortega reafirma su compromiso con la transformación del país y la construcción de un modelo adaptado a los desafíos actuales. La discusión en la Asamblea Nacional marcará un hecho histórico en la actualización del marco legal del país. La iniciativa de reforma parcial a la Constitución Política de Nicaragua será presentada ante el Plenario de la Asamblea Nacional en los próximos días.

SINAPRED brinda respuesta eficaz ante la tormenta tropical Sara en Nicaragua

sinapred brinda respuesta eficaz ante la tormenta sara en nicaragua

El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED) tras los tres días que se pronosticó con lluvias abundantes en todo el país, con mayor intensidad en la zona del pacífico, y en la zona central producto de la tormenta tropical Sara, provocan que por el lado del pacífico de Nicaragua, entre mucha humedad. “Después de dos semas de fuertes lluvias en el país, los suelos se encontraban saturados de tanta humedad. Las advertencias, el informar a la población con anticipación, el modelo de como enfrentar estos eventos naturales, permitió a pesar de ver todas las imágenes de los ríos crecidos, que sobrepasaron los niveles de algunas carreteras, y puentes, puedo decir que en términos generales el país paso la prueba, una prueba más” informó Guillermo González, Director del SINAPRED, en el pódcast de Redvolución. Leer más: Tormenta tropical Sara causa incidencias en 50 municipios de Nicaragua y deja dos victimas fatales El Modelo ante desastres naturales que trabaja el SINAPRED, nace desde la persona, la familia, la comunidad y articulación en los territorios, barrios, comunidades, municipios, departamentos, regiones, y en todo el país. “El gobierno de nicaragua trabaja en conjunto con el SINAPRED, ante como debemos de prepararnos ante estos desastres naturales, comprendas estos eventos, como poderla evitar. Van 17 años de venir trabajando porque este sistema sea más sólido, y poder reactivar desde la comunidad los planes familiares ante estos desastres naturales. El río ocho mogo alcanzó arriba de los 9 metros de cantidad de agua que afecto a los compañeros y compañeras además de familias que transitan y habitan en esa comunidad, sin embargo, con nuestro esquema 100% de esa familia se logró evacuar a tiempo a lugares de seguridad” expresó el titular de SINAPRED. Esquema de prevención que se repitió en todo el país, desde trabajar con el gobierno, SINAPRED como codirección, preparar los mecanismos de prevención a fin de velar por la seguridad de todos los nicaragüenses al estar comunicando en como se está desarrollando cualquier fenómeno en el país. Anegamientos de 1600 casas, unos 30 centímetros de agua, 18 casas con daños parciales, 4 con daños totales. Pero las familias fueron evacuadas con anticipación en las que se movilizaron más de 4500 personas hacia los sitios de seguridad, dentro de nuestro modelo existe un esquema escalonado de como las personas y la familia van a ponerse en seguridad” comentó.

© 2024 | Todos los Derechos Reservados | Redvolución

© Todos los Derechos | Reservados | Redvolución