Suspenden zarpes hacia mar abierto y comunidades costeras por Tormenta Tropical Sara

Suspenden, zarpes, mar abierto, comunidades costeras

El Ejército de Nicaragua suspendió los zarpes hasta nuevo aviso a los propietarios de embarcaciones menores, turismo y de pesca, capitanías de los puertos de Bluefields, EL Bluff, Corns Island y Puerto Cabezas, que tengan como destino mar abierto y comunidades costeras. “Se recomienda a las embarcaciones que ya se encuentran en labores de pesca tomar todas las medidas de seguridad y de ser necesario trasladarse a puerto seguro, con el fin de evitar hechos lamentables”, informó la institución a través de una nota de prensa.

Evacúan a 66 personas ante amenaza de desborde del Río Tamarindo en León por la Tormenta Tropical Sara

Ejército de Nicaragua, 66 personas, Río Tamarindo

25 efectivos militares del Ejército de Nicaragua, en coordinación con autoridades municipales participaron en la evacuación de 66 personas entre ellas 31 menores de edad, en la comunidad El Tamarindo, municipio de La Paz Centro, León, como medida de prevención ante el desborde del Río Tamarindo. Las personas evacuadas fueron trasladadas a casas de sus familiares. El Ejército de Nicaragua mantiene seguimiento al desplazamiento de la tormenta tropical Sara, a fin de tomar medidas preventivas ante cualquier eventualidad.

Autoridades advierten sobre más precipitaciones por la Tormenta Tropical Sara

Precipitaciones, Tormenta Tropical, Sara

En las últimas horas las precipitaciones que han caído en el territorio nacional han dejado a más de dos mil personas afectadas en 15 municipios de 7 departamentos del país, entre ellos Rivas, Granada, León, Masaya, Carazo Chontales y Río San Juan. “Hasta el momento tenemos 816 viviendas anegadas, dos viviendas totalmente dañadas, 636 familias evacuadas a casas solidarias. Tenemos a 6 familias (18 personas en total), refugiadas en una iglesia en el municipio de Potosí, Nandaime-Rivas”, indicó el Director del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED), Guillermo González. Añadió que, se conoció de un ciudadano que se atravesó en un puente y cayó en las corrientes en el municipio de Cuapa, departamento de Chontales, del cual  ya se está realizando la búsqueda para dar con su paradero. También, se reportó a un ciudadano de 91 años lesionado a causa de un árbol que cayó sobre un bus en el que viajaba. Hasta el momento no se reportan víctimas mortales”, aseguró González. Más precipitaciones por la Tormenta Tropical Sara Por su parte, el director de Meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), Ingeniero Marcio Baca, informó que durante las próximas horas se esperan más lluvias en Nicaragua, y que probablemente persistan hasta este domingo con mayor incidencia en el Occidente del país, por la influencia de la Tormenta Tropical Sara. “Sara continuará semiestacionaria en suelo hondureño con una velocidad de traslación de 4 kilómetros por hora y de acuerdo a los modelos meteorológicos a medianoche de hoy (sábado), o a primeras horas de este domingo empezará a moverse el fenómeno natural con rumbo a Belice”, afirmó el experto. Finalmente, Baca expresó que las lluvias que se han registrado desde el pasado 13 de noviembre en nuestro país ya han dejado suelos acumulados de hasta 300 milímetros, es por ello que instó  a la población a acatar las recomendaciones brindadas por las autoridades a fin de evitar mayores tragedias.

GOBIERNO DE NICARAGUA DECRETA ALERTA AMARILLA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL

Por orientaciones del Presidente de la República Comandante José Daniel Ortega Saavedra, las Codirecciones del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres informan a la población nicaragüense de acuerdo al boletín Número Seis emitido por INETER, el que informa la presencia de la tormenta tropical Sara. Tomando en cuenta que por efecto del ritmo e intensidad de la tormenta tropical Sara se esperan lluvias para los próximos 3 días afectando el territorio nacional principalmente la región del Pacífico norte y centro del país lo que puede generar condiciones para inundaciones repentinas, deslizamientos en las zonas volcánicas y montañosas del país. Ante esta situación se declara el “Estado de Alerta Amarilla” en todo el territorio nacional. Las Co-Direcciones del SINAPRED a través de sus delegados Regionales, Departamentales y Municipales, deben proceder a la ejecución de los planes de respuestas en los territorios afectados. Los Alcaldes Municipales, de los Departamentos y Regiones señaladas están facultados para tomar las medidas necesarias para atender a la población afectada dentro de su jurisdicción.   Comunicado íntegro:

Tormenta Tropical Sara se acerca a la región con lluvias intensas y riesgo de inundaciones en Nicaragua

La tormenta tropical Sara ingresó este jueves a unos 165 kilómetros al oeste-noroeste de Cabo Gracias a Dios, en la frontera entre Honduras y Nicaragua.

La tormenta tropical Sara ingresó este jueves a unos 165 kilómetros al oeste-noroeste de Cabo Gracias a Dios, en la frontera entre Honduras y Nicaragua, con vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oeste a 17 km/h. De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC), durante el paso de Sara se espera que genere acumulaciones de lluvia entre 25 y 75 centímetros en algunas regiones, lo que podría causar inundaciones severas. Leer más: Nicaragua activa todos sus planes y trabajo organizativo preventivos ante tormenta tropical Sara Se reportó lluvias intensas durante la madrugada en el departamento de Carazo, sin embargo, hasta el momento aún no han ocurrido incidencias graves, pero el ambiente húmedo y las precipitaciones mantienen a las autoridades en constante vigilancia para brindar atención inmediata a cualquier emergencia. El Director de Meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), Marcio Baca, dijo que el efecto indirecto de Sara se refleja en lluvias persistentes en gran parte del país y que estas son causadas por la circulación ciclónica que introduce humedad desde el Pacífico hacia el interior del territorio nacional. Autoridades trabajan de manera articulada para la protección y prevención ante la llegada de Sara Por su parte, el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED), estuvo este jueves en una reunión con representantes del INETER, Comité Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (COMUPRED), Defensa Civil, Policía Nacional y otras instituciones del Estado para coordinar medidas que protejan a las familias nicaragüenses, en especial el Caribe Norte, donde se prevé que los efectos de Sara podrían sentirse con mayor fuerza De igual manera, el Ejército de Nicaragua, a través del Distrito Naval Caribe, instó a las embarcaciones pesqueras a tomar medidas de seguridad y permanecer en puertos seguros, debido a olas de hasta 2.5 metros y vientos de 40 km/h, acompañadas de lluvias moderadas a fuertes y tormentas eléctricas, en el Mar Caribe y se espera que continúen hasta el domingo 17 de noviembre. Por su lado, el coordinador del SINAPRED, Guillermo González, destacó la importancia de priorizar zonas como Rivas, Carazo, Jinotega y Matagalpa, donde podrían ocurrir inundaciones repentinas, sin descuidar la vigilancia en otras áreas del país. Desde el jueves, el país ha intensificado la coordinación en áreas vulnerables, activando los COMUPRED y organizando a las comunidades para actuar con prudencia ante emergencias.

Nicaragua activa todos sus planes y trabajo organizativo preventivos ante tormenta tropical Sara

gobierno, tormenta, Ineter , recomendaciones

Este jueves 14 de Noviembre Autoridades de SINAPRED, Comupred, Unidades de Victoria, Policía Nacional y Ministerio del Interior recibieron de los compañeros de INETER las proyecciones en cuanto al clima y medidas preventivas para garantizar la seguridad de todos ante la llegada de la tormenta tropical Sara. El Ministro Directo de SINAPRED Dr. Guillermo Gonzales informó a la población nicaragüense sobre la conferencia realizada: “Hemos concluido una videoconferencia con todos los municipios a nivel nacional, con todas las instancias departamentales y regionales”. Así mismo mencionó que: “Insistimos como gobierno, como población, como sistema hemos desarrollado la capacidad necesaria para poder enfrentar esta situación así es que tengamos confianza, tengamos paciencia en seguir las recomendaciones y ajustarnos a todo lo que hay que hacer para que salgamos adelante” El Director de Meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), Ing. Marcio Baca detallo que: “Desde ayer las lluvias que estamos teniendo son producto del efecto indirecto de la presencia de Sara. Recuerden que en los fenómenos de esta naturaleza Pues los vientos giran en contra de las manecillas del reloj Entonces está influyendo en que el viento sople desde el Pacífico hacia el interior del país Y por consiguiente introducir humedad al territorio por tanto las lluvias que vamos a tener todos estos días va a ser una consecuencia indirecta de la presencia de Sara“ “Ampliacion breve”

Nuevos encuentros de intercambio entre Sputnik y Comunicadores Sandinistas

Sputnik, Comunicadores, medios, intercambio, Nicaragua, encuentros, saandinistas

Este Miércoles 13 de Noviembre desarrollamos una Nueva Sesión de Trabajo e Intercambio entre los Hermanos Comunicadores de la Agencia de Noticias Sputnik de la Federación de Rusia y los Comunicadores Sandinistas de Nicaragua En el Encuentro, trasladamos el Abrazo y Cariño de parte de Nuestro Presidente Comandante Daniel, Nuestra Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo y de parte de nuestro Pueblo; al Presidente de la Federación de Rusia Compañero y Hermano Vladimir Putin, a su Gobierno y a su Pueblo Heroico y Siempre Victorioso. La Exposición de Sputnik fue realizada por el Compañero Ivan Valiuk, Director del Buró Regional de la Agencia Internacional de Noticias Rossiya Segodnya. En este encuentro participaron Coordinadores de los Medios Sandinistas de Nicaragua; y Compañeros que desarrollan la Labor Comunicacional desde las Unidades de Victorias, Instituciones del Buen Gobierno Sandinista, Alcaldías Sandinistas, Red de Jóvenes Comunicadores de JS19J, Comunicadores de los Medios del Poder Ciudadano y Estudiantes de Comunicación de las Universidades del País. De esta manera, seguimos Fortaleciendo la Colaboración y Cooperación en el trabajo comunicacional entre los Comunicadores Sandinistas de Nicaragua y los Hermanos de la Agencia de Noticias Sputnik de la Federación de Rusia. De esta manera, seguimos Fortaleciendo la Colaboración y Cooperación en el trabajo comunicacional entre los Comunicadores Sandinistas de Nicaragua y los Hermanos de la Agencia de Noticias Sputnik de la Federación de Rusia. 

Centro Tecnológico Padre Teodoro Kint, impulsando un futuro lleno de oportunidades en Chinandega

Educación, centros , buen gobierno, escuelas

Gratuita y de calidad, así es la Capacitación y Educación Técnica y Tecnológica que se garantiza a las familias, instituciones y empresas en Nicaragua. El Centro Tecnológico Padre Teodoro Kint, forma parte de los 4 Centros Tecnológicos que hay en el departamento de Chinandega, abriendo oportunidades a jóvenes y adultos, con deseo de seguir adelante. El director del Centro Tecnológico Padre Teodoro Kint, Jorge Luis Cruz, explicó que este centro ubicado en El Viejo, Chinandega, cuenta con docentes calificados, además de garantizar los espacios didácticos para la profesionalización de los estudiantes. “Nuestro propósito es ir en el día a día en la mejora continua, alcanzando cada vez victorias educativas, para que nuestros jóvenes puedan optar a una carrera técnica, con las competencias de calidad que requiere el mundo laboral”. Agregó que paralelamente han venido actualizando la currícula y  el equipamiento técnico, laboratorios e infraestructura, para cumplir con el mandato de una restitución de derechos, de una educación técnica gratuita y de calidad. “Hoy en día, contamos con un modelo de formación B-Learning, nuestros jóvenes tienen la facilidad de recibir una clase presencial en los módulos técnicos y en las plataformas, tenemos los módulos transversales”, afirmó. Hay que destacar el reconocimiento a los estudiantes egresados, por parte de las empresas, ya que más 35% de los que ingresan a realizar prácticas profesionales, quedan contratados. “Ya sea en la carrera técnica o cursos de capacitación, nuestros jóvenes son preparados para entrar al mundo laboral o para que desarrollen su espíritu emprendedor y pongan su propio negocio”, aseguró Cruz. Este modelo de formación, esta actualización curricular en educación técnica y capacitación, obedece al Plan de Desarrollo Humano articulado con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza, a fin de atender la capacitación y educación técnica, para que los egresados, mejoren la calidad de un servicio o de un producto. Leer más : Bachilleres recibirán bono complementario en reconocimiento al esfuerzo educativo “Ese es el mejor desarrollo económico, político y social de nuestro país, que nuestra población cuente con jóvenes tecnificados con ese nivel de calidad”, sostuvo Este modelo de formación, esta actualización curricular en educación técnica y capacitación, obedece al Plan de Desarrollo Humano articulado con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza, a fin de atender la capacitación y educación técnica, para que los egresados, mejoren la calidad de un servicio o de un producto. “Ese es el mejor desarrollo económico, político y social de nuestro país, que nuestra población cuente con jóvenes tecnificados con ese nivel de calidad”, sostuvo. Ángel Josué Méndez Ruiz, estudiante del curso técnico y  operaciones de máquinas y herramientas, se enteró de este centro, por familiares que ya habían estudiado y decidió ingresar y comprobar que, la enseñanza práctica y teórica es de calidad. “La experiencia es muy buena, lo práctico, teórico, realmente aquí solo se necesita la voluntad y disposición, porque aquí te garantizan las máquinas para la práctica. El gobierno aporta mucho para formar grandes profesionales, con un centro gratuito y sobre todo de calidad”. En el recorrido, también visitamos el área textil, en la carrera de diseño y confección. Fernando Silva Borda, docente de la carrera de técnico general diseño corte y confección, compartió que el deseo de superarse, es el impulso de cada estudiante. “Aquí se le comienza enseñar lo básico, desde lo más simple , hasta lo más complejo, aprendiendo desde el uso y manejo de la máquina de coser industrial, luego entramos a los trazos de patrones, transformación de patrones y ensamble y en 6 meses, aprenden a elaborar una prenda de vestir. La carrera dura 1 año y 3 meses de práctica”. Hay que destacar que al salir de la carrera, las egresadas y egresados, siempre reciben acompañamiento y asesoramiento de sus docentes. Dependiendo de la carga horaria, la carrera de técnico general diseño corte y confección es de 20 horas teórica y el 70% práctica. “Hay un módulo que es creatividad y diseño, donde aprenden cómo emprender y sacar adelante su nuevo negocio. Como centro, también apoyamos Nicaragua Diseña, y hay diseñadores de nosotros que han participado en ese evento”. Borda recordó que en tiempos neoliberales se pagaba para estudiar y hoy, la educación técnica es gratuita y de calidad, pero además garantiza la capacitación y actualización de la currícula. De la comarca Rio Chiquito, Nohemí de la Concepción Rivas Rodríguez de 44 años , desde niña le apasionaba la carrera de corte y confección, sueño que pudo cumplir en este centro. “Antes se pagaba y como mi madre era soltera, ella no tenía apoyo, no me podía poner a estudiar. Ahora que soy independiente, vine a este centro, porque yo miraba que había esta carrera y yo dije: ¡esta es mi oportunidad! comencé de cero y ahora estoy haciendo mi vestido de bodas de plata”, dijo. “Aquí la enseñanza es excelente, los docentes enseñan con dedicación y paciencia. Mis sueños son realidad con este gobierno, porque todo es gratuito y el que no sale adelante es porque no quiere. Yo me siento contenta, feliz, alegre, motivada”, mencionó. Su meta es emprender y ser una diseñadora reconocida. A sus 44 años, esta mujer demuestra que la edad no impide, lo que impide es no tener el deseo de superarse, porque el querer es poder. También visitamos el área de la carrera de técnico general  electrónica, mantenimiento en equipos de cómputo, instalación de sistema de seguridad, mantenimiento de línea blanca, refrigerador y televisores y aire acondicionado y la línea marrón equipos de computadora. El estudiante Pedro Pablo Varela Villalobos, resaltó que la educación gratuita y de calidad, es muy buena, porque aprendemos bastante, pero además les permite desempeñarse con las clases prácticas. “Me parece muy bueno este centro, porque además que son carreras gratuitas, son accesibles, nos enseñan bastante y podemos entrar al mundo laboral. Yo quiero estudiar una carrera y conseguir un buen trabajo”. Tome nota El Centro Tecnológico Padre Teodoro Kint, cuenta con 16 carreras técnicas, 11 del sector industrial y 5 del sector comercio, atendiendo en las modalidades regular matutino, vespertino, sabatino y dominical.

Nicaragua apuesta por la energía limpia: capacidad para cargar flotas de vehículos eléctricos

Nicaragua, subestaciones eléctricas, flotas vehiculares

Nicaragua cuenta con la capacidad energética para expandir las subestaciones eléctricas y abastecer el incremento de las flotas de vehículos recargables que se esperan recibir a finales de este año y para el año 2025, afirmó el Presidente Ejecutivo de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL), Ingeniero Salvador Mansell. “Esto viene a fortalecer y a ponernos a la par de los cambios tecnológicos aprovechando lo más importante, haber llevado la cobertura eléctrica a todos los rincones de nuestro país. Le va a brindar a nuestro pueblo, a las actividades del agro (agricultura), de la parte industrial, a todos los nicaragüenses la posibilidad de hacer uso de medios eléctricos para ser más eficiente y más económico en el uso”, aseguró Mansell. Agregó que cuentan con una ruta establecida de cada subestación, mismas que tienen la capacidad para suministrar de energía eléctrica a un departamento y la capacidad para abastecer a una gran cantidad de carros eléctricos que estén en uso. Leer más: Funcionarios públicos recibirán aguinaldo este 20 de noviembre Asimismo, comentó que aprovecharon que ya tenían una infraestructura eléctrica a nivel nacional con capacidades suficientes y empezaron a realizar la instalación de los cargadores eléctricos para motivar la promoción de los vehículos eléctricos, y que van a continuar avanzando en la instalación de los cargadores. “Tenemos cargadores para todo tipo de vehículos. Ahí podés tener un carro europeo, norteamericano, chino, coreano, japones, de todo. Podes cargarlo sin ningún problema. Hay cargadores rápidos para un vehículo que tenga una capacidad de almacenamiento bastante significativo, si estuviera en cero, en 15 minutos esta cargado. Cada subestación eléctrica está a una distancia de 70 kilómetros por estación. Además, si ya la batería del vehículo esta por agotarse, te indica que lugar tenés más cerca para recargar”, explicó el ejecutivo. Precios atractivos y ahorro del 40% en el servicio de carga eléctrica El funcionario señaló que, a nivel centroamericano se hizo un recorrido en todos los países para comprobar el funcionamiento de las instalaciones y la cobertura para los vehículos eléctricos. “Vinieron todos los organismos que estaban trabajando en esa actividad y pudieron confirmar las instalaciones que tenemos y la respuesta que brindamos. En las instalaciones de ENATREL y del Ministerio de Energía y Minas tuvimos cargando de manera simultanea los vehículos, en la frontera de Honduras y en la frontera con San Juan del Sur. Tenemos más de 12 sitios (subestaciones), a las orillas de las carreteras principales. En eso hemos dado un paso relevante. Además, en las subestaciones eléctricas donde pusimos los cargadores hicimos una planta solar, eso es lo que nos permite balancear el costo de la energía y poderle brindar a los usuarios un precio bastante atractivo en el servicio de recargar el vehículo eléctrico. Tenes un 40 % menos de ahorro”, manifestó el titular de ENATREL. También, indicó que los organismos comprobaron la calidad con la que cuentan los centros de cargas en las instalaciones del país. “Algo muy importante es que han hecho comparaciones de nuestros centros de carga con los que están en otros lugares. En otros lugares vez un centro en condiciones que no son las mejores y eso fue uno de los reconocimientos que hicieron los organismos, la calidad de los centros de carga que tenemos en nuestras instalaciones”, concluyó Mansell.

Nicaragua alcanza el 70% de cobertura en energía renovable

Nicaragua, subestaciones eléctricas, flotas vehiculares

Nicaragua avanza en el suministro de energía abarcando una cobertura del 70% de fuentes renovables y un 99% de cobertura eléctrica en mejoras de infraestructuras y acceso energético a nivel nacional y latinoamericano. ´´A partir del 2007 cuando nuestro gobierno asumió el poder, solo el 25% de la energía que consumía nuestro pueblo era a base de fuentes renovables. Hoy en día estamos en un 70 % de fuentes renovables, con una cobertura eléctrica que alcanzó el 99%. Somos de los pocos países que hemos logrado la cobertura en energía a nivel latinoamericano y a nivel mundial. Esto está comprobado por el seguimiento de las instituciones que se encargan de llevar ese monitoreo´´, afirmó el Director Ejecutivo de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL), Ingeniero Salvador Mansell Castrillo, en una entrevista en el Podcast de Redvolución. Leer mas: Bachilleres recibirán bono complementario en reconocimiento al esfuerzo educativo Añadió que, al alcanzar el 70% de energías renovables y el 99% de cobertura eléctrica beneficia a la sociedad nicaragüense en progreso y bienestar. “Nuestro gobierno a alcanzado esos dos indicadores importantes (70% energía renovable y 99% cobertura eléctrica), que significa progreso, bienestar y mejorar especialmente la calidad de vida de las familias nicaragüenses. Este esfuerzo implica realizar un trabajo de forma integral para construir un sistema interconectado de torres a nivel nacional que vemos en todo el país, encargadas de la distribución de la energía que producen las plantas de generación eléctrica”, aseguró Mansell. Además, comentó que el Gobierno de Nicaragua ha invertido más de 5,000 millones de dolares, a fin de mejorar la infraestructura eléctrica, de los cuales aproximadamente 2,500 millones de dólares se destinó a plantas de generación eléctricas y 1,200 millones de dólares en la distribución de las redes energéticas y 1,100 millones de dólares en el sistema de transmisión eléctrica que llegan a las ciudades, comunidades y comarcas del país. “Es una inversión grande que va a permitir en el corto, mediano y largo plazo el poder tener acceso a la energía eléctrica, y que cualquier industria o agroindustria que se instale en nuestro país pueda desarrollarse”, expresó el titular de ENATREL. Reforzamiento del sistema energético a nivel centroamericano El funcionario manifestó que la matriz energética está en porcentajes similares en todas las fuentes de generación que tiene el país. Además, el agua aporta un 20% de energía geotérmica, la biomasa, la hidroeléctrica, la eólica y la solar es lo que ha permitido que Nicaragua pueda manejar incidencias en la red energética sin ningún problema, permitiendo que las familias nicaragüenses, las industrias y las instituciones estatales tengan cobertura eléctrica. “Nicaragua reforzó totalmente el 100% de lo que había planificado como región. Eso llevo a aumentar en un 50% más las capacidades que tenemos, y el próximo año vamos a estar arriba de 450 megavatios para transferir energía. Asimismo, se aprobó a nivel de todos los países de Centroamérica reforzar la conexión de energía hacia Honduras y Costa Rica del sistema interconectado de nuestro país, por la estabilidad que se presentó en el suministro de energía en todos estos años”, concluyó Mansell.

© 2024 | Todos los Derechos Reservados | Redvolución

© Todos los Derechos | Reservados | Redvolución