Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio 2025-2026: Impulso a la seguridad alimentaria y exportaciones en Nicaragua

El Presidente del Consejo Directivo del Banco Central de Nicaragua, compañero Ovidio Reyes, presentó ante la Asamblea Nacional el Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio para el ciclo productivo 2025-2026, que está dirigido a fortalecer los sectores productivos para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria y aumentar las exportaciones. Este plan o proyección productiva está siendo trabajado por todos los sectores que integran el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, que tiene definidas seis grandes áreas de trabajo. Metas productivas del ciclo 2025-2026 En relación a las metas de producción, se espera en arroz unos 5.1 millones de quintales con un crecimiento del 7.3 por ciento con respecto al año anterior. Frijol rojo 3.7 millones de quintales con un crecimiento del 8.8 por ciento respecto al ciclo anterior, maíz 7.9 millones de quintales con un crecimiento del 7.6 por ciento, en hortalizas se esperan cifras similares en tomate, cebollas, chiltoma, papas, zanahoria y repollo. En relación a la canasta exportadora, el café de exportación se estima una producción de 3.3 millones de quintales, en maní 4.5.millones de quintales, cacao 229.8 miles de quintales, en tabaco 176.9 miles de quintales, banano 14.8 millones de cajas, plátanos 603.1 millones de unidades. En matanza bovina 788.9 miles de cabezas para un aumento del 3.2 por ciento, producción de leche 391.5 millones de galones, matanza porcina 301.5 miles de cabezas, matanza avícola 85.2 millones de aves para un incremento 9.9 por ciento, producción de huevos 89 millones de docena, en carne bovina una producción de 367.2 millones de libras, carne de cerdo 33.9 millones de libras, carne de pollo 435.7 para un crecimiento del 9.9 por ciento, azúcar 17.1 millones de quintales, en queso 274.7 millones de libra. En la pesca, escamas 36.3 millones de libras, langosta 11.4 millones de libras, camarón de cultivo 32.7 millones de libras. Condiciones neutras de “El Niño” o “La Niña” En maní se espera exportar en valor 10.6 millones de dólares; en tabaco se estima vender al exterior 560.8 millones de dólares; en frijoles, 129.4 millones de dólares en ventas al exterior con un volumen de 2.2 millones de quintales; en banano, 34.3 millones de dólares en exportación y un volumen de 6.3 millones de cajas; plátanos, 21.8 millones de dólares; cacao, 18 millones; y ajonjolí, 1.6 millones de dólares. En carne bovina se estiman exportaciones de 812.9 millones de dólares con un volumen de 286.4 millones de libras vendidas; en azúcar, 243.6 millones de dólares y un volumen de 9.8 millones de quintales; en queso, 231.7 millones con un volumen de 126 millones de quintales; y en aceite de palma, 82 millones de dólares. Considerando el escenario de perspectivas neutras con respecto al Niño o La Niña, se espera que en el 2025 la actividad productiva tenga un desempeño positivo en términos de valor agregado. En el sector agrícola tendrá un crecimiento del 8.9 por ciento debido al crecimiento del 7.7 por ciento en la producción de granos básicos y el aumento del 9.9 por ciento en los productos exportables. En el sector pecuario, un crecimiento del 4.3 por ciento; en agroindustria, un crecimiento del 3.9 por ciento. Para lograr cumplir estas metas, Reyes comentó que se ejecutarán diversas acciones para incentivar la producción, entre estas respaldo en créditos a los pequeños y medianos productores, atención a la micro, pequeña y mediana empresa, asistencia técnica de las entidades como Ministerio Agropecuario, Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, fortalecer capacidades de productores y emprendimientos, coordinación con las universidades con carreras agrícolas y agropecuarias. Estas proyecciones productivas están sustentadas en las perspectivas climáticas del 2025, que de acuerdo al Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), se pronostican 75 por ciento de probabilidad de condiciones neutras del fenómeno meteorológico “El Niño” o “La Niña” al menos hasta el mes de agosto. El establecimiento del periodo lluvioso se pronostica en el transcurso de la tercera decena de mayo. Esto quiere decir, que habrá variabilidad en las precipitaciones, así como la distribución de las lluvias en todo el país. Exportaciones a la alza Reyes explicó que en el caso de las exportaciones agropecuarias y pesca, se esperan cifras superiores a los 3 mil 117.4 millones de dólares (8.1 por ciento superior al año pasado). El sector agropecuario alcanzará 1 mil 508.8 millones de dólares, agroindustria 1 mil 370.3 millones y en pesca y acuicultura 238.3 millones de dólares. En el café se esperan unas exportaciones de 647.6 millones de dólares con un volumen de 2.9 millones de quintales exportados. Ciclo Productivo 2024-2025 Reyes comentó que el ciclo productivo 2024-2025, tuvo un cumplimiento del 83.7 por ciento en el sector agrícola, el sector pecuario cumplió 99.7 por ciento con un crecimiento del 2 por ciento, la agroindustria sobrepasó las metas en un 104.4 y un crecimiento del 3.9 por ciento, la pesca y acuicultura también sobrepasó las metas 114.5 por ciento. Reyes, al concluir la presentación del Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio del periodo 2025-2026, indicó que el mismo es integral porque contiene todos los objetivos, las metas, acciones y políticas que realizarán todas las entidades integradas en el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, para garantizar la continuidad de crecimiento económico, generación del empleo y mejoramiento de la vida de las familias en el campo y la ciudad.  Fuente: El 19 Digital

MINSA fortalece la atención en salud con la entrega de 19 microbuses a los SILAIS

El Ministerio de Salud (MINSA) entregó 19 microbuses a los Sistemas Locales de Atención Integral en Salud (SILAIS) de todo el país, con el objetivo de mejorar la movilidad del personal de salud y el traslado de equipos necesarios para desarrollar diversas estrategias de atención a la población. La entrega oficial se realizó en las afueras del Complejo de Salud Concepción Palacios, en Managua, con la participación de trabajadores de la sede central del MINSA. “Estos microbuses garantizarán el traslado de pacientes para valoraciones especializadas. También se utilizarán en las megaferias de salud, facilitando el transporte de equipos y personal. Esta es una muestra más de la restitución de derechos que impulsa nuestro gobierno”, destacó la Ministra de Salud, Cra. Ofelia Villalobos. Además, las unidades permitirán movilizar a miembros de la Red Comunitaria hacia los municipios, donde participarán en jornadas de capacitación. “Con estas unidades llegaremos hasta las comunidades más alejadas, llevando un servicio de salud, como solo el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional lo garantiza. La inversión total es de 22.7 millones de córdobas”, añadió la titular del MINSA. Los directores y directoras de los SILAIS viajaron a la capital para recibir las unidades, y expresaron su satisfacción con esta iniciativa que tiene como protagonistas a las familias nicaragüenses.

Nicaragua en Foro de Desarrollo y Cooperación en Internet China-CELAC

Nuestro Buen Gobierno a través del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (TELCOR), está participando en el Foro de Desarrollo y Cooperación en Internet China-CELAC del 15 al 16 de mayo de 2025 en Xi’an, República Popular China. Este Foro, se desarrolla en el marco del Foro China-CELAC y tiene como objetivo principal, crear un espacio mediante el cual se fortalezcan y profundicen los lazos de cooperación entre la República Popular China y los Países de América Latina y el Caribe, en áreas como economía digital, ciberseguridad, gobernanza y uso de la Inteligencia Artificial, con el fin de brindar más desarrollo y bienestar a nuestros Pueblos. Nicaragua representada por la Compañera Nahima Díaz, Directora General de TELCOR, trasmitió un caluroso y fraterno saludo de los Co-Presidentes de la República de Nicaragua, el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, al Presidente Xi Jinping y al Pueblo de la hermana República Popular China, y agradeció la invitación para participar en este importante evento. Reconoció el liderazgo de la República Popular China en los avances tecnológicos, y su rol principal para la promoción de la cooperación digital, cuyos fundamentos son los principios de fraternidad, igualdad, sinceridad, respeto a la Soberanía y Autodeterminación de todos los Pueblos. Nicaragua reafirmó en este Foro, su disposición de cooperar plena e integralmente con la República Popular China y los países miembros de CELAC, para el desarrollo de las tecnologías digitales, abogando principalmente por una Internet libre, inclusiva y segura para todos. Para finalizar, Nicaragua reiteró su apoyo a la Iniciativa Global para la Gobernanza de la Inteligencia Artificial que el Presidente Xi Jinping ha planteado para el mundo en el año 2023, para que las tecnologías sean utilizadas por el bien de los pueblos y no para generar desestabilización y caos. Nicaragua avanza firmemente en la cooperación digital con la República Popular China en el campo de las tecnologías digitales, el 5G, la ciberseguridad y el Gobierno electrónico, creando ciberespacios seguros, garantizando su uso para el bien común y la defensa de nuestra Soberanía.

Nicaragua en IV Reunión Ministerial China-CELAC

El día de hoy Martes 13 de Mayo en Beijing se llevó a cabo la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC. El evento ha sido inaugurado por el Camarada Xi Jinping, Presidente de la República Popular China, destacando la voluntad firme de China de continuar cooperando con los Estados Latino-americanos y Caribeños promoviendo el Desarrollo, el Beneficio Compartido y la Paz. La Reunión Ministerial ha sido encabezada y coordinada por el Camarada Wang Yi, Canciller de la República Popular China. En su intervención la Delegación nicaragüense ha transmitido los saludos de los CoPresidentes de Nicaragua, el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo. También se ha reiterado el firme apoyo de Nicaragua al Principio de Una Sola China, el agradecimiento a China por la alta atención y prioridad que brinda a la relación con Nicaragua, y la disposición de continuar promoviendo la cooperación bilateral entre Nicaragua y China. Se ha hecho un llamado a la Unidad Latino-americana y Caribeña basada en el respeto, la igualdad, la no injerencia y la no condicionalidad. De igual forma se ha resaltado la importancia de reconocer en China un País amistoso que lleva Desarrollo, Cooperación, Prosperidad, que comparte sus logros y avances sin imposiciones, cooperando por el Bien Común. Al finalizar la reunión se ha aprobado la Declaración de la IV Reunión Ministerial del Foro China CELAC y al Plan de Acción Conjunto 2025/2027. La Delegación nicaragüense la componen los Compañeros Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial; Valdrack Jaentschke, Canciller; Ovidio Reyes, Presidente del Banco Central; Oscar Mojica, Ministro de Transporte e Infra-estructuras; Gral. Marvin Corrales, Inspector General del Ejército de Nicaragua; Loyda Barreda, Directora del INATEC, Javier Gutiérrez, Ministro del Medio Ambiente y Recursos Naturales; Carlos Selva, Director de Mercados Financieros del MHCP, y Ramiro Cruz, Embajador en China.

Laureano Ortega Murillo a RT: EE.UU. y Europa quieren cambiar la historia

Laureano Ortega en Rusia y RT

“Para nosotros es un honor estar aquí”, afirmó, agregando que su país “reconoce el enorme sacrificio del pueblo soviético” en la Gran Guerra Patria. El asesor para Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de la Presidencia de la República de Nicaragua, Laureano Ortega Murillo, arribó ayer a Rusia, donde asistió a los eventos dedicados al 80.º aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria (1941-1945). En el marco de su estancia en Moscú, visitó este viernes los estudios de RT. “Para nosotros es un honor estar aquí compartiendo con el pueblo ruso una fecha tan importante, tan significativa”, afirmó, agregando que su país “reconoce el enorme sacrificio del pueblo soviético” que “libró del fascismo al mundo entero” en la Gran Guerra Patria y está con Rusia “en su nueva batalla contra el Gobierno títere de Ucrania” apoyado por la OTAN. Entre otras cosas, Ortega Murillo denunció que EE.UU. y sus aliados europeos quieren cambiar la historia.  El alto funcionario expresó que los BRICS tienen que jugar un rol importante “más que nunca” y deben “denunciar agresiones” por parte de Occidente. Este 9 de mayo, la capital rusa acogió un gran desfile militar al que asistieron, entre otros líderes mundiales, los presidentes de China, Xi Jinping; Venezuela, Nicolás Maduro; Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Serbia, Aleksandar Vucic; y el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico. Noticia en desarrollo por: RT

Gobierno de Nicaragua Inaugura Centros de Recuperación de Adicciones “Nuevos Días”

En los Centros de recuperación de adicciones Nuevos días, atenderemos a personas que tienen algún tipo de adicción al alcohol, tabaco, drogas y alguna farmacodependencia. Se brindarán atenciones integrales, terapias individuales y grupales con modalidad de internación durante un período de 3 a 6 meses de estancia. Estos centros son autosostenibles y cuentan con espacios confortables y dignos para los pacientes. Propuesta de Fechas de inauguración: Jueves 8/05/2025: Centro de recuperación de adicciones Nuevos días “Estelí”, ubicado en el empalme la sirena 400 mts al oeste, carretera al municipio San Juan de Limay. Viernes 05/09/2025: Centro de recuperación de adicciones Nuevos días “Matagalpa”, Comarca el Apante Grande, de la quinta Linda 500 mts al sur a 2.4km de la esquina suroeste del parque Rubén Darío. Sábado 05/10/2025: Centro de recuperación de adicciones Nuevos días “Mozonte” ubicado casa rural Mozonte, de la casa del artesano 50 vrs al oeste, barrio San Francisco de Asís. Lunes 05/12/2025: Centro de recuperación de adicciones Nuevos días “Carazo” ubicado en el km 44 carretera a San Marcos-Jinotepe 700 mts al oeste. Miércoles 14/05/2025: Centro de recuperación de adicciones Nuevos días “Boaco” ubicado en Camoapa, contiguo a Rancho Rojo. Jueves 15/05/2025: Centro de recuperación de adicciones Nuevos días “Chinandega”, ubicado en el km 134 carretera al Guasaule. Viernes 16/05/2025: Centro de recuperación de adicciones Nuevos días “Rivas”, ubicado de la iglesia las Mercedes 700 mts hacia el este. Lunes 19/05/2025: Centro de recuperación de adicciones Nuevos días “Managua” ubicado en sabana Grande, comercial Kola Shaller 150 mts al oeste 500 mts al norte. Invitamos a los Actos de Inauguración de los Centros de recuperación de adicciones “Nuevos días” a los Alcaldes o Alcaldesas, Secretarios o Secretarias Políticas, Autoridades de Salud, Delegados del Ministerio de la Familia, de cada Municipio donde están ubicados los Centros. Además de Personalidades de los Departamentos para acompañar esta actividad. Galería fotográfica