Nicaragua fortalece relaciones diplomáticas con China mediante presentación de Cartas Credenciales

Hoy, Viernes 25 de Julio de 2025, el Compañero Ramiro Cruz, Embajador de Nicaragua ante la República Popular China, presentó Cartas Credenciales al Compañero Xi Jinping, Presidente de la República Popular China y Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de China. En un breve intercambio de palabras, el Compañero Ramiro Cruz transmitió los saludos de nuestros Copresidentes, el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, al tiempo que resaltó la hermandad histórica entre nuestros Pueblos. El Compañero Xi Jinping, brindó palabras de bienvenida a los nuevos embajadores y envió saludos fraternos a los líderes de sus Países. Invitó a los representantes diplomáticos a conocer profundamente a China y trabajar para estrechar la amistad de China con sus pueblos y gobiernos. Destacó que China siempre apoyará la cooperación basada en el respeto, igualdad y beneficio mutuo. También destacó que este año se conmemora el 80 aniversario del triunfo de China sobre la agresión Japonesa y el triunfo sobre el fascismo, hitos trascendentales para China y el mundo. Instó a los gobiernos representados en la ceremonia a trabajar juntos en la construcción de una Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad. En total, 16 embajadores presentaron Cartas Credenciales en la ceremonia, entre ellos los embajadores de Irán, Vietnam, República Dominicana, Angola, Panamá, Nicaragua, entre otros.
Policía Nacional informa de la muerte homicida de niña de 12 años en el municipio de Chichigalpa

La Policía Nacional informó este jueves sobre la trágica muerte de una niña de 12 años en el municipio de Chichigalpa, departamento de Chinandega. Según el reporte preliminar, se trata de un homicidio que ha conmocionado a la comunidad local.
Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del MTI, Culmina Carretera El Rama – El Tortuguero

Este Miércoles 30 de Julio, nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del MTI, inaugurará el último tramo de 20 kilómetros, de la carretera El Rama – El Tortuguero, de 96 kilómetros de longitud. Con esta trascendental obra unimos por primera vez en la historia el municipio de El Tortuguero a la red vial troncal del país, articulando los polos de desarrollo del Caribe Sur con el Pacífico de Nicaragua. Con este corredor de 96 kilómetros nuestro Gobierno Sandinista beneficia a 116 mil protagonistas, brinda facilidades para la expansión de la producción agropecuaria, potencia la agroindustria, estimula el comercio, acerca los beneficios sociales y fortalece la soberanía nacional.
Defendiendo a Palestina Consejo de Seguridad-ONU

Naciones Unidas, Nueva York Miércoles, 23 de Julio de 2025 El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebró el debate trimestral sobre la situación en Oriente Medio, incluida la cuestión palestina. Esta reunión que se convoca cada tres meses, es un espacio para deliberar sobre la situación humanitaria y política en esta región, enfocándose en el genocidio en curso contra el Pueblo Palestino, perpetuado por el Estado de Israel. La reunión fue presidida por S.E. Sr. Mohammad Ishaq Dar, Viceprimer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Pakistán, País que ostenta la Presidencia del Consejo durante el mes de julio. El Ministro Ishaq Dar, señaló que, durante décadas el Pueblo Palestino ha sufrido la peor ocupación y apartheid, enfrentando por más de 22 meses un colapso de la Humanidad en Gaza y el crecimiento de un cementerio de inocentes y del Derecho Internacional. El Ministro criticó la inacción de la ONU ante esta situación, señalando que el Consejo de Seguridad debe actuar e implementar un cese al fuego, en respeto a las resoluciones aprobadas por este Órgano. El Ministro Ishaq Dar reiteró la solidaridad y el apoyo de Pakistán con el Pueblo Palestino, abogando por un Estado Palestino independiente, que sea miembro pleno de Naciones Unidas, recordando el plan de reconstrucción de Gaza propuesto por el Grupo Árabe y la Organización de Cooperación Islámica. Miembros del Consejo reiteraron su preocupación por la agravante situación humanitaria en Gaza y pidieron que se garantice asistencia humanitaria a gran escala de forma segura, sin obstáculos y sin restricciones, así como que se respetara el Derecho Internacional Humanitario. El señor Riyad Mansour, Embajador del Estado de Palestina, denunció la catástrofe humanitaria en Gaza, donde Israel ha causado la muerte de civiles por inanición, destruyendo infraestructuras vitales y señalando que estas acciones son un genocidio premeditado y una limpieza étnica para vaciar Gaza de palestinos, facilitado por la impunidad israelí. Destacó que la comunidad internacional ha fallado en detener la crisis, exigiendo acciones inmediatas y concretas para frenar el genocidio, subrayando que las palabras son insuficientes ante la brutalidad israelí. El Compañero Jaime Hermida Castillo, Embajador, Representante Permanente de Nicaragua participó en este Debate pronunciando un Discurso en su calidad de Vicepresidente del Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino. El Compañero Hermida, expresó la condena del Comité a la escalada militar israelí en Gaza y la ocupación de Palestina, calificando la situación como un fracaso moral de la comunidad internacional. Expresó grave preocupación por las políticas sistemáticas de desplazamiento forzado, tanto en Gaza, como en Cisjordania, donde operaciones militares, violencia de colonos y demoliciones buscan anexionar territorio palestino. Reiteró el llamado del Comité al Consejo de Seguridad a actuar urgentemente, exigir un cese al fuego permanente supervisado internacionalmente, levantar el bloqueo a Gaza, desmantelar el sistema militarizado de ayuda y detener los desplazamientos forzados. Asimismo, el Comité exigió poner fin a la ocupación ilegal, detener la expansión de asentamientos y respaldar la solución de dos Estados, urgiendo al Consejo de Seguridad a apoyar la admisión de Palestina como miembro pleno de la ONU, garantizando su derecho a la autodeterminación con Jerusalén Oriental como capital.
DECLARACIÓN ANTE EL CONSEJO DE SEGURIDAD

S.E. SR. JAIME HERMIDA CASTILO VICEPRESIDENTE DEL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO DEBATE ABIERTO SOBRE LA SITUACIÓN EN ORIENTE MEDIO, INCLUIDA LA CUESTIÓN PALESTINA Nueva York, 23 de julio de 2025 Señor Presidente, Distinguidos miembros del Consejo de Seguridad, Excelencias, Señoras y señores, Felicitamos a Pakistán por su liderazgo en el Consejo y a Su Excelencia el Sr. Mohammad Ishaq Dar, Viceprimer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores, por convocar esta reunión. Agradecemos la exposición informativa del Subsecretario General Khaled Khiari. Hoy en día, 655 días de implacable matanza han devastado la Franja de Gaza. Desde que Israel rompió el cese el fuego el 18 de marzo de 2025, Gaza se ha sumido aún más en una catástrofe de proporciones inimaginables. El renovado asalto militar, junto con el bloqueo reimpuesto que ya supera los 100 días, ha devastado las ya frágiles condiciones humanitarias, que ahora se deterioran más rápidamente que en cualquier otro momento de los últimos 20 meses. El sufrimiento que se desarrolla ante nuestros ojos es más que una simple emergencia humanitaria. Se ha convertido en nuestra prueba de fuego moral, y estamos fallando. La denominada Fundación Humanitaria de Gaza, presentada el 27 de mayo, sustituyó 400 puntos de ayuda gestionados por la ONU por solo cuatro emplazamientos militarizados. Estos se han convertido en zonas de muerte. Casi 1000 palestinos han muerto y al menos 5000 han resultado heridos al intentar acceder a alimentos y ayuda humanitaria. Se está disparando a personas hambrientas en zonas superpobladas donde no hay seguridad, ni refugio, ni nada que quede de la dignidad humana. Esto no es ayuda humanitaria, sino un infligir deliberado y calculado de sufrimiento, en violación del derecho internacional y de la resolución 2735 de las Naciones Unidas. La continua, implacable y desproporcionada operación militar de Israel en Gaza ha causado la muerte de más de 58 000 palestinos y heridas a 140 000, la mayoría de los cuales son niños, mujeres y otros civiles vulnerables, un número asombroso que no refleja estadísticas, sino vidas, familias enteras y futuros borrados. Instamos, una vez más, al Consejo de Seguridad a que escuche los gritos de un pueblo indefenso y actúe ante la profunda preocupación de la comunidad internacional. Debe condenar los ataques de Israel contra civiles desplazados y personas que buscan alimentos, y exigir un acceso completo, seguro y sostenido a la ayuda para las personas a las que se les ha negado durante mucho tiempo lo básico para vivir. Con creciente alarma, muchos Estados miembros y organizaciones humanitarias rechazan ahora la denominada Fundación Humanitaria de Gaza por considerarla peligrosa e ineficaz, y piden en su lugar el retorno al sistema fiable liderado por las Naciones Unidas. El ataque militar israelí del 9 de julio contra seis niños palestinos que iban a buscar agua en Nuseirat se produjo pocos días después de que el país fuera incluido oficialmente en el informe del Secretario General sobre los niños y los conflictos armados (CAAC) de junio de 2025 por graves violaciones contra los niños. El pueblo palestino sigue siendo objeto de ataques sistemáticos sin rendición de cuentas, sin protección y sin acción internacional. Esto no es una casualidad. Es impunidad, al descubierto, y debe detenerse. Mientras tanto, en la Cisjordania ocupada, las redadas militares israelíes, la violencia de los colonos y las demoliciones sistemáticas han desplazado a comunidades enteras, especialmente en los campos de refugiados y en el valle del Jordán. Hasta el 9 de julio, 958 palestinos han sido asesinados. No se trata de incidentes aislados, sino de una campaña sistemática para expulsar a los palestinos de sus tierras y afianzar esta ocupación ilegal y sus planes de anexión. También condenamos el plan de Israel de trasladar por la fuerza a cientos de miles de palestinos de Gaza a las llamadas «ciudades humanitarias» bajo su control, que son, de facto, «campos de concentración» masivos, tal y como han advertido el Comisionado General de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA) y otras personas, entre ellas un antiguo líder israelí. Este último desplazamiento forzoso hacia Rafah niega a los palestinos sus derechos, su dignidad y cualquier futuro en su patria. No se trata de medidas de seguridad, sino de una estrategia de ingeniería demográfica que condenamos categóricamente. El Consejo de Seguridad no puede seguir guardando silencio y siendo cómplice de un desplazamiento forzoso a tan gran escala. Las acciones de Israel deben detenerse y revertirse de inmediato. El Comité acoge con satisfacción el informe de junio de 2025 de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en el territorio palestino, que documenta la complicidad corporativa e institucional en el mantenimiento de la ocupación. Sin embargo, un año después de la decisión de la Corte Internacional de Justicia de julio de 2024, que consideró ilegal la ocupación israelí, la inacción del Consejo de Seguridad sigue siendo un grave fracaso moral, que permite la impunidad de Israel mientras aumentan las muertes, se agrava la crisis humanitaria y Gaza se acerca a la ruina total. Además, el Comité expresa su profunda preocupación por la reciente decisión del Gobierno de los Estados Unidos de América de imponer medidas punitivas contra la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado desde 1967, la Sra. Francesca Albanese. Subrayamos la necesidad de que la Sra. Albanese pueda desempeñar su mandato crítico con libertad, independencia y sin temor a represalias. Distinguidos delegados, Es hora de actuar. Instamos al Consejo a que haga lo que exige la comunidad internacional: un cese el fuego permanente y supervisado inter-nacionalmente en el territorio palestino ocupado, incluida Gaza; Israel debe levantar el bloqueo de Gaza y restablecer las operaciones humanitarias plenas y seguras de las Naciones Unidas, incluida la UNRWA, que mantiene la mayor capacidad de todas las agencias de la ONU sobre el terreno y sigue siendo indispensable para el bienestar de la
Nicaragua Participa en Foro Digital de la Ruta de la Seda en China

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Instituto Nicaragüense de Tele-comunicaciones y Correos (TELCOR), participa en el Foro de Desarrollo de la Ruta de la Seda Digital de la Conferencia Mundial de Internet, el día 24 de Julio de 2025, en la ciudad de Quanzhou, provincia de Fujian, China. Este Foro tiene como objetivo principal promover la conectividad digital global, fortalecer la cooperación internacional en materia tecnológica y explorar de manera conjunta nuevas oportunidades estratégicas para el desarrollo integral de la Ruta de la Seda Digital, impulsando la innovación, la inclusión y el crecimiento sostenible a nivel mundial. El evento reunió a representantes de gobiernos, organizaciones internacionales, empresas tecnológicas y expertos de todo el mundo para debatir sobre los avances y desafíos para construir un futuro digital compartido mediante el desarrollo de infraestructuras digitales, la expansión del comercio electrónico transfronterizo y la promoción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el big data y el blockchain. Nicaragua participó en este importante evento a través de una Delegación representada por la Compañera Nahima Díaz, Directora General de TELCOR, en el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales que Nicaragua y la República Popular China han venido consolidando en materia de desarrollo digital e Internet, con el objetivo de reducir la brecha tecnológica, impulsar el 5G y fortalecer la ciberseguridad. Nuestro Buen Gobierno, en cumplimiento de su compromiso con el Pueblo nicaragüense, reafirma su voluntad de seguir promoviendo el uso de las tecnologías para el bien común a través de la construcción de un ciberespacio abierto, seguro y alineado con los principios de equidad, inclusión y soberanía digital.
Solidaridad con Rusia: Condolencias al Presidente Putin por Trágico Accidente Aéreo

Managua, 24 de Julio, 2025 CompañeroVladimir Putin Presidente de la Federación de RusiaSus Manos Compañero Presidente : Hemos conocido las noticias sobre la tragedia que cobró la Vida de 48 Personas, quienes viajaban a bordo de un avión AN24 de la Federación de Rusia en el Lejano Oriente de su País. Reciba Usted toda nuestra Solidaridad y Cariño, solicitándole, como siempre, hacer llegar nuestras Oraciones y Condolencias a las Familias y Amistades de las víctimas. Con el Respeto que Usted sabe tenemos para Usted, su Gobierno y todas las Familias de la Federación de Rusia, Daniel Ortega Saavedra Rosario Murillo
Nicaragua iniciará el 18 de agosto Campaña de Vacunación contra la Fiebre Amarilla

Una Campaña Nacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla, iniciará el 18 de agosto, informó la Compañera Rosario Murillo, Copresidenta de Nicaragua. “También, protegiendo y promoviendo salud, nos preparamos para lanzar una Campaña Nacional contra la Fiebre Amarilla”, declaró. Añadió que “las vacunas estarán en Nicaragua antes del 30 de julio, desde el Instituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov”. “La campaña iniciaría el 18 del mes de agosto, aplicando 200 mil dosis al Ejército, la Policía, los trabajadores de la salud, los trabajadores de frontera, Ministerio del Interior, trabajadores de lugares o espacios turísticos, conductores de transporte pesado internacional, guarda bosques del Marena, entre otros conglomerados que están más expuestos”, puntualizó la Compañera Rosario Murillo, Copresidenta de Nicaragua. La Compañera Rosario Murillo, Copresidenta de Nicaragua, anunció la inauguración del Árbol de la Vida, color azul, en la Rotonda Sabana Grande. Desfile con antorcha celebrando el 79 aniversario del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Managua. Desfile que inicia en la Plaza La Fe y finaliza en la estación central de bomberos. Viviendas en Chinandega, El Rama, Las Sabanas, Nandaime, Diriá, La Paz de Carazo y Bluefields. Calles, caminos y rampas en San Marcos, Boaco, Ticuantepe, Cinco Pinos, El Rosario, Granada, Jalapa, Tola y Telica. Luego, canchas, paseos y barreras en El Jícaro, El Realejo, Telica, San José de los Remates, El Crucero, Camoapa. Casas de Cultura en El Jicaral, Potosí y Chinandega, puestos de salud, centros de desarrollo infantil, también. Agua comunitaria en Matagalpa y Muelle de los Bueyes y entradas a los municipios en Villa El Carmen, con mejoras, y en Santo Tomás del Norte, con rótulos informativos sobre lo que ofrece, la vida buena, en ese municipio. Tenemos a ENACAL que informa de proyecto de agua en el barrio 25 de abril, Matagalpa, con instalación de 700 metros de tubería para mejorar el servicio del vital líquido. Marena, reporta que está sembrando 102,000 hectáreas de manglares a lo largo de la costa del Pacífico y Caribe. Desde el Gobierno del Pueblo Presidente ha sembrado más mangle rojo en la Reserva Natural Juan Venado, de León. Expectativa de cosecha de tomate para el mes de julio, de 143,800 quintales, reporta el Ministerio Agropecuario. Esa producción se garantiza desde familias productoras de Jinotega, Matagalpa y Estelí. Tenemos también al INTA, con el primer simposio sobre raíces y tubérculos, con productores de Condega, Estelí y San Nicolás. Usura Cero entrega hoy créditos a 1,000 protagonistas, 270 grupos solidarios en 50 municipios, fortaleciendo la capacidad emprendedora. El Programa Adelante entregará mañana, a más de 400 protagonistas, en 75 municipios y 18 departamentos, más financiamiento. Luego, Boaco, 100 años de historia de la comedia bailete Moros y Cristianos, que se presenta en el contexto de las fiestas patronales en honor a Santiago, celebrando la cultura, nuestra identidad, tradición. Tenemos 25 mil protagonistas matriculados en Escuelas de Oficios. Acaban de concluir 35 cursos y seguimos adelante. MINED, 1 millón 800 mil estudiantes participando en todas las actividades que promueven caminos de vida. INATEC celebra la Jornada Revolución Educativa en 72 centros técnicos con ferias, encuentros tecnológicos y deportivos, reconocimientos a docentes y estudiantes, y presentaciones artísticas y culturales. 578 títulos de propiedad se entregan hoy en Wiwilí de Jinotega, San Sebastián de Yalí en Jinotega, Moyogalpa, Altagracia, Rivas, Teustepe, San Lorenzo, Chichigalpa, Posoltega, Chinandega, El Realejo, Puerto Morazán, Bonanza, Rosita y Corn Island. Inauguración de energía eléctrica para 75 hermanos y hermanas, en Palacagüina. Iluminación pública en el casco urbano de San Juan de Río Coco, para 6 mil 900 protagonistas.
Universidades inauguran espacios educativos saludando el Día del Estudiante

Nicaragua expresa respaldo a Irán ante nuevas amenazas de sanciones

Nicaragua, como Estado parte del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), respeta y exige respeto para lo dispuesto en ese instrumento de vital importancia para la sobrevivencia de la humanidad. Pero a la vez recuerda que ese Tratado está dirigido a limitar la proliferación de las armas nucleares, pero no afecta el derecho a desarrollar la investigación, la producción y la utilización de la energía nuclear con fines pacíficos. La República Islámica de Irán ha desarrollado y utilizado la energía nuclear con fines pacíficos durante varias décadas, incluso antes de que se negociara y firmara el TNP. En todos esos años no ha utilizado su programa de energía nuclear para adquirir o fabricar armas nucleares. Esto lo han confirmado recientemente incluso las más altas autoridades de seguridad nacional de países occidentales particularmente de EEUU. Irán ha mantenido ese rechazo al recurso de las armas nucleares a pesar de sufrir los ataques continuos de Estados con armas nucleares como Israel y EEUU. Valga recordar la reciente agresión armada de Israel seguidas por la de EEUU que incluyeron ataques a las instalaciones nucleares iraníes a pesar del enorme riesgo de crear un desastre nuclear de grandes proporciones. En vez de sancionar estas agresiones armadas que violan flagrantemente el derecho internacional, los socios de EEUU en la OTAN, Alemania, Francia y Reino Unido, intentan ahora acusar a Irán de violar acuerdos de limitación de armas nucleares con el propósito de continuar e incrementar las sanciones ilegales que le han venido imponiendo durante décadas. En vez de sancionar a Israel, el Estado que agredió militarmente a Irán y que está perpetrando el genocidio del Pueblo Palestino, por el contrario, le dan todo el apoyo político, económico y militar para que continúe sus crímenes internacionales. El Ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Irán ha dirigido una carta al Presidente en Funciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, al Jefe de Política Exterior de la Unión Europea y Coordinador del Plan de Acción Integral Conjunto, así como a miembros del Consejo de Seguridad en respuesta a los intentos de esos 3 países europeos, para reactivar las resoluciones del Consejo de Seguridad e imponer sanciones a su Nación. Se considera importante dar a conocer el texto de esta nota para que el pueblo de Nicaragua esté enterado de esta colusión de los tres Estados mencionados con el régimen genocida de Israel y las agresiones armadas de EEUU. 23 de Julio de 2025. Gobierno de Reconciliacióny Unidad Nacional República de Nicaragua