Comunicadores Sandinistas sostienen reunión virtual con RT en Español

Reunión Virtual de Trabajo e Intercambio sostenida por los Hermanos de RT en Español con los Comunicadores Sandinistas de todo el País. En este Encuentro Virtual participaron los Compañeros y Compañeras Comunicadores Sandinistas de los distintos departamentos del país que desarrollan el trabajo comunicacional desde los Medios Sandinistas, Unidades de Victorias, Juventud Sandinista, Estudiantes Universitarios, Instituciones de Gobierno y Alcaldías. Los Compañeros de RT en Español participaron en este Encuentro desde el Ministerio de la Juventud MINJUVE.
Nicaragua aprueba Ley de Creación de Zonas Económicas Especiales de la Franja y la Ruta

Con el respaldo unánime de los 91 diputados y diputadas, la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Creación de Zonas Económicas Especiales de la Franja y la Ruta, que tendrá incentivos fiscales, aduaneros, portuarios, fronterizos, administrativos, todo esto con el objetivo de diversificar nuestras exportaciones, aumentar la inversión extranjera, generación de empleos y aumentar la competitividad de Nicaragua. En la exposición de motivos, la iniciativa explica que el Estado Nicaragüense, por medio del Gobierno de Reconciliación y Unidad, fomenta el desarrollo socioeconómico del país, lo cual «realiza mediante diferentes estrategias, programas y acciones como son la atracción y el fomento de la Inversión Extranjera Directa (IED) y la inversión nacional, las exportaciones, la diversificación productiva, la generación de empleo formal, la transferencia tecnológica e impulsar la competitividad nacional». En este sentido se envió esta iniciativa que promueve la creación de las Zonas Económicas Especiales, las cuales representan un modelo de atracción y facilitación de inversiones que ha sido de alto impacto en la dinamización del comercio global y en el desarrollo de los pueblos, sin detrimento de la soberania nacional. Esta ley está sustentada en la Constitución de la República, que autoriza el fomento de zonas de desarrollo económico sin detrimento de la soberanía nacional. Este tipo de modelo ha sido exitoso en diversos países del mundo, como la misma República Popular de China, Emiratos Árabes, Vietnam, Bangladesh, Panamá, Perú, México, Venezuela, Ecuador y otras naciones. La Iniciativa de «Ley de Creación de Zonas Económicas Especiales de la Franja y la Ruta» tiene por objeto regular la creación, organización, funcionamiento, administración y desarrollo de estas entidades, en función del desarrollo económico y de producción nacional que garantice el encadenamiento productivo, la generación de empleos, la promoción del comercio internacional, el desarrollo regional, la seguridad jurídica, la justicia social y los medios ambientalmente sustentables. La ley también regulará los incentivos fiscales, aduaneros, portuarios, fronterizos, administrativos y de otra índole que resulten aplicables, en función del desarrollo económico del país. La misma será aplicable a las personas jurídicas, públicas, privadas, mixtas, nacionales o extranjeras que operen en las Zonas Económicas Especiales de la Franja y la Ruta en los sectores como industria manufacturera, agroindustria, tecnologia, servicios de valor agregado que facilitan el comercio internacional, y otros que sean de interés nacional; asi como a los órganos y entes del Estado, vinculados directa e indirectamente con su desarrollo. Junto a esto se establece una Comisión Especial que estará a cargo de la Dirección del Régimen de las Zonas Económicas Especiales de la Franja y la Ruta, que estará integrada por el Asesor Presidencial para la Promoción de Inversiones, el Comercio y Cooperación Internacional, el Ministro de Fomento, Industria y Comercio, el Presidente del Banco Central de Nicaragua, el Ministro de Hacienda y Crédito Público, el Ministro de Transporte e Infraestructura, la Procuradora General de Justicia y el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Zonas Francas. La iniciativa igualmente establece que la administración del Régimen de las Zonas Económicas Especiales de la Franja y la Ruta estará a cargo de la Comisión Nacional de Zonas Francas. El diputado Wálmaro Gutiérrez explicó las ventajas que tiene para Nicaragua establecer este modelo de desarrollo que ha sido exitoso en otras naciones que han reducido la pobreza general y extrema. Indicó que Nicaragua con esta ley se puede establecer zonas económicas especiales en regiones del país, para incentivar el bienestar, el desarrollo, y puso como ejemplo el Caribe, Río San Juan, Isla de Ometepe o comunidades de la región del Pacífico, específicamente la zona por dónde se construye la Carretera Costanera de más de 100 kilómetros. «Imagínese que podamos declarar como Zona Económica Especial toda la franja de la costanera para que todas las empresas interesadas en invertir tengan estos privilegios, ¿Se imaginan el boom de inversión que significa eso para la carretera costanera que ya de hecho es atractiva para el turismo?, Jinotega, Matagalpa, la Isla de Ometepe, Estelí como zona especial para la producción de tabaco, la Costa Caribe, quien me puede negar que el Caribe no tiene un atractivo extraordinario y un enorme potencial económico, y así generamos empleo, reducimos pobreza, atraemos inversiones, para esto sirve la Zona Económicas Especiales de la Franja y la Ruta, con todo esos ejemplos dejamos clarito que no hablamos de Zonas Francas, hablamos de otra historia», dijo Gutiérrez.
Asamblea Nacional remite a comisión Iniciativa de Ley para la Creación de Zonas Económicas Especiales de la Franja y la Ruta

La Asamblea Nacional de Nicaragua remitió a la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto la Iniciativa de Ley de Creación de Zonas Económicas Especiales de la Franja y la Ruta, presentada por la Co-Presidencia de la República. El anteproyecto tiene como objetivo regular la creación, organización, funcionamiento, administración y desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), con el fin de impulsar el desarrollo económico y productivo nacional, fortalecer el encadenamiento productivo, generar empleos, promover el comercio internacional, garantizar la seguridad jurídica, fomentar la justicia social y promover medios ambientalmente sostenibles. Durante la sesión ordinaria, la diputada Raquel Dixon constató el quórum legal con la presencia de 91 diputados y diputadas, reanudando así los trabajos legislativos. La iniciativa fue presentada oficialmente por la Presidencia de la República y cuenta con las firmas de los Copresidentes comandante Daniel Ortega Saavedra y la Compañera Rosario Murillo. En su exposición de motivos, la propuesta subraya que las Zonas Económicas Especiales representan un modelo de atracción y facilitación de inversiones, de alto impacto en la dinamización del comercio y en el desarrollo de los pueblos, “sin detrimento de la soberanía nacional”. La ley contempla la creación de un régimen especial de incentivos fiscales, aduaneros, portuarios, fronterizos y administrativos, orientados a estimular la inversión nacional y extranjera. Asimismo, establece la conformación de una Comisión Especial de Dirección del Régimen de las ZEE, integrada por: La Comisión Nacional de Zonas Francas quedará a cargo de la autorización, emisión de permisos y seguimiento de las operaciones de las empresas que se establezcan bajo este régimen especial. Fundamento constitucional y legal La propuesta se presenta con fundamento en los artículos 125, numeral 6; 132 y 134, numeral 1, de la Constitución Política de la República de Nicaragua, así como los artículos 92, 101 y 102 de la Ley N.º 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo, con reformas incorporadas y publicadas en La Gaceta, Diario Oficial N.º 48 del 25 de marzo de 2022. Asamblea Nacional aprueba declaración de condena al criminal bloqueo de Estados Unidos contra Cuba En la misma sesión, la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad (91 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones) una Declaración de Condena al criminal bloqueo impuesto por Estados Unidos contra el pueblo cubano, reafirmando la solidaridad incondicional de Nicaragua con Cuba frente a esta política coercitiva e inhumana. El diputado Edwin Castro, jefe de la bancada sandinista, fue el encargado de presentar el documento, destacando que la votación se realiza en sintonía con el debate que tiene lugar este mismo día en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde los países del mundo se pronuncian contra el bloqueo. “Con toda la fuerza de la verdad y la justicia, condenamos enérgicamente la política genocida y criminal del gobierno de los Estados Unidos de América contra el heroico pueblo de Cuba”, expresó Castro al dar lectura a la declaración. El texto califica el bloqueo como un acto de genocidio y terrorismo económico, señalando que durante el periodo marzo de 2024 a febrero de 2025, las pérdidas ocasionadas a Cuba ascienden a 7,556.1 millones de dólares. Denuncia además que esta política ha provocado “carencia de medicamentos, equipos médicos, alimentos y recursos esenciales para vivir”, afectando principalmente a niños, mujeres y personas mayores. “El gobierno de Estados Unidos actúa con una hipocresía cruel y devastadora al autoproclamarse defensor de la paz, mientras ejecuta una política que constituye una ofensa a la humanidad entera”, señala la declaración. El Parlamento nicaragüense reafirma su solidaridad inquebrantable con el pueblo, el gobierno y el Partido Comunista de Cuba, y ratifica su compromiso de seguir denunciando esta injusticia en todos los foros internacionales. “Ninguna medida coercitiva podrá quebrar la resistencia heroica de nuestros hermanos cubanos ni doblegar su derecho a construir un futuro de paz, justicia y soberanía. Cuba no está sola. Nicaragua y los pueblos del mundo alzamos la voz y que se tumbe el bloqueo”, concluye el texto. La declaración fue aprobada por unanimidad, reflejando la posición firme del pueblo y del Estado de Nicaragua en defensa de la autodeterminación, la solidaridad y la justicia internacional.
Nicaragua con Cuba siempre

Asamblea General, Naciones Unidas Nueva York, 29 de octubre, 2025 Señora Presidenta, 1. Nos asociamos a las Declaraciones hechas por el Representante de Irak en nombre del G77+China, Uganda en nombre del Movimiento de Países No Alineados y Venezuela, en nombre del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas. 2. Saludamos y agradecemos la presencia del Hermano, Compañero Bruno Rodríguez, Canciller de Cuba y su distinguida Delegación; a quienes expresamos nuestro saludo fraterno y reconocimiento por su valentía y espíritu incansable de Lucha y Victorias. 3. Valoramos profundamente la información compartida por su delegación, ya que pone en evidencia los graves daños y desafíos que continúa enfrentando el querido y heroico Pueblo de Cuba. Señora Presidenta, 4. La práctica impositiva del poder imperial, cargado de prepotencia, erosiona la confianza de los pueblos en el sistema multilateral y desvirtúa el papel de las Naciones Unidas. Es momento de romper con la lógica unipolar y de levantar con firmeza, dignidad y principios la voz soberana de los pueblos que forjan este nuevo mundo multipolar. 5. Los pueblos van consolidando su camino hacia el ya evidente orden multipolar, tejiendo alianzas más justas y solidarias, cimentadas en el respeto pleno a la soberanía de los Estados y desafiando con decisión los rezagos del imperialismo, colonialismo y neocolonialismo, que aún pretenden imponerse ante la voluntad de los pueblos libres. 6. Continuar la imposición, promover y aplicar las ilegales medidas coercitivas unilaterales, económicas, políticas o de cualquier índole constituyen violaciones flagrantes del Derecho Internacional, el derecho humanitario y de la Carta de Naciones Unidas. 7. Es inaceptable y vergonzoso que algunos Estados persistan en estas inhumanas, ilegales medidas arbitrarias y selectivas, agresiones que son armas de chantaje y castigo contra pueblos dignos e independientes. 8. Denunciamos esas prácticas incompatibles con la Carta de las Naciones Unidas, violatorias de la soberanía, la autodeterminación y el derecho al desarrollo de los pueblos. Señora Presidenta, 9. Año con año en esta Asamblea escuchamos al unísono que se ponga fin de una vez por todas, una de las injusticias más prolongadas, crueles y anacrónicas de nuestro tiempo. 10. El criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba por más de seis décadas, ha sido el principal instrumento de una política anacrónica de agresión extrema, diseñada para someter al pueblo cubano, causando dolor y sufrimiento en la vida de sus ciudadanos, asfixiando su economía, instigando provocar un cambio de gobierno, en un pueblo soberano, que no se doblega nunca ante los designios del imperio. 11. Este bloqueo es un acto deliberado de guerra económica, un castigo colectivo que viola masivamente los derechos humanos de una nación entera, es un desprecio descarado y absoluto por la vida, la salud, la alimentación, la educación, el derecho al desarrollo y a la autodeterminación, de ese pueblo tan generoso y solidario, como son nuestras herman@s cuban@s. 12. Cada día que pasa, las consecuencias devastadoras del bloqueo agravan la situación de millones de cubanos en todos los ámbitos, limitando la capacidad de Cuba para acceder a medicamentos, tecnologías, alimentos y recursos financieros, afectando su potencial productivo, impactando en sus programas de desarrollo sostenible, y en la implementación de la Agenda 2030. 13. En ese mismo contexto de hostigamiento, se suma la injusta y arbitraria inclusión de la Hermana República de Cuba en la infame lista ilegal de los Estados Unidos, que la acusa falsamente de patrocinar el terrorismo; calumnia y agresión que pretende justificar lo injustificable. Cuba solo patrocina vida, cooperación y hermandad. Esa es la lista en que Cuba honrosamente participa. 14. Frente a esta agresión, la dignidad de Cuba se erige como un faro de resistencia. Cuba es ese gigante de la solidaridad internacional, que continúa de pie, compartiendo solida-riamente educación, salud, ciencia y esperanza con los pueblos del mundo. 15. Miles de miles de médicos, maestros, ingenieros, deportistas y profesionales cubanos han llevado salud, educación, deporte a los rincones más recónditos de la Tierra. Sus brigadas médicas, han sido siempre las primeras en asistir incondicionalmente ante desastres naturales y epidemias, como la gran mayoría de los países aquí presentes, incluyendo países desarrollados, lo sabemos y agradecemos, escribiendo así Cuba, las páginas más luminosas del internacionalismo revolucionario y la esencia Socialista Humanitaria de su Gloriosa Revolución. Señora Presidenta, 16. Esta Asamblea desde hace 33 años, ha declarado que el bloqueo contra Cuba es injustificable e ilegal, pese a los intentos de los Estados Unidos de revestirlo con argumentos infundados e injerencistas. Por lo tanto, esta Asamblea también tiene la obligación de hacer cumplir todas estas resoluciones. 17. Nicaragua es testigo vivo y agradecido de esa Solidaridad Cubana. Condenamos en los términos más enérgicos este bloqueo ilegal, inmoral e inhumano impuesto contra Cuba y exigimos su fin inmediato, total e incondicional. 18. Los Pueblos del Mundo, incluyendo el de los Estados Unidos, demandan el fin de este Bloqueo, están con Cuba, a su lado, caminando con ella, porque la solidaridad es más fuerte que el chantaje, porque la Historia y la Justicia siempre estará con los Pueblos que no se venden ni se rinden. Señora Presidenta, 19. Tenemos la certeza de que la solidaridad internacional con Cuba seguirá creciendo como expresión de dignidad compartida. Al aprobar esta resolución, la Asamblea General alzará una vez más su voz firme para condenar esta guerra económica criminal y todas sus manifestaciones y efectos extraterritoriales, que continúan intensificándose contra la Hermana República de Cuba. 20. Nicaragua, como todos los años, afirma su respeto, admiración y cariño eterno a Cuba y votará a favor del proyecto de resolución A/80/L.6, reiterando nuestro apoyo, reconocimiento y gratitud al querido y generoso Pueblo y Gobierno de Cuba, cuyo heroísmo y ejemplo es fiel a su vocación internacionalista, siempre dispuesta a contribuir con su experiencia en el bien común de la humanidad. Muchas gracias.
Masaya recibe a los Hermanos de RT en Español en un encuentro de comunicación y unidad

Encuentro de Intercambio y Aprendizaje Mutuo sostenido por los Hermanos Comunicadores de RT en Español con los Compañeros Comunicadores Sandinistas de los Departamentos Masaya, Granada, Carazo y Rivas. Este seminario, tiene como objetivo el fortalecimiento de capacidades, se desarrolló en Masaya, la tarde del Martes 28 de Octubre, en el Centro Tecnológico “Monimbó Heroico”.
Centro de Recuperación de Adicciones Dr. Mario Flores: un espacio de esperanza y sanación en Ticuantepe

El 13 de Enero del 2025, inauguramos el Centro de Recuperación de Adicciones Dr. Mario Flores en Ticuantepe, Managua para brindar atención y garantizar acompañamiento a las personas que tienen algún tipo de adicción. A la fecha, 85 personas han completado exitosamente su Programa de Rehabilitación logrando reintegrarse a su Vida Familiar y entorno laboral. Actualmente hay 16 pacientes ingresados. La modalidad de atención es por internado con duración de 3 a 6 meses según la evolución de cada persona. En este Centro se brinda atención integral con Psicología, Psiquiatría, Trabajo Social y Educadores de la Salud. Se realizan terapias individuales, grupales y familiares, con actividades de horticultura, terapia floral, musicoterapia, terapias de relajación, reflexología, talleres de lectura, video foro, actividades deportivas, elaboración de bisutería y juegos lúdicos. Seguimos trabajando en el fortalecimiento de nuestro Modelo de Salud Familiar y Comunitario. ¡Vamos Con Daniel y Rosario! ¡Siempre Más Allá!
Gobierno de Nicaragua expresa su saludo fraterno a Argelia en el 71 aniversario de su Revolución

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de la República de Nicaragua, expresa su más sincero saludo y felicitación al hermano pueblo y Gobierno de la República Argelina Democrática y Popular, al conmemorarse el 71 aniversario del inicio de su heroica Revolución. Managua, 28 de Octubre, 2025 Compañero Abdelmadjid Tebboune Presidente República Argelina Democrática y Popular Argel Hermano Presidente : En nombre del Pueblo y Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de la República de Nicaragua, y en nuestro propio nombre, nos unimos a Usted, al Pueblo y al Gobierno de la República Argelina Democrática y Popular en la Conmemoración del 71 Aniversario del Estallido de la Revolución Argelina, el próximo 1 de Noviembre. En esta fecha histórica rendimos homenaje a l@s Compañer@s Combatientes, Héroes y Mártires, quienes con Valentía y Heroísmo ofrendaron sus vidas por Amor a la Patria en la inspiradora Lucha del Pueblo Argelino para alcanzar su Independencia, Soberanía y Libertad el 5 de julio de 1962. Desde nuestra Nicaragua, Bendita y Siempre Libre, reiteramos nuestro invariable compromiso de continuar fortaleciendo los Lazos de Hermandad y Solidaridad que unen a nuestros Pueblos y Gobiernos. Reciba Usted nuestro Abrazo Fraterno y Revolucionario, así como nuestros mejores Deseos de Bienestar y Prosperidad para el Hermano Pueblo de la República Argelina Democrática y Popular. Daniel Ortega Saavedra Rosario Murillo ————————————————————————————————————————————- Versión ingles Managua, 28th October, 2025 Comrade Abdelmadjid Tebboune President People’s Democratic Republic of Algeria Algiers Brother President : On behalf of the People and Government of Reconciliation and National Unity of the Republic of Nicaragua, and on our own behalf, we join You, the People and the Government of the People’s Democratic Republic of Algeria in the Commemoration of the 71st Anniversary of the Beginning of the Algerian Revolution, on 1st November. On this historic date, we pay tribute to the Comrades Combatants, Heroes and Martyrs, who with Courage and Heroism offered their lives for the Love of their Motherland in the inspiring Struggle of the Algerian People, towards Independence, Sovereignty and Freedom achieved on 5th July, 1962. From our Blessed and Always Free Nicaragua, we reiterate our unwavering commitment to continue strengthening the Bonds of Brotherhood and Solidarity that unite our Peoples and Governments. Please accept our Fraternal and Revolutionary Embrace, as well as our Best Wishes for Health, Well-being and Prosperity to the Brotherly People of the People’s Democratic Republic of Algeria. Daniel Ortega Saavedra Rosario Murillo
Encuentro con Periodistas de RT en Español: Comunicación con Verdad y Paz

Comunicadores, estudiantes y jóvenes de la Red de Comunicadores participaron en un Encuentro con Periodistas de RT en Español, donde compartieron experiencias, aprendizajes y reflexiones sobre los desafíos actuales del ejercicio periodístico en la era digital. El intercambio estuvo a cargo de Mirko Casale y Alex Ovando, reconocidos profesionales de RT en Español, quienes compartieron experiencias y aprendizajes durante la vida periodística. Durante la jornada, los participantes destacaron la relevancia de fortalecer una comunicación responsable, crítica y comprometida con la realidad de los pueblos. El Cro. Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, enfatizó la importancia de comunicar con verdad, responsabilidad y en favor de la paz, reafirmando el compromiso de los jóvenes comunicadores con la defensa de la soberanía informativa y la promoción de valores positivos en la sociedad. El encuentro permitió fortalecer los lazos entre los comunicadores nicaragüenses y los profesionales de medios internacionales, fomentando el intercambio cultural y profesional, así como la formación de nuevas generaciones de comunicadores al servicio del pueblo.
Lanzamiento de la Prematrícula 2026 en el Centro Universitario Regional Somotillo de la UNAN-León

El Centro Universitario Regional Somotillo de la UNAN-León realizó este 27 de octubre, el lanzamiento oficial de la prematrícula 2026, invitando a las y los jóvenes del país a ser parte de la gran familia universitaria y a continuar fortaleciendo el modelo educativo inclusivo y transformador impulsado por nuestro Gobierno Sandinista. Para el próximo año lectivo, el Centro Universitario Regional Somotillo estará ofertando nueve carreras en las áreas de educación, salud, ciencias económicas, sociales y tecnológicas, reafirmando su compromiso con la formación integral de profesionales competentes, creativos y comprometidos con el desarrollo de Nicaragua. Durante el acto de lanzamiento, autoridades académicas, docentes, estudiantes y líderes comunitarios destacaron la importancia de la educación superior como herramienta de paz, prosperidad y dignidad, al servicio del pueblo y en coherencia con las políticas educativas del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, presidido por los Copresidentes, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo. La UNAN-León, a través de sus Centros Universitarios Regionales, continúa acercando la educación superior de calidad a cada territorio, fortaleciendo su presencia en las comunidades y garantizando el acceso equitativo a oportunidades académicas para todos y todas.
Inicia el Plan de Protección y Acompañamiento a la Cosecha Cafetalera 2025-2026 del Ejército de Nicaragua

GENERAL AVILÉS EN WASWALÍ APERTURA PLAN SEGURIDAD COSECHA CAFETALERA 2025 25 de Octubre de 2025 Buenos días a todos! ¡Hoy! como en años anteriores, nos reunimos en estos días del mes de octubre, para realizar el Acto Central de apertura del Plan de Protección y Seguridad de la Cosecha Cafetalera. En esta ocasión, este acto se corresponde al Ciclo Productivo 2025–2026. Quiero resaltar la relevante y altísima participación de trabajadores, productores, cooperados, comerciantes, exportadores y representantes de diferentes sectores. ¡Actos como este!, con la presencia de más de 4 mil 500 personas, refleja el nivel de importancia y aprobación que todos damos a la seguridad y la paz en nuestros campos, y por consiguiente a la seguridad y la Paz de nuestro país. ¡Esta significativa presencia!, es la expresión clara y el deseo de todos de trabajar para producir y prosperar en paz. Quiero transmitir el saludo de la Presidencia de la República del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, y decirles que desde la Presidencia existe la firme determinación de apoyar y dar los recursos necesarios para el cumplimiento exitoso de este Plan de Protección y Seguridad de la Cosecha Cafetalera. ¡Plan que!, desde el 3 de octubre, hemos planificado y preparado con diferentes instituciones y representantes del sector café, y en el nos planteamos como objetivo fundamental: Garantizar las mejores condiciones de seguridad estabilidad, tranquilidad y ¡paz!, para asegurar la protección de la vida y el buen desarrollo del presente Ciclo Productivo cafetalero, y que más de 500 mil nicaragüenses cumplan satisfactoriamente sus distintas actividades laborales y productivas en las zonas cafetaleras de nuestro país. ¡En cumplimiento de estos objetivos!, queremos decirles, que el Ejército de Nicaragua siempre está realizando los máximos esfuerzos para lograr las mejores condiciones de seguridad, estabilidad, tranquilidad y ¡Paz!. Para el cumplimiento de este Plan de Protección y Seguridad de la Cosecha Cafetalera, el Ejército de Nicaragua, desplegará hasta 3 mil efectivos militares, en las zonas cafetaleras de los departamentos de Matagalpa, Jinotega, Estelí, Nueva Segovia, Madriz, Managua, Boaco, Carazo, y en los municipios de Nueva Guinea y Ticuantepe. Zonas cafetaleras, donde se harán esfuerzos coordinados con nuestros hermanos de la Policía Nacional y las diferentes instituciones y autoridades, para asegurar el éxito de la presente cosecha. El Plan de Protección de la Cosecha Cafetalera, para el Ejército de Nicaragua es parte importante del ¡Plan de Seguridad en el Campo!, ¡PLAN!, desde el cual garantizamos a todos ustedes, campesinos y productores, la estabilidad y tranquilidad en sus diferentes actividades económicas como la ganadería, agricultura, comercio y el traslado de valores. ¡Hermanos productores!, tengan plena certeza que con este despliegue de tropas, contribuiremos firmemente para que ustedes puedan alcanzar las metas proyectadas para este ciclo productivo 2025-2026, y que según sus cálculos están por el orden de más de 3 millones_ de quintales. ¡Hermanos productores!, en este acto es importante recordar que la ¡seguridad!, es una condición permanente a alcanzar y sostener, porque nos beneficia a todos por igual; por eso decimos que todos debemos aportar a ella, contribuyendo con las instituciones que por mandato de ley, tenemos la responsabilidad de garantizarla. Todos debemos tener conciencia que es mejor prevenir y evitar el incremento de delitos, que tratar de restablecer niveles de seguridad perdidos. Por ello es importante destacar que tener excelentes niveles de seguridad: Es tener estabilidad y tranquilidad, y tener ¡Seguridad!, es tener ¡PAZ! ¡PAZ!, que es la condición necesaria para trabajar, producir, lograr el bienestar de las familias y contribuir al desarrollo nacional con justicia social. ¡Hermanos Productores! Hoy les reafirmamos, que no vamos a permitir que vuelvan a estos territorios, los secuestros, no vamos a permitir que los vuelvan a extorsionar, ni mucho menos que quieran asesinarlos, porque nuestras tropas actuarán con firmeza contra cualquier intento de delincuentes que pretendan afectar la seguridad de nuestros campesinos, productores y población rural en general. Altos costos en vidas humanas se sufrieron años atrás levantando la producción, y hoy que lo hacemos con seguridad y en paz, no vamos a permitir ¡JAMÁS! retrocesos en la seguridad en nuestros campos. ¡Tengan plena certeza! Que nuestras fuerzas y medios desplegadas en el territorio, estarán resguardando la seguridad de ustedes hermanos trabajadores, productores, ganaderos, comerciantes, transportistas y población en general, para que realicen sus diferentes actividades en beneficio de sus familias y contribuyan al desarrollo del país Por ello, junto a todas las instituciones involucradas en la formulación de este Plan Interinstitucional de Protección y Seguridad de la Cosecha Cafetalera, hemos dispuestos nuestras capacidades y lo mejor de nuestros esfuerzos, para apoyarles en todo lo que podamos en sus dignas y esforzadas labores, hoy, hemos recibido placas de reconocimiento, mismas que agradecemos en nombre de todos los que integramos el Ejército de Nicaragua, esas placas reflejan el nivel de confianza que ustedes depositan en esta institución que les pertenece y que está para servirles,…. por eso decimos: “Que somos el pueblo mismo uniformado, trabajando en su propio beneficio”. También quiero agradecer en nombre de todos mis hermanos de armas, las expresiones de reconocimiento que en sus palabras, hicieron los productores Eduardo Cuadra de Matagalpa, y la Licenciada Irías de Jinotega. Sus palabras y la presencia de todos en este acto, nos animan a todos los miembros del Ejército de Nicaragua, para servirle a nuestro pueblo de la mejor manera posible. Igualmente nuestros hermanos de la Policía Nacional les agradecen, y tengan la plena seguridad que ellos también les apoyarán. Estimados productores y trabajadores del sector café: Es importante continuar fortaleciendo los niveles de comunicación que hemos logrado, porque esa comunicación es reflejo de la confianza, y esto nos permite coordinar esfuerzos para cumplir las metas y objetivos planteados para esta cosecha, por eso nuestros jefes y oficiales tienen la orden de atenderles, escucharles, apoyarles, y nuestras unidades militares estarán siempre abiertas para recibirlos. A nuestros hermanos campesinos, trabajadores, productores, comerciantes, transportistas y sector productivo en general, les reiteramos que cumpliremos de la mejor manera posible nuestras misiones, y desde ya les deseamos éxitos