Volcán Telica registra 91 eventos de exhalaciones de gases, vapor de agua y cenizas

Con el objetivo de mantener informado a la sociedad nicaragüense el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) informa a la familias del país que el Volcán Telica ha registrado eventos de exhalaciones de gases, así como vapor de agua y ceniza. Leer más: Volcán Telica registra 67 exhalaciones con fragmentos balísticos y cenizas NOTA INFORMATIVA SOBRE ACTIVIDAD DEL TELICA. INETER en su Boletín Volcánico de las 10: 00 am de hoy, 14 de enero, señala que desde la tarde del sábado 11, el VOLCÁN TELICA inició actividad con exhalaciones de Gases, Vapor de Agua y Cenizas, contabilizándose hasta el momento 91 eventos, con alturas de hasta 200 metros sobre el cráter. Anoche, entre las 10:14 pm y las 11:55 p.m., ocurrieron 4 pequeñas explosiones de gases y ceniza que alcanzaron los 200 metros sobre el cráter; algunas con fragmentos de rocas que alcanzaron una extensión de 50 metros sobre las laderas del volcán. La última exhalación (de gases, vapor de agua y cenizas) fue a las 9:42 a.m. de hoy. INETER estima que la actividad del Volcán Telica podría continuar en las próximas horas o días, con exhalaciones de mayor altura sobre el cráter y que caigan cenizas en comunidades cercanas. La Defensa Civil del Ejército de Nicaragua, SINAPRED y especialistas del INETER harán un sobrevuelo con Drone, en las inmediaciones del Volcán, lo que permitirá reconocer mejor el alcance de la actividad. El SINAPRED junto a las Autoridades del departamento de León y locales vigilan el evento y se actualizaron de forma preventiva los mecanismos de atención para estar listos ante cualquier situación que se presente.  Se recomienda a los pobladores mantener la calma y tomar las medidas de precaución pertinentes: tapar los recipientes de agua y los alimentos, tener lámparas de mano, y paños húmedos al alcance para taparse las vías respiratorias, en caso de ser necesario. A los turistas no acercarse ni escalar el Volcán Telica, por el peligro que representa una exhalación acompañada de rocas.

Delegación del FSLN en intercambios importantes con el Partido Comunista de China

En el segundo día de trabajo en la República Popular China, la Delegación conformada por Secretarios Políticos y Alcaldes del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que se encuentra en Beijing, realizó una visita al Museo del Partido Comunista de China y al Departamento de Organización del Comité Central del Partido Comunista de China. Leer más: Volcán Telica registra 67 exhalaciones con fragmentos balísticos y cenizas Durante la visita al Museo del Partido Comunista de China, los Compañeros de la Delegación aprendieron sobre la fundación del PCCh en 1921, los Movimientos Revolucionarios históricos que surgieron del seno del Pueblo Chino y el papel fundamental del Partido en la defensa de la Soberanía y la conquista del Triunfo de en 1949, año en que nació la República Popular China. La Delegación aprendió de primera mano sobre importantes hitos históricos como La Larga Marcha, entre 1934 y 1935, un movimiento estratégico del Ejército Rojo, liderado por el Compañero Mao Zedong, hacia el Norte de China, enfrentando condiciones extremas; La Guerra Civil entre 1945 y 1949, en la que el PCCh logró la victoria y proclamó la Fundación de la República Popular China en 1949; y el período de La Reforma y Apertura, a partir de 1978, con el Compañero Deng Xiaoping a la cabeza, reformando las políticas económicas de China y que se constituyó como un primer paso para convertir al país en una de las principales economías globales. El Compañero Qi Jiabin, Vice Ministro del Departamento de Organización del Comité Central del Partido Comunista de China, compartió experiencias sobre las Estrategias de Organización Interna del Partido, Gestión de la Militancia, Formación de Líderes y Cuadros, Adaptación Ideológica y Pragmática, y la vinculación con las bases populares. Resaltó que su Departamento abre las puertas a la cooperación con el Frente Sandinista de Liberación Nacional, destacando los aprendizajes mutuos que el intercambio brindaría. El Compañero Fidel Moreno, Secretario de Organización del FSLN, transmitió los saludos fraternos del Comandante Daniel Ortega y de la Compañera Rosario Murillo, e intercambió experiencias en aspectos claves como la defensa de la Soberanía Nacional, la Restitución de Derechos y el papel fundamental de la Mujer, el Reconocimiento y Promoción de los Pueblos Originarios, el Libre Derecho de los Pueblos a la autodeterminación. Resaltó que el FSLN defiende el Principio de una sola China y el Justo Derecho a la Reunificación de la Patria China. Mencionó que el Partido Comunista de China y el FSLN comparten visiones comunes como la construcción de un Mundo Multipolar, el Antiimperialismo, la cooperación Solidaria sin Condiciones, la Defensa de la Soberanía Nacional, la restitución de los Derechos de las Minorías Étnicas y el Derecho a la Autodeterminación. Ambos Partidos sostienen que las injerencias en Asuntos Internos de otros Países por parte de Potencias hegemónicas, no tienen lugar en el desarrollo del Nuevo Orden Mundial. En un intercambio con el Compañero Ma Hui, Vice Ministro del Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China, la Delegación intercambió opiniones sobre el desarrollo de la Política Internacional y de la importancia de estrechar las relaciones entre el FSLN y el PCCh, resaltando que la Unidad es la mejor manera de enfrentar los retos globales. 

Volcán Telica registra 67 exhalaciones con fragmentos balísticos y cenizas

Como parte del trabajo que realiza el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) ante los eventos que realizan los volcanes en el país informan a la sociedad nicaragüense el Volcán Telica registra 67 exhalaciones con fragmentos balísticos y cenizas Leer más: Volcán Telica registra pequeñas exhalaciones de gases y vapor de agua Salida de material piroclástico. BOLETÍN VOLCÁNICO INETER_SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN TELICA_14 enero 2025 12:05 am. INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) BOLETÍN VOLCÁNICO 14 de enero de 2025 12:05am VOLCÁN TELICA A las 10:14 pm de la noche, se observa que las pequeñas exhalaciones de gases y cenizas del volcán Telica, se acompañaron de fragmentos de rocas (balísticos) manteniendo su altura, los cuales se estima que alcanzaron aproximadamente unos 50 metros del borde del cráter, sobre las laderas del volcán. A la hora del corte de este informe se contabilizan aproximadamente un total de 67 exhalaciones de gases, vapor de agua y cenizas que alcanzan los 200 metros sobre el cráter. Esta actividad del volcán Telica podría continuar en las próximas horas o días, con probabilidades de una mayor altura de la columna eruptiva de gases y cenizas. Existe la probabilidad de que ocurran exhalaciones que alcancen mayor altura sobre el borde del cráter, y caigan cenizas en comunidades cercanas al volcán, por lo que se recomienda tomar las medidas de precaución pertinentes: tapar los recipientes de agua y los alimentos, tener lámparas de mano, y paños húmedos al alcance para taparse las vías respiratorias en caso de ser necesario. Asimismo, se recomienda a la población y a los turistas no acercarse y escalar el volcán Telica, por el peligro que representa la cercanía al mismo. El INETER continúa dando seguimiento cercano al Telica y a todos los volcanes activos de nuestro país.

Finaliza construcción de Rotonda de Ochomogo Corredor Mesoamericano Sur

Con el objetivo de fortalecer la movilidad vial en Nicaragua se dió por concluido la construcción de la Rotonda de Ochomogo que beneficiará la economía del país y la movilización de la comunidad en este corredor mesoamericano sur. Leer más: Volcán Telica registra pequeñas exhalaciones de gases y vapor de agua Este Jueves 16 de Enero, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del MTI, inaugurará la construcción de la Rotonda de Ochomogo, ubicada en el Departamento de Rivas. Esta magnífica Obra de Progreso, ubicada en el Corredor Mesoamericano Sur, mejora la conectividad con el corredor turístico del Litoral Pacífico y eleva los estándares de seguridad vial en una ruta internacional de alto tráfico.

Volcán Telica registra pequeñas exhalaciones de gases y vapor de agua

Como parte del trabajo que realiza el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) ante los eventos que realizan los volcanes en el país informan a la sociedad nicaragüense lo siguiente. Leer más: Más de 53 mil estudiantes inician matrícula universitaria en Nicaragua Nota de Prensa: El volcán Telica ha realizado en las últimas 48 horas, pequeñas exhalaciones de gases y vapor de agua, contabilizándose hasta este momento 18. La primera fue el día sábado a las 3:53 pm y la última, el día de hoy a las 4:40 de la tarde, acompañada de salida de cenizas, gases y vapor de agua, elevándose sobre el borde del cráter a una altura máxima de 150 metros por encima del cráter dispersándose rápidamente en dirección noroeste. A la hora de corte de este informe se contabilizan un total de 40 exhalaciones del volcán. Se recomienda estrictamente evitar ascensos al cráter del volcán, ya que de manera súbita se pueden seguir generando exhalaciones similares a la actualmente ocurridas, en las próximas horas o días, puesto que es parte del proceso natural de un Volcán Activo como el Télica. Por el momento, esta actividad no representa mayor peligro para la población. El INETER continúa dando seguimiento cercano al Telica y a todos los volcanes activos de nuestro país. VOLCANES SAN CRISTÓBAL, MASAYA, CERRO NEGRO, MOMOTOMBO Y CONCEPCIÓN Mantienen los valores de sus indicadores en estado de calma relativa, en las últimas 24 horas no han mostrado alguna actividad especial, sin embargo, por ser volcanes activos el INETER mantiene vigilancia permanente de los volcanes activos del país, e informará de forma oportuna cualquier cambio en sus comportamientos.

Más de 53 mil estudiantes inician matrícula universitaria en Nicaragua

Con el objetivo de fortalecer la educación en Nicaragua nuevos estudiantes de los diferentes departamentos del país dan inicio a su matrícula en las diferentes universidades a las cuales postularon para continuar en su desarrollo profesional y contribuir a una mejor sociedad. Asimismo, como parte de la restitución del derecho a una educación gratuita, inclusiva y de calidad, garantizada por nuestro Buen Gobierno Sandinista, las universidades miembros del CNU inician el proceso de matrícula a partir del día de hoy 13 de Enero hasta el Lunes 27 de Enero 2025. Leer más: Identidad nacional y elección política: experiencias de Rusia y China Son más de 53 mil estudiantes de primer ingreso los que se estarán matriculando en las diferentes carreras que se ofrecen desde las 12 Universidades del CNU. Los estudiantes podrán realizar su matrícula desde cualquier dispositivo móvil en cada uno de sus Municipios y Departamentos a través del sitio webwww.cnu.edu.ni.

Identidad nacional y elección política: experiencias de Rusia y China

Remitimos artículo del Compañero Dmitri Medvédev, Vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia : “Identidad nacional y elección política: experiencias de Rusia y China”. Es que apenas se puede cambiarle la terminación a la palabra “homeopática”, para que una botica deje de ser rusa y pase a ser ucraniana. Mijaíl Bulgákov La visita estatal a la República Popular de China que tuvo lugar los días 11 y 12 de diciembre de 2024 y se celebró por invitación del Comité Central del Partido Comunista de China volvió a poner de manifiesto un nivel inusualmente alto de las relaciones entre Rusia y la RPC. No tenemos temas vedados. En el transcurso de las negociaciones con la parte china fueron abordadas las crisis ucraniana y siria, así como las maneras de luchar contra las limitaciones económicas unilaterales aprobadas sin el pertinente consentimiento del Consejo de Seguridad de la ONU. La razón de este diálogo basado en la confianza es evidente. Los pueblos ruso y chino están unidos por vínculos de amistad y buena vecindad basados en unas arraigadas tradiciones históricas. En 2024, hemos celebrado el 75º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas y de la creación de la RPC. A pesar de los cambios fundamentales que se están operando en el mundo y se deben a la formación de un orden mundial multipolar existen fenómenos constantes e invariables durante décadas. Rusia y China continúan asumiendo la responsabilidad por el presente y por el futuro de la Humanidad. Seguiremos cumpliendo de manera conjunta con esta misión, ofreciendo sobre la marcha solución a los problemas que tienen sus orígenes en el pasado. Me gustaría abordar a los mismos en detalle: Divide et impera: dos dimensiones de una política nefasta Desde siempre, la civilización occidental buscó imponer su voluntad a los actores externos y creía que el método más eficaz para lograrlo no era ni mucho menos una derrota militar directa que pocas veces sería alcanzable, debido a que los europeos sentían constante escasez de recursos materiales y humanos. Su estrategia era bastante más sencilla y se reducía a la destrucción desde dentro de las existentes estructuras del poder con manos de otra gente. El mundo occidental intentó impedir la unificación de las personas, para que se vieran incapaces de oponerle resistencia a su enemigo, y provocar entre ellas rivalidad y discrepancias. Para ello, se apostaba por provocar o aprovechar las diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, tribales o religiosas objetivas. Podríamos aducir no pocos ejemplos de cuando ciertas capas de la sociedad o grupos sociales acabaron picando el mortal anzuelo y se dejaron arrastrar a sangrientos y duraderos conflictos etnosociales y etnoconfesionales. Podría considerarse la quinta esencia de esta política el principio de Divide et impera. Esta expresión empezó a utilizarse en el Reino Unido solo en el siglo XVII. Sin embargo, se recurría gustosamente a dicha política ya en el Imperio Romano, alcanzando su mayor divulgación entre los imperios coloniales europeos. Precisamente dicha política desempeñó el papel decisivo para la viabilidad de casi todos los sistemas coloniales importantes, convirtiéndose en una parte inalienable de las actividades de las metrópolis. Y hasta el día de hoy, sigue siendo la manera principal de la puesta en práctica de los métodos administrativos occidentales. La Historia conoce numerosos ejemplos de provocación deliberada o de fomento de conflictos interétnicos. Ninguna metrópoli estuvo interesada en que los territorios que dependían de ella prosperaran. Era más sencillo azuzar a los pueblos para que se enfrentaran entre ellos y dibujar en los mapas fronteras artificiales que dividían, cortando por lo sano, a grupos étnicos enteros. Ello cuadra perfectamente en el esquema que a finales del siglo XIX y principios del siglo XX describió el destacado sociólogo alemán Georg Simmel. De acuerdo con el estudioso, “un tercer elemento provoca de manera deliberada un conflicto con el objetivo de ganarse la posición dominante, con la cual dos elementos enfrentados en el conflicto se debilitan mutuamente hasta tal punto que ninguno es capaz de oponer resistencia a la supremacía del principal interesado”. La propia política de Divide et impera tenía dos dimensiones: la horizontal y la vertical. En el marco de la primera, los colonizadores dividían a la población local en comunidades, utilizando normalmente para ello razones religiosas, raciales o lingüísticas. La dimensión vertical aparecía, cuando los gobernantes extranjeros dividían la sociedad en clases, separando de esta manera a las élites de las masas populares. Estos dos métodos solían complementarse. Una de las principales maneras de poner en práctica el principio de Divide et impera fue la implantación deliberada en las colonias de las discrepancias religiosas y étnicas. Las más graves consecuencias de esta forma de actuar hasta hoy son motivo de las actividades de la Organización de las Naciones Unidas. Así, un considerable “avance” de la política imperial de Londres fue la creación y el posterior fomento del antagonismo entre los hindúes y los musulmanes. Así, por ejemplo, los colonizadores británicos traían a Birmania desde la musulmana Bengala mano de obra barata para trabajos agrícolas. Dicho proceso se intensificó especialmente tras la apertura en 1869 del canal de Suez, momento, en el cual en Europa creció la demanda de arroz y la Birmania colonial se convirtió en el principal productor de arroz. Dicha circunstancia llevó a que en el país con una mayoría birmana budista se formara una aislada comunidad bengalí musulmana. Sus representantes, los rohinyá, residían de manera compacta al norte del Estado de Rakáin. Se formó en la comunidad una autodeterminación especial basada en posturas radicales. La desconfianza mutua y la lucha por unos recursos limitados, entre ellos, el derecho de propiedad de la tierra que sentían la población autóctona y los descendientes de los migrantes laborales provocaron los sangrientos acontecimientos de los años 1942-1943 que recibieron en la historiografía británica el nombre de “la masacre de Rakáin”. Como consecuencia, perdieron la vida decenas de miles de personas. Más tarde, las discrepancias interétnicas religiosas y sociales no hicieron sino ir en aumento. Ello provocó en 2017 un éxodo masivo de los rohinyá

Relación China-Nicaragua: Ejemplo de Solidaridad, Cooperación y Beneficio Mutuo

El año 2024 marcó el tercer aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Nicaragua y el primer año de la Asociación Estratégica binacional. Después de tres años de esfuerzos mancomunados, la relación China-Nicaragua se ha convertido en un ejemplo de solidaridad, cooperación y beneficio mutuo. Al mismo tiempo,  2024 también coincide con el décimo aniversario de la propuesta de ¨construir una comunidad de destino China-América Latina¨ planteada por la parte china, y las relaciones entre China y América Latina y el Caribe(LAC) han entrado en una nueva era caracterizada por la igualdad, el beneficio mutuo, la innovación, la apertura y el bienestar para los pueblos. China siempre se ha adherido constantemente al principio de sinceridad e igualdad en el desarrollo de sus relaciones con Nicaragua. La diplomacia de China ha siempre sostenido que todos los países, independientemente de sus tamaños, son iguales. Hoy en día, el mundo ha entrado en un nuevo período de turbulencias y transformaciones. China, como el mayor país en desarrollo, defiende firmemente los derechos e intereses legítimos de los países en desarrollo, rechaza la ¨ley de la selva¨ donde los fuertes intimidan a los débiles, se opone a los actos hegemónicos como las sanciones unilaterales, y se empeña  inquebrantablemente en impulsar la paz, la estabilidad y el desarrollo del mundo. En los últimos tres años, China y Nicaragua han profundizado su confianza política mutua, han establecido la Asociación Estratégica en corto tiempo, han realizado cada vez más intercambios en diversos campos a todo nivel y siempre se han apoyado firmemente en las cuestiones tocantes a sus respectivos intereses vitales y preocupaciones trascendentales. Así mismo, las cooperaciones e intercambios humanísticos de ambos países se vienen estrechando cada día más. La parte china ha invitado a múltiples grupos de profesionales y técnicos nicaragüenses a China para participar en intercambios técnicos y capacitación en áreas como producción agrícola, procesamiento de alimentos, inspección de alimentos de importación y exportación, prevención y atención de desastres, administración y operación de hospitales, etc. El primer Instituto Confucio de Nicaragua ha abierto sus puertas dando clases en Managua. Un grupo de músicos chinos visitó hace poco a Nicaragua y ofreció espectáculos maravillosos al público nicaragüense. Los dos pueblos han pasado por un cambio significativo de ser extraños a conocidos, y de conocidos a íntimos. La relación China-Nicaragua se ha convertido en un ejemplo de la sinceridad, el respeto y la igualdad en las relaciones entre China y LAC. El desarrollo de las relaciones China-Nicaragua corresponde a la tendencia histórica del Sur Global a buscar la fuerza a través de la solidaridad. Como miembro importante del Sur Global, China se compromete a promover la solidaridad y la revitalización de ése mismo. China se opone al proteccionismo y a la «Nueva Guerra Fría», nunca ha exportado ideología ni confrontación entre bloques, sino comparte oportunidades, cooperación y estabilidad, y ha trabajado juntos con todos los países del Sur Global, incluidos Nicaragua y otros países de LAC, convirtiendo al Sur Global en una fuerza importante en la construcción de un nuevo orden mundial más justo y equitativo. En los últimos tres años, China y Nicaragua siempre, elevando en alto la bandera de la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad, han defendido firmemente en los asuntos internacionales las normas básicas de las relaciones internacionales, la justicia y la equidad internacional, así como los intereses de los países en desarrollo, los cuales se han convertido en vivas expresiones de la fuerza de solidaridad del Sur Global y de los intercambios amistosos entre los países en desarrollo. Más de 80% del pueblo nicaragüense ha valorado positivamente las relaciones bilaterales, lo que demuestra plenamente que la amistad China-Nicaragua cuenta con el apoyo popular y constituye una tendencia predominante. China aboga por la multipolarización y globalización  para compartir mejor el pastel del desarrollo con otros países. China aboga por un mundo multipolar igualitario y ordenado y una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva, promueve la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, teniendo como objetivo una resolución justa del problema de los desequilibrios de desarrollo entre diferentes países de la región y en sí mismo de cada país, a fin de materializar la prosperidad y el enriquecimiento conjunto. En los últimos tres años, se vienen profundizando constantemente las cooperaciones prácticas entre China y Nicaragua. En enero de 2024, entró en vigor el Tratado de Libre Comercio, convirtiendo a Nicaragua en el 28º socio del TLC de China en el mundo y el 5º en LAC. Según las estadísticas de la parte china, de enero a noviembre de 2024, el comercio bilateral alcanzó a 1136 millones de dólares. En términos de crecimiento interanual, las exportaciones de China a Nicaragua aumentaron un 39,7%, mientras que las exportaciones de Nicaragua a China crecieron notablemente un 209%. En comparación con los 760 millones de dólares de comercio bilateral en 2022, el primer año de la reanudación de las relaciones diplomáticas, se ha incrementado casi un 50% el volumen en sólo 2 años. China invitó a Nicaragua a participar en la VII Feria de Importaciones Internacionales de China como País de Honor, y los productos nicaragüenses recibieron una calurosa acogida por los consumidores chinos. Así mismo, China y Nicaragua celebró con éxito la XVII Cumbre Empresarial China-LAC en Managua, a la que asistieron más de 500 representantes empresariales de China y más de 20 países de LAC, construyendo una importante plataforma para la cooperación China-LAC y China-Nicaragua. El proyecto de viviendas bajo la asistencia de China se está avanzando con éxito, y los autobuses de marca china están circulando por las carreteras y calles de Nicaragua, proporcionando casas y servicios transporte cómodos y convenientes para el pueblo nicaragüense. Al mismo tiempo, los productos típicos de alta calidad de Nicaragua, como la carne de res, el café y los mariscos, etc, también han empezado a entrar en la vida cotidiana de los consumidores chinos. La amistad China-Nicaragua demuestra plenamente que, siempre que nos tratemos con sinceridad y caminemos de la mano, podremos avanzar con paso firme hasta lo más lejano y desarrollar juntos. Los logros de desarrollo de China han traído la atención mundial y ganado el alto aprecio y apoyo de todos los pueblos  amantes de la paz, del desarrollo y de la justicia. Todos los países y pueblos del

Delegación del FSLN fortalece lazos con el Partido Comunista de China

Este Lunes 13 de enero en Beijing ha dado inicio la agenda de trabajo de una importante delegación de Secretarios Políticos y Alcaldes del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Con el objetivo de estrechar y fortalecer las relaciones político-partidarias con el Partido Comunista de China (PCCh), la delegación sostuvo reuniones con el Compañero Xie Chuntao, Vicerrector con Rango de Ministro de la Escuela del Partido del Comité Central del PCCh; y con el Compañero Liu Jianchao, Ministro del Departamento Internacional del Comité Central del PCCh.  Ambos dirigentes transmitieron los más fraternos saludos al Comandante Daniel Ortega, Secretario General del FSLN y Presidente de la República de Nicaragua y a la Compañera Rosario Murillo, Vice Presidenta; reconociendo los logros del FSLN como Partido Revolucionario a la vanguardia de las transformaciones sociales, políticas y económicas de Nicaragua El Compañero Xie Chuntao, explicó la labor de formación de cuadros que realiza la Escuela del Partido, asegurando que cada miembro asuma la misión del PCCh y el compromiso de contribuir a la prosperidad y felicidad del Pueblo Chino. Extendió una invitación para que el FSLN envié a Compañer@s a participar en seminarios que se diseñan conforme a las necesidades propias de nuestro Partido, Gobierno y País.  El Compañero Liu Jianchao, destacó que su partido reconoce el excepcional liderazgo del Comandante Daniel Ortega y de la Compañera Rosario Murillo en la lucha contra la pobreza; la reivindicación de los Derechos de la Mujer, la Juventud, los Pueblos Originarios y Afrodescendientes; así como en la defensa de la Soberanía Nacional y la lucha Antiimperialista. Destacó que en 2023, se firmó el Memorándum sobre Intercambio y Cooperación entre el FSLN y el PCCh y que ambos partidos se reconocen como aliados estratégicos en todos los ámbitos del desarrollo. Leer más: Campaña de Vacunación contra el VPH para prevenir cáncer cervicouterino El Compañero Fidel Moreno, Secretario de Organización del FSLN, transmitió los saludos fraternos del Comandante Daniel Ortega y de la Compañera Rosario Murillo, a ambos líderes y a sus equipos trabajo, a través de ellos al Compañero Xi Jinping, Secretario General del PCCh y Presidente de la República Popular China, reafirmando que Nicaragua, ahora y siempre, defenderá el Principio de Una Sola China y el justo derecho de China a la Reunificación Nacional. Mencionó, que Nicaragua se suscribe plenamente a la construcción de un Mundo Multipolar, al surgimiento del Sur Global y a la Construcción de una Comunidad Humana de Futuro Compartido, libre de hegemonías y agresiones imperiales. “El FSLN, el Pueblo y Gobierno de Nicaragua seguirá trabajando de la mano con el PCCh, procurando el bienestar de nuestros Pueblos y defendiendo nuestras victorias Revolucionarias. Transmitió calurosas felicitaciones a todas las familias Chinas que próximamente celebrarán el año nuevo Chino, dando la bienvenida al año de la Serpiente”, Destacó Fidel Moreno. La Delegación del FSLN la conforman los Compañeros Fidel Moreno, Secretario de Organización del Frente Sandinista de Liberación Nacional y Secretario General de la Alcaldía de Managua; Leónidas Centeno, Alcalde y Secretario Político del Frente Sandinista de Liberación Nacional en Jinotega; Gustavo Zeledón, Secretario Político del Frente Sandinista de Liberación Nacional en Jinotega; Xiomara Tercero, Alcaldesa y Secretaría Política del Frente Sandinista de Liberación Nacional en Ocotal; Claribel Castillo Úbeda, Alcaldesa y Secretaria Política del Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nueva Guinea; Jorge Acosta López, Secretario Político del Frente Sandinista de Liberación Nacional en Carazo; Elías Velásquez Flores, Secretario Político del Frente Sandinista de Liberación Nacional en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.

Campaña de Vacunación contra el VPH para prevenir cáncer cervicouterino

Nicaragua realiza el lanzamiento de la Campaña de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano 2025, enfocada en continuar protegiendo a las niñas contra el cáncer cervicouterino. Vacuna, que es eficaz, segura y sobre todo gratuita, se aplica a niñas de 10 a 14 años, pero durante esta campaña, se aplicará a niñas de 10 y 11 años que no se aplicaron su primera dosis en 2024. La compañera Meyling Mora Hernández, responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones del SILAIS-Managua, explicó que la vacuna, previene el cáncer cervicouterino por el virus del papiloma humano. “Esta es una vacuna gratuita, la cual va a estar accesible a nivel nacional, desde los Centros de Salud, Puestos Médicos en ferias de salud en lugares de difícil acceso, va a estar también de forma gratuita y segura, esto gracias al Buen Gobierno del Comandante Daniel y la Compañera Rosario, los cuales se han preocupado de que esta vacuna sea de forma accesible, para prevenir estas enfermedades, como es un cáncer cervicouterino por virus de papiloma humano”, añadió Hernández. Leer más: Asamblea Nacional presenta iniciativa de reforma para fortalecer emprendimientos y cooperativas en Nicaragua Mencionó que a nivel de Managua, se van a aplicar más de 51 mil dosis. La vacuna es segura, la cual no da ningún tipo de sintomatología, ni tampoco reacciones adversas. Lanzamiento que se realizó en la cancha de la Casa Comunal San Antonio, Distrito II. La joven Ariana Pérez acompañó a vacunar a su hermanita de 10 años: “me parece excelente esta iniciativa que hace el Buen Gobierno y hago un llamado a los padres y madres a que lleven a vacunar a sus niñas”. Para hacer efectiva la vacuna a las niñas, el padre, madre de familia o tutor, previamente realiza un llenado y firma con consentimiento. La vacuna se aplica en dos dosis, una se aplica a inicio de año y la segunda dosis, se aplica seis meses después, la cual crea la inmunidad de esta enfermedad. “Me llegaron a invitar a mi casa y traje a mi hija, para prevenir el cáncer cervicouterino. Una muy buena esta iniciativa, excelente lo que el gobierno hace, ya que antes no se veía esto y ahora tenemos una vacuna preventiva y sobre todo, gratuita”, expresó la madre de familia, María Isabel Angulo.

© 2024 | Todos los Derechos Reservados | Redvolución

© Todos los Derechos | Reservados | Redvolución