Delegación de Nicaragua afianza cooperación con la República Popular China

La Delegación del Gobierno de Nicaragua que se encuentra en Beijing continúa su agenda de reuniones con empresas e instituciones chinas para afianzar los programas y proyectos de cooperación bilateral. El día de hoy han sostenido encuentros con la empresa GUOCHENG de proyectos mineros, con la empresa CCSI especializada en sistemas informáticos que trabaja en proyectos de Sistema de Alerta Temprana con el SINAPRED, la modernización del Centro Logístico Julia Herrera con la EPN y la modernización de sistemas aduaneros con la DGA. Seguidamente se han reunido con la empresa YUTONG para dar seguimiento al programa de suministro de 548 autobuses y maquinarias, suscribiendo hoy el Acuerdo de Facilidad de Crédito del Proyecto. Finalmente se han reunido con la empresa constructora CSCEC para dar seguimiento a sus proyectos en Nicaragua en Agua y Saneamiento e Infraestructuras. La Delegación nicaragüense la conforman el Compañero Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial; el Compañero Valdrack Jaentschke, Canciller; el Compañero Carlos Selva, Asesor de Mercado de Capitales del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y el Compañero Ramiro Cruz, Embajador de Nicaragua.

Respeto y agradecimiento al Ejército de Nicaragua en su 46 aniversario de fundación

La Compañera Rosario Murillo expresó este 2 de septiembre su cariño, respeto y agradecimiento al Ejército de Nicaragua en ocasión de su 46 aniversario de fundación, resaltando los ascensos de nuevos Mayores Generales y Generales de Brigada. “Muy buenas tardes, queridas familias de esta Nicaragua, nuestra, bendita, soberana, siempre digna. Está Nicaragua nuestra que va, porque vamos siempre más allá“, exclamó la Compañera Rosario Murillo.   Destacó que “hoy es 2 de septiembre, nuestro abrazo, nuestros saludos, nuestras felicitaciones compartidas por todo el pueblo de Nicaragua, a los miembros de nuestro Ejército de Nicaragua, a su Comandancia General, a los compañeros que hoy serán ascendidos”.  Enfatizó que “son compañeros que ayer anunciábamos que pasan de Mayor General a Spiro José Bassi Aguilar, Carlos Eduardo Duarte Orozco, Leonel José Gutiérrez López y los nuevos Generales de Brigada, Compañero Lester Joaquín Cuadra López, Coroneles hasta hoy, Néstor Rodolfo Martínez y Freddy Domingo Cerrato González, a ellos y a su familia”.  La Compañera Rosario Murillo subrayó que “a todas esas familias valientes patriotas que acompañan a los compañeros que forman parte dentro de su núcleo familiar del glorioso Ejército de Nicaragua”.  “A todos ellos nuestro cariño, nuestro respeto, nuestro agradecimiento y sobre todo también nuestra convicción de que juntos vamos todos adelante atendiendo las tareas tanto de nuestro Ejército como las tareas que corresponden a estas rutas de paz y bienestar que venimos corriendo las familias nicaragüenses”, remarcó la Copresidenta de Nicaragua.  “A partir de las 5 de la tarde vamos a estar en transmisión nacional acompañando estos actos de reconocimiento porque al celebrar también nos reconocemos invictos, fuertes de alma, de espíritu, herederos de nuestro General Sandino, victoriosos siempre”, dijo. “Así estamos, compañeros, compañeras. Y al rato vamos a estar en comunicación desde la transmisión nacional del aniversario número 46 de nuestro Ejército. Ejército que representa en estos otros tiempos al Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de nuestro General Sandino”, recordó.  Vamos adelante en victorias de la paz, en victorias del bienestar, en lucha y vencimiento de la pobreza, porque así nos queremos y así es que vamos siempre más allá. Gran cariño para todos de nuestro Comandante Daniel y de todos nosotros. Vamos adelante. Es nuestro el porvenir”, finalizó la Copresidenta de Nicaragua.

Cancilleres de Irán, China y Rusia acuerdan posición común en declaración conjunta

CARTA CONJUNTA DE LOS MINISTROS DE ASUNTOS EXTERIORES DE IRÁN, CHINA Y RUSIA EN RECHAZO A LA ACTIVACIÓN SUPUESTA DEL “SNAPBАСK” POR PARTE DE TRES PAÍSES EUROPEOS (REINO UNIDO, FRANCIA Y ALEMANIA) Los Ministros de Asuntos Exteriores de Irán, China y Rusia enviaron una carta conjunta al Secretario General de las Naciones Unidas y al Presidente del Consejo de Seguridad, rechazando el intento de tres países europeos de restablecer las resoluciones previamente derogadas del Consejo de Seguridad contra la República Islámica de Irán. En la misiva se afirma que notificación presentada por estos tres países europeos ante el Consejo de Seguridad contradice los procedimientos establecidos en el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC o JCPOA, por sus siglas en inglés) y en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad, carece de base legal, por tanto, debe ser considerada nula e ineficaz. En esta carta conjunta se señala que “La actuación de los Ministros de Asuntos Exteriores de los tres países europeos (E3) contradice claramente la mencionada resolución, y por tanto, es jurídicamente y procesalmente defectuosa. El camino emprendido por los países europeos (E3) representata un abuso de las facultades y funciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, al tiempo que confunde tanto a sus miembros como a la comunidad internacional respecto a las verdaderas causas del deterioro en la implementación del PAIC y de la Resolución 2231.” Asimismo, la situación actual del PAIC es resultado de la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo y de la falta de acciones compensatorias por parte de los países europeos para mitigar los efectos negativos de dicha retirada. Se enfatiza que, mientras no se aborden adecuadamente las consecuencias de la salida de EE. UU. del acuerdo, no puede activarse el mecanismo de resolución de disputas en contra de Irán.  También, los ministros de los tres países, recordando principios reconocidos del derecho internacional, destacan que los tres países europeos, en tanto partes que han incumplido sus compromisos, no están en posición de reclamar derechos ni de activar mecanismos previstos en el PAIC y la Resolución 2231.  Los ministros subrayan que, a diferencia de las acciones de las partes europeas, las medidas compensatorias adoptadas por Irán, incluyendo la suspensión de sus compromisos bajo el PAIC, fueron implementadas específicamente como respuesta a la retirada de EE. UU. y al incumplimiento total de sus obligaciones, tras un prolongado período de cumplimiento continuo por parte de Irán, sin que los tres países europeos (E3) o la Unión Europea tomaran medidas efectivas para remediar la situación. Las contramedidas adoptadas por Irán no pueden constituir fundamento legal alguno para la activación del mecanismo de “snapback”. “Es inaceptable que se pretenda utilizar este mecanismo como recompensa a la retirada de Estados Unidos y al posterior incumplimiento de sus obligaciones por parte de los tres países europeos (E3) y la Unión Europea, incluyendo lo estipulado en la declaración posterior a la reunión de la Comisión Conjunta del PAIC celebrada el 25 de mayo de 2018”.  Se recalca que el PAIC es una parte inseparable de la Resolución 2231, y que los tres países europeos no pueden dirigirse al Consejo de Seguridad sin haber completado previamente el proceso de resolución de disputas previsto en el acuerdo. Se afirma que el procedimiento correspondiente no ha sido completado por los países europeos, y que:  “Dado que no se han cumplido los requisitos estipulados en los párrafos 36 y 37, la comunicación enviada por los Ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Alemania y el Reino Unido no puede considerarse como una notificación válida emitida por un Estado participante en el PAIC conforme al párrafo 11 de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad”. También en esta carta se hace referencia a los informes del Organismo Internacional de Energía Nuclear (OIEA) que confirman que Irán cumplió con sus compromisos tras la entrada en vigor del PAIC en 2015, se enfatiza que: “La reimposición de sanciones del Consejo de Seguridad que ya habían sido levantadas, carece de lógica y resulta irrazonable. Esta medida no solo recompensaría a los tres países europeos (E3) por su significativo incumplimiento, sino que también socavaría años de esfuerzos diplomáticos, debilitaría la credibilidad de los acuerdos multilaterales y crearía un precedente peligroso de cumplimiento selectivo de obligaciones internacionales. Por lo tanto, preservar la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad, incluidos sus plazos y marcos, reviste una importancia fundamental”.  La carta concluye señalando que, a la luz de los argumentos expuestos:  “El Consejo de Seguridad no puede actuar sobre la base de la carta presentada por los tres países europeos (E3), y debe considerarla nula y sin efecto. Cualquier paso o medida adoptada en violación o en desconocimiento de la Resolución 2231 no puede generar obligaciones jurídicas internacionales para los Estados miembros de las Naciones Unidas”.  Los tres países solicitan a los miembros del Consejo de Seguridad que rechacen la notificación presentada por los países europeos (E3) y reafirmen su compromiso con los principios del derecho internacional y de la diplomacia multilateral. Asimismo, recomiendan a los tres países europeos dar marcha atrás en su rumbo actual, el cual consideran perjudicial, y abstenerse de acciones que debiliten la unidad y eficacia del Consejo de Seguridad.  Finalmente, la carta hace un llamado a todas las partes a mantener el camino del diálogo y la diplomacia, y subraya la necesidad de abstenerse de recurrir a la intimidación, las sanciones y las amenazas del uso de la fuerza. Los tres países -Irán, China y Rusia-han solicitado al Secretario General de las Naciones Unidas que esta carta sea distribuida como documento oficial de la ONU entre todos los Estados miembros.

Canciller iraní condena asesinato de líderes yemeníes y lo califica de acto terrorista

Transmitimos nuestras condolencias al heroico pueblo yemení, al oprimido pueblo palestino y a todos los pueblos musulmanes y libres del mundo, compartiendo su dolor y honrando la memoria de los mártires. El asesinato cobarde de dirigentes yemeníes, acompañado de una flagrante violación de la soberanía nacional y de la integridad territorial de Yemen, constituye un crimen atroz y sin precedentes contra un pueblo digno y libre, que en los últimos dos años se ha consolidado como firme defensor de la causa palestina. La persistente inacción de las Naciones Unidas frente a las violaciones sistemáticas del derecho internacional por parte del régimen sionista, así como la extensión de sus agresiones en Asia Occidental -coincidiendo  con la intensificación del genocidio  en Gaza y los repetidos ataques contra Yemen, Siria y Líbano, ejecutados con el apoyo político y militar de Estados Unidos, el Reino Unido y otros países occidentales-, ha socavado gravemente la credibilidad de las normas y principios fundamentales del derecho internacional. Esta situación convierte a dichos Estados en cómplices y corresponsables de los crímenes del régimen ocupante, y representa una amenaza sin precedentes contra la paz y la seguridad internacionales, así como un peligro existencial para la humanidad. El Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán hace un llamado urgente a los países de la región y a la comunidad internacional a adoptar medidas inmediatas y efectivas para detener el genocidio en Gaza, y para llevar ante la justicia a los responsables del régimen sionista por sus crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Reiteramos nuestra más profunda solidaridad con el pueblo resistente de Yemen y con las familias de los mártires, elevando nuestras plegarias por la elevación de sus almas. Sin duda alguna, esta acción criminal no menoscabará la firme determinación del pueblo de Yemen de defender su dignidad e independencia, ni de apoyar la causa palestina. Por el contrario, fortalecerá y avivará aún más las llamas de la resistencia en Yemen y en toda la región. (FIRMA) Dr. Seyed Abbas Araghchi  Ministro de Asuntos Exteriores  01/09/2025 Teherán, República Islámica de Irán

Nicaragua apoya y se suma a la Iniciativa de Gobernanza Global impulsada por China

Papel Conceptual de la Iniciativa para la Gobernanza Globa(IGG) I. Contexto El año 2025 marca el 80º aniversario de la fundación de las Naciones Unidas. Hace 80 años, a base de reflexiones profundas sobre las amargas lecciones de las dos guerras mundiales, la comunidad internacional decidió establecer las Naciones Unidas, dando inicio a una flamante práctica de la gobernanza global. Durante los 80 años pasados, los conceptos y la práctica de la gobernanza global, como el sistema internacional centrado en la ONU, el orden internacional basado en el derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales sustentadas en los propósitos y principios de la Carta de la ONU, han hecho contribuciones históricas a la defensa de la paz y el desarrollo mundiales. La actual situación internacional está atravesando cambios y turbulencias. La ONU y el multilateralismo están siendo desafiados. El déficit de la gobernanza global continúa creciendo. Las instituciones internacionales existentes han mostrado tres deficiencias. Primero, la grave subrepresentación del Sur Global. El ascenso colectivo de mercados emergentes y países en desarrollo necesita elevar la representatividad del Sur Global y rectificar la injusticia histórica. Segundo, la erosión de la autoridad. Los propósitos y principios de la Carta de la ONU no han sido observados efectivamente. Las resoluciones del Consejo de Seguridad han sido desafiadas. Las sanciones unilaterales, entre otras prácticas, han violado el derecho internacional y socavado el orden internacional. Tercero, la necesidad urgente sobre mayor efectividad. La implementación de la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible está seriamente rezagada. Las cuestiones como el cambio climático y la brecha digital se han tornado más destacadas. Las brechas de la gobernanza existen en nuevas fronteras como la Inteligencia Artificial (IA), el ciberespacio y el espacio exterior. Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y el mayor país en desarrollo, China siempre es un firme constructor de la paz mundial, contribuyente al desarrollo global, defensor del orden internacional y proveedor de bienes públicos. Enfocándose en el tema de nuestro tiempo de qué tipo de sistema de gobernanza global se debe construir y cómo reformar y mejorar la gobernanza global, China propone la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG), considerándola como la directriz fundamental para salvaguardar los propósitos y principios de la Carta de la ONU y practicar el concepto de la gobernanza global de consultas extensivas, contribución conjunta y beneficios compartidos, para promover la construcción de un sistema de gobernanza global más justo y razonable y trabajar juntos por la comunidad de futuro compartido de la humanidad. II. Ideas Centrales 1. La gobernanza global debe estar anclada en la igualdad soberana. Esto es la premisa primordial de la gobernanza global. La igualdad soberana es la norma más importante para regir las relaciones entre países, y el principio fundamental observado por la ONU y todas las otras instituciones y organizaciones internacionales. La esencia de la igualdad soberana es que todos los países, independientemente de su tamaño, fortaleza y riqueza, deben tener su soberanía y dignidad respetadas, sus asuntos domésticos libres de interferencias externas y el derecho a elegir independientemente su sistema social y camino de desarrollo, y el derecho a participar en, tomar decisiones en y beneficiarse del proceso de gobernanza global como iguales. Una mayor democracia debe ser promovida en las relaciones internacionales para que el sistema de gobernanza global refleje mejor los intereses y las aspiraciones de la mayoría de los países e incremente la representatividad y la voz de los países en desarrollo. 2. La gobernanza global debe estar anclada en el estado de derecho internacional. Esto es la garantía fundamental para la gobernanza global. Los propósitos y principios de la Carta de la ONU son las normas básicas de las relaciones internacionales universalmente reconocidas. Ellos deben ser defendidos invariablemente. En áreas emergentes, las reglas internacionales deben ser elaboradas sobre la base de consensos extensivos. Hay que aplicar el derecho internacional y las reglas internacionales de manera igualitaria y uniforme, sin ningún doble rasero ni imposición. Es menester salvaguardar la autoridad y la solemnidad del derecho internacional. Los países grandes, en particular, deben tomar la iniciativa en promover y defender el estado de derecho internacional. 3. La gobernanza global debe estar anclada en el multilateralismo. Esto es el camino básico de la gobernanza global. El multilateralismo es la idea central del sistema internacional y el orden internacional existentes. Hay que adherirse al principio de consultas extensivas, contribución conjunta y beneficios compartidos. Los asuntos globales deben ser decididos por todos, el sistema de gobernanza, construido por todos, y los frutos de la gobernanza, compartidos por todos. La práctica del unilateralismo debe ser rechazada. La ONU es la plataforma central para practicar el multilateralismo y fomentar la gobernanza global, cuyo papel debe ser reforzado en vez de ser debilitado. Otras instituciones multilaterales globales y regionales deben jugar un rol constructivo en función de sus respectivas fortalezas. Es imperativo evitar todos los arreglos discriminatorios y exclusivos. 4. La gobernanza global debe estar anclada en un enfoque centrado en el pueblo. Esto es el valor subyacente de la gobernanza global. Los pueblos de todos los países son participantes y beneficiarios fundamentales de la gobernanza global. Para ser efectivo y apoyado de forma extensiva, el sistema de gobernanza global debe satisfacer las necesidades de los pueblos y fomentar consistentemente su confianza y convicción en un futuro estable. Es necesario mejorar la gobernanza global mediante reformas, haciendo que los pueblos de todos los países se sientan más beneficiados a través del acelerado desarrollo común, más seguros a través de una respuesta más efectiva a los desafíos comunes de la humanidad, y más felices a través de la promoción de los intereses comunes de diferentes países y comunidades. 5. La gobernanza global debe estar anclada en resultados reales. Esto es un importante principio de la gobernanza global. Una gobernanza global efectiva es esencialmente aquella que resuelve problemas reales. Dados los estrechos vínculos entre las diversas cuestiones, la gobernanza global debe llevarse a cabo de forma más coordinada, sistémica y holística, debe abordar tanto las causas raigales como los síntomas para encontrar soluciones sostenibles, y debe abordar las cuestiones urgentes a la vez de tener en cuenta los desafíos a largo plazo. Los

Presidente Xi Jinping presenta nueva Iniciativa para la Gobernanza Global

El Presidente Xi Jinping Preside la Reunión de ¨la Organización de Cooperación de Shanghai Plus¨ y propuso la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG) En la tarde del 1º de septiembre de 2025, se celebró la Reunión de “la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) Plus” en el Centro de Convenciones y Exposiciones Meijiang de Tianjin. El Presidente Xi Jinping presidió la reunión y pronunció una importante intervención titulada “Unir las Fuerzas de la Organización de Cooperación de Shanghai para Mejorar la Gobernanza Global”. El Presidente Xi Jinping señaló que este año coincide con el 80º aniversario de la victoria de la Guerra Antifascista Mundial y la fundación de la ONU, por lo que constituye un hito que impulsa a todos a recordar la historia y crear juntos un mejor futuro. Ochenta años atrás, la comunidad internacional sacó profundas lecciones de los flagelos de las dos guerras mundiales y fundó la ONU, escribiendo un nuevo capítulo de la gobernanza global. Ochenta años después, el mundo ha entrado en un nuevo período de turbulencias y transformaciones. La gobernanza global ha llegado a una nueva encrucijada. La historia nos ha enseñado que cuanto más difícil sea la coyuntura, más necesario será adherirnos a nuestro compromiso original con la coexistencia pacífica, consolidar nuestra confianza en la cooperación de ganancias compartidas, y avanzar en línea con la tendencia de la historia y prosperar al ritmo de nuestro tiempo. China está dispuesta a trabajar con todos los países por un sistema de gobernanza global más justo y razonable, y avanzar de la mano hacia la comunidad de futuro compartido de la humanidad. Para tal fin, el Presidente Xi Jinping propuso la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG): Primero, han de adherirse a la igualdad soberana. Deben persistir en que todos los países, independientemente de su tamaño, fortaleza y riqueza, son participantes, tomadores de decisiones y beneficiarios iguales en la gobernanza global. Deben promover mayor democracia en las relaciones internacionales e incrementar la representatividad y la voz de los países en desarrollo. Segundo, han de atenerse al estado de derecho internacional. Los propósitos y principios de la Carta de la ONU y otras normas básicas de las relaciones internacionales universalmente reconocidas deben ser observados de manera integral y completa y en su totalidad. El derecho internacional y las reglas internacionales deben ser aplicados de forma igualitaria y uniforme. No debe haber dobles raseros y las reglas internas de unos pocos países no deben ser impuestas a otros. Tercero, han de practicar el multilateralismo. Deben apegarse al concepto de gobernanza global de consultas extensivas, contribución conjunta y beneficios compartidos, reforzar la solidaridad y la coordinación, y oponerse al unilateralismo. Es menester defender con firmeza el estatus y la autoridad de la ONU, y garantizar su papel clave insustituible en la gobernanza global. Cuarto, han de abogar por el enfoque centrado en el pueblo. Deben reformar y mejorar el sistema de gobernanza global para asegurar que el pueblo de cada país sean actores en y beneficiarios de la gobernanza global, con miras a responder mejor a los desafíos comunes de la humanidad, reducir mejor la brecha Norte-Sur, y defender mejor los intereses comunes de todos los países. Quinto, han de concentrarse en tomar acciones reales. Deben adoptar un enfoque sistémico y holístico, coordinar las acciones globales, movilizar a plenitud los diversos recursos, y esforzarse por más resultados visibles. Deben fortalecer la cooperación práctica para evitar que el sistema de gobernanza se quede atrás o sea fragmentado. Todas las partes que asistieron a la reunión valoraron altamente y apoyaron activamente la IGG propuesta por el Presidente Xi Jinping, y coincidieron en que dados el creciente déficit de la gobernanza global, los desafíos para el desarrollo sostenible, el repunte del unilateralismo y los impactos en la autoridad de la ONU y las reglas internacionales, el mundo necesita urgentemente concepto y sistema de gobernanza más efectivos. En ocasión de la conmemoración del 80o aniversario de la victoria de la Segunda Guerra Mundial y la fundación de la ONU, es más que oportuno que China haya propuesto la IGG. Esta Iniciativa rechaza la lógica de la fuerza, apoya el papel central de la ONU y aboga por el desarrollo de todos, la gobernanza por todos y los beneficios para todos, proporcionando la sabiduría y la propuesta chinas para solucionar los problemas inminentes del mundo actual. La exitosa práctica de la OCS de atenerse al Espíritu de Shanghai ha demostrado a plenitud que los diversos países son plenamente capaces de tratarse con respeto y confianza recíprocos y lograr beneficios mutuos y ganancias compartidas, estableciendo un referente para la mejora de la gobernanza global. Todas las partes acordaron reforzar la comunicación y la coordinación, estrechar la cooperación en áreas como comercio, inversión, innovación, industria y agricultura, combatir aunadamente el terrorismo, el tráfico de drogas y la ciberdelincuencia, y fomentar el acercamiento de los pueblos mediante más intercambios de pueblo a pueblo, con vistas a hacer valer aún más la influencia de la OCS, y promover juntos la causa de la paz, el desarrollo y el progreso del mundo.

Delegación de Nicaragua realiza visita oficial a medios RT en Español y Sputnik en Rusia

Este Jueves 28 de Agosto del 2025 visitamos las Sedes Centrales de los Medios de Comunicación RT en Español y Agencia de Noticias Sputnik, en Moscú, Federación de Rusia. Durante las visitas, el Compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía de Nicaragua, transmitió el Saludo, Cariño y Abrazo Fraterno de parte de nuestro CoPresidente Comandante Daniel Ortega Saavedra, de nuestra CoPresidenta Compañera Rosario Murillo, y del Pueblo de Nicaragua; al Compañero Presidente de Rusia Vladimir Putin, a su Gobierno, a su Pueblo Heroico y a todos los Comunicadores de la Federación de Rusia. Los Comunicadores Sandinistas de Nicaragua Libre y Digna y los Hermanos Comunicadores de la Federación de Rusia, reafirmamos el compromiso de continuar Fortaleciendo y Estrechando Nuestros Lazos de Hermandad, Unidad y Cooperación en el trabajo comunicacional Siempre en Defensa de la Verdad Verdadera. En estos Encuentros participó la Compañera Alba Azucena Torres, Embajadora de Nicaragua en la Federación de Rusia.

Gobierno entregará Circunvalación Costanera de Corinto a la población

Este Jueves 4 de Septiembre, nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del MTI, entregará a la población la Circunvalación de la Ciudad de Corinto, de 8 kilómetros de longitud, en el Departamento de Chinandega. Con esta magnífica obra de progreso, nuestro Gobierno Sandinista brinda protección a la población de Corinto frente a las crecientes marejadas que amenazaban su seguridad, impulsa la expansión de la logística y el transporte, contribuye a resolver el problema de congestionamiento en el acceso al Puerto, mejora la eficiencia de las importaciones y exportaciones de nuestro País, facilita el comercio internacional, permite la transitabilidad rápida y fluida, dinamiza la actividad económica del País y estimula la industria turística y el comercio de la zona.

Detonaciones programadas por el Ejército de Nicaragua en marco del 46 aniversario de su fundación

EJÉRCITO DE NICARAGUA NOTA DE PRENSA Nº 203/2025 REALIZACIÓN DE DETONACIONES La Dirección de Relaciones Públicas y Exteriores del Ejército de Nicaragua informa a la población en general que, el 29 de agosto de 2025, en horario de las 4 a las 6 de la tarde, se realizarán detonaciones con cartuchos de salva, como parte de las prácticas y acto central del 46 Aniversario de Fundación del Ejército de Nicaragua, en áreas cercanas a la pista de motocross del paseo Xolotlán, ciudad de Managua. Por lo antes expuesto, se recomienda a la población en general y aledaña al sitio antes indicado, a no alarmarse por la presencia de fuerzas y medios de la institución y las detonaciones, les solicitamos atender las señales preventivas de seguridad con el fin de evitar accidentes. En cumplimiento de las misiones y tareas: “Todo por la Patria”. En defensa de la Patria y la Institución: ¡Firmeza y Cohesión! Dado en la ciudad de Managua, a los veintinueve del mes de agosto del año dos mil veinticinco. COMANDANCIA GENERAL DIRECCIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS Y EXTERIORES