De Darío a Sandino en Bolivia

Ayer Jueves 20 de Febrero, la Embajada de Nicaragua en Bolivia celebró Acto a dosGrandes de la Historia Nuestramericana, Rubén Darío(18 de Enero 1867- 6 de Febrero 1916) y Augusto C. Sandino (18 de Mayo 1895 – 21 de Febrero 1934), conectados en complementaria y profunda secuencia histórica.

 El Acto se realizó en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Andrés (UNSA),con la asistencia del Viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina; del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Edgar Pomares; del Director de la Carrera de Sociología, Eduardo Paz Rada; Embajadores de Cuba, de la República Bolivariana de  Venezuela, República Oriental del Uruguay, Dominicana, de México, Cónsul de Rusia, Estudiantes Universitarios; Director del Instituto Internacional de Integración Convenio Andrés Bello, Asamblea de Derechos Humanos de la Paz (APDH), Rector Universidad Bolivariana, Docentes de la UNSA, Director de la Biblioteca Barba Roja, Ex ministros.

El Acto dio inicio con la presentación de un corto video imágenes de Sandino y Darío con versos y pensamientos y el Himno del FSLN.

Palabras del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Edgard Pomares, quien expresó su reconocimiento a la Revolución Popular Sandinista evocando ese grandioso Triunfo que inspiró e inspira por su firmeza al Frente del Comandante Daniel y agradeció la realización de este Acto en este Recinto.

Eduardo Paz Rada, Director de la Carrera de Sociología, un reconocido Sociólogo boliviano con Maestría en FLACSO México, Docente Titular de la UMSA y Docente Invitado en las Universidades de Buenos Aires, Valparaíso, Florianópolis y en la Escuela Nacional Florestan Fernandes del MST, Investigador de temas de Sociología Política, Sociología Latinoamericana y Geopolítica e Integración de América Latina, disertó sobre la Vida y Acción de Darío y Sandino; recordó su paso por Nicaragua en el Frente Sur, la Vida en los Barrios de esa Nicaragua en su Lucha Antimperialista, distintos pasajes de esa historia de grandes Luchadores Latinoamericanos vinculados al Presente. 

El Viceministro Elmer Catarina agradeció la invitación al Acto por Darío y Sandino, envió sus saludos en nombre del Presidente Arce a los Copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, y sus deseos de profundizar esa amistad en la lucha común. Realizó un breve análisis de la situación en Bolivia y los retos que enfrenta la gestión en un año electoral y de cara al Bicentenario,manifestando que le ha permitido conocer más de la ejemplaridad de Darío y Sandino.

El Embajador Chévez iniciósus intervenciones con la presentación de un vídeo corto que refleja el quehacer de nuestro GRUN presidido por los Copresidentes, Comandante Daniel Ortega y RosarioMurillo, el Pueblo Presidente, Cierre del 2024 con Obras y la Reforma Constitucional aprobada por unanimidad, y de fondo el “canto que no lo ven”.

Citó de Sandino el 20 de Marzo de 1929, Carta a todos los Presidentes Latinoamericanos, para discutir su Proyecto de Unión Latinoamericana, que llama “Plan de Realización del Sueño Supremo de Bolívar”, donde Sandino propone que las 21 Repúblicas supriman la Doctrina Monroe y la sustituyan por una Doctrina Nueva, de Esencia Latinoamericana.

El Sandino reconocido y admirado desde distintos puntos del Planeta, por su Ejemplo de Coraje y Patriotismo, por su genio como conductor político militar de su Ejército Campesino, por el carácter antiimperialista de su lucha, reconocido por Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Julio Antonio Mella, José Carlos Mariátegui, Carlos Quijano, Gustavo Machado, Víctor Raúl Haya de la Torre, Isidro Fabela, César Falcón, Luis Araquistaín, José Vasconcelos, entre otros, de los tantos espíritus de la época, saludado por Congresos de Intelectuales del Mundo que reconocen su grandeza, como el sabio físico alemán Albert Einstein, quien escribió un mensaje sobre el significado de la lucha de Sandino frente a la militar norteamericana, publicadopor el Word de Nueva York, y Le Monde en Paris. 

Dio a conocer los datos del último sondeo realizado por la Firma M&R Consultores, denominada “Perspectivas del Entorno Internacional”, donde 84.5% de los nicaragüenses respalda el Principio de Soberanía, una de las principales Banderas de Lucha del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino, y los demás datos del Estudio.

 A las puertas del 46/19, en palabras de nuestraCopresidenta Cra. Rosario,“juramos defender todos nuestros Triunfos, defender la Paz, que es lo que sostiene todos estos Caminos de Victorias”.

| Podcast

© 2025 | Todos los Derechos Reservados.

2025 © Todos los Derechos Reservados.