El Presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes R., sostuvo el 13 de febrero de 2025 una entrevista en el programa televisivo “Desde el Parlamento” del Canal Parlamentario de la Asamblea Nacional de Nicaragua, en el cual abordó las proyecciones para la economía nicaragüense en 2025.
Al inicio de la entrevista, el Presidente del BCN destacó que el año 2024 se caracterizó por un impulso económico fuerte en todos los sectores y además hubo una consolidación fiscal de las finanzas públicas y un crecimiento del crédito y los depósitos. En este contexto, se estima para 2024 un crecimiento económico en un rango de entre 3.5 y 4por ciento, de acuerdo a indicadores preliminares. Asimismo, la inflación descendió a un 2.8 por ciento y la tasa de desempleo terminó el año en 2 por ciento. Por otro lado, el BCN continúa acumulando reservas internacionales, las cuales ascienden actualmente a un monto histórico de 6,100 millones de dólares y el sistema bancario continúa consolidándose con buenos resultados financieros.
“Eso es en general el país. Cuando uno lo ve en relación al resto de países, terminó por encima de la media, y eso es muy bueno… Vemos como positivo el resultado que tiene como fuente el impulso que ha tenido el emprendimiento, los desarrollos de inversión, las exportaciones que están teniendo un buen desempeño… Tenemos en general una economía con finanzas fuertes, sanas, balanceadas, con crecimiento y con gasto público de inversión”, acotó el Presidente Reyes.
Con respecto a las perspectivas para el año 2025, el titular del BCN indicó que “estamos esperando una réplica de lo que pasó en 2024, con nuevos proyectos y nuevos desarrollos. Creemos que la economía va a crecer entre 3 y 4 por ciento. Asimismo, se espera una inflación de entre 2 y 3 por ciento, la cual está sujeta a revisión, en dependencia de la posible implementación de aranceles comerciales a nivel internacional.
El Presidente del BCN también señaló que se espera continuar con una buena dinámica del empleo y que la tasa de desempleo se mantendrá entre 2 y 3 porciento. Las exportaciones están presentando un crecimiento del 7 por ciento en enero de 2025 y se espera que mantengan ese ritmo. Por otro lado, el crédito y los depósitos mantuvieron su dinámica en enero y se prevé que continúen creciendo a tasas de dos dígitos, entre 10 y 12 por ciento para lo que resta del año. En cuanto al sector público, se espera un desempeño fiscal importante y se proyecta un ahorro de más de 5,000 millones de córdobas de acuerdo al Presupuesto General de la República.
El Presidente Reyes concluyó la entrevista señalando que para el año 2025 se prevé “continuar con las políticas y las acciones para que la economía y nuestra población continúe teniendo oportunidades, cosechando éxitos y la pobreza continúe reduciéndose.”