La Misión Diplomática de Nicaragua en la República Popular China realizó este Jueves 10 de Julio, una visita a la Universidad de Agricultura de China (CAU), con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación académica, científica y tecnológica en materia agrícola entre ambas naciones hermanas.
Por parte de la Universidad de Agricultura participaron los Compañero Du Taisheng, Vicepresidente de la Universidad; el Compañero Song Zhenghe, Decano del Colegio de Ingeniería Agrícola; y la Compañera Bi Leilei, Subdirectora de la Oficina de Cooperación Internacional, quienes destacaron la importancia de la cooperación en el campo de la agricultura para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Nicaragua y China.
Durante la visita se discutieron posibles cooperaciones en formación de recursos humanos mediante becas y capacitaciones técnicas; transferencia de tecnologías agrícolas; investigación conjunta sobre soberanía alimentaria y agricultura sostenible; creación de un Centro de Innovación Agrícola Nicaragua-China; y el fortalecimiento del sector agroindustrial con enfoque en exportaciones.
El Compañero Ramiro Cruz, Embajador de Nicaragua también destacó los esfuerzos del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, bajo el liderazgo de nuestros Co-Presidentes, el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, por garantizar la soberanía alimentaria, fortalecer el protagonismo rural y promover prácticas agrícolas sostenibles. La delegación nicaragüense realizó además un recorrido por el Centro de Entrenamiento en Ingeniería Mecánica, el Sistema Nacional de Datos de Maquinaria Agrícola y la Biblioteca Central de la Universidad.
Este encuentro se enmarca en la profundización de los lazos entre Nicaragua y China, en el contexto de la Asociación Estratégica establecida en 2023, la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio en 2024, y los cinco programas anunciados por el Presidente Xi Jinping en la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, que promueven la cooperación solidaria, el desarrollo, la paz, la civilización y los intercambios entre pueblos hermanos.



