Conoce el roster de Nicaragua para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023

Tras concluir el emocionante tercer juego de la Serie Internacional entre Puerto Rico y Nicaragua, la Federación Nicaragüense de Béisbol Asociada (FENIBA) ha revelado el roster oficial de la Selección Nacional que competirá en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, a celebrarse del 24 de junio al 01 de julio en San Salvador, El Salvador. El talentoso equipo pinolero cuenta con una formación formidable, compuesta por once lanzadores, dos receptores, seis jugadores de cuadro y cinco jardineros, junto con un sólido cuerpo técnico de seis miembros. Lee también: A continuación, presentamos el roster completo de la Selección Nicaragüense de Béisbol: Lanzadores: Leonardo Crawford, Osman Gutiérrez, Jorge Bucardo, Danilo Bermúdez, Kenny Cruz, Bryan Torres, Fidencio Flores, Júnior Téllez, Jesús Garrido, Oliver Espinoza, Ernesto Glasgon. Receptores: Melvin Novoa, Rodolfo Bone. Jugadores de Cuadro: Benjamín Alegría, Elian Miranda, Aldo Espinoza, José Saul Orozco, Jacksell Mairena, Edgard Montiel. Jardineros: Gean Rigby, Bismarck Rivera, Sandy Bermúdez, Juan Diego Montes, Norlando Valle. Cuerpo Técnico: Sandor Guido (MÁNAGER), Marvin Benard, Cairo Murillo, Adolfo Matamoros, Antenor López, Julio Sánchez. Delegado: Evert López. Bajo la dirección del experimentado mánager Sandor Guido, Nicaragua se preparó intensamente para este prestigioso evento, enfrentándose en tres juegos amistosos contra el equipo de Puerto Rico, campeón vigente en los torneos de béisbol de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla 2018, así como en los Juegos Deportivos Panamericanos de Lima 2019. El torneo de béisbol de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 contará con la participación de selecciones de renombre como Venezuela, Cuba, México, República Dominicana, Puerto Rico, Curazao y el país anfitrión, El Salvador. Nicaragua hará su debut el próximo sábado 24 de junio frente a República Dominicana, seguido de emocionantes enfrentamientos contra Puerto Rico, El Salvador, México, Venezuela, Curazao y Cuba.

PIB de Nicaragua crece 3.5% en el primer trimestre 2023

El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó el 16 de junio de 2023, los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de 2023, según los cuales, la actividad económica mostró un desempeño positivo al registrar el PIB del trimestre un crecimiento interanual de 3.5 por ciento (2.4% en el trimestre anterior). Con este resultado, el crecimiento promedio anual se ubicó en 3.4 por ciento (10.3% en 2021), según la estimación preliminar en la serie de datos originales. Lee también: Los resultados del ajuste estacional muestran que, la serie desestacionalizada del PIBT en este trimestre creció 1.2 por ciento con relación al nivel registrado en el trimestre anterior. Por su parte, la evolución subyacente de la serie de tendencia ciclo registró crecimientos de 0.9 por ciento con relación al cuarto trimestre de 2022, de 2.6 por ciento en la variación interanual, y de 3.0 por ciento en la tasa promedio anual. SECTOR TURISMO CON MEJOR DESEMPEÑO Por el enfoque de la producción, la evolución interanual positiva del PIBT se debió al crecimiento en las actividades de hoteles y restaurantes (27.5%), extracción de minas y canteras (13.3%), transporte y comunicaciones (6.8%), comercio (5.6%), otros servicios (5.2%), intermediación financiera y servicios conexos (4.4%), e industria manufacturara (3.3%), entre otras actividades económicas. Por el enfoque del gasto, el crecimiento del PIBT estuvo determinado por el aumento de la demanda externa neta de bienes y servicios, debido al crecimiento de las exportaciones (7.1%) y la disminución de las importaciones (-4.0%). Por su parte, la demanda interna disminuyó, como consecuencia de un menor gasto en la formación bruta de capital, el cual fue parcialmente contrarrestado por el aumento del gasto en consumo. Finalmente, a precios corrientes, el PIB trimestral, en la serie original, reflejó un crecimiento interanual de 13.3 por ciento e igual tasa de variación en promedio anual.

Empresa Portuaria Nacional inicia la construcción del Puerto Gaspar García Laviana en Ometepe

El Gobierno de Nicaragua a través de la Empresa Portuaria Nacional (EPN) dió inicio a la construcción del Puerto Gaspar García Laviana en la localidad de Moyogalpa, Isla de Ometepe. El Puerto Gaspar García Laviana se ubicará estratégicamente en la costa del lago Cocibolca, en el municipio de Moyogalpa, departamento de Rivas. Este 20 de junio empezó la construcción de la primera etapa del puerto. Su construcción representa un hito significativo para el desarrollo económico y turístico de la región, así como para la mejora de la logística de transporte en Nicaragua. Lee también: Con una inversión de 2 millones de dólares, este nuevo puerto se espera que sea un centro clave para la economía de Nicaragua. “Vamos a construir 3 rampas grandes para atender los 7 ferris y 1 lancha que se mueve en esta zona, vamos a intervenir 1.6 manzanas de tierra y eso significa que vamos a poder construir edificio de 378 metros, donde van estar ubicada las oficinas administrativas, vamos a tener un área de cafetería, terminal de pasajeros, cajeros automáticos y oficinas para compañeros de la naval”. Presidente ejecutivo Virgilio Silva de EPN. Se espera que la construcción de este puerto fomente la llegada de turistas nacionales y extranjeros. El inicio de la construcción del Puerto Gaspar García Laviana es un paso adelante para Nicaragua en términos de desarrollo y progreso. Este proyecto no solo fortalecerá la economía y la conectividad del país, sino que también generará empleo y oportunidades para la región de Moyogalpa y sus habitantes.

Apartamento modelo del Proyecto “Nuevas Victorias” será presentado en los próximos días

El Gobierno de Nicaragua sigue trabajando para el bien de las familias, en los próximos días se presentará el modelo de los apartamentos del Proyecto “Nuevas Victorias” con un total de 3000 mil apartamentos que serán construidos en el centro de Managua. “Trabajando también para tener el apartamento modelo queremos presentarlo en los próximos días y de esa manera lograr que las familias que se interesan en estos nuevos proyectos residencial en estas nuevas victorias puedan conocer los distintos modelos que estamos trabajando la casa o el apartamento modelo presentándose a las familias” informó, la Vicepresidenta de la República, Compañera Rosario Murillo. Autor: Israel Rocha / Redvolucion

Conoce todo sobre el programa Apartamentos “Nuevas Victorias”

El pasado lunes 20 de junio, la Vicepresidenta de la República, Compañera. Rosario Murillo, informó al pueblo nicaragüense a través de su discurso que se desarrollará el programa “Apartamentos Nuevas Victorias” para mejorar la calidad de vida de las familias nicaragüenses. Se espera que en la primera fase se construyan 3.000 apartamentos, los cuales estarán ubicados en la zona céntrica de la ciudad de Managua. El apartamento tendrá 2 plantas, 63m2 ; sala, cocina y comedor, dos dormitorios y un baño, con espacio adicional para expansión. “Tenemos ya concluidos los diseños de los apartamentos ‘Nuevas Victorias’, en todo lo que fue el centro de nuestra Capital, vamos a reconstruir el centro que hace 50 años perdimos, sin perder el corazón, el corazón de esta Managua, hermosa, nuestra, bella, fulgurante, vamos a reponer en todos los espacios que están vacías viviendas como las que perdimos”, expresó la Cra, Rosario Murillo. “Más de 3 mil viviendas van a construirse, apartamentos, más de 3 mil en los próximos meses como parte del proyecto ‘Nuevas Victorias’, apartamentos, porque alcanzan más y además son hermosos, son lindos, tienen dos pisos, un balcón bonito, están seguros, muy bien construido, dos habitaciones, son 60 metros cuadrados con espacio para expandirse, sala, cocina, comedor, de verdad que están hermoso, mañana vamos a circular ya los diseños para que se vayan viendo y se vayan reservando”, agregó. Asimismo, debe destacarse el continuo esfuerzo del Gobierno de Nicaragua por mejorar las condiciones y calidad de vida de las familias nicaragüenses. Autor: Génesis García

“Coincidimos plenamente con la Federación de Rusia en función de construir un nuevo orden internacional”

Rusia es para Nicaragua “un gran aliado y amigo”, y ambos países “históricamente han venido cimentando una relación franca, fraterna, constructiva y muy respetuosa”, destacó el ministro nicaragüense durante una entrevista en RT. Además, recordó que en los últimos años Managua y Moscú han firmado varios acuerdos de cooperación que, entre otras cosas, incluyen la construcción de importantes proyectos de infraestructura en el país centroamericano y la adquisición de autobuses rusos para “modernizar” el servicio de transporte público nicaragüense. En cuanto al último punto, Mojica indicó que el acuerdo con Rusia también estipula el servicio de mantenimiento y suministro de repuestos para los autobuses, de manera que “se garantiza que la flota vehicular pueda mantenerse en óptimas condiciones”. Esto ha permitido que otras naciones de Centroamérica “se acerquen a Nicaragua para conocer esa experiencia de trabajo“ con Rusia, y también tienen interés en comprar buses rusos para sus propios países, reveló. Lee también: Por otro lado, el ministro de Transporte indicó que Nicaragua, al igual que la Federación Rusa, está a favor de la cooperación entre naciones “en función de construir un nuevo orden internacional, un nuevo mundo multipolar donde haya respeto a la soberanía de los países y seguridad para todos”. Esta colaboración avanza por rutas de desarrollo y prosperidad mutua, sin la imposición de condiciones e intromisión en los asuntos internos de otros Estados, sostuvo. Asimismo, el entrevistado destacó que algunos de los proyectos de infraestructura en construcción en Nicaragua, que se encuentra en una ubicación “privilegiada” entre el océano Pacifico y Atlántico, impulsarán el comercio internacional y ayudarán a superar obstáculos como las sanciones “arbitrarias” impuestas por parte de “intereses monopólicos o hegemónicos” de EE.UU.

Destacan al grupo BRICS como plataforma prometedora para nueva moneda supranacional

SAN PETERSBURGO, RUSIA (Sputnik) — El grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) podría ser la plataforma de una nueva moneda supranacional, por analogía con el euro, afirmó a Sputnik Serguéi Gláziev, el ministro de Integración y Macroeconomía de la Comisión Económica Eurasiática, informó Sputnik. “Es un sistema abierto al que podría unirse cualquier país y en el que quedaría refrendado legalmente un mecanismo del uso de esta moneda en pagos internacionales… Es una idea muy prometedora”, opinó Gláziev en los pasillos del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF, por sus siglas en inglés).  Lee también: El alto cargo de la Comisión Económica Eurasiática recordó el llamadorublo transferible que la Unión Soviética y sus aliados del campo socialista usaron de 1964 a 1991 en el marco del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME).  Por lo que respecta al BRICS, según él, sería “una moneda internacional digital que se basaría en una cesta de divisas nacionales”. Gláziev sugirió formar un grupo de expertos que empiece a perfilar ese mecanismo. “Podría crearse sobre la base del Nuevo Banco del Desarrollo que dispone de un pool de reservas monetarias (…) Rusia podría organizar el próximo año, en calidad de presidente del BRICS, una conferencia internacional sobre la creación de esa moneda”, supuso Gláziev. La 26 edición del Foro Económico Internacional se celebra en la ciudad rusa de San Petersburgo del 14 al 17 de junio.

Conocé todo sobre la 26 edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo

El Foro Económico Internacional llevado a cabo en San Petersburgo, Rusia, entre el 14 y 17 de junio, siendo este un evento único en el mundo de la economía y los negocios que se realiza anualmente, contando en esta 26 edición con delegaciones representantes de más de 130 países y territorios del mundo. Entre las temáticas a desarrollarse en este evento se encuentran cinco bloques, siendo el primero, la economía mundial en la era del giro global, la economía rusa: de la adaptación al crecimiento, la construcción de la soberanía tecnológica, el ahorro de la población y la calidad de vida como máxima prioridad y el mercado laboral: respuesta a los nuevos desafíos. Lee también: Teniendo como lema para este año “Desarrollo soberano, la base de un mundo justo. Unamos esfuerzos por el bien de las generaciones futuras”, siendo la actividad central de este evento la sesión parlamentaria en la que intervino este viernes 16 de junio, el presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin. Al respecto, el mandatario ruso expresó que su discurso en esta ocasión se centraría en el desarrollo de la la economía de Rusia y como esta ha evolucionado, esto pese a la creciente presión de países de Occidente, de igual manera, señaló que el segundo trimestre del 2022 fue el periodo más difícil de la economía, no obstante, la estrategia elegida por el país ha dado resultados y se continúa fortaleciendo. “A pesar de todas las dificultades del año pasado, Rusia no ha optado por el autoaislamiento y, al contrario, ha ampliado sus contactos con socios fiables y responsables en los países y regiones que ahora son los motores e impulsores de la economía mundial“, manifestó Putin. Durante este evento se ha denotado la participación de naciones del sudeste asiático como Indonesia, Malasia y Tailandia, así como los diálogos de negocios de Rusia con países de América Latina y el mundo árabe, tales como China y los Emiratos Árabes Unidos. En este sentido, es importante destacar la participación en una serie de encuentros y paneles de la delegación de Nicaragua en esta presente edición del Foro, esto con el objetivo de impulsar los diferentes proyectos de cooperación tanto en el área económica y comercial con el hermano país de Rusia.  Por: Genesis García / Redvolucion

Gobierno de Nicaragua felicita al Compañero Xi Jinping en ocasión de su Cumpleaños

La Vicepresidenta de Nicaragua, compañera Rosario Murillo, destacó las felicitaciones del Gobierno de Nicaragua al hermano Presidente de la República Popular China en ocasión de su cumpleaños. Leer: Ministro Iván Acosta: “Los BRICS constituyen una alternativa atractiva a la hegemonía del Occidente colectivo” “Estamos felicitando, al hermano Presidente de la Republica Popular de china: Compañero Xi Jinping que hoy cumple un año más de vida, de todo corazón, desde Nicaragua Bendita, Cristiana, Solidaria, siempre soberana y libre le saludamos con gran cariño, respecto y reconocimiento por todos sus esfuerzos para mejorar la vida de tantos en el mundo, que recibimos con alegría y confianza la hermandad incondicional y la cooperación también incondicional y solidaria de su pueblo y de su gran país, Con la admiración de siempre, feliz cumpleaños, Compañero Presidente, que Dios le dé mas salud y fortalezas para continuar batallando por la paz y la justicia en el mundo”, expresó. Por: Israel Rocha.

El centro de distribución de vacunas y fármacos en Nicaragua brinda la “oportunidad de tener acceso a medicamentos requeridos por nuestra población”

“Hay un dosier de medicamentos que se pueden fabricar en el futuro” en el Instituto Mechnikov que pueden ser del interés de otros países de la región, dice Martha Reyes, ministra de Salud de Nicaragua. ¿Qué ha aprendido Nicaragua de la pandemia? ¿Cómo se desarrollan las relaciones entre Rusia y Nicaragua en materia de salud? ¿Cuándo estará disponible la vacuna contra el dengue? Véalo en ‘Entrevista’, de RT.

© 2024 | Todos los Derechos Reservados | Redvolución

© Todos los Derechos | Reservados | Redvolución