Presidente de la República Islámica de Irán se reúne con diputados de la Asamblea Nacional

Presidente de la República Islámica de Irán, Ebrahim Raisi, sostuvo encuentro con el presidente de la Asamblea Nacional Gustavo Porras y su junta directiva. Leer: Más de 15 mil nicaragüenses ganan batalla contra la covid-19 Como parte del interés del fortalecimiento de las relaciones entre Nicaragua e Irán el presidente Ebrahim Raisi acompañado de su delegación, la mañana de este miércoles 14 de junio sé con el presidente de la Asamblea Nacional Gustavo Porras, Diputados y autoridades del Gobierno de Nicaragua. Noticia en desarrollo…

Disminuye casos de leptospirosis en Nicaragua

En la última semana, los casos de leptospirosis disminuyeron significativamente en Nicaragua, mientras que los casos de malaria aumentaron un 27% con respecto a la semana anterior, así anunció la compañera Vicepresidenta Rosario Murillo. Puedes leer: Primera Dama de Irán presentará dos libros significativos Gracias a las campañas de prevención impulsadas por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través de Ministerio de Salud contra la leptospirosis, hubo una disminución significativa en la última semana. En un comunicado de la Vicepresidenta Rosario Murillo mencionó que hay “menos contagio de leptospirosis y malaria en la última semana y un aumento de 27% con relación a la malaria los casos de la semana anterior”. Sin embargo, se ha observado un aumento preocupante en los casos de malaria en la última semana, debido a las condiciones climáticas favorables para la reproducción de los mosquitos vectores, asimismo posibles deficiencias en las medidas de prevención y control de la enfermedad. Puedes leer: Graduación en el centro Internacional de Desminado Humanitario “Amistad Nicaragua–Rusia” Ante este aumento, las autoridades sanitarias han intensificado las acciones de prevención y control de la malaria. Se han reforzado las actividades de fumigación, además, se están realizando campañas de concienciación en las comunidades para concientizar a la población sobre las medidas preventivas y la importancia de buscar atención médica temprana en caso de presentar síntomas de malaria. Las autoridades de salud continúan monitoreando la situación de cerca y trabajando en conjunto con otros organismos y comunidades para prevenir y controlar estas enfermedades.

INETER pronostica ingreso de ondas tropicales 3 y 4: Previsión de lluvias moderadas en Nicaragua

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) ha emitido un pronóstico este lunes 12 de junio, donde informa sobre el ingreso de dos ondas tropicales al territorio de Nicaragua durante esta semana. Según el informe, se espera que la primera onda tropical, la número 3 de la temporada de lluvias, ingrese durante la noche del martes, mientras que la segunda se acercará al país el viernes. El director de Meteorología de INETER, Marcio Baca, señaló que la primera onda tropical se desplazará hacia el sur, concentrando la mayor actividad de lluvias en Panamá y Costa Rica. En Nicaragua, se espera que la parte divergente de la onda tenga un impacto menor en términos de fuertes precipitaciones. Lee también: Sin embargo, se advierte que la segunda onda tropical, que circulará por el territorio nicaragüense, tiene una estructura más organizada y se espera que genere precipitaciones moderadas en gran parte del país. “Durante el viernes, sábado y domingo, debido a la cuarta onda tropical, experimentaremos un incremento en la actividad de lluvias, que irán de ligeras a moderadas, y más intensas en la zona norte y el Caribe norte”, afirmó Baca. Se estima que las temperaturas máximas para esta semana oscilarán entre los 31 y 35 grados Celsius. Además, se espera que los vientos sean calmos y que las olas alcancen alturas de 1.5 metros en el Pacífico y 2 metros en el Caribe. Ante estas condiciones climáticas, se recomienda a la población estar atenta a los pronósticos y tomar las medidas necesarias para protegerse y estar preparados ante las lluvias y posibles situaciones adversas que puedan surgir. INETER continuará monitoreando el desarrollo de estas ondas tropicales y proporcionará actualizaciones regulares sobre la situación climática en el país.

Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario se reúnen con el Presidente del PARLACEN

El domingo 4 de junio, el Presidente Comandante Daniel Ortega y la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo sostuvieron una reunión con Amado Cerrud Acevedo, Presidente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), con el objetivo de fortalecer la labor de integración en la región. Durante el encuentro, que contó con la presencia del Presidente del PARLACEN, Amado Cerrud Acevedo, el Vicepresidente por Nicaragua, compañero y reverendo Guillermo Daniel Ortega, el doctor Gustavo Porras, Presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua, la compañera Aída Ester Blanco Talavera, secretaria técnica del PARLACEN por Nicaragua, la Comandante Doris Tijerino, jefa de bancada del FSLN y el Secretario General del SICA, Werner Vargas, se abordaron temas relacionados con la mejora de la labor de servicio al pueblo y a las familias de cada país. La Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de Nicaragua, destacó la importancia del Parlamento Centroamericano como un mecanismo clave de integración y expresó el compromiso de cumplir con las funciones demandadas por los pueblos de la región. Lee también: Estas funciones incluyen áreas prioritarias como salud, energía, agua e integración económica en general, con el objetivo de atender mejor las necesidades de las familias centroamericanas. Asimismo, la Vicepresidenta resaltó la importancia de trabajar de manera más efectiva para fortalecer los órganos de integración centroamericana y subrayó la necesidad de reunirse con mayor frecuencia para evaluar los avances y desafíos en este proceso. Con esta reunión, el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario reafirman su compromiso con la integración centroamericana y su voluntad de fortalecer los lazos entre los países de la región para el beneficio de sus ciudadanos.

Realizan audiencia del Tribunal Internacional de los Pueblos sobre Nicaragua

Nicaragua participó este sábado en la Audiencia del Tribunal Internacional de los Pueblos, al presentar testimonios contundentes que denunciaron las agresiones sufridas por el pueblo nicaragüense a manos de la política guerrerista, intervencionista e injerencista de Estados Unidos y sus aliados. En un evento lleno de emotividad y firmeza, se expusieron nueve testimonios que revelaron el impacto devastador de las acciones externas contra Nicaragua. Las personas que brindaron sus testimonios fueron Amada Pineda, Brenda Rocha (presidenta del Consejo Supremo Electoral), Alma Nubia Baltodano (magistrada del CSE), Alba Luz Ramos (presidenta de la Corte Suprema de Justicia), Orlando Tardencilla (abogado y notario público), Wilfredo Navarro (abogado y parlamentario de la Asamblea Nacional), Iván Acosta (Ministro de Hacienda y Crédito Público) y la doctora Sonia Castro (Asesora Presidencial para Asuntos de Salud). Lee también: Estos testimonios revelaron la complejidad de las agresiones sufridas por Nicaragua y cómo han afectado diversos ámbitos de la sociedad. Desde la injerencia en el proceso electoral hasta las consecuencias económicas y sanitarias, los testimonios expusieron la lucha constante del pueblo nicaragüense por su soberanía y dignidad. El Tribunal Internacional de los Pueblos es una plataforma independiente que busca dar voz a las víctimas de violaciones a los derechos humanos y agresiones cometidas por actores estatales o no estatales. A través de este tribunal, se busca visibilizar las injusticias y promover la responsabilidad y rendición de cuentas de los responsables. Nicaragua, al participar activamente en esta audiencia, demuestra su voluntad de buscar justicia y poner al descubierto las agresiones que enfrenta. Este evento también brinda una oportunidad para que la comunidad internacional reflexione sobre la importancia de respetar la soberanía de los países y promover el diálogo constructivo en lugar de la confrontación.

Actividad en Puertos de Nicaragua con importante dinamismo y aporta al crecimiento económico

crecimiento economico, nicaragua, puertos, dinamismo, epn

NICARAGUA / La Empresa Portuaria Nacional (EPN), ha informado sobre la llegada de 12 buques internacionales a Nicaragua durante el período del 22 al 28 de mayo de 2023, informó Canal 4. De estos buques, 10 realizaron operaciones de descarga en el Puerto de Corinto, siendo 4 de ellos buques containeros que transportaban productos importados como cerámica, llantas y mercadería en general. El ingeniero Virgilio Silva, Presidente de EPN, detalló que durante este período se exportaron en un total de 945 contenedores productos como maní, azúcar, aceite comestible y madera procesada, lo que representó un total de 33 mil 207 toneladas métricas. Además, se atendieron 4 buques tanqueros que transportaban gasolina y diésel, y 2 buques roros con 848 vehículos nuevos. Lee también: Silva también mencionó que en el Puerto Arlen Siu se atendió al buque Charlotte, el cual transportaba 227 toneladas de productos de importación, incluyendo abarrotes, equipos de minería, electrodomésticos y vehículos. PUERTOS DE NICARAGUA CON BUEN DESEMPEÑO En cuanto a las exportaciones desde esta terminal portuaria, se enviaron frijoles, carne de res y equipos de audio. Asimismo, se atendieron 7 barcos de cabotaje nacional que transportaban 593 toneladas de productos básicos para abastecer la zona del Caribe. En el Puerto de Bluefields, se atendieron 52 barcos pesqueros y se destacó el recorrido turístico de la embarcación Hilario Sánchez, que trasladó a más de 700 turistas a la Isla Corn Island. Por otro lado, en Puerto Cabezas se atendieron 22 embarcaciones pesqueras y se manejó una carga de 2 mil 500 libras de mariscos. En Puerto Sandino, se continúa garantizando las actividades de importación de productos derivados del petróleo, así como de material ferroso y cemento. El total de carga internacional manejada en los puertos comerciales durante el período del 22 al 28 de mayo de 2023 alcanzó las 77 mil 451 toneladas métricas, destacando la importante labor de los puertos de Nicaragua en el comercio internacional y en el desarrollo económico del país.

Inauguración del nuevo Centro Tecnológico “Heroicas Mujeres del Cua”

Este lunes 29 de mayo se llevó a cabo la presentación del nuevo Instituto Nacional Tecnológico “Heroicas Mujeres del Cua“ ubicado en el departamento de Matagalpa. Este nuevo centro educativo,representa un hito significativo en la promoción de la educación y el empoderamiento de las mujeres en la región. El instituto se centra en disciplinas técnicas como guía turística, Hoteleria rural, Administración financiera gastronomía y Agroindustria del café; busca equipar a las estudiantes con las habilidades necesarias para tener éxito en el mundo laboral actual. Este centro está coordinación con el INTA, dispone de 25 manzanas donde se instalarán áreas didácticas de investigación, capacitación y desarrollo de tecnologías para estudiantes y productores. Tendrá capacidad de atender en al año a 3 mil productores de la zona, así como la producción de semillas y material vegetativo de los cultivos de café, cultivos no tradicionales, hortalizas, diferentes futas, musáceas, raíces y tubérculos. La oferta incluye 38 cursos relacionados a la formación en hotelería rural, guía de turistas, gastronomía, agroindustria del café, administración financiera, entre otras. Además, el centro contará con un laboratorio de insumos agrícolas biológicos y una estación biológica dedicada al estudio de la biodiversidad de la zona, promoviendo así la investigación y el cuidado del entorno natural. Este proyecto educativo representa un paso significativo en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa, al brindar a las mujeres oportunidades reales de desarrollo y crecimiento en el ámbito tecnológico. Además, contribuirá a la generación de profesionales altamente capacitadas que impulsen el progreso y la innovación en la región.

Putin: Se logrará un mundo “multipolar” y “justo”

Rusia y sus socios internacionales construirán juntos un mundo “multipolar” y “justo”, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, en su mensaje de video dirigido a los participantes de la reunión internacional de altos funcionarios de seguridad que arrancó este miércoles en la provincia de Moscú. Reiteró que Rusia “está dispuesta a colaborar lo más estrechamente posible con todos los Estados interesados para hacer frente a las amenazas comunes“.  “Estoy convencido de que juntos lograremos un mundo más justo y multipolar, y la ideología del excepcionalismo, así como el sistema neocolonial que permitía la explotación de los recursos de todo el mundo, se convertirán inevitablemente en cosa del pasado”, dijo el mandatario ruso. Además, aseveró que Rusia aprecia sus relaciones amistosas con muchos países y reforzará estos lazos. “Apreciamos que Rusia tenga muchos aliados y socios en diferentes regiones y continentes. Valoramos sinceramente los lazos históricamente fuertes, amistosos y de verdadera confianza con los Estados de Asia, África y América Latina. Y los reforzaremos de todas las formas posibles”. Según el mandatario ruso, “el actual entorno internacional se caracteriza por una creciente inestabilidad“, lo que se debe “al deseo de los Estados y alianzas individuales de preservar, mantener su dominio e imponer sus normas, ignorando por completo la soberanía, los intereses nacionales y las tradiciones de otros Estados”. “Todo ello va acompañado del desarrollo de la capacidad militar, una injerencia sin contemplaciones en los asuntos internos de otros países e intentos de aprovecharse unilateralmente de las crisis energética y alimentaria instigadas por varios países occidentales“, denunció. Sin embargo, Putin señaló que la alternativa a tal orden mundial es “la consolidación de la estabilidad mundial, establecimiento gradual de un sistema de seguridad único e indivisible y consecución de ambiciosos objetivos de desarrollo económico, tecnológico y social”, lo que requiere “la coordinación de todos los países, trabajo conjunto y meticuloso sobre los principios de respeto mutuo, asociación y confianza”.

Pago adelantado de junio a los trabajadores públicos de Nicaragua en celebración del Día de la Madre

En una reciente declaración, la compañera Rosario Murillo, ha anunciado una medida especial para celebrar el Día de la Madre y reconocer el valioso trabajo de los servidores públicos del país. Como parte de los festejos, se llevará a cabo el pago adelantado de los salarios correspondientes al mes de junio. A través de esta iniciativa, se ha establecido un calendario de pagos anticipados para los distintos sectores del servicio público. El Ministerio de Salud (MINSA) realizará los pagos el 25 de mayo, el Ministerio de Educación (MINED) los efectuará el 26 de mayo, y todas las demás entidades del sector público llevarán a cabo los pagos el 27 de mayo. Esta medida demuestra el compromiso del Gobierno de Nicaragua con el bienestar de sus trabajadores y su intención de reconocer y celebrar el importante papel de las madres en la sociedad. Asimismo, refuerza el valor que se otorga al servicio público y su contribución al desarrollo del país. El pago adelantado de los salarios de junio brinda a los trabajadores públicos la oportunidad de disfrutar plenamente de las festividades del Día de la Madre, así como de cumplir con sus responsabilidades y compromisos personales.

© 2024 | Todos los Derechos Reservados | Redvolución

© Todos los Derechos | Reservados | Redvolución