Mensaje y Posición de Nicaragua en Reunión del Consejo de Ministro de Relaciones Exteriores del SICA

Canciller Denis Moncada Colindres Lunes, 17 de Abril de 2023-10:00a.m. Estimadas Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de los Países Miembros del SICA. Les transmitimos el cordial saludo de Presidencia de la República de Nicaragua. 1. Ante los planteamientos de la República de Costa Rica y Guatemala, reafirmamos que la Federación de Rusia fue admitida como observador ante el SICA mediante Acuerdo del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del 13 de diciembre de 2018. Dicho Acuerdo se encuentra vigente. 2. La Federación de Rusia fue admitida por consenso del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores (CMRE) tomando en cuenta el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Protocolo de Tegucigalpa referidos a los objetivos y propósitos del sistema. De igual forma, con los requisitos señalados por el Reglamento para la Admisión de Observadores ante el SICA y en base a solicitud de la Federación de Rusia del 26 de marzo de 2015 para ser observador ante el SICA, expresando su voluntad de avanzar en el fortalecimiento de los lazos multifacéticos, así como el apoyo en los procesos de integración de la región. 3. Costa Rica y Guatemala plantean que la SG-SICA posponga el proceso de formalización del acuerdo de admisión de Rusia como Estado observador ante el SICA. 4. El Reglamento de Admisión de Observadores ante el SICA no contempla la suspensión de un proceso de formalización del acuerdo con un Estado que ya ha sido admitido como observador. Por consiguiente la intención planteada por Costa Rica y Guatemala es improcedente, no tiene cabida, no es aceptable. 5. Las decisiones de los Consejos son de obligatorio cumplimiento. La cuestión de Rusia–Ucrania, es un tema que está fuera de la agenda regional. Puede ser un tema de relaciones bilaterales de los Estados, no cabe como tema de discusión del SICA. 6. El planteamiento de Costa Rica y Guatemala, pretende por la vía de hecho dejar sin efecto un Acuerdo legalmente adoptado, rompiendo el consenso para materializar dicho Acuerdo aprobado por los países SICA, con las formalidades y procedimientos establecidos. 7. La posición de Nicaragua es que el Secretario General del SICA debe cumplir y llevar a cabo las decisiones de los Presidentes y Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores y dar continuidad y finalización al proceso de firma para la participación plena de Rusia como Observador, cumpliendo como corresponde con el Acuerdo del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores 03-2018. 8. El Presidente Daniel Ortega, en su Mensaje pronunciado en Reunión con la Delegación de la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CIDCA), el sábado 15 Abril, hace dos días expresó que dejamos claro que no se puede bloquear la incorporación de la Federación Rusa como Observadora en el SICA, no se puede revertir una decisión ya tomada, lo que si debe revertirse es la presencia de Taiwán en el SICA; ya que no tiene razón de ser porque es una base militar yanqui, con un Gobierno impuesto por los gringos, que esta incrustado en un sistema de asociación de Estados independientes, autónomos, de la región Centroamericana. Es un absurdo que donde hay mayoría de países que tienen relación con la República Popular China, en el SICA se mantenga Taiwán, que solamente lo reconocen dos países y por otro lado quieren bloquear la integración de naciones como Rusia que tiene relación con todo Centroamérica. Aquí no hay más alternativa y lo dejamos claro a Guatemala y Belice, que el SICA no puede seguir admitiendo a Taiwán dentro de su Sistema; que esa base militar yanqui que se llama Taiwán tiene que ser retirada, expulsada del SICA, y damos la bienvenida a la República Popular China, que al contar con mayoría de países con Relaciones Diplomáticas se convierte en un importante aliado y Miembro Observador de los países del SICA. 9. Esta es la posición expresada por el Compañero Presidente de Nicaragua Comandante Daniel Ortega Saavedra y pedimos a la Secretaría General del SICA quede anotado en Acta, para darle continuidad conforme los procedimientos establecidos en el SICA y la posición clara de nuestro Gobierno. Muchas Gracias.  —————————————————————————————————————————————————————————————– VERSIÓN EN INGLÉS MESSAGE AND POSITION OF THE GOVERNMENT OFRECONCILIATION AND NATIONAL UNITY IN THE VIRTUALEXTRAORDINARY MEETING OF THE COUNCIL OF MINISTERSOF FOREIGN AFFAIRS OF THE CENTRAL AMERICANINTEGRATION SYSTEM (SICA) Minister of Foreign AffairsDenis Moncada Colindres Monday, 17th April, 2023-10:00 a.m. Dear Ministers of Foreign Affairs of SICA Member Countries. We convey to you the cordial greetings of the Presidency of the Republic of Nicaragua. 1. Given the proposals by the Republic of Costa Rica and Guatemala, we reaffirm that the Russian Federation was admitted as an observer to SICA by Agreement of the Council of Ministers of Foreign Affairs of 13th December, 2018. Said Agreement is in effect.2. The Russian Federation was admitted by consensus of the Council of Ministers of Foreign Affairs (CMRE) taking into account compliance with the requirements established in the Tegucigalpa Protocol, referring to the objectives and purposes of the system. Likewise, with the requirements indicated by the Regulations for the Admission of Observers to SICA and based on the request of the Russian Federation of 26th March, 2015 to be an Observer to SICA, expressing its willingness to advance in the strengthening of multifaceted ties, as well as support in the region’s integration processes. 3. Costa Rica and Guatemala propose that the SG-SICA postpone the process of formalizing the agreement for the admission of Russia as an Observer State before SICA. 4. The Regulations for the Admission of Observers to SICA do not contemplate the suspension of a process to formalize the agreement with a State that has already been admitted as an observer. Consequently, the intention put forward by Costa Rica and Guatemala is inappropriate, it has no place, it is unacceptable. 5. The decisions of the Council are binding. The Russia-Ukraine subject is an issue that is off the regional agenda. It can be a matter of bilateral relations of the States, it has no place as a topic of discussion of SICA. 6. The approach of Costa Rica and Guatemala intends to

Triunfo de un Porvenir Soberano

Al reflexionar sobre el significado de la derrota del intento de golpe de Estado en Nicaragua en 2018, es fácil olvidar el contexto regional en aquel fatídico momento y enfocar solamente sobre los terribles acontecimientos en el contexto nacional. Pero es importante también recordar siempre que las élites gobernantes en Estados Unidos y sus aliados locales en la región seguían en ese momento y siguen constantemente esforzándose para sabotear y si fuera posible revertir los procesos de emancipación de los pueblos de la región que habían cobrado fuerza desde 2006. En 2018, corruptos gobiernos derechistas aliados de Estados Unidos dominaban la mayoría de América Latina y colaboraron estrechamente, especialmente para ayudar al gobierno del Presidente Donald Trump intensificar su criminal guerra híbrida contra Venezuela y el bloqueo contra Cuba. Solo Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela mantenían viva en ese período la visión de una integración regional soberana para promover los intereses de las mayorías. El derechista Sebastián Piñera había ganado la presidencia en Chile. En Argentina, Mauricio Macri y sus compinches iban profundizando la crisis económica del país, buscando un corrupto arreglo con el Fondo Monetario Internacional para favorecer los intereses financieros de la oligarquía nacional. A pesar de sus bajísimos niveles de apoyo popular, Michel Temer en Brasil y Lenin Moreno en Ecuador supervisaron la implementación de políticas neoliberales contra sus pueblos a la vez que sus aliados en el sistema judicial abusaron del sistema de justicia criminal para atacar a sus rivales políticos progresistas. En Colombia Ivan Duque actuaba para impedir de manera sistemática la implementación de los Acuerdos de Paz mientras murieron asesinados cada mes decenas de dirigentes comunitarios y ex-combatientes de las FARC que habían acogido la paz. En Perú por motivo de sus amargas disputas políticas intestinas, la oligarquía nacional manipulaba el sistema judicial y legislativo para mantener el país en una permanente crisis de gobernabilidad. En Paraguay, el corrupto gobierno de Horacio Cartes  estaba llegando al fin de su período. En Uruguay, el gobierno del Frente Amplio de Tabaré Vasquez también llegaba al fin de su período gravemente dañado por falta de apoyo popular y la renuncia forzada de su Vice Presidente Raul Sendic. Todo esto pone en relieve los acontecimientos de 2018 en Nicaragua y revela su doble aspecto. En un sentido se trata de otro ataque más del imperio buscando mantener la Doctrina Monroe y su acostumbrado dominio y control regional. A nivel doméstico se trata de un episodio más en la interminable guerra de clases de parte de la oligarquía nacional que insiste en querer mantener su privilegiado estatus dominante en relación a la mayoría desposeída. En un sentido amplio, el intento de golpe de 2018 en Nicaragua representa otro momento del despiadado asalto de las élites occidentales sobre la idea del Estado Nación que es la principal defensa de los pueblos contra la depredación de las grandes corporaciones transnacionales, lo cual es la esencia de la globalización. Entonces se puede ver el fallido intento de golpe de Estado de 2018 en Nicaragua de diferentes perspectivas. En parte fue una batalla popular contra un retroceso político, social, económico y cultural hacia el pasado. A nivel interno, una minoría reaccionaria hizo alianza con los poderes extranjeros porque no tuvo la fuerza política o el apoyo popular para imponerse. A nivel externo, Estados Unidos insistió en su imperativo de control regional para intervenir y forzar un cambio de gobierno que favoreció sus intereses. Así que lo que pasó en 2018  repetía los patrones históricos del país que han persistido desde el tiempo de William Walker, de la Nota Knox y el Tratado Chamorro-Bryan hasta el Pacto de Espino Negro, el asesinato de nuestro General Sandino y la guerra contra la Revolución Popular Sandinista de los años 1980s. Si 2018 fue una batalla en contra de un regreso al pasado siniestro de sumisión al imperio y la represión política y económica de sus gobiernos títeres, también fue una batalla para defender la prosperidad y avances vigentes en ese momento, resultado del Buen Gobierno sandinista. Pero más profundamente fue una defensa absolutamente fundamental de un futuro de verdadera democracia política y económica, de seguridad, prosperidad y tranquilidad para la población, de desarrollo y paz. Por encima de todo, fue una defensa de la futura soberanía nacional que no es solamente la base de todas las victorias económicas, sociales, culturales y espirituales del Pueblo de Nicaragua, sino también un elemento esencial del nuevo mundo multipolar o pluricéntrico en construcción. En 2018 el pueblo nicaragüense pudo elegir entre someterse de manera pasiva a las mentiras, la violencia, anarquía y soberbia de los golpistas o actuar de manera decisiva para defender la soberanía que los golpistas y sus amos extranjeros querían arrebatarle. Por un lado, se miraba a los obispos reaccionarios, las y los fracasados políticos vendepatrias, los avaros empresarios oportunistas, a la clase gerencial corrupta de las ONGs compradas y a los criminales matones abusando de la población en los tranques. Por otro lado. la población podía mirar su propio reflejo como protagonistas del modelo revolucionario del Plan Nacional de Desarrollo Humano y Reducción de Pobreza, un plan para la paz, el desarrollo y la justicia basado en el programa histórico del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Al paso de las semanas y meses de abril a julio del 2018, se mezclaba con los horrorosos abusos, odiosos crímenes y terrorismo generalizado del intento de golpe, el creciente rechazo popular del claro cinismo, hipocresía y falta de seriedad de parte de las y los representantes de golpismo en las sesiones del diálogo nacional. De tal manera que al final se trataba de una elección entre defender los logros del Pueblo y su Revolución o someterse a un nuevo gobierno represivo de dirigentes mediocres y odiosos patrocinado y dirigido por los Yanquis. En estos días nuestro Presidente Comandante Daniel ha resumido lo que pasó en 2018 así: “Aquí se produjo un intento de golpe de Estado, y como era normal se sumaron inmediatamente los imperialistas históricos, los europeos,

Canciller de Nicaragua: “EEUU y países europeos pretenden destruir a Rusia”

Nicaragua condena el sabotaje contra los gasoductos Nord Stream y el rechazo del Consejo de Seguridad de la ONU de iniciar una investigación sobre el caso, dijo en una entrevista exclusiva con Sputnik el canciller de la nación centroamericana, Denis Moncada, durante su visita a la capital rusa, informó el medio Sputnik. “Es condenable ese tipo de actos de terrorismo”, manifestó el ministro nicaragüense, al insistir en que se trata de “un terrorismo de Estado” para destruir unas infraestructuras “de utilidad no solo para la Federación de Rusia, sino para otros países, otros pueblos”. Al mismo tiempo, subrayó que “no es extraño el hecho de que la ONU no haya aprobado la formación de una comisión de investigación realmente independiente”, algo que vuelve a demostrar que “EEUU y países europeos utilizan los organismos de las Naciones Unidas” en función de sus “intereses”, pero “no para que haya justicia o que haya investigaciones objetivas, independientes y claras” que demuestren que “ellos mismos son los que han hecho esos actos de terrorismo”. De acuerdo con Moncada, de la misma manera se ha empleado a la Corte Penal Internacional para que emitiera un orden de arresto contra el presidente ruso, Vladímir Putin, sin que nunca se haya dedicado a investigar “las guerras, las agresiones, las destrucciones y las muertes” provocadas por EEUU. Rusia se defiende frente la OTAN Según Moncada, la operación militar especial rusa pretende “defender la existencia” y “garantizar la seguridad” del gigante euroasiático ante el rechazo del Occidente colectivo a la propuesta de Moscú de crear “un sistema de seguridad integral, sostenible y de respeto mutuo, donde nadie tenga más seguridad que otro”. “Ya conocemos esa historia de cómo se te acercan a la frontera para agredirte y destruirte”, apuntó el ministro al condenar la campaña mediática que busca “hacer creer” que EEUU y sus aliados de la OTAN “no son los agresores”. “EEUU y países europeos, que son súbditos en gran medida del Gobierno norteamericano, pretenden destruir a Rusia”, afirmó. Añadió que por la misma razón el Occidente colectivo acosa a países como Nicaragua, Venezuela o Cuba. “Al imperio no le gusta que los países sean libres, sino que sean dóciles súbditos cumpliendo sus mandados“, subrayó. La cooperación con Rusia “no es ningún peligro” Moncada aseveró que la cooperación de Nicaragua con Rusia “no es ningún peligro para la estabilidad, la seguridad y la paz en Centroamérica o en América Latina” ni tampoco en EEUU, en contra de lo que afirma Washington y la prensa hegemónica. “No somos un país agresor, somos un país amante de la paz. Fortalecemos todas nuestras instituciones policiales y militares en función de garantizar la vida cotidiana de los nicaragüenses. No somos ni seremos una amenaza a la paz y la seguridad. Nuestra relación con la Federación de Rusia en estos campos está encaminada precisamente en esa dirección”, enfatizó. La cooperación en la lucha contra el crimen organizado Moncada valoró altamente la formación por especialistas rusos de agentes en Nicaragua para “la lucha contra el crimen organizado”, sobre todo contra las “organizaciones narcotraficantes que transitan por la región centroamericana”. “Se trata de contribuir a la capacidad de las instituciones policiales de Nicaragua y otros países de América Central para mantener la seguridad ciudadana”, indicó el ministro, al resaltar que el gran causante del problema del narcotráfico en la región es EEUU, uno de los “principales consumidores de droga”. El acuerdo con Rusia en materia nuclear La visita a Rusia de la comitiva nicaragüense encabezada por el canciller Moncada implicó la firma de una docena de acuerdos bilaterales, entre ellos el que se rubricó con la empresa estatal rusa Rosatom sobre el uso no energético de tecnologías nucleares pacíficas. En declaraciones a Sputnik, el ministro precisó que la cooperación en esta materia “está encaminada esencialmente a dos campos: la agricultura y la medicina”, tratándose de “un uso exclusivamente pacífico y realmente altamente beneficioso” para el pueblo de Nicaragua. El acuerdo permitirá tratar enfermedades como cáncer en un hospital que se instalará en el país centroamericano, al tiempo que contribuirá a su “seguridad alimentaria”, adelantó el canciller. El funcionamiento del Instituto Latinoamericano de Biotecnología Méchnikov en Nicaragua Moncada también resaltó el funcionamiento del Instituto Latinoamericano de Biotecnología Méchnikov, una planta de vacunas instalada en Nicaragua con tecnología rusa. Comunicó que “va adquiriendo cada vez más capacidades”, tanto para la producción de vacunas “para los nicaragüenses”, como también para exportar sus productos al resto de Centroamérica y toda América Latina. El comercio en monedas nacionales El canciller de Nicaragua se mostró partidario del uso de monedas nacionales y otras que no sean el dólar en el comercio bilateral e internacional, algo que se ha convertido en una tendencia mundial. “Ahora se produce un nacimiento de un nuevo orden internacional y ello implica un cambio sustancial en diferentes ámbitos, entre ellos el económico, el financiero y el intercambio comercial con monedas locales y ya no con el dominio del dólar como moneda internacional. Todos esos elementos van surgiendo, se van dando y haciendo nacer ese nuevo orden internacional”, señaló el ministro. “Nosotros en Nicaragua estamos en disposición también de unirnos y estar en sintonía con esa transformación para hacer del mundo algo más justo, más equitativo y más vivible para la población”, subrayó Moncada.

Rusia y Nicaragua estrechan lazos en Moscú y rechazan los “chantajes” externos

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y su homólogo nicaragüense, Denis Moncada, ofrecen este miércoles una rueda de prensa conjunta tras finalizar la reunión que mantuvieron en Moscú, informó el medio RT. Lavrov manifestó que las relaciones con Managua tienen un “carácter histórico que se basan en el respeto mutuo“. Rechazamos los “chantajes y amenazas” a los que recurren EE.UU. y sus aliados contra quienes no siguen sus directrices, agregó. En general, la reunión fue “fructífera” y se lograron diferentes acuerdos en el campo académico, técnico-científico, cultural y humanitario, destacó el canciller ruso. Además, existen planes para cooperar en el uso del espacio con fines pacíficos, los suministros de trigo y autobuses rusos al mercado nicaragüense y la asistencia a la modernización de la infraestructura del país centroamericano, entre otros temas. Asimismo, la cooperación en el ámbito militar y de seguridad “ocupa un lugar prioritario” en las relaciones bilaterales, agregó. Moscú y Managua reafirmaron su intención de profundizar la cooperación económica y comercial. Por otro lado, Lavrov recordó que Moscú mantiene una relación constructiva con las naciones de América Latina y el Caribe. Al respecto indicó que su país “pronto recibirá” el estatus de observador en el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y que el respectivo acuerdo “ya está listo”. Intervención del canciller nicaragüense Por su parte, Denis Moncada dijo que el acuerdo firmado con la estatal rusa de energía nuclear Rosatom, es “exclusivamente para fines pacíficos” y se aplicará en programas de sanidad y agricultura. El ministro de Exteriores de Nicaragua se encuentra en la capital rusa en el marco de una visita oficial. Previo al encuentro, Lavrov destacó que la presencia de delegación nicaragüense de alto nivel, encabezada por Moncada, servirá para “sincronizar” todos los ámbitos de las relaciones bilaterales. Por su parte, el canciller de Nicaragua resaltó el “proceso de fortalecimiento y consolidación” de los lazos entre dos “pueblos hermanos” y reiteró que Managua apoya la política externa de Moscú en cuanto a la “defensa de la seguridad y estabilidad de todos los países a nivel internacional”. “El mundo está cambiando y un nuevo orden internacional surge con la contribución activa y dinámica de Rusia, China, Irán y otros países para un mundo más justo, más equitativo”, agregó Moncada.

Delegación nicaragüense se reunió con el canciller de Rusia, Serguei Lavrov

Hoy 30 de Marzo en Moscú el Canciller de la Federación de Rusia, Compañero Serguei Lavrov, se ha reunido con la Delegación del Gobierno de Nicaragua integrada por los Compañeros Denis Moncada, Canciller; Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial; Mayor General Marvin Corrales Rodríguez, Inspector General del Ejército de Nicaragua; Comisionado General Zhukov Serrano, Sub-Director de la Policía Nacional, y la Compañera Alba Azucena Torres, Embajadora de Nicaragua. En el encuentro el Canciller Moncada transmitió los saludos del Presidente de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra y de la Vicepresidenta, Compañera Rosario Murillo, al mismo tiempo destacó la sólida relación de amistad con la Federación de Rusia y aseguró que el Gobierno de Nicaragua seguirá en la ruta de estrechar las relaciones entre los dos Pueblos Hermanos, ratificando también el apoyo al Gobierno y Pueblo de Rusia en su política externa de defensa, de seguridad, de estabilidad de todos los Países a Nivel Internacional y también contribuyendo a la Seguridad y a la Paz Internacional. El Canciller Lavrov apuntó que los temas claves de la Agenda ruso-nicaragüense son la cooperación en materia de salud, el suministro adicional de trigo y autobuses, la  modernización de la infraestructura nicaragüense, el desarrollo del sistema de atención ante emergencias así como la cooperación en el ámbito militar-técnico y el intercambio cultural y científico. Resaltó también la importancia de la cooperación en el campo de la energía nuclear con fines pacíficos para la salud y la agricultura. El Canciller Lavrov destacó que la cooperación técnico–militar ha sido tradicionalmente una prioridad en nuestros contactos, y también tiene buenas oportunidades para seguir desarrollándose. En el encuentro se han reconfirmado los apoyos mutuos en los Foros Internacionales para promover el multilateralismo y las relaciones internacionales basadas en el respeto a la Soberanía de los Pueblos.

Moncada sobre Rusia: Nicaragua aspira a “estrechar las relaciones entre los dos pueblos hermanos”

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y su par de Nicaragua, Denis Moncada, ofrecieron una rueda de prensa conjunta tras su reunión bilateral en Moscú, según informó el medio Sputnik. Durante el evento, Denis Moncada resaltó que Managua desea estrechar las relaciones con Moscú. “Nuestras relaciones continúan en ese proceso de fortalecimiento, de consolidación”, declaró Moncada El canciller nicaragüense destacó “la sólida relación de amistad con la Federación de Rusia y su gobierno” y aseguró que el Gobierno de Nicaragua seguirá en la ruta de “estrechar las relaciones entre los dos pueblos hermanos”. “Continuamos nosotros apoyando al Gobierno de Rusia, al pueblo de Rusia en su política externa, también de defensa, de seguridad, de estabilidad de todos los países a nivel internacional y también contribuyendo a la seguridad y a la paz internacional”, expresó el ministro. Moncada también transmitió saludos por parte del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y la vicepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo. Según el Ministerio de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en el marco de la reunión, los altos diplomáticos abordarán una amplia gama de temas de las agendas bilateral, internacional y regional. “La cooperación técnico-militar ha sido tradicionalmente una prioridad en nuestros contactos, y también tiene buenas oportunidades para seguir desarrollándose”, afirmó Lavrov ante la presa. Asimismo, reveló que Moscú y Managua examinan las entregas adicionales de granos y vehículos rusos al mercado nicaragüense. “Nuestra agenda incluye el suministro adicional de grano y vehículos rusos al mercado nicaragüense, la asistencia en la modernización de infraestructura y en el desarrollo del sistema nacional de prevención y respuesta ante emergencias, agregó el canciller ruso. Por su parte, Moncada apuntó que “están desarrollando negociaciones sobre los acuerdos en el tema de los autobuses, por ejemplo, el trigo”. En este contexto, precisó que Nicaragua y Rusia “tienen un campo abierto” y van a desarrollar la cooperación también en otros ámbitos. El ministro agregó que el acuerdo con Moscú sobre el uso no energético de tecnologías nucleares con fines pacíficos, firmado el 29 de marzo, va a beneficiar al desarrollo de la salud y la agricultura de Nicaragua. A su vez, Lavrov avanzó que los temas claves de la agenda ruso-nicaragüense son el suministro adicional de trigo y vehículos al mercado de Nicaragua, la ayuda en la modernización de la infraestructura nicaragüense y en el desarrollo del sistema nacional de alerta sobre situaciones de emergencia, así como la cooperación en el ámbito militar-técnico. “Examinamos también los intercambios científico-técnicos y cultural-humanitarios, incluyendo la educación. Concedemos regularmente las becas a nuestros amigos nicaragüenses para la educación en las universidades rusas, en particular para la formación en la energía nuclear”, añadió. La Orden de la Amistad Tras la reunión, Lavrov condecoró al representante especial del presidente de Nicaragua (Daniel Ortega) para Rusia, Laureano Ortega Murillo, con la Orden de la Amistad. Ortega Murillo es uno de los hijos de Ortega y de la vicepresidenta de la República, Rosario Murillo, y también desempeña como asesor para Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de la Presidencia del país centroamericano. “Para mí es un gran honor cumplir el encargo del presidente [ruso, Vladímir Putin] y condecorarle con la Orden de Amistad, no solo porque usted es representante especial del presidente para las relaciones con Rusia, sino también porque usted trabaja no solo en el papel, sino sobre todo en la vida real, respaldándolo con los logros prácticos”, subrayó Lavrov. El canciller también condecoró con la misma orden a la embajadora de la República de Nicaragua en Rusia, Alba Azucena Torres Mejía. El jefe de la diplomacia nicaragüense llegó en visita de trabajo a la capital rusa el 28 de marzo y permanecerá hasta el día 31. El 13 de marzo, los altos funcionarios examinaron en una conversación telefónica la cooperación económica y comercial entre los dos países.

Moscú y Managua acuerdan cooperar en uso no energético de tecnologías nucleares pacíficas

MOSCÚ (Sputnik) — Rusia y Nicaragua firmaron un acuerdo de cooperación en el uso no energético de las tecnologías nucleares pacíficas, informó el medio Sputnik. La ceremonia, celebrada en la capital rusa, Moscú, fue transmitida por la cadena de televisión Rossiya 24. El jefe de la corporación de energía nuclear Rosatom, Alexéi Lijachov, que participó en la firma representando a Rusia, declaró que las tecnologías no energéticas del país “son al igual que únicas, al igual que absolutamente soberanas”, y Moscú está dispuesta a compartirlas con sus socios. Destacó que las capacidades que se prevé desarrollar tendrán un gran potencial para su posterior exportación. “De este modo, Nicaragua efectivamente puede convertirse en un líder del suministro de esas tecnologías a otros países de la región” latinoamericana, subrayó. El pasado 21 de noviembre, Rusia y Nicaragua firmaron una hoja de ruta para el uso de energía atómica con fines pacíficos, al trazar las directrices de la cooperación.

Estos son los días de vacaciones en Semana Santa para los trabajadores del Estado en Nicaragua

A partir de este viernes 31 de marzo al martes 11 de abril, es el período de vacaciones para los trabajadores del Estado en Nicaragua, así lo informó la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo. “Estamos a punto de recibir la comunicación del Ministerio del Trabajo que establece que el período de vacaciones de Semana Santa este año iniciará el viernes 31 (marzo) culmina la jornada, para regresar a trabajar el martes 11 de abril”. “Vamos a tener una gran celebración de la vida, de la alegría de vivir en paz, una gran celebración de la paz y el bien en esta Nicaragua nuestra de bendición, de trabajo y paz”. “Salimos el 31, regresamos el martes de Pascua, después de haber disfrutado de nuestras familias, la unión familiar, disfrutado del verano, de las playas, de los ríos, de las pozas, disfrutado de esta vida buena, tranquila y segura, alegre que tenemos en nuestra Nicaragua”, reiteró la Vicepresidenta. “Tenemos entonces las vacaciones, recordamos, Viernes 31 de marzo al finalizar la jornada salimos en alegría, en celebración de la familia, de los valores de familia, de la cultura local de nuestra identidad propia, en celebración de la patria, la patria donde vivimos en paz. Regresamos el día martes de Pascua que es 11 de abril. Estaría ya de regreso todo el Estado. Jueves y Viernes no se computan a cuenta de vacaciones porque son feriados nacionales. El sector privado se ajusta a la costumbre o a lo que acuerden las partes”, explicó la Compañera Rosario Murillo.

Policía Nacional captura 4 delincuentes autores de delitos de estafa agravada

Este jueves 23 de marzo la Policía Nacional de Nicaragua informó a través de una nota de prensa sobre la captura de 4 delincuentes autores de delitos de estafa agravada, estelionato y recuperación de 21 vehículos. Las empresas perjudicadas son: Family Rent a Cars, Renta Car Travel, Arauz Rent a Car y Transporte Jader Morales. A continuación, nota de prensa íntegra de la Policía Nacional de Nicaragua: República de NicaraguaPOLICÍA NACIONALRelaciones PúblicasNOTA DE PRENSA No. 005 – 2023 La Policía Nacional informa a nuestro pueblo, la captura de 4 delincuentes autores de delitos de Estafa Agravada, Estelionato y recuperación de 21 vehículos. Delegaciones Policiales de los Distritos 1, 2, 3, 4 y 6 de Managua, recepcionaron denuncias a representantes de empresas rentadoras de autos y personas particulares por los delitos estafa y estelionato, cometidos por delincuentes que, mediante contratos escritos y verbales arrendaban vehículos y no eran regresados a sus propietarios. Las empresas perjudicadas son: Family Rent a Cars, Renta Car Travel, Arauz Rent a Car y Transporte Jader Morales. La Policía Nacional capturó a los delincuentes Ingrid Vanessa Torrez Aráuz, Katty Yorleni Torrez Arauz, Roberto José Obando Sánchez, Marlon Joel Beteta Ramírez, quienes mediante engaño rentaban los vehículos y posteriormente los vendían o empeñaban. También, fueron identificados como autores de estos delitos los sujetos Gilberto Salvador Rivera Ramos y Karen María Escorcia Cano (prófugos), quienes son objeto de búsqueda y captura. La Policía Nacional recuperó 21 vehículos: 14 automóviles, 6 camionetas y 1 camión, los que fueron entregados a sus propietarios. Los delincuentes capturados fueron remitidos a la orden de las autoridades competentes. La Policía Nacional reitera a las familias nicaragüenses su compromiso de continuar trabajando para garantizar la seguridad de las Personas, Familias y Comunidades. Managua, jueves 23 de marzo de 2023.

© 2024 | Todos los Derechos Reservados | Redvolución

© Todos los Derechos | Reservados | Redvolución